Diferencia y dudas entre geles y glucosa

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por bekenbauer, 24 Abr 2016.

  1. Dewei

    Dewei Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Dic 2010
    Mensajes:
    1.432
    Me Gusta recibidos:
    613
    ¿A qué intensidad? Ten en cuenta que el organismo funciona por prioridades: dependiendo de cómo le estés "agrediendo" priorizará una cosa u otra.

    El glucógeno se repone lentamente, y requiere de agua. Si te metes un gel, estás apretando, andas algo deshidratado, etc, esos carbohidratos y el agua que requieran para digerirse difícilmente van a metabolizarse en glucógeno.


    En algún que otro hilo lo he comentado: creo que, en general, la gente hace un uso indiscriminado de geles, bebidas deportivas, barritas y recuperadores.
    No se necesitan tantos carbohidratos, ni se necesitan para todas las salidas. Menos aún cuando la gran mayoría de ciclistas aficionados están lejos de un % graso óptimo.
     
  2. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.365
    Me Gusta recibidos:
    13.126
    Lo que quieres decir es que si andas algo deshidratado y tomas un gel, no se va a metabólicas en glucógeno?

    Yo la costumbre que tengo es, o tomar un gel antes de subir un puerto, o comer al llegar y empezar a bajar. En un caso, tras el gel, subiré un poco por debajo del umbral, si bajo, voy de relax.
     
  3. Il Dotore

    Il Dotore Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2012
    Mensajes:
    1.372
    Me Gusta recibidos:
    729
    Eso seria util igualmente xq la gasolina que vas a usar en ese esfuerzo es la glucosa que te da el gel tal cual. El habla de rellenar depositos de glucogeno, o al menos es lo que entiendo yo
     
  4. Mon1982

    Mon1982 Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Mar 2016
    Mensajes:
    2.906
    Me Gusta recibidos:
    776
    Creo que era ayer en la retransmisión del tour (no se k corredor era) hablaba de que en el tema hidratación actuaba por sensaciones, pero en cambio con la alimentación, Sí seguía una pauta de tiempo... eso es estudiado para cada ciclista o directamente cada x tiempo x gramos de carbos?
     
  5. Dewei

    Dewei Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Dic 2010
    Mensajes:
    1.432
    Me Gusta recibidos:
    613
    No. Lo que quiero decir es que si aprietas deplecionas glucógeno a más velocidad de la que lo repones. La reposición es un proceso muy lento, de horas y en descanso.

    Sobre lo de tomar un gel antes de subir un puerto......quizás es porque vengo de una práctica deportiva donde evitamos los picos de insulina a toda costa, pero yo prefiero consumir pocos carbohidratos constantemente, y diluídos con bastante agua. En entrenos cualesquiera. Calidad o simulando ritmos de carrera no digo nada.
    Al final es algo personal y que uno debe ir probando.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    mal dicho:
    el cuerpo va gastando de diferentes fuentes de energia: grasas, glucosa, reservas de glucogeno, incluso de la catabolizacion de fibras musculares...

    el % de cuanto tira de cada depende de la "necesidad": si hay poca exigencia, el cuerpo tira de la energia de baja calidad (grasa), si la intensidad es alta (o no tenemos suficientes reservas de grasa) tira de la energia mas rapida que tiene: reservas de glucogeno y catabolizacion.

    La capacidad de rendir a cierta intensidad tirando de grasas se entrena.

    Los azucares que se ingieren en forma de geles es energia un poco mas rapida, que la de las barritas.. o mejor dicho mayor cantidad de energia mas rapida (los azucares de las barritas se digieren rapido, lo que este contenido en fibras ya mas lento...etc..).

    Entonces:
    - tienes reservas suficientes, vas a hacer un entrenamiento muy suave o que no esperas nada de el? puedes ir solo con isotonicos y agua. Y eso si, alimentarte bien despues para recuperar reservas (las proteinas que toquen para la regeneracion de los musculos, y los hidratos para rellenar reservas).

    - tienes poca grasa, el entreno es super exigente, y largo, quieres recuperarte lo mas rapido para otros entrenos exigentes al dia siguiente... pues tienes que alimentarte bien antes, durante y despues. Durante, lo mas que puedes tomar son esas 300-400kcal/h, 60-90gr HC/hora. En momentos puedes tomar barritas, en otros... te tocara tomar geles (puedes ajustar la alimentacion a los momentos en lso que puedas comer), funciona mejor distribuir las tomas.. a veces esto no seria posible.

    - entre medias.. muy relativo, depende de la persona y de mil cosas.

    Solo un apunte mas: si tienes una prueba que va a requerir que ingieras mucha comida para poder ir a tope mucho tiempo... lo suyo es que lo entrenes, vaya que te lleves sorpresas.
     
    • Útil Útil x 1
  7. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Yo creo que si tomas geles vas ahorrando glucógeno y tiras de glucosa, por eso es conveniente tomarlos pronto, no cuando tienes hambre.
    Si no hay glucosa tiras de glucógeno y vas consumiendo.
    Cuando acabes todo el glucógeno entrarás en modo eco, consumirás grasa e irás a un ritmo bajo, por debajo del umbral aeróbico...

    Lo que no tengo claro es cuando sientes la pájara, quizás cuando acabas todo el glucógeno y el modo ECO entre antes de acabar todo el glucógeno.

    Por otro lado según tengo entendido, no vas reponiendo glucógeno en marcha, por eso en las carreras conviene comer algo cada 20/30 min a no ser que vayas por debajo del umbral aeróbico que no haría falta.

    Según escuché, los ciclistas profesionales comen algo cada 30min, pero no geles, los geles los dejan para el final de las etapas.

    De todos modos los ciclistas profesionales tienen un umbral aeróbico altísimo y además las pulsaciones bajísimas, con lo cual son mucho más eficientes que nosotros y en realidad sólo necesitarían geles en momentos de gran esfuerzo.
     
    Última edición: 14 Jul 2016
  8. andres_porty

    andres_porty Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Ago 2009
    Mensajes:
    2.247
    Me Gusta recibidos:
    364
    Strava:
    Quieres decir que una vez acabas con tus reservas de glucógeno de tus músculos ya no hay nada que hacer?? No se puede "remontar"? @jorge.
     
  9. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    A mi si me da una pájara, tengo comprobado que no hay nada que hacer... Me voy a un bar a tomar una coca-cola y un bocadillo y luego rato intento llegar a casa.

    Con pájaras ligeras no problem, pero con pájaras severas que no me dan desde hace años, me acuerdo una vez que me tuvieron que ir empujando y al llegar a casa me quedé dormido en el ascensor y eso que me dieron de comer glucosa, algún pastel, pero nada.

    Pero según tengo entendido reponer glucosa es un proceso largo, no lo vas haciendo en marcha, por lo que lo mejor es seguir unas pautas para mantenerlo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. FelipeFer1

    FelipeFer1 Novato

    Registrado:
    14 Jul 2016
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Hola,
    Me pasa igual, estoy combinando entre las geles y la glucosa de barritas. Ahora suelo tenerlo más fácil pues consigo en mercadona ambas cosas, unos nuevos que salieron para deportistas. La gel la uso para recuperar energía de forma inmediata, y las barritas de frutos secos más para despúes del ejercicio. Las que uso se llaman Enervit y no saben nada mal. Dejarme saber más de las vuestras.
    :p
     
  11. Il Dotore

    Il Dotore Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ago 2012
    Mensajes:
    1.372
    Me Gusta recibidos:
    729
    Las barritas mas que para despues, yo las usaria durante, por aquello de los hc con indice glucemico bajo, asi mantienes el nivel de glucosa mas constante, y no hay tantos picos. Al menos esa es la teoria sobre la que yo me baso jeje
     
  12. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    creo que es mas simple que todo eso:

    Tu tienes unos niveles de glucogeno, tendras que intentar llevarlos al maximo. Si vas a hacer un ejercicio intenso, lo suyo es tener suficientes reservas para ello. Esto nos lleva a la cuidar la la nutricion (justo despues y durante las siguientes 24/48h despues de un entrenamiento). Creo que a nada que leas por ahi te encuentras con articulos que hablan de "la ventana de glucogeno" (durante la media hora, y hasta dos primeras horas justo despues de un entrenamiento, la sintesis de glucogeno es mas rapida, por lo que si aprovechamos para ingerir suficientes hidratos de carbono, de absorcion rapida en ese momento, los niveles se recargan mejor,). Esto nos ayuda a afrontar mejor un entrenamiento.

    Luego esta el tema de la alimentacion DURANTE el entrenamiento, nuestro cuerpo consume entre 600-700kcal/h, de promedio, depende del deporte y la intensidad, y en bici es capaz de asimilar azucares/hc hasta una cantidad de 60-90gr HC/hora (unas 300-400kcal/h). Estamos hablando, que en cualquier caso vamos a ir gastando energias. Dependiendo de la intensidad la mezcla de energias seran mas grasas o mas glucogeno. NO es que consumamos mucha mas energia por ir mas fuerte, si no que el cuerpo necesita la energia mas facilmente de obtener, y esta es el glucogeno que esta almacenado en el higado y en los musculos. De hecho, tambien tirara del catabolismo de los musculos (por eso es importante tambien reponer proteinas).

    Entonces.... hemos dicho, que vamos a hacer un entrenamiento muy largo y muy intenso, y me interesa llegar al maximo y hasta el final, y no "perder peso". ¿querre tomar lo maximo que pueda asimilar sin problemas?¿querre adoptar la mejor estrategia para tomar esas calorias?

    aqui no entra mas aspectos: te vale un gel para una salida de 3h.. pues te vale, puedes tomar mas. Puedo tomar 50 geles para 2h.. pues no. Pongamos el caso de que puedas tomar 3geles por hora... ¿porque tomar 1?
    - Para ahorrar pasta, si, es un buen motivo. Tambien puedes ahorrar pasta con una bici mas barata, o ropa mas barata.... cada uno elige en que gastar el dinero, pero esta claro que una buena alimentacion influye mas en el tiempo total que unas ruedas.

    ¿mejor barritas que geles? depende de cada uno, y depende de la intensidad... si vas muy fuerte, a la mayoria no nos entra una barrita... si puedes barritas, yo creo que mejor que geles. Lo suyo es planficar, y si tienes puertos... gel.

    ¿Espero a que me de la pajara? No, lo que vayas a tomar lo distribuyes uniformente durante la ruta.. comiendo un poco cada 15 o 20min. Es lo mejor. Para no tener bajones, para que el estomago no tenga atracon... etc...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • Útil Útil x 1

Compartir esta página