La unica pega del running son las rodillas (que se te cascan que no veas) si vas siempre por asfalto. Todo lo demas es muy beneficioso para el cuerpo
+1 Yo lo mido en lo bien que se sientes despues de haberte dado una paliza con cualquiera de las dos actividades . La felicidad es directamente proporcional con la exigencia del ejercicio. Eso si la cervecita del domingo despues de la salida con la burra y las piernas reventas es impagable.
La periostitis es la inflamacion del periosto, el periosto es un tejido que recubre el hueso, yo la padeci en la tibia y duele que la *****, como si tuvieras agujas pinchandote en la espinilla interior. Yo antes corria bastante y acabe por dejarlo, ahora corroa pie tres o cuatro veces al mes, con la bici se sufren menos lesiones, corriendo a pie cada dos por tres estaba con dolores y lesiones, si tienes dinero para un buen fisio pues bien, pero si no, acabas lesionandote, a pie las rodillas sufren mucho, las lesiones de rodillas pocas son reversibles, en fin que yo ahora con la bici de montaña disfruto mas que corriendo a pie, eso si, se necesita mas tiempo de ejercicio para quemar lo mismo que corriendo a pie. Respecto a los tiempos de Armstrong son muy buenos, ya que el no es un atleta profesional, mas bien es un ciclista profesional y cualquier marathon por debajo de 3 horas para un aficionado es un tiempazo, si te pasas de tus posibilidades se sufre que la *****.
Correr: Te desplazas sin la ayuda de ningún engendro mecánico, es mucho más exigente, necesitas más energía. Bici: Un invento para no tener que ir corriendo.
hombre phazoc yo por temporadas me he tirado varias semanas corriendo cada dia 20km y te quedas a la larga delgado yo mido 1.80 y 75kg pero me llego a quedar en 70kg incluso menos,dices lo del cuerpo de contador como si buscaramos llegar a tener ese cuerpo jajaja , o el de los maratonianos , a mi no gracias que se queden ellos con esos cuerpos ,***** con lo que cuesta ganar peso , lo mejor es pesas,natacion ,correr y un poco de bici y aparte una dieta estricta para ganar peso y masa muscular ,sino ya te puedes tirar todo el dia que nada
oye y no os pasa que si salis a correr teniendo un poco de hambre correis mas ???a mi me pasa y se me activa mas el metabolismo y luego cuando llegas a casa disfrutas mucho mas de lo que comes , en cambio si comes sales saciado y no llevas la misma intensidad , oi a unos medicos que decian que correr con un poco de hambre activa no se que del metabolismo para que vaya todo mas rapido y encuentres comida , es algo que tenemos de nuestros ancestros , cuando salian a cazar,asi que a no comer:-D
A pesar de lo que dicen, hay algo que para mi es importante. Es contemplar la naturaleza; con la bicicleta pasas más rápido pero llegas más lejos.
Ambos deportes son compatibles. A mi particularmente correr no me gusta y cuando lo hago es por ponerme en forma. Con la btt es al reves me encanta y encima me pongo en forma.
Lo mejor para mejorar en un deporte es hacer ese deporte, evidentemente. Pero creo que son compatibles y la práctica de uno ayuda a la práctica del otro. También la natación es útil y supongo que el esquí de fondo (que no he practicado). El año pasado, tras unos 3 meses sin correr, al terminar el Camino de Santiago en bici corri 10 km en 39', que es el tiempo que más o menos he hecho durante los muchos años que llevo corriendo. En el último año no he corrido más de un día por semana, pero bastante bici, y creo que puedo hacerme esos 39' "sin problema". Pero claro, en invierno ¿quien dispone de 3 horas diarias para salir en bici?, cuando a las 6 es de noche. SIn embargo, con 1 hora corriendo quedas ya destrozado, y puedes hacerlo de noche. Y no te cuento 1 hora nadando, dándole caña, al salir estas varios minutos recuperando el aliento. Tampoco es comparable el placer de estar 3 horas en el monte con estar 1 hora dando vueltas a un campo de futbol, o a la piscina. Correr deja huella a largo plazo, las articulaciones son muy castigadas y a cierta edad empiezan a quejarse y a recomendarte que busques otra actividad menos nociva. Resumiendo: lo mejor (más divertido), la bici, siempre que se tenga tiempo. Si no, nos vamos a correr o nadar, que nos ayuda muchísmo para la bici.
pues yo prefiero la bici,paso de correr que me castiga las rodillas y los tobillos,"correr es de cobardes"jejejjejejejj
correr no jode las rodillas ni los tobillos , otra cosa es que ya tengas problemas de eso y se acentuen mas,sino abel anton , martin fitz y todos los que practican atletismo irian en silla de ruedas con la cantidad de km que llevan acumuladas sus articulaciones , otra cosa puede ser el calzado que no lleves el adecuado para tu pisada,
Veo el correr mucho más agresivo para los músculos y articulaciones,en la cinta de gimnasio aguanto bastante bien pero lo que es en la calle,Uhf se me da fatal,10 minutos y ya es una tortura china además de subírseme las pulsaciones descontroladamente. Sin embargo en bici y pasados los primeros 45 minutos pues lo que me echen sin problemas,4,5,6 horas...
Pero esta gente no es representativa para lo que le ocurre a un vulgar y miserable humano. Ellos llevan corriendo 100-200 km/semana desde que tenían 8 años, y les dan cada día un masajito, y tienen médicos, entrenadores y dietistas personales. Ellos se levantan y lo único que tienen que hacer durante todo el día es entrenar y cuidar su cuerpo. Una lesión que a ellos les dura 1 semana a nosotros nos dura 6 meses, si la conseguimos curar.
Me parece muy conveniente alternar el running dos o tres dias a la semana y el mtb, además en invierno cuando llegas tarde del curro, ves a los crios un rato, es de noche y hace frío a ver quién **** saca la bici, correr es una opción estupenda, rápida y efectiva para mantener la forma y coger fondo, que luego cuando sales al finde o en verano con la btt lo notas que no veas. Además para correr te pones música con un poco de caña y vas super motivado.
En esta situacion estamos lo que volvemos tarde de currar. Yo empece asi a salir a correr en invierno para mantener un poco la forma para el fin de semana montar y despues no hay frio que te pare. Muy bueno !!!!!!
plomez lo de miserable humano te lo has dicho tu ,que conste no me siento aludido todo eso son excusas que lleva corriendo desde los 8 años??si y no tuvo infancia era una maquina venga hombre!!! pones como ejemplo que corria 100 o 200km y que empezo con 8 años como si por eso no se le jodieran las articulaciones, con mas razon y lo sigo diciendo correr no jode rodillas ni articulaciones otra cosa es correr con sobrepeso, que tengas las rodillas de porcelana , problemas de plantillas,piernas arqueadas,seas muy alto,etc.. toda la gente que conozco tiene algun problema de estos, que abel anton es un extraterrestre ??si por supuesto , pero no por no lesionarse
plomez lo de miserable humano te lo has dicho tu ,que conste no me siento aludido todo eso son excusas que lleva corriendo desde los 8 años??si y no tuvo infancia era una maquina venga hombre!!! pones como ejemplo que corria 100 o 200km y que empezo con 8 años como si por eso no se le jodieran las articulaciones, con mas razon y lo sigo diciendo correr no jode rodillas ni articulaciones otra cosa es correr con sobrepeso, que tengas las rodillas de porcelana , problemas de plantillas,piernas arqueadas,seas muy alto,etc.. toda la gente que conozco tiene algun problema de estos, que abel anton es un extraterrestre ??si por supuesto , pero no por no lesionarse
A ver, no te enfades, con lo de miserable humano me refiero cariñosamente a todas las personas que no pertenecemos a la élite mundial. De niños ya son máquinas, mírate los tiempos de Martin Fiz a los 12, 14 años a ver si te parecen accesibles para un niño normal (o un adulto normal) Claro que Abel Antón no es extraterreste, pero fue campeón del Mundo, y para llegar a eso se necesitan cualidades innatas, no basta con correr mucho todos los días. Y no es lo mismo empezar con planes específicos de entrenamientos a los 8-10 años, planificando a 20 años vista la vida deportiva de alguien, que empezar a los 20 ó 30 tacos a correr, sin ningún asesoramiento, las posibilidades de lesiones son muchísimo más altas. Yo sólo digo que, a la larga, en corredores aficionados, correr hace mella en rodillas y articulaciones. Si a ti no te pasa (o todavía no te ha pasado), pues me alegro de corazón por ti.
yo no estaba poniendo en duda que sean buenos ,sino que lo ponia como ejemplo del limite de desgaste de una persona , pero mucha gente que llevamos años corriendo y atletas no profesionales , no se nos joden las rodillas ni los tobillos , si fuera asi vamos yo el primero ,no corria nunca mas .