Mas gente como Diego para enseñarnos el camino, y como Josantero que siempre está dispuesto a echar una mano.
Luis.. ¿dispuesto? SI, siempre... el deporte encierra muchos valores, que van más allá de la propia hazaña deportiva, que con cualidades y entrenamiento (+ alguna cosa) los campeones ganan carreras, meten goles e incluso se hacen millonarios.. la generosidad, altruismo, esfuerzo a cambio de tu sola satisfacción personal, el compañerismo y tantas cosas que nos enseñan gente ANONIMA como Diego, Julián Sanz, la "mano de Dios" etc.. pues yo solo que hago decir ¡¡ AQUI ESTAN ESTOS !! y nos enseñan cada día.. pues eso, los pongo en el escaparate, para reconocerles y agradecerles su esfuerzo y darles un :aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2:aplauso2 pero nada comparable con su aportación.. Gracias a TODOS
ETAPA 9. IRURTZUN - IRÚN 13 de Julio de 2012 Tenemos que madrugar, hemos quedado a las 8:00 h con Miguel Induráin en un bar para ver el encierro de San Fermín. Acudimos tarde. El encierro es rápido y al terminar conversamos con el campeón mientras muchos amigos acuden a la cita de pedalear por vencer la discapacidad (CC Barbastro, Fundación Crisálida, CC Aurora Estadilla, Montañeros de Aragón, Ignacio y Jon...) Todos quieren hacerse fotos con Miguel y nos cuesta arrancar. Subimos las rampas que nos llevan a Lekunberri, el pentacampeón del Tour conoce el terreno a la perfección y nos hace de guía, menudo lujo. Durante el ascenso comenta anécdotas de su época de profesional (el puerto más duro, el rival más complicado…. Su humildad sorprende. Llegamos a la vía verde de Plazaola, allí, la productora de TV Almontgrave, que hace el documental de la aventura, toma una imágenes charlando con el campeón. Comenzamos la vía verde, el entorno es espectacular y disfrutamos hasta que nos topamos con el puerto de Uitzi. El desnivel es importante y lo paso mal. Al coronar, Induráin se despide. El descenso nos lleva a Leiza y retomamos la vía verde que nos llevará a Andoain. El descenso es complicado por la cantidad de agujeros y socavones del terreno. Miguel, un desconocido guipuzcoano que se ha enterado de nuestra reto se une a nosotros y nos hace de guía hasta San Sebastián, conoce a la perfección los carriles bici y nos planta en medio de la Concha. Todos estamos radiantes de felicidad. Miguel se despide y toma el relevo Inaxio, otro amigo que conocí en la Quebrantahuesos y que se une a pedalear por vencer la discapacidad. Él nos conduce por una peligrosa N1 hasta Irún. La etapa más larga e increíble ha terminado, nunca la olvidaré. Etapa 9. Irutzum – Irún 92,5 km, 7:12:24s, 12,8 km/h Esta etapa va dedicada a la Fundación Crisálida y a Jacinto, su mentor y alma. Ellos se esfuerzan por vencer la discapacidad intelectual de los niños que acogen, facilitan su integración en la sociedad y superan las dificultades ya que quieren y pueden. Las sonrisas y energía de los niños han hecho que disfrutemos durante las dos jornadas que nos han acompañado. Gracias amigos.
ETAPA 10. IRÚN - PEYREHORADE 14 de Julio de 2012 Muchos amigos han venido a nuestro encuentro. Koro e Iñaki, Igor, P.Barranco y Raquel, Arnau, Ana y su tío Jesús, Pedrito junto a Ismael y su hijo. Llovía. Las nubes eran negras y el día pintaba muy mal. Nada más cruzar la frontera la lluvia ha cesado. El recorrido por la costa ha sido precioso. El mar a nuestra izquierda, frescor y un terreno rompe brazos nos ha llevado hasta Bayona. Allí hemos parado para avituallarnos mientras caía un chaparrón importante. Por suerte, ha pasado rápido y hemos tomado la dirección de Pau. Carretera sin arcén, poco tráfico y recorrido precioso de bajadas y subidas entre inmensas arboledas. Los kilómetros pasaban rápidos y hemos llegado a las 14:30 h a Peyrehorade. Tras comer, hemos buscado un camping junto al rio para descansar y disfrutar de la compañía de los que se unen a nosotros. Etapa 10. Irún – Peyrehorade 75,8 km, 4:34:56, 16,5 km/h Esta etapa ha entrado en Francia, aquí, un navarro llamado Miguel Induráin ha vencido cinco veces en la carrera ciclista más importante del mundo, el Tour de Francia. Por su compañía, por su implicación con la discapacidad y por su forma de ser y por muchas cosas más, esta etapa va dedicada para él. Gracias Miguel Induráin por ser como eres, un ejemplo para todos.
ETAPA 11. PEYREHORADE - PAU 15 de julio de 2012 Mientras desayunamos oímos como cae la lluvia sobre la autocaravana. Al mirar por las ventanas observamos a muchos amigos llegados de diferentes puntos, el día no acompaña pero están aquí, a pesar de las dificultades se unen a nosotros. Son las 8:15 h y la lluvia cesa. Aprovechamos el momento para saludar a los recien llegados, muchos han salido de sus casas a las 23:00 h del día anterior, otros se levantaron a las 3:00 h de la madrugada, alguno pretende hacer la etapa en patinete, gracias amigos. Espero que entre todos hagamos ver un rayo de esperanza a los que pasan por dificultades, demostrar que podemos superar los obstáculos si ponemos de nuestra parte, hacer realidad nuestro lema de ¡querer es poder! Arrancamos. El recorrido es un sube y baja con poco desnivel que nos permite llevar el ritmo más alto hasta el momento. El día es fresco y los kilómetros pasan rápidos. Los árboles proyectan su sombra sobre el asfalto, el escaso arcén hace que vayamos en fila de a uno, la campiña francesa está de un verde radiante, conversamos y siempre llegamos a la misma conclusión, que bien lo estamos pasando. Hacemos un descanso a los 54 km del recorrido, Julián Capistros de Tardienta llega con su patinete unos metros más atrás, menuda machada está haciendo. Casi nadie ha apostado por él y está demostrando que quiere y puede. Impresionante. Los últimos 20 km hasta Pau son un paseo. La lluvia hace al acto de presencia pero no nos aguará el día. Entramos en la localidad y buscamos un sitio céntrico para terminar la etapa, la estación de tren es el lugar seleccionado. Aplausos, risas y enorme felicidad. Gracias amigos. Etapa 11. Peyrehorade – Pau 73,9 km, 4:17:22, 17,2 km/h Esta etapa va dedicada a José Manuel Carcasona. Nos conocimos tras sufrir sendos accidentes con la bicicleta, uno con el resultado de silla de ruedas y el otro muy cerca de ese fin. Desde entonces Carqui siempre ha estado conmigo pedaleando, entrenando, en marchas cicloturistas o en esta ruta hacia Londres. Gracias por tu amistad y cariño.
Josantero ,muchas gracias por dar a conocer ,a mi personalmente a Diego Ballesteros ,y muy posiblemente a mas compañeros ,llevo leído todo el hilo y tengo que decirte que me he emocionado y me llega al corazón ,el coraje ,la hombría ,y el buen hacer de Diego ,que desde luego ejemplo nos da .Te agradezco que estés poniendo entrega en una persona ,que merece todo el aplauso y reconocimiento por lo que ha conseguido ,lo que esta consiguiendo,y lo que que conseguirá,pues como Diego dice ¡QUERER ES PODER! te felicito por el hilo y gracias
DESCANSO EN PAU 16 de Julio de 2012 Estamos acostumbrados a madrugar, así que a las 7:00 h todo el equipo está despierto menos Alba que tiene facilidad de sueño. Intentamos estar un rato más en la cama pero Merce levanta el campamento con el olor del café recién hecho. Unos se quedan preparando la intendencia y las etapas posteriores mientras otros aprovechan la mañana para hacer turismo. La ciudad está revolucionada con la llegada del Tour. Tras la comida, nos vamos a la llegada de etapa del Tour, está próximo a nuestra autocaravana. El ambiente es espectacular. Color, ruido, gente, desde la silla no puedo ver mucho así que esperamos a los ciclistas en las trastienda. El ganador ha sido el francés Fredigo. Os adjunto la foto. Por allí han desfilado los mejores de este Tour, Wiggins, Froome, Nibali, Evans, Zubeldia, etc. Después hemos visitado a los medios de comunicación desplazados hasta aquí y quedado con los amigos de Movistar y Retto para organizar el día de mañana, la salida en bicicleta y recibir el premio Retto 2012. Habrá una rueda de prensa en el hotel del Team Movistar a las 11:00 h y de allí a la carretera. Será complicado llegar a Roquefort, así que posiblemente haremos una etapa más corta e intentaremos recuperar el desfase de kilómetros en la etapa del miércoles. Mañana os cuento.
el mérito SIEMPRE ES DE DIEGO.. merece la pena contar estas cosas (bueno, copiar y pegar) en lugar de lo que nos cuentan los medios de comunicación, del ciclismo y de tantas cosas.. cuando todos como "monos" que somos aprendemos por imitación.. y Diego, ahora más que antes.. siempre nos ha enseñado que quien quiere.. puede.. tambien, estoy seguro, hay mucha más gente haciendo cosas dignas de imitar.. ECHANDOLE OO (güevos) a la vida..
ETAPA 12. PAU - ROQUEFORT 17 de Julio de 2012 Hemos quedado con el Movistar Team a las 11:00 h en su hotel. Llegamos pronto. Todo está lleno de gente. Aficionados y curiosos se concentran en las proximidades. Movistar comparte hotel con el Lampre. Los camiones de asistencia preparan las bicicletas para el entrenamiento de los ciclistas. Estamos nerviosos. El primer corredor que aparece es Juanjo Cobo. La última vez que lo vi vestía de líder en la Vuelta Ciclista a España. Charlamos un rato. Aparece Alejandro Valverde, al ver la Quickie RS se sorprende. Decide probarla, no se hace mucho a la postura y valora lo duro que tiene que ser pedalear con los brazos. Al rato me entrega el premio Retto 2012. No sé que decir. Miles de sensaciones recorren mi mente y cuerpo. Emoción, nerviosismo, alegría. Gracias amigos de Retto por pensar en mi, un gran honor. El corredor más lector del equipo es Rubén Plaza, aprovecho para regalarle un ejemplar del libro “12.822 km”. Conversamos, Ha sufrido una fuerte caída que le ha pasado factura pero se mantiene en carrera. Muchas ilusiones, esfuerzos y entrenamientos estaban puestos en el Tour, no quiere abandonar. Nos hacemos una foto de equipo con los 6 corredores que mantiene Movistar y salimos a pedalear. Plaza, Cobo, Valverde me rodean. Menudo lujo. Estoy preocupado por ir demasiado despacio, aprieto sin mostrar mucho el sofocón, menos mal que me comentan que les toca soltar y no van mucho más rápido. Pedaleamos juntos 15 minutos, aprovecho para infundir ánimos. ¡Vamos a ganar una etapa!, les digo convencido. Al rato nos despedimos y retomamos nuestra ruta, hemos pedaleado en contra dirección a nuestra etapa. Muchos amigos nos acompañan. Cándido, Joanet, Oscar y Ana, más tres amigos de Alcampell. Salimos a pedalear muy tarde. El calor es terrible y la carretera tiene bastantes repechos. Algunos se despiden en la ruta, deben regresar a España. Al llegar a las Landas el terreno es favorable e imprimimos un ritmo elevado. Disfruto después de tanto repecho. Terminamos la etapa a las 19:30 h cerca de Roquefort. Mañana intentaremos recuperar el tiempo perdido. Etapa 12. Pau – Roquefort 90,4 km, 4:59:40, 18,1 km/h Esta etapa va dedicada al Movistar Team y a los amigos de Retto. Gracias por vuestro cariño. Gracias por pedalear por vencer la discapacidad. Os deseo todo lo mejor en el Tour. Tenemos que ganar esa etapa por todos los que os siguen. Tenemos que ganar ya que sabemos que querer es poder. Vamos amigos.
ETAPA 13. ROQUEFORT - LANGON 18 de Julio de 2012 Ayer llegamos muy tarde y cansados. Tengo miedo de no recuperar bien así que retrasamos el horario de salida buscando descansar un poco más. Comenzamos a pedalear a las 9:30 h. Hace calor pero el terreno es favorable. Disfrutamos. Estamos en la Landas, inmensas planicies dedicadas a la producción de madera. Los pinos proyectan su sombra sobre el asfalto. El tráfico de camiones es intenso y circulamos por un pequeño arcén intermitente. Comenzamos tranquilos pero me voy animando conforme pasan los kilómetros. Llevo la media de velocidad más alta del viaje. Supero los 20 km/h. Noto un pequeño dolor en el hombro y decido aflojar. Conforme avanza la ruta, el calor empieza a ser sofocante. Ingiero más líquido que nunca. Tras una breve parada, cuesta arrancar. Faltan 18 kilómetros para terminar y son los más complicados. Llegamos a Langon cansados y buscamos un lugar sombrío para montar el campamento, cerca del enorme río Garona lo encontramos. Os dejamos la puesta de sol. A descansar, mañana será otro día. Etapa 13. Roquefort – Langon 78 km, 3:34:28, 19,8 km/h Etapa dedicada a mis sobrinos Alejandra y Martín. El peque de la familia no ha pasado una buena semana y estoy seguro que la familia tampoco. Desde Francia me acuerdo mucho de vosotros y os mando cientos de besos. Espero que cuando seáis más mayores os vengáis con el tío a pedalear.
ETAPA 14. LANGON - LA ROCHE DE CHALAIS 19 Julio de 2012. No he descansado bien. Noto una molestia en uno de los tendones del hombro. Las buenas sensaciones y la emoción de los días anteriores me pueden pasar factura. Comienzo la etapa suave y esperando que el dolor no vaya a más. La compañia de Eneko, fundamental. El día ha despertado triste. Un cielo cubierto amenaza lluvia. Pensando en positivo, no tendremos el calor de ayer. Cruzamos el Garona por un inmenso puente y comienzan los primeros repechos. Circulamos por una carretera secundaria y el asfalto está peor que nunca. Pedaleo con un tembleque continúo por el mal firme. Estamos cerca de Burdeos, tierra de vino. Los verdes viñedos secundan la quebrada carretera. Están perfectamente cuidados y ordenados. Los dolores iníciales del hombro se suavizan conforme pasan los kilómetros. Todo trascurre lento. La etapa es un sube baja que impide coger el ritmo. Tras cuatro horas dándole a los brazos paramos a hacer un descanso para reponer fuerzas con barritas powerbar. Faltan 35 km y las fuerzas están justas. Al rato comienza a llover. Las primeras gotas se agradecen pero cuando la fina lluvia empieza a calar y no encontramos un sitio para resguardarnos, comenzamos a preocuparnos. Imprimimos un ritmo fuerte para llegar a Roche de Chalais, los últimos kilómetros tienden a bajar. Llegamos empapados pero llegamos. Ducha rápida para entrar en calor y a comer. Etapa 14. Langon – La Roche de Chalais 84,5 km, 5:41:02, 14,8 km/h Cuando estaba en el hospital pasando unos momentos complicados, un desconocido enamorado del Triatlón me mandó un email ofreciéndose para abrirme el mundo del paratriatlón. Un día nos conocimos. Me ofreció su amistad y cariño, siempre me acuerdo de ti aunque nos veamos poco. Gracias Michel Garay de Mayencos, esta etapa va para ti.
Diego, te deseamos un alivio de esas molestias de los brazos.. decimos a la Fisio que te cuide AL MAXIMO y teniendo en cuenta que eres un bastante cabezón = mañico, si hay que descansar un poco pues.. a descansar.. lo importante es llegar a la Meta.. o por lo menos eso es lo que dice la gente como tú, (con sangre, sudor y lagrimas = esfuerzo) ANIMO MAÑO TO PALANTE