Diferencia entre cuentaKM y GPS!

Tema en 'General' iniciado por Alvarito_96, 4 Jul 2012.

  1. Alvarito_96

    Alvarito_96 Miembro activo

    Registrado:
    25 Jun 2011
    Mensajes:
    1.941
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Cartagena
    Strava:
    Yo supongo que el del cuenta, ya que cuenta el tiempo mientras la rueda da vueltas, y no paré en ese tiempo en ningun momento, ni bajé demasiado la velocidad, lo más bajo a lo que llegué fueron 16kmh, por eso me extraña tanto lo del tiempo, no se, el tiempo sí que deberia ser el mismo.
     
  2. rugar78

    rugar78 Miembro activo

    Registrado:
    21 Sep 2011
    Mensajes:
    397
    Me Gusta recibidos:
    114
    No me deja acceder a tu ruta en sportstraker. De todas formas lo que puedes hacer también es analizar la ruta en la página http://www.ibpindex.com/ y ahí te sale el tiempo parado, la corrección, etc... Tal vez puedas encontrar ahí la solución a esas variaciones.
     
  3. Alvarito_96

    Alvarito_96 Miembro activo

    Registrado:
    25 Jun 2011
    Mensajes:
    1.941
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Cartagena
    Strava:
    Los track son en formato .dat y no los lee. ¿Se pueden cambiar de formato?
     
  4. Vouilloz

    Vouilloz Miembro activo

    Registrado:
    11 Nov 2009
    Mensajes:
    866
    Me Gusta recibidos:
    69
    En linea recta y sin desniveles el gps es aceptablemente preciso, pero haciendo un sendero ratonero y con desniveles el error del gps puede ser considerable. Un cuentakilómetros con la medida correcta del neumático roza la perfección, ademas si lo que hay que medir son desniveles el gps falla bastante y si no tiene barómetro también da errores de bulto.
     
  5. harko

    harko Miembro

    Registrado:
    18 Dic 2006
    Mensajes:
    183
    Me Gusta recibidos:
    2
    El GPS calcula la distancia recorrida midiendo la distancia entre dos muestras de posición y sumándola a la distancia total del trayecto.
    Es decir, suma rectas entre dos muestras de posición, se toma una muestra cada poco tiempo, por ejemplo cada segundo.
    Lo que ocurre es que la posición de cada muestra no es exacta, tiene un error 5, 10, 3 metros, el que sea. Si entre una muestra y la otra el error se acumula en direcciones opuestas medirás más distancia que la real y al revés si se juntan.

    A parte de todo esto el track que graba el gps tiene las muestras mas separadas en el tiempo (aunque se puede configurar) con lo que si vamos por caminos con muchas curvas cerradas y cambios de sentido la linea recta que une las dos muestras falseara mucho más la medida de la distancia.

    Es por eso que podemos tener una distancia en el gps y otra al ver el track en el ordenador.
    Es más preciso el cuentakilómetros, si está bien configurado. Yo no tengo cuentakilómetros solo gps y si dice que son 50,4 kilómetros pues me lo creo y ya está...

    Saludos.
     
  6. Vo2davidmax

    Vo2davidmax Miembro

    Registrado:
    23 Dic 2011
    Mensajes:
    569
    Me Gusta recibidos:
    1
    Como dice harko, también hay que tener en cuenta la precisión del GPS y el "retardo" en la toma de datos. Y a lo último, lo mismo, tienes razón se puede configurar en la mayoría de gps y programas.

    Creo que se llaman puntos de track, yo lo tengo configurado al máximo, gasta más memoria y supongo que batería, pero te da un track más fiable.

    De todas formas, nos hay que preocuparse, esto es para divertirse y pasar el rato, si nos da un margen de 2km pues ya está, creo que en una ruta de 50km, que los reales sean 52 tampoco son nada importantes, a una media de 10 o 12km/hora son 10 minutos más apenas.
     
  7. Pelanas

    Pelanas Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Mar 2006
    Mensajes:
    2.421
    Me Gusta recibidos:
    56
    Ubicación:
    Tres Cantos
    Las diferencias grandes entre un gps y un cuentakilometros desde luego no se debe a la pendiente. Para una pendiente del 10% es de 5m por kilometro. 250m en una ruta de 50km. Totalmente despreciable, es más influyente que la rueda se desgaste y te hayas comido 3mm de taco y no lo corrijas en la medida del cuentakilometros, o que lleves menos presión de la normal. Diferencias tan grandes como la que comentas tampoco son justificables porque el gps trace las curvas con tramos de rectas, como mucho le calculo un 5% por está razón (y para una ruta en la que todo sean zigzags que lo normal será que solo sea una parte). Diferencias tan grandes son porque tienes mal metido el diametro o que el gps dejó de medir porque perdió cobertura.
     
  8. Arne Olufsen

    Arne Olufsen Trepador diésel forevah

    Registrado:
    5 Feb 2009
    Mensajes:
    882
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Montgat
    Me decanto por lo que comentas. También opino que no es lo mismo el AGPS de un móvil que un, más que correcto sensor gps, Garmin.
     
  9. ronqui

    ronqui Novato

    Registrado:
    11 Abr 2012
    Mensajes:
    28
    Me Gusta recibidos:
    4
    Del cuenta no dire nada pues no tengo, yo salgo siempre con un gps y hay varias cosas a tener en cuenta
    La precision del gps en posicion es una y en altura otra mayor, por eso los gps buenos incorporan barometro para corregir ese erroren altura, lo que puede provocar que en una ruta con desnivel tenga mas error total que en una mas plana.
    Despues esta la calidad del chip gps, yo tengo un garmin antiguo que pierde "cobertura" nada mas tenga una ramita encima.

    Suponiendo tener un buen gps, otra cosa son los calculos geometricos que hace, a mi me ha pasado que al acabar una ruta el gps me da unos kilometros, media, desnivel, etc y al exportarlos al google earth que proyecta sobre su propio mapa, los datos de kilometros, media, etc cambian un poco.
    Otra cosa es la frecuancia de muestreo, en mi caso la tengo a 2 seg, porque tambien lo utilizo para correr, pero por la limitacion de memoria si lo pongo a 30 seg pues tendria mas error.

    Y por ultimo los pogramas de gps de los telefonos, suelen incorporar una funcion de auto stop, lo que quiere decir que por debajo de una cierta velocidad de movimiento, no cuentan ni el tiempo ni la distancia, esa funcion te puede entrar cuando pierde cobertura y por eso la diferencia en tiempo de ruta
     
  10. pumuky81

    pumuky81 Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2011
    Mensajes:
    920
    Me Gusta recibidos:
    230
    Ubicación:
    Huesca
    Hay un programa gratuito q se llama gpsbabel, ahi puedes cambiar todos los formatos de tracks de gps
     
  11. pumuky81

    pumuky81 Miembro activo

    Registrado:
    8 Jun 2011
    Mensajes:
    920
    Me Gusta recibidos:
    230
    Ubicación:
    Huesca
    Tb influirá el gps q lleves, yo imagino q el gps del móvil no debe ser tan preciso como un gps. Yo tengo un garmin y me clava las distancias, alturas, etc. mis 400€ me costó, asi q imagino q eso influirá. A mi me suelen salir +-100m de diferencia en rutas de 60 km
     
  12. Edu71

    Edu71 Miembro

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    5
    Yo he mirado los tracks de un entrenamiento mio, os pongo dos seguidos de ejemplo.
    En mi caso me graba tracks mas o menos cada segundo, como podéis ver mi velocidad era de 5,42 m/segundo (19,51 km/h) y la distancia recorrida poco más de 4 metros.
    Tambien se puede ver como el GPS ha registrado la altura, incluso como entre los dos puntos he ganado 19 cm, pasado de 620,40m a 620,59 m, luego el GPS si que mide las alturas.
    En mi entrenamiento de 1h:20m, registró mas de 4000 tracks.

    Es cierto que el GPS mide entre lineas rectas entre dos puntos, pero esta es muy muy parecida a la linea real que trazamos. Para que el error entre dos puntos fuese grande se tendrían que dar simultaneamento dos condiciones una velocidad muy grande y un cambio de dirección muy grande, y esto es casi imposible. Si vamos a 40kms/h dificilmente podremos girar 180º en unas décimas de segundo, y al reves si vamos cambiando mucho de dirección, es porque vamos despacio, y entonces las medidas son cada poco espacio, uno o dos metros de recorrido, y el error tampoco es mucho. Pero incluso aunque en algún punto pudiese ocurrir algo parecido, para que el error global fuese grande, tendría que pasar casi de continuo a lo largo del recorrido.

    Creo que efectivamente con un buen GPS el error debe ser muy pequeño, incluso menos que con un cuenta kilometros, ya que le influyen cosas como el desgaste de la rueda, la presión de la misma, tu cambio de peso (incluso a lo largo del recorrido ya que sudas, e incluso puedes hacer un pis).


    <Trackpoint>
    <Time>2012-06-20T18:40:53.000Z</Time>
    <Position>
    <LatitudeDegrees>39.921080991625786</LatitudeDegrees>
    <LongitudeDegrees>-4.0223209373652935</LongitudeDegrees>
    </Position>
    <AltitudeMeters>620.4000244140625</AltitudeMeters>
    <DistanceMeters>23528.240234375</DistanceMeters>
    <HeartRateBpm>
    <Value>157</Value>
    </HeartRateBpm>
    <Extensions>
    <TPX xmlns="http://www.garmin.com/xmlschemas/ActivityExtension/v2">
    <Speed>5.420000076293945</Speed>
    </TPX>
    </Extensions>
    </Trackpoint>
    <Trackpoint>
    <Time>2012-06-20T18:40:54.000Z</Time>
    <Position>
    <LatitudeDegrees>39.921039920300245</LatitudeDegrees>
    <LongitudeDegrees>-4.022321943193674</LongitudeDegrees>
    </Position>
    <AltitudeMeters>620.5999755859375</AltitudeMeters>
    <DistanceMeters>23532.759765625</DistanceMeters>
    <HeartRateBpm>
    <Value>157</Value>
    </HeartRateBpm>
    <Extensions>
    <TPX xmlns="http://www.garmin.com/xmlschemas/ActivityExtension/v2">
    <Speed>4.453000068664551</Speed>
    </TPX>
    </Extensions>
    </Trackpoint>
     
  13. Edu71

    Edu71 Miembro

    Registrado:
    1 Jun 2012
    Mensajes:
    126
    Me Gusta recibidos:
    5
    Un GPS y un AGPS es lo mismo en cuanto a recepción de satélites precisión y demás. La diferencia es que el GPS de un teléfono está acelerado por software, de hecho algunos telefonos que no eran A-GPS, con actualizaciónes del soft se convirtieron en A-GPS. Solo es sofware.
    Os lo explico un poco. Un GPS tradicional lo primero que tiene que hacer es cargar las efemérides de los satélites, esto viene a ser saber donde está cada satélite en cada momento, además de su estado operativo (algunos temporalmente no son fiables, se identifican como tal y si se puede se prescinde de ellos para el cálculo). En cargar las efemérides se pueden tardar hasta varios minutos, hasta que no se tienen las efemerides no se puede calcular nada, pues no tiene sentido triangular, si no sabes donde estan los puntos que triangulan. Este es el motivo por el que los GPS tardan tanto en situarnos por primera vez. El A-GPS, lo que hace es que consigue las efemerides de los satelites por otros medios, por lo que una vez que arranca directamente puede empezar a localizar satelites y triangular, por eso pueden tardar sólo unos segundos.
    Una vez que ambos están en régimen, no es mejor ni mas rápido uno que otro. Eso ya dependerá de la cápacidad de cálculo y la sensibilidad del chip y antena receptoras. No es lo mismo un sirf II, que un sirf iv.

    Depende del telefono y del gps dedicado, uno será mejor que el otro, hay teléfonos muy buenos y algunos bastante malos y GPS lo mismo.
     
  14. Alvarito_96

    Alvarito_96 Miembro activo

    Registrado:
    25 Jun 2011
    Mensajes:
    1.941
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Cartagena
    Strava:
    Gracias!
     

Compartir esta página