Sin duda desnivel, ahora bien, las rutas compensadas para poder recuperar un poco, yo soy de los que no descanso ni subiendo ni bajando, solo me lo permito llaneando, por eso entre subida y subida me gusta un poco de llano para recuperar.
Tengo conocidos que hacen rutas de 80-100km llanas habitualmente los fines de semana y cuando vienen conmigo por ciertas rutas de "desnivel", en 40km están muertos...
Pues yo o mi cerebro es tonto o el cuerpo muy listo, si hago ruta de desnivel a saco sufro pero subo como un cosaco sin problemas, pero cuando hago ruta de llaneo como encuentre una subida ni la mitad de dura que cuando hago desnivel me parece mas dura que toda la ruta entera de desnivel. Saludos
Esta claro que cada uno esta acostumbrado mas a un tipo de ruta o a otros, y cuando cambias de "modalidad" algo se nota, al menos a mi me pasa con un colega, que es de muchos km y liso, y cuando elijo yo la ruta lo pasa mal, y viceversa, pero como todo, es la falta de costumbre, si entrenas ambas "disciplinas", yo creo que sigue siendo mas duro las "cortas" y con desniveles muy pronunciados, ya que te exige un aporte de energía mucho menos progresivo. por contra, lo que me pasa a mi en las "largas" es que no "dosifico" correctamente, y luego toca sufrir.
Cuando hace calor, km , cuando hace frío desnivel. No me gusta estar a 35º subiendo por una rampa del 15 y luego bajando con protecciones.
Cuando hablais de desnivel, cuanto considerais que es desnivel para vosotros?? Que en esto también hay diferencias entre unas zonas y otras, obviamente la orografía influye bastante. Lo que suelo hacer con la mtb, podría decir que de media ronda los 35-40 m x Km... Unos 1000 m de desnivel acumulado de subida por cada 25-30 Km.
Una buena ruta debe de tener de todo, sus zonas de subida, sus repechos, sus senderitos, algo de pista para recuperar y sobre todo un buen bar al final para tomarse un par de zumos de cebada
Mi tope de momento está en 70 Km con 2000m de desnivel acumulado. A mi me parece muy duro un gran desnivel, pero siempre puedes bajarte e ir a pie, lo que me mata son los km, a la que passo de 70, por mucho gel que lleve me muero, pasa de gustarme la ruta a tener ganas de tirar la bici y hacer autostop en la primera carretera que encuentre. A parte de que muchos km implica muchas horas encima de la bici y eso desgasta al más pintado. El otro dia compañeros mios hicieron la ruta del cister: 115 km, 3000 acumulada, llegaron todos destrozados.
No se pueden comparar rutas largas con rutas con desnivel. lo importante es el tiempo que estás dándole a los pedales... Se puede hacer una ruta con 2000 m acumulado en 3h y una ruta de 70 km con 500m acumulado en 3 h. Todo depende de la ruta que se hace..
Yo prefiero un poco de todo, lo mas duro son las subidas, pero tambien las bajadas si son algo tecnicas te cansan, por lo que llaneando es cuando más descansado voy. Luego en la montaña cuesta sangre y sudor hacer 10 kms, pero luego enlazas unos tramos de carretera y haces 20 kms casi sin enterarte. Lo dicho, de todo un poco.
Yo prefiero el desnivel, será porque donde vivo es lo que abunda, pero como dicen los compañeros si quieres estar fuerte hay que hacer también rutas llanas. O mejor, que en la misma ruta tengas un poco de todo. Saludos.
Prefiero desnivel, aunque como dicen no queda mas remedio que hacer llano de vez en cuando, yo llaneo con la de carretera aunque tambien prefiero los puertos
hay dias para todo,unos dias te apetece desnivel de sube baja continuo,otros dias subir un puertaco para luego bajar y otros dias simplemente te apetece meterte horas encima de la bici sin grandes rampas que superar.
Yo prefiero kilómetros. Mi cabeza no está preparada para soportar pendientes fuertes en las que no vea el final o no sepa cuanto falta. Psicológicamente me vengo abajo, no encuentro desarrollo que me resulte cómodo y me agoto. Tampoco estoy en mi mejor momento, que también influirá.
Pues ya somos dos ! El otro día quise subir, por narices, una subida bastante heavy, sin pararme. Un jamón, duré media subida y el resto pateando, acabé agotado y lo pagué más adelante. Además hay mucho de coco, a veces podrías pero la cabeza dice que no y a pararse cada 500 metros, o así. También es verdad que los km van muy bien para coger fondo y estar mejor para atacar las subidas.
Ay el coco que juega malas pasadas!!!! A mi me jode (me desmoraliza) estar subiendo sudando sangre y escuchar: Pasoooo!! y unos pasar como si fuera llano.....jajaja que envidia!! Algun dia tambien lo haré!! A desnivel me refiero a desnivel POSITIVO acumulado.....no total eh!!! no es lo mismo 2000 de desnivel que 2000 de desnivel positivo.
Prefiero los 10000 del Soplao kilómetros 160 aprox y desnivel a tope solo 5000. No, en serio, para mi lo ideal son de 500 / 600 metros positivos cada 30 kilómetros.