Muchas gracias por los consejos! No había caído en eso del rodillo que puede ser una de las causas por las que no tenga ganas de continuar con la bici. No voy a vender el rodillo (por si acaso) pero mañana a ver si salgo a dar una vuelta aunque sea 1h dando un paseo en bici en plan verano azul. La verdad que me pongo a pensar de cuando salía a hacer 60-70km y ahora me parece súper lejano el hacer eso jajaja. También intentaré el no coger el móvil antes de dormir e incluso en la cama y empezaré a leer alguno de los libros que me compré hace un tiempo y ni los he abierto. Y sobre los compis que me dicen que deje el trabajo, esa opción queda desestimada. Es un trabajo que me encanta aunque tenga algunos días malos. Es más, llevo 4 años y ahora es cuando estoy pasando por este momento, creo también que es porque a finales de marzo tengo vacaciones y se me está haciendo eterna la espera.
Si te gusta tu trabajo ya tienes mucho ganado, yo iría a dar una vuelta por la mañana sin presión solo para relajarte , y tienes suerte de no tener un trabajo físico el tuyo es mas de cabeza .
Es igual si se hace menos yo antes me había llegado hacer rutas de 80-100km hace 14 años cuando tenía 22 años y ahora me tengo que conformar con 25km de enduro y algunas veces menos saludos.
A mi ayuda mucho tener 2 bicis diferentes gravel + mtb. Cuando me aburro de uan salto a la otra y hace que el salir siempre por los mismos sitios sea más agradable. Como últimamente hago mucho carretera con un poco de tierra (por los confinaiemtos) cuando pillo la mtb es como una fiesta.
Aunque ya te lo han dicho, olvidate del rodillo y sal a la calle, no hay mejor desconexión que la bici al aire libre. No te obsesiones con los kms, vete a disfrutar y ya verás como incluso trabajaras mas a gusto y dormirás mejor.
Yo he tenido turno de tarde, y, o madrugas o no hay nada que hacer, yo me lo planteaba como parte del trabajo, salía 3 días la semana, tuviera ganas o no, 2 horas, los 2 días de diario carril o parques que por la mañana están vacíos, a saltar drops, el domingo ruta si o si, solo si llovía no salía, pero claro yo no tenía que llevar a nadie al trabajo. Enviado desde mi Mi Note 10 Lite mediante Tapatalk
Bueno, lo de llevar a mi mujer al trabajo es 5 minutos en coche. En realidad ella puede ir andando xq está al lado, lo que pasa que la llevo yo xq así me obligo a levantarme temprano jaja
Que ande 2 días a la semana, que es muy sano , y tú a pedalear. Enviado desde mi Mi Note 10 Lite mediante Tapatalk
Pues para mi gusto tienes muchos puntos a favor. Te levantas temprano y vas a llevar a tu mujer, pero tienes que ir ya vestido de ciclista. Según llegas a casa coges la bici. Yo por ejemplo tengo 10 km hasta el carril bici y antes llevaba la bici en el coche. Me ha cambiado totalmente la película saliendo por la calle ya en bici. Reduce muchísimo la pereza. Estoy como tú o algunos que han comentado. Hace cuatro años que no cogía la bici y desde septiembre estoy que no paro. El primer día creo que hice 35 km y cada día que salía hacía un poco más. No paso mucho tiempo hasta que hago 100 km mínimo cada día que salgo. Cada día me pongo una ruta distinta o un reto y te juro que la adrenalina funciona, tienes más ganas de superarte. Estoy de acuerdo en que mirar el móvil todo el día o el ordenador no hace más que atontar la cabeza. Seguro que no hay nada útil en ese rato. La única opción que le veo es que hagas como yo, que no dejo de mirar ropa de bici o componentes para comprar por Internet. Y así cuando llegan tienes otro aliciente para salir y estrenarlo. Yo he perdido ocho kilos.Es cierto que esos 10 kilos de Navidad (que entiendo que será en más tiempo) duele mucho y te echan para atrás. Yo los días que no hago bici hago gimnasio y entre una cosa y otra casi siempre voy motivado. Si algún día no lo estás, pues te vas a dar un paseo, a hacer la compra, o algo que te haga disfrutar de la mañana. Repito y lo digo sinceramente, creo que tienes muchos puntos a favor y creo que la bici es la mejor de las soluciones aunque no lo hubiera planteado así.
En realidad fue desde noviembre a finales de enero jajaja. Pues cogí unos 7-10kg aprox y fue por comer muchas pamplinas y beber muchas copichuelas, no lo voy a negar jaja. No estaba borracho todos los días ni mucho menos, pero sí me tomaba mis cervecitas entre semana, las chucherías, polvorones....
Tener bici, no implica tener que usarla si o si, deja de autoflagelarte y sentirte mal por haberte comprado un pepinon y no tener ganas de cogerla, un día te levantaras y te apetecerá hacer una ruta. Yo voy por rachas, ahora lo que me apetece es llegar de currar y tocarme la huevada y el finde idem jejejeje eso sí cuando aparezca el sol salgo hasta doble turno jeje Ánimo, que los que tendriamos que estar tristes somos los que no tenemos un makinon xx1 esperándonos Saludos
Un truco: Plantéate utilizar la bici durante las próximas semanas , no como deporte sino como medio de transporte. Un ejemplo: Coge 1€ y ves a comprar el pan en bici. No vayas a la panadería de abajo de casa, sino la que tienes a 10 minutos. Compra el pan y te vuelves a casa. Los siguientes días haces lo mismo. 1€ y a comprar el pan, pero cada día vas a comprarlo a una panadería que esté más lejos. Así sucesivamente. Hasta que vayas a comprar el pan a una panadería que esté a 1 hora de tu casa. Lo importante es que en este periodo, solo utilices la bici para ir a comprar el pan o como medio de transporte pero no como deporte
Lo mejor sería pasar a ver a un profesional, puede ser ansiedad o depresión y eso hace que cueste salkr, cuando precisamente salir con la bici ayuda en esos casos. Como han dicho por ahí, el cuerpo es vago y hay que hacer por salir.
Yo creo que lo que te han dicho ya. Es empezar la cadena, una vez rompas esa pereza va todo fluido, hasta que te vuelva a picar el gusanillo y sera como volverte a enamorar, empezaras a gozar mas y mas y recuperar el nivel. Mira el lado bueno de las cosas siempre. Ese horario es la bomba para la bike. Y despues de la ruta sentadito para recuperar, ya quisieran muchos. Yo haria: 1. Vender o guardar el rodillo. 2. Llega el buen tiempo, planea rutas cortas y vete aumentando paulatinamente, ponte pequeñas metas alcanzables facilmente. 3.Deja el pu.. movil a la madrugada que fomenta el insomnio, esta ya comprobado cientificamente. En cuanto salgas, dormiras mejor, y te ira todo mejor, entraras en el bucle positivo.
Comienza con pequeños habitos que te agraden, como caminar junto a la persona que quieres a su trabajo, llevate un día la bici, en la mano que te queda libre, la que no la abraza, y vuelve a casa, por el camino mas placentero y largo o vete a comprar el pan. Y poco a poco, esfuerzo a esfuerzo te recompondras y reconfortaras a ti mismo. Ahora estas desmotivado, nos pasa a todos..pero todo pasa.
No hay un plazo para instaurar un hábito. Lleva entre 18 y 254 días. La mayoría lo logra en 66.La clave está en la dificultad de la nueva costumbre a implantar. No hay duda de que tendremos que hacer un esfuerzo. Mark Twain, el autor de «Las aventuras de Tom Sawyer», lo definía muy gráficamente: «Nadie se desembaraza de un hábito o de un vicio tirándolo por la ventana. Hay que sacarlo por la escalera peldaño a peldaño». Y para conseguirlo, conviene saber cómo funciona el cerebro cuando se trata de cambiar de costumbres. Al repetir una conducta durante mucho tiempo, queda fijada en circuitos específicos del cerebro, que la desarrollan «casi» de forma automática. Ese cigarro irresistible o el chocolate que nos apetece tanto después de comer, son conductas que llevamos a cabo casi sin darnos cuenta y que nos resultan extremadamente placenteras. El sistema de recompensa del cerebro está implicado en ponerlas en marcha y premiarnos al realizarlas. Y es que esta «brújula del placer» no distingue entre lo que nos conviene y lo que no. Sobre todo si le hemos dejado campar a sus anchas, sin que intervenga la parte más racional de nuestro cerebro: la corteza prefrontal. Recompensa Si queremos sustituir los hábitos poco saludables por otros mejores tendremos que diseñar estrategias efectivas que hagan imponerse a la parte más racional de nuestro cerebro. Por ejemplo, si nos hemos propuesto correr o caminar por las mañanas, una buena forma de mentalizarnos es sacar las zapatillas y ropa de deporte la noche anterior y colocarlas en un sitio bien visible. Esta «señal visual» sirve de facilitador de la conducta. para que el nuevo hábito se instaure, tenemos que recompensarnos después del ejercicio con algo que nos guste. Así ayudamos a que este saludable hábito se instaure en nuestro repertorio de conductas. En el lenguaje de los psicólogos, ese premio se denomina «autorrefuerzo». Es muy aconsejable que verbalicemos o escribamos nuestros logros. Cuando se hace el refuerzo es mayor. Aunque el requisito indispensable es ser realistas en los objetivos. Los objetivos más modestos son más fáciles de alcanzar. No hay que poner el listón tan alto que nos produzca frustración.Tampoco hay que olvidar que habrá momentos de bajón. Por ejemplo, en situaciones de estrés es más fácil volver a los malos hábitos, que están más arraigados. No hay que rendirse por la recaída. La actividad física actúa de forma similar a un ansiolítico, pero sin efectos secundarios.Se liberan endorfinas, que disminuyen la ansiedad y aumentan la sensación de bienestar. Además, al activar el sistema de recompensa del cerebro, ayuda a olvidar las malas costumbres. Volver a intentarlo. Si un día fallas en tus propósitos es habitual radicalizar el pensamiento (todo o nada) y que la frustración lleve a desistir. Lo realista,es volver a intentarlo. «Igual que hemos permitido los malos hábitos durante mucho tiempo, hemos de darnos un plazo generoso para instaurar el nuevo».
Editado. Creo que lo tuyo no es tan grave porque si te gusta el trabajo ya tienes bastante ganado es cuestion de dejar esos malos hábitos y ya mejoraras y lo dicho antes si no tienes ganas de salir haz otra cosa hay mas cosas que hacer yo hubo una temporada que prefería salir a limpiar un camino y hacía ésto antes que ir en bici .
Yo te diría que si puedes hagas un viaje al tercer mundo. No hace falta ir muy lejos para ver con que poco se puede ser feliz. Tienes un trabajo fijo y cómodo, un pepino de bicicleta, una familia y salud. Qué problema tienes, ¿no te apetece la bicicleta? Somos muy afortunados de estar aquí. Apaga el telefonino y el ordenador cuando no estés trabajando y ponte a hacer otras cosas. Aprende a hacer pan, encaje de bolillos o a comer saludablemente. Cambia la dieta y empieza a vivir. Un saludo Arturo J. desde Alicante