Me gustan las Mavic Crossland. Estar llantas nuevas ¿por cuanto pueden salir? ¿Unos 150 euros cada una?
¡No hombre! ¿Por qué nos ibamos a reir? jajajajajajaja :qmeparto:qmeparto:qmeparto:qmeparto:qmeparto:cunaoo:cunaoo:cunaoo E broma.... Ahora en serio.... Los datos que se guardan en altímetros o gps se cargan en el ordenador y el programa que suele venir con estos cacharros te lo calcula de forma automática. Hay que ir con ojo en como se tengan configurados los cacharros porque se pueden cometer errores bastante importantes, sobretodo si la señal tiene mucho "ruido de fondo",es decir una señal que oscile mucho alrededor del valor "real". Para corregir un poco esto se puede distanciar el tiempo en el que el instrumento toma los puntos. Por internet hay multitud de programas en los que se pueden cargar los tracks gps guardados y te calculan una multitud de parámetros de la ruta: desnivel acumulado positivo, negativo, velocidades medias en función de tramos de desnivel... A la gente que disponga de un gps les recomiendo el ibpindex: http://www.ibpindex.com/ IBPindex corrige puntos "discordantes", hace el estudio estadístico y al final da un valor, el "IBP index" que sirve para comparar la dureza de diferentes rutas tomando en cuenta muchos parámetros. Este índice lo utiliza mucha gente incluso clubes ciclistas. Os pongo un ejemplo aplicado a una ruta que tengo colgada en wikiloc:
Buenas!!! Por 115 ya casi que se mira un gps . 120€ y tienes el del decathlon (eso sin sin pulsómetro), pero yo el pulsómetro lo tengo a parte
Hola, aqui nadie se rie, todos aprendemos de todos, ahora bien yo tengo un gps, un Garmin 705 y no salgo en bici sin el, no solo por saber en cada momento donde me encientro ubicado, pues le instalé varios mapas topograficos, sino tb por que con el grabo rutas, cargo rutas de otra gente o de wikiloc, y ademas sobre la marcha me da mucha informacion, pulsaciones (ahora que voy mayor no me permito pasar de 180), velocidad, hora, tiempo que llevo rodando, distancia, perfil de la zona (en modo grafico) , altura a la que me encuentro, desnivel acumuludado, en fin hasta tiene modos de entrnamiento y mogollon de cosas que por el momento no uso, y cuando tengo tiempo en casa lo conecto al pc y con un programa gratuito, gramin training veo mucho mas pormenorizadamente todos los datos de la ruta que he realizado, pero aqui si mucho mas al detalle, velocidades medias y maximas, alturas segun km recorridos, desniveles acumulados, pulsaciones medias y maximas, perfiles, en fin mogollon de datos a mirar. Lo bueno para mi es que me ayuda a ver como mejora mi estado fisico y tb mi niv tenico, un ejemplo, un dia ralizo una ruta de 30 km en 3 horas, mis pulsaciones medias fuerosn de 155, y mi velocidad media de 10kmh, ahora bien un mes mas tarde vuelvo a realizar la misma ruta, pero los 30 k me llevan 2h y 40 min, pulso medio de 145 y vel media de 11kmh, es decir he mejorado los parametros. Nos os podeis imaginar las variaciones que veo desde hace 5 meses que tengo el gps, ahora no se vivir sin el. Cambio de tema yo de llantas no tengo ni idea, pero cada vez oigo mas hablar bien de las cubiertas TUBULEES, dicen que van de cine y que con elas se acabo pinchar, que opinais?? las conoceis??? Saludos
Eso está muy bien, para ir aprendiendo de todo un poco casi sin darse cuenta, jajjajaaj. El libro gordo de Petete.
Tambien lo puedes averiguar sin tener ningun tipo de Gps o aparato para medirlo. En la pagina de wikilok, subes la ruta de forma manual, vas haciendo el recorrido y cuando terminas, te pone un resumen. Yo así es como lo hago. Tengo Gps, pero no es compatible con wikilok.
La Scott me parece la mas racing,y en un futuro con un par d emejoras te haces con una bici muy muy maja.El problema es que la horquilla de las 3 es la peor.La Orbea tiene XT shadow mientras que la Bh solo es XT. La Bh tiene a su favor que la horquilla es bloqueable desde manillar,pesa un poco menos que la Orbea.
en el caso de mi cuenta no hace falta meterle nada al ordenador para saber la altitud acumulada, la puedes mirar incluso sobre la marcha. Va bién para irte dosificando en una ruta que ya sabes mas o menos la altitud que tiene acumulada, ya que suele petar bastante mas la altitud que los kilometros(excepto a ganon-maquina XDDD). Ej. si haces una ruta que nunca has hecho pero sabes que tiene 800 mts, cuando lleves 400 sabes que aún te queda la mitad, y cuando ya lleves 700 sabes que solo te quedan 100 puedes forzarte más en el tramo final; que hay rutas muy engañosas que al final parece que ya estas casi arriba y te viene una bajada traicionera que luego te tienes que subir para llegar a la cima y luego esa bajada subirtela otra vez de vuelta. Él altimetro es una de las cosas que más me gustan y el pulsometro va muy bien al principio para controlarte(no creo que sea muy bueno ir mucho rato a mas de 180 pulsaciónes) y tambien para entrenamiento, cuando tengo las piernas descansadas hay rutas que me propongo por ej. me la voy a hacer todo el rato entre 150 y 160 sea llano o cuesta. Ves tu evolución en esa cuesta asquerosa que antes te ponias a mas de 180 con el tiempo la subes a 170 luego a 160 etc. y otras veces ni lo miro y voy a mi bola. Luego aparte lo enchufas al ordena y te guarda la ruta del día con toda esa información le pones nombre y ya tienes un diario. Va bién para todo lo que os he comentado pero creo que al final la función mas importante es que me sirve de motivación. Decias que te gustaban los tochos no Karlinhos? Pues toma otroXDDDD
es un portal donde puedes colgar tus fotografías, así todo el mundo las puede ver.. ademas hay grupos a los que unirse con foros dentro de ellos para aprender y demás. jeje soy novato en serio, solo que la curiosidad me puede, y cuando hago algo intento saber lo máximo posible.. me encanta que me enseñen, trastear etc.. Trasteando también la lía uno a veces.. pero se aprende mejor..
pues esta mañana me acaba de llegar la cadena.. así que en cuanto salga un poco el sol como los caracoles.. a probarla.. os contaré.. pues quitando la parada para comer, alguna que otra para evacuar líquidos, alguna naranja que me tome.. yo diría que 4:15 a eso descuenta que los últimos kilómetros ( creo que los últimos 8 km ) no podía casi pedalear por culpa del abductor.. como decía un ritmo que con paciencia todos podéis llevar ..
Corre_Caminos, eso del IBP Index es una pasada!!! Cuando llegue a casa lo voy a probar. Gracais por tu información.
Que formato usa tu gps??? lo digo por que hay programas que convierten un formato en otros, por ejemplo si no te lee GPX o TCX los puedes convertir en casi cualquier fromato apto para tu gps
yo uso google earth para marcar la ruta y verla en 3d, gpsbabel para cambiar el formato y perfils para los perfiles..
me he comprado un porta bicis y no veas que show... es el peruzzo new cruisser y como la scott tiene el triangulo del cuadro pequeño no entra.. así que os hago un crokis de como lo he puesto... un desastre.. no existe manera de ponerla de otra forma a no ser que le compre un acople.. hay problemas por llevarla así ??
Que coche mas raro tienes no? XDD es broma, la cosa es que creo que és perfectamente legal porque la altura maxima de un vehiculo y su carga es 4m. Siempre y cuando no obstruyas la matricula ni los faros supongo.