Ánimo Diego. Esto ya está chupao. Ya falta poco. Secundo las palabras de Chano del mensaje anterior. Y te digo que TU TAMBIÉN DEJAS HUELLA.
ETAPA 20. CLOYES SOUR LE LOIR - CHATEAUNEUF EN THYMERAIS 25 julio de 2012 Tras los cambios en la ruta, estamos expectantes sobre los que nos vamos a encontrar. La etapa no defrauda. Tomamos la D3 dirección Montigny le Gannelon, su entorno nos cautiva. Los primeros kilómetros pasan más lentos de lo habitual, parece que hoy no tengo prisa, voy de paseo disfrutando con cada población, de los lagos y del olor fresco del bosque. No entro en ritmo y Eneko desespera. “¡Así no llegamos!”, dice con tono de pocos amigos. Conforme el calor hace acto de presencia, incremento la cadencia de pedaleo y la velocidad media de la etapa. Los bosques desaparecen y dan lugar a enormes extensiones de trigo. El calor nos hace sudar de lo lindo. Nos acercamos a Illiers-Combray y empezamos a ver pintadas en el suelo. El 21 de Julio el Tour pasó por aquí, era la penúltima etapa, la contrareloj de Bonneval-Chartres, 54 km donde Wiggins sentenció la prueba gala y donde los amigos del Movistar hicieron un gran papel, en especial el alicantino Rubén Plaza. Faltan los últimos kilómetros y el calor aprieta. Suena el teléfono, no hay sombra posible y decido contestar. Es Ana Botella, la Alcaldesa de Madrid. Ella se ha preocupado por mí y la aventura desde que salí del Retiro. Agradezco sus palabras y nos emplazamos para vernos en Londres, es complicado pero lo intentaremos. Tras un rato de subida y otro de bajada, llegamos a esta población de nombre impronunciable. Otra etapa superada, otra pedalada por vencer la discapacidad. Muchos franceses se acercan a preguntar por nuestro reto, algunos nos acompañarán en días venideros y como siempre Eneko aprovecha para vender su ciudad, Vitoria-Gasteiz. Etapa 20. Cloyes Sour le Loir – Chateauneuf en Thymerais 73,3 km, 4:38:37, 15,8 km/h Esta etapa ha sido un gran acierto. Hemos perdido de vista el tráfico de camiones y hemos ganado en tranquilidad, reduciendo el riesgo y lo más importante, disfrutando. Todo gracias a aquellos que han aportado su granito de arena en hacer esta aventura realidad. QUICKIE, SPIUK, JCV Intercontainer, DONNAY Automoción Barcelona (Ford-Land Rover), Clínica SANT JORDI, PROBIKE, BKOOL, COANFI, Ayuntamiento de BARBASTRO, DPH (Diputación Provincial de Huesca), INTEGRALSTAND, KALIGAFÍA, TRANGOWORLD, ORIGEN, POWERBAR, ZUBELDÍA RENT, BODEGA PIRINEOS MONTESIERRA, IntersportJORRI, TINKERVAN, soluciones ARC, RC Automoción, COMPRESSPORT, San Miguel 0,0, Ayuntamiento de VICTORIA GASTEIZ, la BODEGA de Tamarite de Litera y aunque falta uno, espero no dejarme a nadie más.
Efectivamente, así es. Lo que también pude comprobar es lo duras que se hacen las subidas con la handbike y lo rápida que es en las bajadas. Depende de con quien me comparen ;-)
ETAPA 21. CHATEAUNEUF EN THYMERAIS – LE NEUBOURG 26 Julio de 2012 Comenzamos a las 8:00 h. La ruta es complicada. Debemos atravesar pequeños pueblos que no aparecen en nuestro mapa, un auténtico laberinto. Hemos establecido de antemano el itinerario copiando en un papel todas las poblaciones a recorrer. Tomamos un desvío hacía Laons. El trazado es plano, combina enormes extensiones de cultivos con cerrados bosques donde apenas entra la luz. Disfrutamos. Me siento con fuerza y energía, más que en días anteriores. Aprovecho el momento y mantengo una media de velocidad importante. Evitamos las nacionales y en un suspiro llegamos a Damville. Allí buscamos la D140 y hacemos el descanso matinal con 47 km en los brazos. El día anterior Mercè comentó tímidamente que le apetecía pedalear por vencer la discapacidad. Eneko cede su bicicleta a la “mare” del equipo y se dispone a pedalear los últimos 33 km. Al principio mantiene la distancia pero conforme pasan el tiempo la voy perdiendo por el retrovisor así que decido hacer varias paradas para hidratarnos y conversar. “Personalmente me ha parecido una etapa llana y favorable” comento, mientras Mercé añade “pues para mí era cuesta arriba y con viento en contra”. Ella ha querido y ha podido. Tiene diagnosticada fibromialgía pero no renuncia a las cosas que quiere por su enfermedad. Ella siempre dice que el dolor y la fatiga se vence con el esfuerzo de la mente. Mercè trabaja más que nadie, tiene todo perfectamente organizado y nos cuida a la perfección, sin duda es un gran ejemplo. Gracias “Mare”. Tras montar el campamento en Le Nuebourg, hemos recibido una gran sorpresa, Mike el chico inglés que pedaleó conmigo la última semana en Pekín se ha unido al pelotón de pedalear por vencer la discapacidad. Gracias compañero por estar siempre conmigo. Etapa 21. Chateauneuf en Thymerais - Le Neubourg 80 km, 4:15:42. 18,7 km/h Hace unos meses descubrí Tetrasport (Valencia), una asociación que pretende facilitar el acceso al deporte a personas con discapacidad. Estos últimos meses he soñado con crear algo parecido en mi tierra y hace poco nació Disport, una asociación ubicada en Monzón que pretende hacer algo parecido. El deporte me ha dado valores que ahora me ayudan a vencer la discapacidad. Me encantaría que muchos utilizaran el deporte para superar los pequeños problemas del día a día, para superar su discapacidad, para ser más felices. Merce hoy lo ha demostrado. Esta etapa va por Tetraspot, por Disport y por las familias y voluntarios que las hacen realidad. Querer es poder.
ETAPA 22. LE NEUBOURG – SAINT SAËNS 27 Julio de 2012. Comienzan los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Un día especial, hace 4 años pedaleé con Mike en China, buscábamos llegar a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Hemos dormido todos en la autocaravana. Al levantarnos, el día está oscuro pero se agradece después de tanto calor soportado. Salimos de Le Neubourg cerca de las 9:00 h, nuestra dirección es Elbeuf por la D840. Una carretera tranquila por un entorno que a todos nos encanta. Rectas, poco tráfico y verdor. En las proximidades de Elbeuf comienza a llover, son cuatro gotas que refrescan más el ambiente. Buscamos una ruta que rodea la ciudad por la D936. Vemos el impresionante Sena delante de nosotros. Vamos dirección Rouen. Debemos atender a varios medios de comunicación que nos llaman desde España. Tras el receso, un puertecillo nos espera, la ausencia de arcén hace que decidamos ir por medio de la calzada circulando entre unos pivotes que nos separan del intenso tráfico. Llegamos a Rouen, la capital histórica de Normandía. Los continuos semáforos nos cortan el ritmo. Entrar en la ciudad genera stress. Cruzamos el Sena y buscamos la estación de ferrocarril pero llegamos a la catedral e inmortalizamos el momento. Mike debe coger un tren para regresar a su casa. Llega la hora de la despedida. Mike me confiesa su tristeza tras verme en el hospital. “Pensaba que nunca más volverías a pedalear” comenta. Nos fundimos en un abrazo y nos emplazamos para Septiembre cuando nos volvamos a ver en casa. Salir de Rouen es complicado. Coches, adoquines y fuertes subidas. Debemos ascender unas cuestas muy pronunciadas y prolongadas, un pequeño puerto dentro de la ciudad que nos sitúa en la D928. Desde aquí todo es recto hasta Saint Saëns. Mañana será nuestra última etapa por tierras francesas. Como ha pasado el tiempo desde que cruzamos aquella frontera de Irún. Gracias amigos por acompañarnos. Etapa 22. Le Neubourg – Saint Saëns. 74,7 km, 4:59:58, 14,9 km/h Esta etapa va dedicada a Mike. Aquella semana de intensa convivencia en China ha generado una fuerte amistad que jamás se romperá. Vino a verme al hospital cuando pasaba los momentos más complicados, me invitó a su boda y me hizo padrino de la misma. Hemos vuelto a pedalear juntos, esta vez por vencer la discapacidad y seguro que habrá muchos más momentos. Quien encuentra un amigo, encuentra un tesoro. Gracias Mike.
ETAPA 23. SAINT SAËNS – DIEPPE 28 Julio de 2012 Tenemos una gran sorpresa, Isabel y Chema han venido desde Bruselas a pedalear por vencer a la discapacidad. Gracias amigos por acompañarnos. Animamos la salida con la canción de Azento, “Kilómetros de carretera”, a todo el equipo le encanta y tarareamos juntos el estribillo antes de comenzar la etapa. “Kilometros de carretera, kilómetros de sol a sol, la meta es…” Vamos a por un nuevo día. Una especie de niebla cubre el horizonte. Nos acercamos a la costa y la humedad y el salitre son palpables. La niebla se convierte en un calabobos y al rato comienza a llover. Pertrechados con el chubasquero pasan los kilómetros por un entorno inolvidable. Carretera sin tráfico, árboles y praderas, lagos, buena conversación y desnivel favorable hacen que volvamos a disfrutar del día a pensar de ser desapacible. Con 36 km llegamos al Puerto de Dieppe, buscamos el amarre de los ferries y damos por concluida la etapa. Hemos cruzado Francia, nuestra satisfacción es enorme. Al rato, otra sorpresa. Los padres de Sonia, una amiga francesa de Montivilliers vienen a vernos. Nos localizan con facilidad al ver la sponsorizada autovaravana. Muchas gracias. Debemos estar listos para tomar el barco a las 16:30 h, zarpamos a las 18:00 h y tras cuatro horas de navegación llegamos a Newhaven. Cruzar el Canal de la Mancha no es sencillo, un mar un poco revuelto me ha provocado un fuerte mareo. Pasadas las 23:00h localizamos un sitio para descansar. Hemos hecho pocos kilómetros pero estamos más cansados que nunca. Londres está cerca y nuestro sueño también. Etapa 22. Saint Saëns – Dieppe. 36 km, 2:04:07, 17,6 km/h Hemos cruzado Francia y llegado a tierras inglesas. Hemos surcados las aguas del Canal de la Mancha y como esta etapa va de aguas, la dedico a Aguas de Barbastro Energía. Ellos fueron los primeros que confiaron en el proyecto, ellos han hecho realidad el sueño de una persona con discapacidad, ellos son el principal patrocinador. Gracias amigos por vuestro compromiso y sensibilidad.
ETAPA 24. NEWHAVEN - CATERHAM 29 Julio de 2012 Ayer se nos hizo muy tarde actualizando el blog. Cuesta levantarnos a pesar de haber ganado una hora por el cambio horario. Llovizna. Es un día desapacible para salir y nos resistimos pero cuando mengua, no tenemos excusa. Ningún día hemos salido tan tarde, son las 10:00 h pasadas. Tomamos en Newhaven la carretera que lleva a Lewes. Circulamos por la izquierda y las primeras sensaciones son raras, parece que desarrollo la fuerza de los brazos de una forma diferente. El recorrido es un subir y bajar de colinas sin mucho desnivel que nos permite mantener una media de velocidad aceptable. El trazado es menos aburrido que por Francia, las rectas interminables son sustituidas por curvas y recurvas. Piso en buen estado y ausencia de arcén, percibimos que los coches circulan más despacio. Llegamos a North Chailey, un cruce de carreteras donde debemos tomar una decisión. Izquierda, dirección Crawley para coger allí el carril bici que nos llevará a Londres o derecha por carreteras más transitadas que nos llevarán a Croydon de forma más rápida. Decidimos la practicidad por la amenaza de lluvia y mal tiempo que existe. Los coches son respetuosos, no pitan y mantienen nuestra velocidad esperando la oportunidad de adelantar. Eneko hace de policía dando paso a las colas que se forman. Pasadas las 16:00 h el cielo está negro como el azabache y rompe a llover. Velozmente nos resguardamos bajo el tejadillo de un restaurante. La tormenta arrecia. Una hora después la lluvia no cesa y nos planteamos la posibilidad de terminar la etapa, faltan 25 km para Croydon. Pensamos que nuestra visibilidad es reducida por el oscuro cielo y la pertinaz lluvia, además la salpicadura de los coches nos limitará la nuestra y nos pondrá perdidos de barro y agua. Es un peligro circular así pero decidimos hacerlo. Mañana puede volver a llover y no queremos sorpresas. Arrancamos. No cesa de llover y el tránsito de vehículos es espectacular. Es domingo, estamos cerca de Londres y para terminar de fastidiarla 29 de julio, fin de las vacaciones. Cuando la A22 se convierte en una autovía sin arcén, con los dos carriles llenos y lloviendo con más intensidad, decidimos poner fin a la etapa en las proximidades de Caterham, a 10 km de Croydon. Mañana nos espera un día grande. Desde Croydon tomaremos el carril bici que nos llevara a Londres, de allí iremos a la zona olímpica por vías habilitadas para la bicicleta. Por la tarde, recepción con los medios de comunicación en la Casa de España, Hotel NH Harrinton y luego a disfrutar. Etapa 24. Newhaven – Caterham. 60,4 km, 4:00:23, 15 km/h Cuando estaba ingresado en el hospital hice muy buenos amigos, todos pasábamos por momentos difíciles, unos lo han sabido sobrellevar y otros no tanto. Esta etapa va dedicada a todos vosotros y en especial al capitán, Alberto Martínez. A pesar de su severa tetraplejía vive la vida con intensidad, no se queja y demuestra que querer es poder. Gracias amigo por ser como eres. Desde aquí me gustaría animar a todos los ingresados en la Guttman o Toledo, lesionados medulares o con alguna discapacidad a afrontar su situación, a vivir con intensidad el día a día, a no renunciar a las cosas por no creerte capaz de hacerlas, inténtalo y verás cómo te sorprenderás. Querer es poder.
Cada día un recuerdo, una dedicatoria.. estas pequeñas cosas seguro que llenan de orgullo a quien las recibe y a quien las da ... mucho más.. ¡¡ YA MISMO EN LONDRES !! Diego cuidado con los coches.. y TO PA LONDRES.. te esperan los Olimpicos y desde aquí soplamos con fuerza para que te cueste algo menos...
Cuando estaba ingresado en el hospital hice muy buenos amigos, todos pasábamos por momentos difíciles, unos lo han sabido sobrellevar y otros no tanto. Esta etapa va dedicada a todos vosotros y en especial al capitán, Alberto Martínez. A pesar de su severa tetraplejía vive la vida con intensidad, no se queja y demuestra que querer es poder. Gracias amigo por ser como eres. Desde aquí me gustaría animar a todos los ingresados en la Guttman o Toledo, lesionados medulares o con alguna discapacidad a afrontar su situación, a vivir con intensidad el día a día, a no renunciar a las cosas por no creerte capaz de hacerlas, inténtalo y verás cómo te sorprenderás. Querer es poder. Una GRAN LECCION!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
¡¡¡ RETO CONSEGUIDO !!! DIEGO & TEAM YA ESTAN EN LONDRES.. FELICIDADES Diego Ballesteros ‏@di_ballesteros Etapa 25. Caterham-London.40 km.SUEÑO CONSEGUIDO, ESTAMOS EN LAS OLIMPIADAS. Hemos vencido la discapacidad y demostrado que querer es poder.
http://www.heraldo.es/noticias/depo...ballesteros_consigue_reto_197935_1101034.html El aragonés Diego Ballesteros llegó este lunes a Londres tras casi un mes de viaje desde Madrid en una 'handbike', una bicicleta de tres ruedas diseñada para personas con lesión modular. Ballesteros salió el 4 de Julio de 2012 desde el Parque del Retiro de Madrid acompañado por un grupo de ciclistas que se unieron al reto de 'Pedalear por vencer la discapacidad', entre ellos el ex ciclista profesional Pedro Delgado. Diego Ballesteros ya tenía experiencia en hazañas como esta. Antes del accidente, el aragonés había hecho el viaje desde Zaragoza hasta China en bicicleta para hermanar la Exposición Internacional con los Juegos de Pekín. En este caso, es la candidatura olímpica de Madrid 2020 a la que quiere dar difusión, con el lema “Un sueño olímpico, MADRID, An olympic dream”. Pero el reto comenzó mucho antes. Dos años antes, en realidad, cuando Diego Ballesteros fue atropellado en la Race Across America, una prueba de resistencia ciclista que recorre USA de costa a costa. Tras varios meses de hospital, Ballesteros anunció su intención de unir Madrid y Londres con una handbike, una bicicleta de tres ruedas que se propulsa con los brazos. Con ello pretendía demostrar que la discapacidad no tiene que ser ningún obstáculo para lograr sus propósitos y que muchas personas que pasan por momentos complicados vean un rayo de esperanza en el horizonte. “La vida nos sorprende con momentos complicados, si nos enfrentamos a ellos y los superamos, saldremos mucho más fuertes de los que estábamos, seremos mucho más felices”, asegura. Siempre acompañado Pero el viaje no lo ha hecho solo. Muchas personas han compartido etapas de su ruta, entre ellas el ganador de 5 Tour de Francia, Miguel Induráin. Ballesteros lo recuerda como uno de los mejores momentos de la aventura. “Disfrutar de Induráin, de su humildad, de sus anécdotas, es una experiencia que jamás podré olvidar”. En Francia también tuvo compañía. El Movistar Team lo acompañó desde Pau durante su día de descanso del Tour. La sorpresa fue recibir de manos del líder del equipo, Alejandro Valverde, el premio Retto 2012. “Sin duda ha sido una experiencia maravillosa, poder estar rodeado de tanto campeón, vivir tan de cerca el ambiente profesional de una prueba tan importante, es otra cosa que jamás podre olvidar”, explica Ballesteros. Además, le dio suerte al equipo, ya que solo unos días después de que el aragonés aseverara “vamos a ganar una etapa”, Valverde se hizo con una victoria en el Tour de Francia. Las etapas eran cada vez más largas, pero nunca estuvo abandonado: los ciclistas franceses y su equipo se encargaron de ello y pudo llegar a Londres sin problemas. “Sin duda la parte más importante del reto ha sido el equipo humano que me ha acompañado, Eneko Etxebarrieta pedaleando, Alba Ribes, la fisio que cada jornada recuperaba los brazos y sobretodo Merce Miranda, la “maré” del equipo que nos ha cuidado, mimado y alimentado en cada jornada para llegar con éxito a Londres. Gracias equipo, sois los mejores”, declaró Ballesteros. Una vez en Reino Unido, fue Mike, un compañero del viaje a China el que se unió al equipo en la recta final de la hazaña que finalizó este lunes. Ballesteros lo tiene claro: “Sólo tienes que planteártelo e intentarlo llevarlo a término, no pienses en grandes cosas, las pequeñas victorias son las que nos permiten ganar las grande batallas”.
http://www.heraldo.es/noticias/depo...ne_reto_diego_ballesteros_198270_1101034.html El equipo de Diego Ballesteros en Londres le tenía preparada una gran sorpresa. En las estribaciones de la Villa Olímpica y con la excusa de una entrevista para televisión, Ballesteros acudió a una casa donde le esperaba Pau Gasol Tras una amena conversación de casi una hora, el aragonés transmitió a Gasol su gratitud por aquella llamada que recibió en los momentos más difíciles de su vida, tras el atropello en USA y saber que no volvería a andar. Hablaron del reto de unir en handbike Madrid con Londres para demostrar que querer es poder y que con fuerza de voluntad la discapacidad no tiene que ser un obstáculo para vivir una vida plena e intensa. Además el aragonés comentó a Gasol el granito de arena que ha aportado a la candidatura de Madrid 2020 para los Juegos Olímpicos llevando en su maillot el lema 'Un Sueño Olímpico, MADRID, An Olympic Dream'. “Ojala pueda participar algún día en unas paralimpiadas” comentaba Ballesteros. Diego le entregó a la estrella de la NBA su libro '12.822 km' donde relata su viaje a Pekín en bicicleta para los Juegos olímpicos del 2008 y donde tuvo el privilegio de ver aquella final de baloncesto que el combinado nacional perdió contra USA. “Esto no se repite este año, vamos a por el oro” comentó Diego a Pau. “Sin duda, lo que más me ha sorprendido de Pau, además de su altura claro, es su humildad y sencillez” Comentaron anécdotas como la llegada de los zapatos del abanderado 30 minutos antes de la inauguración, de cómo el ex jugador de baloncesto Andrés Jiménez practica ciclismo en la actualidad, de las posibilidades de la selección de lograr el oro… Sin duda Pau Gasol ha vuelto a demostrar que es un campeón al unirse al reto de pedalear por vencer la discapacidad.