“Sólo tienes que planteártelo e intentarlo llevarlo a término, no pienses en grandes cosas, las pequeñas victorias son las que nos permiten ganar las grande batallas”. Sabias palabras.. quien no recuerda sus comienzos con la bici.. salidas cortas, dolores grandes.. cuando empiezas a plantearte una ruta "larga" .. ¿100 kms era un mundo? pero vas progresando, vas subiendo escalones.. sueñas con la Ruta de tu pueblo, QH, la Perico, ir a China, y lo consigues.. con sufrimiento, esfuerzo y ahora con los recursos más escasos y como ha hecho Diego, planteandose un reto DIFICIL pero alcanzable.. una hermosa lección para cuando vamos a decir ¡¡ no puedo !! mejor ¡¡ QUERER ES PODER !! Gracias Diego y equipo (que importante ha sido la aportación de todos ellos: patrocinadores, acompañantes, los que han dado pedales en algún momento..)
ETAPA 25. CATERHAM – LONDON 30 de Julio de 2012. Amanece con un sol radiante. Se desvanecen nuestros temores de llegar a Londres 2012 con lluvia. Se hace tarde y aparecen nubes, reaparece la tensión. Arrancamos desde Caterham y llegamos a Croydon por carreteras secundarias tras 10 km de pedaleo. No encontramos el carril bici que nos lleva a Londres. Preguntamos y nadie sabe nada, ni los propios ciclistas. El colapso de vehículos es importante. La ruta que vemos más factible es pedalear por la A23 hacia Londres centro. El campo y los árboles son sustituidos por casas, asfalto y hormigón. 30 km de edificios. Circulamos por el carril de bus, están permitidas las bicicletas. Aparecen los buses rojos de 2 pisos y tragamos mucha polución pero no se pedalea del todo mal. Vemos indicado Waterloo, estamos en el centro de Londres. Cruzamos el puente que nos lleva al Big Ben. Emoción controlada. La ciudad está engalanada con alusiones olímpicas pero nada parecido a como estaba Pekín. Llegamos al entorno Hyde Park, todo está cortado al tráfico, sólo circulan vehículos oficiales y nosotros. Buckingham Palace nos espera, no vemos a la reina pero terminamos nuestra etapa aquí. Muchas personas nos hacen fotos. Unos nos han visto por la TV, otros nunca han observado un aparato tan raro como la handbike, los japoneses flipan, aparecen vestidos de rojo Juan Luis Borruel y Mónica Garuz. Ilusión y abrazos, que alegría veros aquí. Más amigos van llegando. Ian y Lucas de la productora de TV Almontgrave, Pablo Bravo y Verónica Ollé de Aguas de Barbastro Energía. Nuestro principal patrocinador nos ha venido a recibir. Gracias a su esfuerzo hemos logrado el reto de vencer la discapacidad, hemos demostrado que querer es poder. Gracias Aguas por vuestra energía. Tras tomar unas imágenes por la ciudad, nos dirigimos pedaleando a la Casa de España en Londres, el lugar donde se encuentran los medios de comunicación nacionales. La alegría es inmensa, lo hemos logrado. Gracias equipo por vuestro apoyo, sin vosotros esto no hubiera sido posible. Tenemos preparada una recepción con cena a las 20:30 h. El presidente del Comité Olímpico Español Alejandro Blanco nos recibe y nos hace entrega de una camiseta oficial del equipo olímpico Español. Compartimos mantel con Rafa Pascual, responsable de Madrid 2020 y el mejor jugador del mundo de voleibol, menudo lujo. Habrá más noticias y sorpresas en el blog. Gracias por esas más de 1000 visitas diarias que hemos tenido. Etapa 25. Caterham – London 40,1 km, 2:53:39, 13,8 km/h Esta etapa va dedicada a todos los que han pedaleado por vencer la discapacidad. A todos los que nos han acompañado en alguna jornada y han demostrado que querer es poder. No quiero dejarme a nadie así que me encantaría que fuerais vosotros mismos los que publicarais en comentarios vuestros nombres, etapa pedaleada y las sensaciones que habéis tenido. Gracias amigos, sin vosotros esto no hubiera sido igual. GRACIAS DE CORAZÓN. LO HEMOS CONSEGUIDO. ¡QUERER ES PODER!
UNA GRAN SOPRESA EN LONDON 2012 Son las 18:00 h, estámos en las estribaciones de la Villa Olímpica. El equipo está nervioso, hemos quedado para hacer una entrevista. Aparecen Inma y Kiko, nos comentan de ir a un sitio tranquilo. Llevan distintivos olímpicos donde indica Telemadrid. Nos conducen hasta una casita con jardín típica de Londres y me hacen esperar. Marcos es el cámara y va tomando recursos. Espero sin saber el motivo. Llaman por teléfono y es RNE, quieren hacerme otra entrevista. Con el móvil en la oreja veo atónito entrar a Pau Gasol. “Lo siento, ahora no puedo hablar, creo que Pau Gasol está entrando por la puerta” comento a los de RNE. Tras colgar, tengo delante a la persona más grande que he visto nunca, Pau Gasol. Grande de tamaño y más grande de corazón. Tenía una deuda pendiente con él. Estando ingresado en USA tras sufrir el atropello recibí una llamada suya, me emocionó y siempre he intentado contactar con él para transmitirle mi gratitud. No encuentro palabras. Estoy nervioso así que empiezo a disparar frases por la boca que no dejan hablar al campeón. Pau está más que tranquilo y yo sin parar de hablar. Se sienta a mi lado, me medio tranquilizo y comenzamos una conversación amena. Le cuento el accidente, el reto que me he planteado y el propósito de pedalear por vencer la discapacidad, además de aportar mi granito de arena a la candidatura de Madrid 2020. Por la mañana había jugado y ganado su partido contra Australia, ahora está tan fresco. Dice que la competición en USA es tan exigente que prácticamente juegan a diario. ¿Ganaremos el oro? le pregunto. “No es fácil, Navarro está lesionado, mi hermano hace poco que ha vuelto a jugar pero vamos a intentarlo” comenta. “Pasé por el Tour de Francia y comenté a los chicos de Movistar team que iban a ganar una etapa, a los dos días Valverde ganó en Pirineos” explico. “Os deseo lo mejor, sois una generación que se merece el oro olímpico y lo vais a ganar”, le cometo a Pau. Risas. El equipo previsor lleva mi libro “12.822 km. De España a China en bicicleta” Leo el fragmento de aquella final de baloncesto Olímpica que viví en Pekín, estoy emocionado y finalmente le dedico a Pau el ejemplar. Le hacemos entrega del maillot para que lo firme y dedique. No tengo su talla así que en otra momento será. Acepta encantado una botella de vino de Bodega Pirineos y presume de gustarle el vino. Aprovecho la ocasión para invitarle a la provincia de Huesca, a Barbastro y a tierras del Somontano donde le daremos la acogida que se merece. Pau ha sido un placer conversar contigo. Tu humidad y sencillez me ha cautivado. Sin duda ya sé cual el secreto de los grandes campeones; trabajo y humidad. Suerte y muchas gracias. ¡VAMOS A POR EL ORO! Gracias Pau Gasol por unirte al reto de “Pedalear por vencer la discapacidad”, sin duda tú eres el máximo exponente de ¡querer es poder! Este ha sido el mejor final posible de nuestra aventura y de nuestro reto, ahora te toca a ti. Luchar por superar esas pequeñas barreras del día a día. Esforzarte por tener un vida más plena y feliz. Dejarte de quejar y ver que puedes hacer más cosas de las que crees. Adelante.
http://www.heraldo.es/noticias/depo..._tras_unir_madrid_londres_198652_1101034.html Diego Ballesteros recibido en Barbastro tras unir Madrid y Londres Efe. Zaragoza|04/08/2012 a las 21:54 El deportista barbastrense ha estado arropado por familiares y amigos durante este acto, que también ha contado con la asistencia de miembros de Montañeros de Aragón de Barbastro y del Club Ciclista Barbastro. TwittearRecomendarTuentiMenéameCompartirEnviarImprimirFavoritos El deportista Diego Ballesteros, una vez superado el reto "Un sueño olímpico, Madrid, an olympic dream", ha sido recibido en Barbastro, su localidad natal, por el alcalde, Antonio Cosculluela, junto a parte de la corporación municipal. Ballesteros ha recorrido en su 'handbike' (bicicleta impulsada por los brazos) los 1.800 kilómetros que separan Madrid de Londres, sede de los Juegos Olímpicos de 2012, para promocionar la candidatura olímpica Madrid 2020 y demostrar que la discapacidad no es un obstáculo insalvable, según se informa en una nota de prensa. El deportista ha unido las dos ciudades en un recorrido de cerca de un mes en el que ha contado con diferentes personalidades del deporte que pedalearon junto a él en momentos puntuales, como los ganadores del Tour de Francia Perico Delgado y Miguel Induráin o el equipo Movistar que participaba en el Tour 2012 en la jornada de descanso en Pau. Cosculluela ha destacado la capacidad de superación que ha demostrado Diego Ballesteros y ha resaltado el reto que ha logrado mostrando al mundo que la discapacidad no es un obstáculo para lograr las metas que uno se propone, siendo un espejo en el que mucha gente se puede mirar, a la vez que lo ha definido como el mejor embajador de nuestra ciudad, según la misma nota. Por su parte, Diego Ballesteros ha agradecido a todos los asistentes su presencia y el seguimiento que han realizado de su proyecto durante el mes que ha durado, asegurando que ha recibido un gran apoyo de familiares y amigos que le ayudaba a seguir adelante. El deportista barbastrense ha estado arropado por familiares y amigos durante este acto, que también ha contado con la asistencia de miembros de Montañeros de Aragón de Barbastro y del Club Ciclista Barbastro, a los que Ballesteros pertenece. También ha asistido al acto el diseñador gráfico barbastrense Luis Peiret, autor del logo de la candidatura olímpica Madrid 2020.
Diego ya está más tranquilo en casa... le hicimos un merecido recibimiento en el Ayuntamiento de Barbastro, entre Montañeros de Aragón y el Club Ciclista Barbastro, clubs a los que pertenece. Yo soy amigo y compañero de Diego y sinceramente Josantero te agradezco mucho el esfuerzo e ilusión con el que has creado y alimentado éste post. Yo acabo de verlo ahora mismo, sino hubiera aportado algo antes... Todos coincidimos en que Diego es un gran ejemplo de lucha y superación y está claro que cuando lo conoces te insufla un soplo de optimismo y vitalidad, además de grandísima persona. A ver si ahora que está ya más tranquilo me junto con él y así os pongo al día del "post Madrid-Londres". Un abrazo a tí y en especial a Josantero!!!
GRACIAS.. Y SALUDOS.. yo solo traigo aqui lo que voy "pillando" de la red con el animo de compartir tanto como enseña Diego y más en estos momentos que necesitamos viento a favor.. tengo pendiente hacer un rastreo y traer cosas que se hayan publicado..
Multitudinario y emotivo recibimiento a Diego Ballesteros en el Ayuntamiento de Barbastro http://www.rondasomontano.com/revista/57538 El alcalde define al deportista discapacitado de las piernas como "un espejo para la sociedad barbastrense" Domingo, 5 de Agosto del 2012, 0:07198 viewsComenta esta noticia (Votos: 1, media: 1,00 sobre 5) José Luis Pano. Ballesteros, en el centro con sus vecinos en el Ayuntamiento. JLP. Entre aplausos, gritos de «¡Campeón!», «¡Eres el orgullo de Barbastro!», «¡Grande Diego, grande!» o «¡Más grande que Pau Gasol!» y con la melodía de fondo de ‘Kilómetros de carretera’ canción compuesta por el grupo barbastrense Azento para rememorar la hazaña que en 2008 supuso unir la Expo de Zaragoza y los Juegos Olímpicos de Pekín recorriendo en bicicleta de montaña 12.822 kilómetros. Así de emotiva fue la bienvenida que la ciudad de Barbastro ofreció al mediodía de ayer en el salón de plenos del Ayuntamiento a su campeón ‘olímpico’, el deportista Diego Ballesteros que a pesar de tener una lesión medular que le ha dejado inválido de las piernas ha demostrado con este nuevo reto que se puede vencer la discapacidad practicando deporte. Una multitud de amigos, familiares, concejales, deportistas, representantes de la empresa patrocinadora Aguas de Barbastro Energía y responsables de clubes deportivos como Montañeros de Aragón o el Club Ciclista Barbastro, y también miembros de la asociación de discapacitados Crisálida, le dieron la grata sorpresa de recibirlo enfundados con una camiseta roja en la que se podía leer ‘Madrid - Londres. 18.000 kms. Diego Ballesteros, reto conseguido’. Emocionado abrazo con su madre. JLP. Ante tal recibimiento, Diego Ballesteros no pudo contener las lágrimas y emocionado se fundió en abrazos con todos sus admiradores que lo tienen como su héroe olímpico y como el mejor embajador de Barbastro. «La repercusión mediática que has tenido y que ha tenido Barbastro ha sido impresionante. No la esperábamos», le comentaba el alcalde Antonio Cosculluela, en la recepción privada que tuvo en su despacho antes del homenaje popular. Posteriormente el edil se refirió a Diego ante el público «como un espejo para la sociedad barbastrense». En el salón de plenos, Diego aseguró a sus vecinos que «llevar el nombre de Barbastro tan lejos ha sido algo grandioso» y agradeció todo el apoyo que sus vecinos le han transmitido durante las 26 etapas que ha durado esta aventura por carreteras españolas, francesas e inglesas. E indicó que la idea del proyecto «era demostrar a la gente que lo está pasando un poco mal por problemas de discapacidad que hay un lema que es ¡Querer es poder!. Por tener una discapacidad no hay que renunciar a una vida plena y si he podido aportar mi granito de arena para que Madrid albergue unos Juegos Olímpicos, pues ahí ha quedado». Numeroso público en el salón de plenos. JLP. Diego Ballesteros ha ilusionado a sus vecinos barbastrenses y al resto de seguidores que tiene por toda España y que le han ayudado a pedalear en su aventura de unir Madrid con la capital inglesa a lo largo del mes de julio con su handbike, bicicleta adaptada para impulsarse con las manos. Diego partió de Madrid rumbo a Londres un 4 de julio con un triple lema: podemos vencer la discapacidad con el deporte; promocionar la candidatura olímpica de Madrid 2020; y reivindicar la ciudad de Vitoria como capital verde europea. Ayer rememoró las incidencias de ese viaje con sus vecinos, en el que le han acompañado el ciclista vitoriano Eneko Etxebarrieta, la fotógrafa y montañera literana Merce Miranda, y la fisioterapeuta Alba Ribes. Además de ellos han compartido kilómetros de carretera los campeones Perico Delgado, Miguel Induraín y el equipo Movistar, con Valverde a la cabeza, en su etapa de descanso del Tour de Francia. Una vez en Londres, Diego recibió de nuevo por sorpresa la visita del abanderado español Pau Gasol que ya contactó con el en el Diego, con Román, Cosculluela y Solana. JLP. Hospital de EE.UU tras sufrir su accidente. Pero al margen de haber compartido momentos personales con estos deportistas de elite, Diego Ballesteros dedicó su gesta a las personas que luchan por superar cualquier discapacidad y a toda la gente anónima que le ha acompañado en el trayecto. «Ha sido una experiencia maravillosa a la que se ha sumado mucha gente. El momento más maravilloso ha sido ver como había gente que hacía un esfuerzo y se levantaba a las 3 de la mañana para pedalear conmigo. El aplauso y el cariño va, de corazón, para ellos», aseguró. En su recibimiento, Diego contó con su hermano, el director de Hit Radio El Grado, Alejandro, con el concejal de Deportes, Ramón Román, y con su amigo Cosculluela abraza a Ballesteros. JLP. Pedro Solana que le inició en el mundo de la btt firma el prólogo de su primer y exitoso libro en el que narra su viaje de Zaragoza a Pekín. Solana destacó la trayectoria de este gran aventurero y recalcó que la figura de Diego y lo que representa «enarbola la bandera del éxito, que es la de la bandera de la solidaridad y la lucha contra la discapacidad», señaló que sus gestas se siguen por toda España y le animó a contar esta aventura en un nuevo libro. Diego Ballesteros tiene ya nuevos retos en la cabeza. Uno de ellos prepararse para las Paralimpiadas de Brasil, aunque de momento aseguró entre risas del público: «Mi próximo reto es coger las maletas y volver a casa»
El PAR de Barbastro llama a los ciudadanos a efectuar un masivo reconocimiento a Diego Ballesteros como ejemplo de valores humanos http://www.rondasomontano.com/revista/57467/ A propuesta de los militantes más jóvenes, el PAR barbastrense plantea que el Ayuntamiento debería analizar la convocatoria de un acto en torno a su figura. “Se trata de un modelo por su capacidad de superación y de iniciativa, además de su personalidad, muy necesario como referencia para toda la sociedad”. Jueves, 2 de Agosto del 2012, 18:3591 views2 comentarios (Votos: 3, media: 4,67 sobre 5) NdP. El Partido Aragonés (PAR) de Barbastro ha planteado públicamente, la posibilidad de que el Ayuntamiento de la ciudad efectúe “una convocatoria, en tiempo y forma, al objeto de realizar un reconocimiento popular al deportista Diego Ballesteros, que en estos días acaba de culminar la hazaña de unir impulsando una bicicleta especial movida por sus brazos, Madrid y Londres, candidata y sede de juegos olímpicos de verano respectivamente,”. Diego Ballesteros en Londres. A juicio del PAR barbastrense, “Ballesteros constituye un auténtico modelo por su capacidad de superación y de iniciativa. Un ejemplo de valores humanos que se unen a su personalidad. En las actuales circunstancias sociales, cuando no sólo la economía está en crisis sino que también se hallan en cuestión la valía del esfuerzo o la utilidad del empuje ante las dificultades, Diego es una referencia para toda la sociedad y el protagonista de un mensaje que debe difundirse”. Con ese fin, a propuesta de los militantes más jóvenes, el PAR de Barbastro propone que el Ayuntamiento analice la organización de un acto “que podría consistir en un recibimiento abierto a todos los vecinos coincidiendo con las fechas de su regreso o, en su defecto, dada la premura, otro tipo de cita más adelante en la que pueda transmitirse públicamente su gesta y sus reflexiones”. Ballesteros ha recibido el apoyo de importantes miembros de la familia olímpica, dirigentes y deportistas, así como diversas entidades, tanto en los preparativos como en el desarrollo de su recorrido de 1.800 kilómetros. “Con mayor razón -concluye el PAR-, Barbastro tiene que arropar a nuestro convecino, todavía más que hasta ahora así como animarle a nuevos retos personales que servirán a todos como demostración de que la determinación y el trabajo alcanzan resultados, a pesar de los problemas”.
Réponse de la France SABRINA GEREKENS (Présidente CRRP Aquitaine) http://www.rondasomontano.com/revista/56773 Sábado, 21 de Julio del 2012, 9:1920 viewsComenta esta noticia (Califica esta noticia) "¡Soutenez Diego Ballesteros!". Foto: SE. Bonsoir Dosatron,L’Aquitaine est une région accueillante, sportive et solidaire ! La France est capable de se mobiliser pour des actions courageuses ! PROUVONS LE ! Amis et collègues de travail, Aidez la randonnée pédestre et l’aquitaine à prouver sa solidarité, participez à cette action en transférant ce mail à vos contacts, à vos amis, en France, en Angleterre, …. Parmi eux, il y aura surement quelques personnes disponibles pour accompagner Diego ! Merci pour lui. Soutenez Diego Ballesteros, le long de son parcours, accompagnez le pour réaliser son rêve, celui de rejoindre les jeux olympique, à la force de ses bars. Soutenez le à la force de la convivialité aquitaine, de cette région accueillante et solidaire. Visitez son blog, et accompagnez le, ne serait-ce que quelques mètres. Faites circuler ce message à tous vos contacts, vos amis, en aquitaine, et dans toute la France. Diego avait fait le parcours entre Saragosse et Pékin , en solitaire , en vélo , en 2008 , avec un grand succès . En 2010 , il a été renversé en Amérique lors de sa participation dans une course cycliste. Son projet actuel : il veut faire la liaison entre la candidature Madrid 2020 pour les jeux Olympiques et les prochaines Jeux Olympiques à Londres , et donc rejoindre Londres pour rencontrer les athlètes. Allez visiter son site et suivez étape par étape, son parcours : http://nohayretoimposible.blogspot.fr/ La randonnée pédestre s’associe à cette démarche, Faite le vous aussi ! Bien cordialement SABRINA GEREKENS (Présidente CRRP Aquitaine)
Diego Ballesteros completa 'un sueño olímpico' DirectorioComité Olímpico Español Madrid Alejandro Blanco Diego Ballesteros Juegos Alejandro Blanco Casa España Londres Foto: DIEGO BALLESTEROS LONDRES, 31 Jul. (del enviado especial de EUROPA PRESS, Gaspar Díez) - El presidente del Comité Olímpico Español (COE) y de Madrid 2020, Alejandro Blanco, recibió este lunes por la noche en la Casa de España en Londres al deportista paralímpico Diego Ballesteros, que ha completado el reto de recorrer los 1.800 kilómetros que separan Madrid y Londres en una 'handbike' para unir las ambiciones olímpicas de la capital y la sede de los Juegos de 2012. Alejandro Blanco y una representación de Madrid 2020, entre ellos el adjunto al Director Deportivo, el exjugador de voleibol Rafa Pascual, felicitaron a Diego Ballesteros en el stad de la candidatura en la Casa de España por lograr 'An Olimpic Dream' ('Un sueño olímpico'), el eslogan que le ha acompañado desde que el pasado 4 de julio partiera de la capital de España rumbo a la británica impulsado por una bici de mano. "Diego, eres un ejemplo. Aquí, en Londres se une la excelencia, pero este reto, sin ninguna duda, pasará a la historia", le dijo Alejandro Blanco a Diego Ballesteros antes de entregarle un polo amarillo de 'Bosco Sports' y recibir éste el 'maillot' que se ha enfundado estas semanas el ciclista y que el presidente del COE se comprometió a llevar este martes en su jornada olímpica. Blanco, además, dijo que cuenta con Ballesteros en el equipo olímpico de Madrid. Diego Ballesteros citó el eslogan de su reto en su agradecimiento a Blanco. "Como dice mi maillot he cumplido un sueño olímpico, y espero poder cumplirlo también en Madrid 2020. Va a ser si o sí", apuntó el ciclista, que quiso llevar el logotipo de la candidatura madrileña en su aventura por las rutas de España, Francia y Reino Unido, pero que no pudo porque la normativa del COI lo prohíbe. Ballesteros, que cerró su gesta este lunes 30 de julio, tal y como había previsto, sufrió un grave accidente en una carrera en Estados Unidos, la Race Across America, una prueba de 5.000 kilómetros en bici que atraviesa Estados Unidos de oeste a este, cuando un conductor le arrolló y dejó inmóviles sus piernas y abdomen. Éste no es su primer reto, pues en 2008 unió también Zaragoza y Pekín (12.822 kilómetros) en bici con motivo de la Expo en la capital del Ebro.
Diego Ballesteros, cumple su reto olímpico Arueda.com http://www.arueda.com/cicloturismo/noticias/diego-ballesteros-cumple-su-reto-olimpico.html martes, 31 de julio de 2012 Ballesteros ha unido Madrid con Londres utilizando una handbike; una bicicleta de tres ruedas y tracción con los brazos, especialmente diseñada para personas con lesión medular. El aragonés salió el 4 de Julio de 2012 desde el Parque del Retiro de Madrid acompañado de la Alcaldesa de Madrid Ana Botella, del ex ciclista profesional Pedro Delgado y de un nutrido grupo de ciclistas que se unió al reto de Pedalear por vencer la discapacidad. Tan sólo han pasado dos años desde que Diego Ballesteros sufriera un atropello en la Race Across America (RAAM), una prueba de resistencia ciclista que recorre EEUU de costa a costa. Tras aquel infortunio y muchos meses de hospital, Diego no renunció a sus sueños y sorprendió con una iniciativa bonita y ambiciosa. Pretendía ir de Madrid a Londres con una handbike, una bicicleta de tres ruedas que se propulsa con los brazos y todo por varios fines. El primero, demostrar que la discapacidad no tiene que ser ningún obstáculo para lograr sus propósitos, pretendía que muchas personas que pasan por momentos complicados (enfermedad, discapacidad, efectos de la crisis… vean un rayo de esperanza en el horizonte. "La vida nos sorprende con momentos complicados, si nos enfrentamos a ellos y los superamos, saldremos mucho más fuertes de los que estábamos, seremos mucho más felices". Antes del accidente, Ballesterios había viajado de España a China en bicicleta para los Juegos Olímpicos de Pekín, una aventura que dio lugar a un libro titulado '12.822 km', un éxito de venta y crítica que va por su 4ª edición. De aquí surgió el segundo fin, unir Madrid con Londres para dar difusión a la candidatura olímpica de Madrid 2020, al no ser posible llevar su logo, diseñó el lema "Un sueño olímpico, Madrid, An olympic dream", para difundir el sueño olímpico de la capital de España. Muchas cosas han pasado en estas 25 etapas que han llevado a Diego Ballesteros de Madrid a Londres. Muchas personas se unían en su aventura en Miraflores de la Sierra, Pedraza, Lerma, Burgos, Pancorbo, Vitoria-Gasteiz (European green capital 2012), nunca pedaleaba solo, muchos se unían a su lema "querer es poder". Encuentro con Indurain Llegó a Irurtzum y uno de los ciclistas más grandes de todos los tiempos le acompañó en su ruta, el pentacampeón del Tour de Francia, Miguel Induráin formó parte del pelotón. Ballesteros lo recuerda como uno de los mejores momentos de la aventura. "Disfrutar de Induráin, de su humildad, de sus anécdotas, es una experiencia que jamás podré olvidar". Miguel pedaleó con el aragonés por la Vía Verde de Plazaola, un entorno extraordinario entre Navarra y Guipúzcoa. Pero Ballesteros no continúo solo, muchos más ciclistas se unieron en San Sebastián, en Irún y en las primeras poblaciones francesas hasta llegar a Pau donde le esperaba otra nueva sorpresa, El Tour de Francia y el Movistar Team. El handbiker tuvo el placer de recibir de las manos del ciclista profesional Alejandro Valverde el premio Retto 2012 a sus valores. La emoción del barbastrense fue enorme, apenas podía contener la emoción. Y de allí saltó a recorrer las etapas más largas de la ruta. Francia le esperaba con días de lluvia, con un sol de justicia y un recorrido rompe brazos de toboganes interminables. Poblaciones como Langon, Angouleme, Tours, Rouen y Dieppe le dieron la bienvenida y muchos franceses se unieron a pedalear por su causa. Los problemas físicos eran su máxima preocupación. Tantos días de pedaleo podían derivar en una tendinitis que pusiera fin a su aventura pero gracias a los cuidados de su equipo, esto nunca llegó. Cruzamos el Canal de la Mancha en ferry, desde Dieppe a Newhaven y allí afrontamos las dos últimas jornadas por tierras inglesas. Un inglés llamado Mike, fue compañero de Diego en su última semana de su viaje a China, y esta vez tampoco lo quiso dejar solo. Muchos se han unido y a muchos a llegado su mensaje, el que quiere puede. "Sólo tienes que planteártelo e intentarlo llevarlo a término, no pienses en grandes cosas, las pequeñas victorias son las que nos permiten ganar las grande batallas". Más información: Blog de Diego Ballesteros
Diego Ballesteros recibido en Barbastro tras unir Madrid y Londres Efe. Zaragoza|04/08/2012 a las 21:54 1 Comentarios http://www.heraldo.es/noticias/deportes/mas_deportes/2012/08/04/diego_ballesteros_recibido_barbastro_tras_unir_madrid_londres_198652_1101034.html El deportista barbastrense ha estado arropado por familiares y amigos durante este acto, que también ha contado con la asistencia de miembros de Montañeros de Aragón de Barbastro y del Club Ciclista Barbastro. TwittearRecomendarTuentiMenéameCompartirEnviarImprimirFavoritos El deportista Diego Ballesteros, una vez superado el reto "Un sueño olímpico, Madrid, an olympic dream", ha sido recibido en Barbastro, su localidad natal, por el alcalde, Antonio Cosculluela, junto a parte de la corporación municipal. Ballesteros ha recorrido en su 'handbike' (bicicleta impulsada por los brazos) los 1.800 kilómetros que separan Madrid de Londres, sede de los Juegos Olímpicos de 2012, para promocionar la candidatura olímpica Madrid 2020 y demostrar que la discapacidad no es un obstáculo insalvable, según se informa en una nota de prensa. El deportista ha unido las dos ciudades en un recorrido de cerca de un mes en el que ha contado con diferentes personalidades del deporte que pedalearon junto a él en momentos puntuales, como los ganadores del Tour de Francia Perico Delgado y Miguel Induráin o el equipo Movistar que participaba en el Tour 2012 en la jornada de descanso en Pau. Cosculluela ha destacado la capacidad de superación que ha demostrado Diego Ballesteros y ha resaltado el reto que ha logrado mostrando al mundo que la discapacidad no es un obstáculo para lograr las metas que uno se propone, siendo un espejo en el que mucha gente se puede mirar, a la vez que lo ha definido como el mejor embajador de nuestra ciudad, según la misma nota. Por su parte, Diego Ballesteros ha agradecido a todos los asistentes su presencia y el seguimiento que han realizado de su proyecto durante el mes que ha durado, asegurando que ha recibido un gran apoyo de familiares y amigos que le ayudaba a seguir adelante. El deportista barbastrense ha estado arropado por familiares y amigos durante este acto, que también ha contado con la asistencia de miembros de Montañeros de Aragón de Barbastro y del Club Ciclista Barbastro, a los que Ballesteros pertenece. También ha asistido al acto el diseñador gráfico barbastrense Luis Peiret, autor del logo de la candidatura olímpica Madrid 2020.
Miguel Induráin pedalea con Diego Ballesteros por vencer la discapacidad http://www.rondasomontano.com/revista/56421 Lunes, 16 de Julio del 2012, 10:1494 viewsComenta esta noticia (Califica esta noticia) NdP. Induráin conversa con Ballesteros en la vía verde. El pasado viernes 13 de Julio, Miguel Induráin se unió al grupo de Diego Ballesteros en su ruta Madrid-Londres en handbike. Era la etapa novena del aragonés, salían de Irurtzun y pretendían llegar a Irún. Induráin hizo de guía por tierras de Navarra. Un gran pelotón venido de diferentes rincones de España se unió a Induráin y Ballesteros para recorrer la vía verde de Plazaola, una antigua vía férrea que va desde Lekunberri (Navarra) a Andoain (Guipuzcoa). El día se inició viendo por la televisión el encierro de San Fermín, Induráin manifestaba: “si puedo, no me los pierdo”. Comenzaron pedaleando sobre las 9:00 h para recorrer los 14 km que separan Irurtzun de Lekunberri. Miguel conversaba con todos los asistentes como uno más del pelotón, respondía a las preguntas de los curiosos sobre los rivales más difíciles, los puertos más duros del tour y los mejores momentos vividos en su época de profesional. Los lugareños se sorprendían al ver la pentacampeón del Tour junto al handbiker y los amigos que se unieron a pedalear por vencer la discapacidad. Ballesteros e Induráin. Ballesteros manifestaba su emoción: “Pedalear junto a Miguel ha sido algo increíble, no sólo por lo que es y ha logrado, sino por su maravillosa forma de ser. Su humildad y cercanía con todos los asistentes ha sido sorprendente, sin duda, es un ejemplo para muchos y principalmente para los que pasan momentos difíciles. Induráin ha luchado por ser el campeón que es, se ha esforzado por lograr sus sueños y ese es el mensaje que transmite. Querer es poder” Coronado el puerto de Uitzi, el gran campeón Miguel Induráin se despidió de los participantes que continuaron hasta San Sebastián, pedaleando por la Concha y de allí hasta Irún. Una etapa que nunca olvidaran los que acompañaron a Ballesteros en su reto de unir el sueño olímpico de Madrid 2020 con los Juegos Olímpicos de Londres. Montañeros de Aragón, el Club Ciclista Barbastro y la Plataforma Barbastro en Bici acompañaron a Diego. Pero Diego Ballesteros no ha dejado de pedalear y tras llegar a Irún se ha plantado en dos días en Pau (Francia). Pretende ver el final de etapa del Tour el 16 de julio, recibir el premio Retto por sus valores y forma de afrontar la vida, y continuar el 17 de julio su camino a Londres pedaleando con el equipo Movistar en su día de descanso. Ballesteros valora el trayecto recorrido desde Madrid a Pau: “La handbike es un deporte muy duro ya que con la fuerza de los brazos debo arrastrar la bici y mi cuerpo, tras subir el puerto de Navafría pensaba que mis bíceps no soportarían la ruta así que baje mucho el ritmo y gracias a unas intensas sesiones de fisioterapia he podido evitar la tendinitis. Superado esos primeros problemas físicos, me he encontrado mucho mejor y tras superar el País Vasco y los Pirineos, he entrado en Francia con las energías renovadas. Veo factible llegar a Londres ese 30-31 de julio pero falta mucho por recorrer y quiero ser precavido” Salida en Vitoria. El aragonés Diego Ballesteros, que tras unir en el 2008 la Expo de Zaragoza con los JJOO de Pekín, sufrió un atropello en 2010 mientras participaba en la Race Across America, una carrera de resistencia ciclista que cruza EEUU de costa a costa, el resultado fue una lesión medular que le impide volver a caminar. En el 2012, lejos de venirse abajo, se ha planteado un nuevo reto, unir Madrid con Londres usando una handbike, una bicicleta de tres ruedas que se propulsa con los brazos. Declara: “Los principales motivos que me impulsan a hacer esta aventura es animar a personas con discapacidad o a todos aquellos que pasan momentos complicados a luchar por superar esas dificultades. No hace falta plantearse grandes metas, sólo intentar superar esos pequeños obstáculos del día a día y si lo logramos, terminaremos siendo mucho más felices” Diego en pleno pedaleo. Ha llamado a su proyecto “Pedalea por vencer la discapacidad” y pretende que muchas personas se unan en sus etapas formando un gran pelotón que pedalee por su causa. Todo con un trasfondo olímpico, Ballesteros lleva en su maillot el lema “Un sueño Olímpico, MADRID, An Olympic dream” para difundir por todos los lugares que recorre el sueño Olímpico de la capital española. Como el dice : ” en 2020 si o si” La autocaravana donde descansa Diego y su equipo ya está instalada en Pau, cerca de la Estación de Tren para poder disfrutar el 16 de julio del Tour de Francia.
Aunque pegues el texto, Josantero, no estaría de más que incluyeras el enlace. Para ver las fotos y dónde se ha publicado. Lo anterior por ejemplo creo que viene de aquí ¿no?
Como bien dices, Toño es lo que nos transmite Diego a todo el mundo que hemos tenido el placer de conocerlo... Aunque no nos quite las penas nos inyecta una enerrgia positiva, optimismo y buen rollo increíble... Es lo que va dejando por donde pasa... Que grande es... El mundo necesita gente como el... Josantero tambien es muyyyyyy grande como puedes comprobar por lo que ves... Damos federe... Ahora Diego tambien cuenta con "un club de fan" en este, nuestro foro... Lo apoyaremos en todo lo que podamos y en sus nuevos retos que seguro que pronto pondrá en marcha... Ahora Diego esta disfrutando de unas merecidas vacaciones con su familia... Se las ha ganado jejeje Seguiremos informando....