1. Tito1971

    Tito1971 Miembro

    Registrado:
    13 Feb 2010
    Mensajes:
    458
    Me Gusta recibidos:
    7
    Gracias.. ese es el tema que encuentro diversas opiniones aunque supera el si al no, supongo que no lo estará porque leyendo y releyendo al parecer la l-carlitina "de ciertas marcas" si está permitida, con lo cual supongo que si que lo estará
     
  2. GABRIELDECASTILLA

    GABRIELDECASTILLA Miembro

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo igual la hago, aunque parece que no es la más sana de todas. Ya he hecho otras dietas, y he perdido peso con gran lentitud, y al dejar la dieta lo he recuperado igualmente.

    Por otro lado, hay un tema al que le doy vueltas. El ser humano lleva sobre la tierra, tal y como somos ahora, unos 200.000 años. Y sólo durante los últimos 8000 comenzó a comer hidratos de manera continua. Empezó a cultivar trigo, arroz , tubérculos... La dieta anterior se basaba en bayas, fruta, verdura, marisco, carne, pescado, carrroña, y tambien otros seres humanos.
    Fisiológicamente somos exactamente igual que los hombres de las cavernas. Me planteo, por tanto, si el comer tanto hidrato de carbono no es un poco antinatural.
     
  3. Fabiceron

    Fabiceron Miembro

    Registrado:
    26 Ene 2011
    Mensajes:
    195
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Alhama de Murcia
    Vamos ni de coñá hago yo la ****** dieta esta y es normal que si dejas la dieta y vuelves a comer malamente vuelvas a engordar y que sepas que el efecto rebote de esta ****** dieta es bestial
     
  4. clacen

    clacen Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Feb 2011
    Mensajes:
    1.008
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Hoyo de Manzanares
    Pues no la hagas. Bien.

    Mejor hablar después de informarse, por aquello de meter la pata y tal...

    Doy fe que (por enésima vez) que bien hecha no es peligrosa y no tiene efecto rebote.


    Sent from my iPhone using Tapatalk
     
  5. GABRIELDECASTILLA

    GABRIELDECASTILLA Miembro

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hombre, yo no creo que estar dos o tres meses a base de verdura, proteina y avena sea tan malo. Seguro que es mucho peor tomarse dos copazos al día, o fumar. Otra cosa es si esa fueses tu dieta durante largos periodos de tiempo.
     
  6. Fabiceron

    Fabiceron Miembro

    Registrado:
    26 Ene 2011
    Mensajes:
    195
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Alhama de Murcia
    Informarme por suerte estoy muuuuuuy bien informado y te aseguro que para hacer una dieta de ****** no hago nada me gasto la pasta y voy a un nutricionista, y es mas si haces la dieta dukan y te das caña no aguantas.
     
  7. clacen

    clacen Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Feb 2011
    Mensajes:
    1.008
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Hoyo de Manzanares
    Jo, qué suerte tienes de estar tan informado.


    Sent from my iPhone using Tapatalk
     
  8. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    No pensaba meterme en este sarao, pero...

    Pues para estar tan bien informado, creo que afirmas cosas contradictorias. Y con todos mis respetos, en un foro donde se comparten por una parte informaciones para ayudar a los demás, y por otra opiniones, das lugar a mezclar lo uno con lo otro. Y en esos casos acaba uno confundiendo más que nada....

    Para empezar: en qué quedamos. En que vas a "no hacer nada" o en que "vas al nutricionista"? No hacer nada si tienes sobrepeso es garantía absoluta de que el sobrepeso irá a peor año tras año, poco a poco y con cada vez peor analítica de colesterol, triglicéridos etc etc. Y eso, a la larga puede ser muchísimo más peligroso que cualquier dieta. El infarto de miocardio y demás enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en varones adultos en Europa. Y contra la genética (los que la tenemos en contra) no podemos luchar, pero contra el sobrepeso, el tabaquismo y el sedentarismo si. Así que es mejor hacer algo que no hacer nada....

    Y para continuar: si estás a dieta, generalmente va a ser a base de quitarte calorías, especialmente pastas, panes, azúcares, legumbres, arroces .... en fin, todo lo que come un ciclista para tener energías. Y eso de quitar pastas, panes, azúcares, arroces, legumbres etc no es que lo quite Dukan, es que lo quitan TODAS Y CADA UNA DE LA DIETAS HIPERCALORICAS. Hay dietas, que no lo eliminan, pero sí lo reducen. En definitiva, si estás a dietas, comes menos de lo que gastas y si gastas aún más dándote caña vas a ir malamente. Con Dukan y con un profesor en endocrinología por la universidad de Harvard y con el nutricionista de la esquina.

    Y sigo:
    Informo:
    - Si comes malamente y no haces ejercicio suficiente para desgastar ese exceso de calorías ingeridas, engordas. Y eso es como la ley de la gravedad, que por muy injusto que te parezca, no hay quien se escape de ello.
    - Si comes lo que te toca Y ADEMAS haces ejercicio, a medio-largo plazo el cuerpo el solito se colocará en el peso que le corresponde. De nuevo, 2+2=4. Solo hay un pero: es un proceso que se toma su tiempo, osea que no vale para tener prisas.
    - Si vuelves a comer malamente y dejas de hacer ejercicio suficiente para desgastar ese exceso de calorias engordadas, la consecuencia es que coges peso otra vez. Y de nuevo, eso es ley de vida tanto si te gusta como si no...

    Y opino:
    - Cuando una persona tiene sobrepeso necesita hacer dos cosas:
    1) hacer una dieta de choque que le permita bajar peso a una velocidad suficientemente grande para animarle a seguir con esa dieta y suficientemente prudente como para no provocar problemas médicos.
    2) hacer una reeducación alimentaria para poder mantener el peso cuando lo alcance.
    - Lo que hay que dejar de comer para adelgazar (y para no volver a engordar) lo sabemos todos y si no lo sabemos, lo podemos aprender en los miles de libros que hay en el mercado. El nutricionista te va a decir exactamente lo mismo, pero pagando. Esto es como hacerse el mantenimiento de la bici. Lo puedes hacer tú en casa o llevarlo al tendero.
    - La dieta Dukan no es mala. Bien hecha es MUY EFICAZ. Y no se pasa hambre en absoluto. Recomiendo encarecidamente leer el libro o no se entiende y desde luego, quien hable de oídas, mejor que no hable.... Se baja peso rápido y bien y tomando un pharmaton complex diario (por pura prudencia, porque se toman al principio cero frutas) yo perdí 16 kg y en combinación con un ejercicio moderado (el que hace un globero de 48 tacos) pasé de tener una analítica de oficinista sedentario a una de oficinista activo deportista, mejor que la del 95% de la gente de mi edad. Colesterol, triglicéridos, ... todo de enmarcar.
    - Por supuesto, mejor bajo control médico (1 análisis antes de empezar y otro a los 6 meses).
    - Si estás a dieta de choque (bajando peso), no te plantees prepararte para el Soplao o hacer el Soplao. Las cosas por orden. Primero bajas peso (que es mucho más sano y eficaz que cambiar componentes de la bici para ponerlos más ligeros). Para ponerse burrote y fuertote, ya viene el tiempo más tarde.... Por cada kg que te quitas no recuerdo exactamente cuanto te bajan las pulsaciones, pero es algo así como 2 o 3 ppm, una pasada. Eso sí, primero bajar, luego entrenar y fortalecer, luego competir. Las cosas en orden, no todo revuelto.
    - Tras la finalización, uno tiene que mantener una serie de hábitos saludables (salvao de avena, proteínas puras 1 día a la semana y poco más) y puede comer de todo. Pero ojo, sin volver a comer y beber como si fuera el último día porque se nota enseguida (habiendo hecho esta dieta como cualquier otra....).
     
  9. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Las bayas, fruta, verdura.... son hidratos. El problema de la dunkan es que te cargas el hígado, no literalmente, pero se le hace trabajar mucho. Para personas con sobrepeso está bién poder bajar tan rápidamente, pero esas personas son las que más delicadas están de hígado y compañia, o por lo menos las que más carga de trabajo le han metido durante años, y ahora van y le meten la dunkan, y más trabajo.

    Yo solo digo que es muy bestia la dieta para ciertos órganos.
     
  10. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    Pues a mí (análisis en mano) me ha mejorado la serie hepática con la dukan....
     
  11. GABRIELDECASTILLA

    GABRIELDECASTILLA Miembro

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues al final yo no la hago. Despues de dos dias en la fase de ataque (sólo proteinas), y al plantearme que no pueddo comer fruta durante dos meses, y que además durante los cuatro siguientes sólo puedo tomar una manzana al dia me he acojonado.

    ¿Por qué no la hago?

    1.Esforzarme en hacer una dieta sin tener claro que esta es buena para mi salud se me hace muy cuesta arriba. No creo que todos los nutricionistas hayan hecho un lobby anti Dukan. Desde luego que habrá nutricionistas cenutrios anti-dukan . Pero cuando un tema es confuso, más vale hacer caso a profesionales . Quiero decir que si uno de mis hijos fuese obeso mórbido, no le llevaría a la consulta de Dukan, y si a la de un endocrino reconocido y con sentido común que me da la seguridad que va a velar por su salud ( p.e., la doctora Susana Moreneo, que me parece muy sensata)

    2. Estar 4 meses con esta dieta, que puede que no sea sana, para tener el clariiisimo riesgo del efecto rebote tambien me cuesta mucho.


    Y ojo que me parece fenomenal los que la hayan hecho y hayan perdido kg. Igual para ellos lo saludable es hacerla . Pero no todas las dietas son para todos.

    Yo me siento mejor tomando mucha fruta, verdura, no bollos ni fritos, deporte , y bajar muyyyy despacio.


    Y otra cosa. Me gustaría- sin ánimo de demostrar que mi postura es la correcta, sólo como información- Que gente que la hizo hace uno o dos años, como Rozix o Patxiruli, nos dijeses si se han mantenido en el peso que consiguieron tras la dieta.

    Un saludo a tod@s
     
  12. David-82

    David-82 Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Jun 2011
    Mensajes:
    8.657
    Me Gusta recibidos:
    2.367
    Por fin un comentario sensato y con dos dedos de frente en este post.
     
  13. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    En primer lugar, haces bien en dejar de hacer algo que no estás convencido que quieras hacer. En serio. Muy bien hecho.

    Pero con ánimo de quitarle demonios de encima a la dieta más atacada de la historia, me gustaría aclarar mi visión de lo que afirmas: que no puedes vivir sin fruta unos meses? perfectamente puedes. Otra cosa es que no quieras.
    La fruta te aporta fibra, azúcares y vitaminas y minerales. Con la dieta Dukan:
    La fibra la tomas en forma de salvao de avena. Por ahí no vas a tener mayor problema. Tómalo en el desayuno y podrás poner el reloj en hora cuando te agarre el mañanero.
    Los azúcares te los van a quitar en la Dukan, en el endocrino y en el nutricionista. Quitar o reducir al mínimo, que no hay tanta diferencia.... Asumir que comiendo fruta se adelgaza es erróneo y en todas las dietas hay frutas que directamente están prohibidias por su alto contenido en azúcares.
    Y las vitaminas y minerales te los puedes tomar tranquilamente en forma de pharmaton complex durante la fase de la dieta en que no puedes tomarla (crucero). Y no te va a faltar de nada.... y la reintroducción de alimentos viene después y con 1 pieza al día, andarás mal para encontrar hueco para comértela.


    Si pudieras hacerte la revisión del coche en tu garaje por el coste de los materiales y los mismos materiales que en el concesionario... ¿seguirías yendo al conce? Tu, no se, pero mucha gente no lo haría. Y todos los concesionarios dirían que la seguridad de tus madres, de tus hijos y la tuya propia estarían en juego y hasta te recordarían las consecuencias penales y de responsabilidad civil de los accidentes de tráfico y la responsabilidad del dueño del vehículo de que esté mecánicamente perfecto y bla bla bla. Es una cuestión de negocios, no es nada personal contra Dukan.
    Por cierto, Dukan es tan profesional como quienes le critican, que por cierto, también tienen todos intereses comerciales en el negocio del adelgazamiento.
    Osea, que aquí si algo vas a echar en falta es objetividad. Esto es como en los juicios cuando llevan un perito: di que quieres que declare que él te dirá cuanto te cuesta....

    Tengo una experiencia casi idéntica a la de Rozix: más de 25 años luchando contra el sobrepeso (desde que terminé la carrera, exactamente).
    - Yo también tengo la experiencia de haber ido por privado a un endocrino muy reconocido (con libro, foto del Rey dedicada en el despacho, títulos de especialización en varios idiomas, consulta en barrio pijo en piso de como 1.000 metros cuadrados con no se cuantos auxiliares y otros médicos de su equipo....), que previo estudio del metabolismo de base y análisis de sangre, me quitó (o redujo a la mínima expresión) lo mismo que Dukan: el pan, el arroz, las patatas, la pasta, los azúcares, el aclohol... y algunas frutas. Y todo en cantidades pesadas y medidas. Y pasando un hambre que te cagas las 24 h del día.... Y cuando me quejé me recetó que me tomara un Prozac (toma castañas, un antidepresivo para adelgazar!) Perdí peso, supongo que de la manera más sana, pero no necesariamente de la manera más adecuada para mí, para mi carácter y para mi forma de vida.
    - Yo también tengo la experiencia de que las dietas como un paréntesis en los hábitos de alimentación son inútiles. Recuperas el peso perdido y pasas a nuevos máximos en cuanto vuelves a tu vida anterior. Con la Dukan, con la del endocrino de Harvard y con la del nutricionista de la esquina.
    - Yo también tengo la experiencia de haber probado cíclicamente dietas diferentes con las consabidas y habituales frutraciones de todas ellas en cuanto a estar satisfecho y sin hambre (en todas pasaba hambre). En todas te quitaban o te dejaban en casi cero lo mismo, lo mismo y lo mismo.
    - Yo también he vivido eso de que una dieta que te funcione, al repetirla deje de funcionar.
    - Yo también he dejado dietas, aburrido de perder poco y sufrir mucho (y pasar hambre, fundamentalmente)
    - Yo también te puedo asegurar que el efecto rebote existe en TODAS, porque simplemente si comes más de lo que gastas, engordas, porque el cuerpo está programado para hacerlo. La dieta tiene que ser el primer paso de un cambio en los hábitos de alimentación o será un fracaso sea la de Dukan, la del médico de Harvard o la del nutricionista de la esquina.

    Empecé con la Dukan sin mucha fe, pero con mucha convicción: por cuestiones de medicina preventiva necesitaba perder peso. Y por cuestiones psicológicas me animé pronto porque los resultados eran muy visibles. Y eso anima a seguir y a hacerlo con alegría. Toda dieta supone renunciar a una forma de vida basada en el capricho permanente en la alimentación y eso, es psicológicamente complicado porque te enfrentas a la parte más irracional del ser humano. Y la única forma de hacerlo es cuando estás saciado. El estómago lleno desconecta el "yo malo" que te va a estar tentando con toda clase de caprichos. Y eso en la Dukan está conseguido.

    Tuve control médico antes y después y mi salud, en general mejoró. Las analíticas están mucho mejor que antes y no se me ha "estropeado" absolutamente nada.

    La dieta la hice el año pasado, de marzo a diciembre y perdí muchos kg (16) y he recuperado un parte de ellos (4) por no mantener alguna de las cuestiones recomendadas por Dukan y sobre todo, por haber sido condescendiente conmigo mismo encadenando excesos sin compensarlos, la regla de oro del mantenimiento del peso (cuando ya estás en peso, come lo que te apetezca cuando toque (celebraciones etc) y compénsalo inmediatamente con unos días de austeridad).

    A mi alrededor la hicieron entera tres personas más y todas ellas han mantenido hábitos de alimentación más saludables que antes y, en consecuencia se mantienen en un peso muy razonable, hayan recuperado un poco (como yo) o no.

    En definitiva: sacar las antorchas para quemar a Dukan y sus libros es una actitud irracional. Lo que hay que hacer es leerse el libro, entenderlo, informarse con gente que la haya hecho completa y después, opinar. Lo contrario no es más que prejuzgar.

    Edito para añadir:
    No creo que nadie discuta que comiendo lo que todos sabemos que tenemos que comer se pone uno en el peso que debe. Como tampoco creo que nadie discuta que cogiendo la bici y dando pedales uno puede subir a Lagos, al Tourmalet o al Angliru. Ahora vas y lo haces.... y claro, ahí ya las cosas cambian un poquito. Primero, el cuerpo se resiste a bajar de peso. Está programado genéticamente para ahorrar, para acumular para cuando vengan hambrunas, sequías y demás por las que el ser humano ha pasado cíclicamente. En Europa ya no las pasamos, pero de eso hace apenas 100 años.... Así que el descenso de peso será lento. Pero las privaciones serán prácticamente las mismas que si te pones a dieta. ¿Conclusión? pues para privar al sujeto casi de los mismos caprichos y perder peso despacio, porqué no hacerlo de forma que perdamos peso algo más deprisa y así se reafirma la parte psicológica del esfuerzo. No es un invento de Dukan, es un invento de todas las dietas de las que he tenido noticia. Siempre hay una fase de "choque", un período diseñado para "romper a bajar peso", que se sigue de otro de estabilización. Y en todas se quitan alimentos que se reintroducen luego más tarde. Osea que eso de que no hay dietas que eliminan o quitan.... no es cierto.
     
    Última edición: 23 Ago 2012
  14. GABRIELDECASTILLA

    GABRIELDECASTILLA Miembro

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    Está claro que a ti esta dieta te ha ido bien.
    Para mi es indispensable tener la seguridad de que estoy haciendo algo saludable. Cuando hice una dieta tradicional, desde los primeros dias me sentí mejor, y no por pesar menos, sino porque al quitarme grasas, snacks etc me sentia como más sano y lo notaba al hacer deporte. Si despues de un año recupero el peso perdido, al menos se que durante unos meses he tratado a mi cuerpo de **** madre.

    En cualquier caso, cada persona, cada cuerpo y cada mente s un mundo, y lo que es malo para unos puede ser bueno para otros.

    un saludo
     
  15. RAYKA

    RAYKA Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Abr 2010
    Mensajes:
    5.656
    Me Gusta recibidos:
    1.396
    No la hagais¡¡¡ esta dieta es peligrosisima,salio en television¡¡¡
     
  16. clacen

    clacen Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Feb 2011
    Mensajes:
    1.008
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Hoyo de Manzanares
    También sale en TV Belén Esteban...


    Sent from my iPhone using Tapatalk
     
  17. Jandros16

    Jandros16 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jul 2012
    Mensajes:
    7.920
    Me Gusta recibidos:
    1.552
    hola a todos,

    el tema de la nutricion es un tema fascinante y hay muchas creencias que se consideran verdad verdaera y no lo son tanto.

    Lo que se tiene que mirar a la hora de perder peso es como evoluciona el porcentaje graso y los perimetros musculares del brazo,muslo y torax, por ejemplo.

    si disminuyes tu porcentaje graso, perfecto, estas quemando tocinete, y eso siempre es positivo.

    si disminuyen los perimetros musculares, peligro, estas canibalizando músculo y eso es degradación orgánica. Deja de hacer lo que estas haciendo pq luego pasa lo que pasa. No tienes fuerza, estas cansando, no rindes, te pones enfermo con mas facilidad.....*****, te estas cargando el músculo con la dieta y el ejercicio!!!! Existe una patología relacionado cn esto que se llama sindrome de sobreentrenamiento, que es casi como la muerte deportiva de un atleta, y que tiene que ver con una carga excesiva de entrenamiento, poco descanso e INSUFICIENTE INGESTA DE HIDRATOS DE CARBONO. Si no ingieres los hidratos que tu cuerpo necestita los va a sacar del musculo. Las proteinas se rompen y se transforman en hidratos a traves del ciclo de cori, en el riñón, en los procesos gluconeogénicos. por otro lado, una excesiva ingesta de proteinas no asegura una buena calidad muscular, puesto que da igual la cantidad de proteinas que tomes,el cuerpo solo asimila 2g por kilo de peso en periodos de máximo esfuerzo muscular (1g/kg peso en gente normal no deportista).....y el resto, se va al tocinete, ademas de hacer trabajar en exceso a los riñones y al higado. Cuidado con la dietas hiperproteicas para los que entreneis duro en bici, no son nada saludables. y para los que lleveis una vida algo menos deportiva, tampoco son saludables.

    las dietas en sí no valen para nada. Es un pan pa hoy y hambre para mañana. lo que debemos hacer es conseguir establecer buenos habitos nutricionales estables a lo largo del tiempo. Las dietas tienen que ser viables (poder hacerse) y sostenibles (perdurables en el tiempo hasta el infinito sin que el organismo se resienta, más bien todo lo contrario, que cada vez esté mejor pq al final uno se hace de lo que come. Si comes kk, tu cuerpo sera una kk. si comes sano, tu cuerpo estará fuerte y sano). en este caso, la dieta dukan suele ser una dieta viable, que funciona, pero no sostenible. Llega un momento en que la tienes que dejar pq si no pasa factura. Un amigo mio flipao del gym hizo una famosa dieta de secado.....y vaya si secó....se podía estudiar anatomía en su cuerpo....a costa de 400 d colesterol (dienta no sostenible). Cuatro meses sin fruta??? Las vitaminas son las aminas d la vida, como su nombre indica. Ni si quiera su suplementacion llega al nivel d calidad y efectividad d las vitaminas naturales. Por cierto, la suplementacion solo se da si la dieta normal no da para satisfacer las necesidades organicas. Son complementarias, no sustitutivas.

    Las dietas restrictivas hacen perder peso rapidísimo, pierdes grasa y musculo.....t quedas sin fuerzas, tu cuerpo se relentiza pq entra en estado de alarma, y cuando dejas la dieta apàrece el famoso efecto rebote. Es como si a ti de dejan una semana sin comer y luego te ponen un banquete delante. Intentas aprovecharlo todo al máximo. Eso es lo que pasa con tu cuerpo con el efecto rebote tras una dieta restrictiva, que tu cuerpo se atiborra de todo y engordas mas que antes.

    una dieta equilibrada debe aportar de cada nutriente una proporcion adecuada. En principio se debe comer cada tres horas aproximandamente e hidratarse mucho. Eso mantiene el metabolismo activo y, aunque no lo creais, ayuda a quemar grasas a traves de todos los procesos digestivos que se llevan a cabo.Por otro lado, comiendo tan amenudo proteges a la musculatura de su degradación, , con todo lo que conlleva.

    en cada una de las comidas se deben tomar una proporcion determinada de cada macronutriente (algo de hidratos, algo de proteina y algo de grasa). Sí, tb en la cena se debe comer hidratos. en mi dieta, en la cena tomo el 20% de los hidratos qie tomo en la comida, pero los tomo. Antes tomaba 3g por kilo de peso de proteina, ahora tomo 1,8 g/kg d peso. En cambio, ahora tomo casi el doble de hidratos de carbono. Por cierto, he perdido 5 kilos en un mes y estoy mucho mas fuerte y rindo mejor en bici.

    El problema del hidrato de carbono viene cuando el hidrato qe comes es una basura (de los pasteles, p ej) o cuando comes en exceso. Todo hidrato que entre se guarda en el musculo. Cuando el musculo esta lleno, el exceso se va al tocinete. pero si entrenas regularmente y haces salidas de varias horas, es muy raro que tu musculo este completamente saturado de hidratos porque siempre se consumen con el ejercicio (glucogeno muscular, se llama). No vas a engordar. Ademas, cuando verdaderametne se adelgaza es en el periodo post ejercicio (deuda de oxigeno). El periodo post ejerccio se basa en la aceleraclión del metabolismo basal para pagar la deuda organica que ha producido el ejercicio. No os ha pasado despuess de una salida brutal que a las 4 horas de finalizarla sientes tu corazón que se te va a salir del pecho??? eso es deuda de oxigneo, y el organismo esta quemando la grasa a puñados, 100% quema de tocino. Durante las salidas el aporte de las grasas es, en el mejor de los casos, sobre un 50%. El resto viene de los hidratos. Ah, que no comes suficientes hidratos......pues muy mal, el 50% de tu metabolismo energético esta mermado. Piensas rendir asi???? Y la cosa se pone peor cuanto más intensa sea la salida o la competicíón, pq a intensidades supraumbrales, cuanto mas e igente sea el escuerzo, solo se queman hidratos y si no hay.....no andas ni cuesta abajo.

    Sobre el indice de masa corporal (IMC), el imc es una castaña para utilizarlo como referente para saber como esta uno de peso. Yo mido 1,80; 90kg y me sale que tengo sobrepeso grado dos....con un 10% de grasa....y 44 cm de contorno de brazo. El imc mide la cantidad de materia por cm cuadrado, pero no expecifica de que materia se trata. En mi caso, tengo 17 kg de mas de masa muscular, y que no se pierda ni un gramo de musculo.

    Sí que se puede perder grasa y ganar musculo al mismo tiempo. Eso es una creencia sin fundamento. Lo que no se puede conseguir es rendir al 100% en ejercicios cardio, como nadar o bici, y rendir al 100% en musculación. La planificación deportiva lo que hace es poner un tipo de entrenamiento en beneficio del otro. Los ciclistas hacen pesas para mejorar su rendimiento en bici. Los alterófilos hacen un tipo de cardio que les benficia para levantar pesas. No se si me explico. Como he dicho, puedes perder grasa y ganar musculo al mismo tiempo. Todo consiste en el entrenamietno adecuado y la dieta equilibrada según tu estilo de vida y requerimientos.

    En conclusion, cada uno necesitas determinadas cantidades de nutrienttes para una optima nutrición. Lo que yo como, no tiene que ser bueno para ti pq tu y yo somos distintos y hacemos cosas distintas.

    Acude a un profesional cualificado. Hazte un analisis antropometrico (como y de que está hecho tu cuerpo), cuenta tu estilo de vida, sobre todo el deportivo y que te estime un gasto energético basal. En función de esto y tus objetivos personales y deportivos, t diseñarán una dieta equilibrada solo y exclusivametne para ti. Yo solo me fio d los nutricionistas deportivos, porque ellos si q saben hablar el idioma q habla nuestro cuerpo para el deporte. Para q os hagais una idea, me hice un reconocimiento para una oposicion y me dijo el medico q si me habia dado alguna vez un infarto. Yo tenia 23 anños. Asi q...los medicos, endocrinos y nutricionistas genericos me merecen muy poca fiablidad porque la mayoria no sabe ni lo q es un fartlek, ni un interval trainning, ni una pajara por lactato. Entonces q t van a recomendar??? Normal q mueras d hambre, cansancio y pajaras.

    Animo, y suerte.
     
  18. GABRIELDECASTILLA

    GABRIELDECASTILLA Miembro

    Registrado:
    23 Abr 2009
    Mensajes:
    42
    Me Gusta recibidos:
    0
    Jandros 16, eres un crack...¿ Y que hidratos de carbono son buenos? A o ejor es mejor comer legumbre y patata cocia que pan, pasta y arroz...Aclárame la duda please
     
  19. mario19

    mario19 Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Oct 2010
    Mensajes:
    1.240
    Me Gusta recibidos:
    102
    Ubicación:
    torrejon de ardoz
    Para ti entonces que seria buenos habitos comer de todo,que piensas sobre el tema de no comer hidratos después de una determinada hora,yo llevo un tiempo estancado salgo 4 días a la semana la verdad como de todo,por las tarde ahora tengo el vicio de un heladito,como poco pan vamos lo normal,y al mediodía fruta por la tarde suelo picar lo que sea no suelo mirar mucho,y cena normal alguna cervecita,la verdad que si noto que la ropa me esta suelta pero el peso no baja,suelo hacer en total en las salidas unos 200 km mas o menos y la verdad que voy subiendo bien y subo unas cuantas cuestas, tu crees que estoy ganando masa muscular,mi meta son los 89 mido 1,77 ya paso de los 40 y pocos tu crees que la edad hace ralentizar la perdida de peso,otra consulta si necesito 1980 calorias para poder vivir es decir mi metabolismo basal,cuantas calorias deberia necesitar para perder peso,con el ejercicio que hago, para mantener ese peso serian unas 3000 calorias me imagino que para perder seria menos de esa cantidad,lo he sacado con una calculadora de calculo basal , bueno un saludo,



    pd;hace tiempo hice la dieta atkin y perdi 15 kilos en 5 meses pero los cogi en cuanto no me controle,en esa epoca no montaba en bici por lo que no hacia mucho deporte, lo que si te anima es cuando pierdes rapido
     
    Última edición: 25 Ago 2012
  20. Jandros16

    Jandros16 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Jul 2012
    Mensajes:
    7.920
    Me Gusta recibidos:
    1.552
    efectivamente, existen varios tipos de hidratos de carbono. Podríamos llamarlos, para entendernos, como hidratos buenos e hidratos malos.

    los hidratos malos son los que aportan lo que llamamos calorias basura, no aportan nada a la existencia, nada mas que hacerte engordar. Este tipo de azucares los encontramos en todo tipo de bollería industrial, helados, pasteles... p.ej. Son molécualas simples de azucares.

    los buenos hidratos de carbono, los que encontramos en legumbres, arroz, pasta, patatas...son los que te dan la energia para rendir. Se presentan, no como los otros, en formaciones complejas y numerosas de hidratos de carbono, como si se tratara de un racimo de uvas, donde cada uva es un hidrato de carbono pero se trata todo en su totalidad.

    Si bien es cierto que el hidrato de carbono es fundamental, su exceso es el que te hace engordar. Os acordais de la frase de....la portencia sin control no sirve de nada??? pues lo mismo; el hidrato sin control no sirve de nada.

    en mi caso, y muchos colegas que seguimos el mismo tipo de dieta pq vamos al mismo nutricionesta, tanto chicos como chicas, se puede comer pasta, arroz, patatas cocidas (no fritas), pan, legumbres sin problemas pero en una proporcion adecuada en funcion de las características de cada individuo y de la actividad que haga. Eso requiere la labor de un profesional que te lo indique.

    Yo hago 5 o 6 comidas al dia, y en todas ella pongo hidratos, proteinas y grasas.... en todas. Ahora bien, mi metabolismo basal es de casi 4000 cal y mi dieta es de 3000. Me he quitado unos 5 kilos en un mes y cada vez voy mejor en bici....en bici y en todo lo demas. El dia 9 de sept haré un triatlón.
     

Compartir esta página