yo he tenido una trance una anthem , una xtc, una stumjumper de 26 y una de 29 y ahora tengo una epic expert 29, y la verdad al final tener que ir pendiente de bloqueo desbloqueo es un coñazo, y un peligro por que mas de una vez por un despiste te dejas bloqueada la suspension y te rebota la rueda delantera en un buen bache y te vas al carajo, claro que no es la panacea, por que no se puede pedir ir todo comodo y blandito y que ademas la bici no se mueva cuando te pones de pie y le metes caña, pero yo la llevo la horquilla cerrada del todo y el amortiguador con dos puntos despues de cerrado y asi por una camino normal va de cine, si ya es por sitio cafres pues delante le quitas el cerrado y ya esta, y si quieres ir en la nube pues todo abierto y ya esta, lo mejor de esta bici es la traccion , vas subiendo por encima de un monton de piedras y tracciona muy bien, si vas con una rigida pierdes traccion, y no es lo mismo, en fin para mi lo de ir despreocupado sin tener que andar que si bloqueo que si no es mucho y te puede salvar de un buen susto
En conjunto con el brain quizá si sea de lo mas eficiente, pero no olvides que hay spec que no traen brain. El sistema de spec, fsr, casi no interfiere con la frenada ni el pedaleo, pero por contra tiene una eficacia de pedaleo bastante mas baja que otros, por eso le meten el brain, y las spec sin brain, imagino que lo sustentaran con el propedal del amortiguador. El brain en teoría es una valvula de inercia que si detecta una fuerza de abajo-arriba (rueda) abre el amorto, y si la fuerza es de arriba-abajo (biker) lo bloquea. Mi duda es si el gap entre que la rueda nota el bache va a la valvula y esta abre el amortiguador es tan corto ese tiempo que no se nota el bache y lo traga bien. Lo dicho, hay que probarlo . Yo tengo una Occam, que tiene una muy buena eficacia de pedaleo, y coló el compi de la mondraker puedo ir con el aboierto y la bicinjo contamina. Cuando me pongo de pie y pedaleo con fuerza, pues asumo que en esa circunstancia algo perderé pues ahí si se nota balanceo
Como bien dices, el sistema de suspension es 50, 50 y esto puede variar muy poco. Puede haber sistemas mas eficaces que otros en el pedaleo y Specialized por si mismo no lo es, pero os vuelvo a decir, la diferencia la marca el Brain. Por muy eficaz que sea el sistema, cuando vas a plato en asfalto, te encuentras un puente y esprintas, o tienes un bloqueo total como Scott, o cualquier otro sistema, ya sea el Zero, la Dune, Giant o lo que quieras, tendras Blamdibu!!! Porque estos sistemas, como dice otro compañero, son muy eficazes cuando vas sentado, pero cuando te levantas, todos y digo todos, fallan. Y os aseguro que el sistema Brain funciona tal y como lo digo. Eso si, te tendras que tirar tu tiempo regulandolo a tu gusto. No me vale que alguno diga, es que lo he probado y es mas de lo mismo, sin haberse tirado por lo menos alguna semana, poniendolo a punto. Saludos.
Si no te importa compañero, te vuelvo a citar, ya que acabo de ver tu intervencion. Lo mismo digo una cosa, que digo otra. El sistema de Specialized sin Brain, es una caca de vaca y perdonar si alguno le ha podido molestar. Digo esto, porque al final tenemos lo mismo que los otros, osea el rollo propedal, que solo sirve para ir sentado y para eso hay otros sistemas que funcionan mejor. Y como he dicho antes, por muy bien que funciona el sistema, al final si te levantas, todo perdido. Para eso prefiero los amortiguadores de Scott, con mando al manillar y bloqueo total. Volviendo al Brain, esa valvula de inercia, es como un anillo que va en la parte superior de un casquillo, que cuando detecta el golpe o inercia desde abajo, el anillo baja por el casquillo, abriendo el paso del aceite, dandole todo el recorrido y sensibilidad al amortiguador. En cambio cuando el golpe o inercia viene desde arriba, el anillo no puede moverse por el casquillo porque ya esta arriba, manteniendose cerrado el paso del aceite y quedandose bloqueado el amortiguador. El tiempo que tarda todo este proceso, desde la ultima actualizacion del Brain en 2010, creo que son milesimas de segundo, con lo que tu apenas notaras nada. Como mucho un pequeño golpeteo en la horquilla, o amortiguador trasero, solo cuando voy a baja velocidad, (unico momento que noto algo) cuando actua dicha valvula. Pero que para nada se traduce en ningun golpe en muñecas o de atras. Ya cuando vas deprisa, te olvidas totalmente. Si se que antes de esta actualizacion, la gente se quejaba de que esa transicion entre que la valvula abria el paso de aceite, se notaba, llevandote tu siempre un pequeño golpe. Sobre lo que comenta el compañero de la regulacion, ya os digo que todo va en cuestion de gustos y yo lo llevo cerrado menos un clicks tanto delante como detras y no lo cambio nunca y perfecto. Y se de muchos compañeros que lo llevan cerrado delante y detras siempre y de vicio. Quizas la historia esta en dejar la horquilla lo mas sensible posible, para que asi el Brain pueda actuar solo en los momentos necesarios. La verdad es que entiendo que penseis que es un cuento chino, pero tengo que contarlo tal y como lo siento y lo cierto es que estoy disfrutando tanto desde que tengo esta bici, que nunca lo podria haber imaginado. Saludos.
Da gusto leer este post, no tengo ni idea de sistemas de amortiguación pero leyendo se aprende, y mucho
Yo te creo, por eso digo que hay que probarlo, sin duda. Aunque a mi no importa como digo asumir algo de balanceo al ponerme de pie, pues casi nunca me pongo. Sin embargo para gente que entrena duro, hace marchas competitivas, esprinta y demás si lo veo muy útil.
Vamos, que si eres un ciclista que no se pone de pie normalmente para pedalear, la diferencia es mínima xDDD Entonces que me esperen sentados juas juas
yo soy un poco novato en eso de las dobles también hace muchos años probe una Grizzly de doble suspensión que contaminaba un ***** y te destrozaba la espalda en las subidas el sistema brain me parece la *****, y sin duda, en cuanto pueda lo probaré para ver si es tan bueno como anuncian
Lo del Brain no es exclusivo de Specialized, también lo llevaba Merida. Y las Manitou, con el SPV, hacían algo parecido (o el Terralogic de Fox en horquillas): Simplemente son una válvula de inercia que, dependiendo de la fuerza, abren el paso hidráulico más o menos, regulándose así el amortiguador. En cuanto a sistemas, el maestro de Giant lleva muchos años. Basado en el VPP de Santa Cruz, es de lo mejorcito que hay. Saludos.
Alguien sabe que sistema escoger en relación a la calidad de la absorción de baches para una persona como yo operada de lumbares, con fijaciones de titanio y con problemas de cervicales? Quiero decir, cual es el mejor sistema del mercado o combinación que filtre mejor las imperfecciones del terreno, tanto en horquilla delantera como en sistema de amortiguación del cuadro y modelo concreto de amortigüador? Gracias.
Yo he pasado de rígida a la S.Epic (del 2007) y sin duda... no lo cambio por nada del mundo. No he probado otras dobles, pero la Epic y yo encajamos a la perfección. De mis amigos con Epic's actuales, no conozco a ninguno que esté a disgusto y ninguno de ellos ha tenido problemas con el "cerebro" (de la bici, se entiende). ;-)