Gracias a todos! Haya paz! Jeje. Todas las opciones lógicas, baratas y explicadas son bienvenidas en los foros. Tampoco por bajar un puerto de 3 o 4km frenando suave se van a fastidiar las pastillas, además son ice tech no se calientan ni en un horno (los *******, jaja). Con la mano ha mejorado mucho, mucho, con un trapo claro para no contaminar con los dedos y grasilla de éstos al tocarlos. Probaré a centrar la pinza, sino la llave inglesa y sino al mecánico que tendrá la llave adecuada... Pero claro que por ahorrar esos 40/45 merece la pena probar antes, y la satisfación del DIY. (hacerlo uno mismo). Gracias a todos!
Bueno, pues tras centrar con la mano y soltar pinza rozaba un poco, ayer salí y partí la cadena :-S , pero bajé 3 o 4km cuesta abajo frenando con el trasero. (de La Arboleda a Portu). Y no se enderezó, alrevés yo creo que se curvó un poco, aunque menos que el primer día claro. Ahora con la mano lo he dejado casi derecho y sin roce. Uso un destornillador sobre la vaina perpendicular al disco con burra bocabajo. Puede que con llave inglesa quede mejor o ya herramienta especial. Gracias!
Hola, por comentar que con la mano lo dejo casi sin roce pero cada salida dominguera se dobla un poco y roza. A pesar de frenar mucho solo con el trasero en bajadas largas. Por tanto y en mi caso NO ENDEREZA ASÍ. Me falta probar llave inglesa o herramienta especial para enderezar, pero parece que tendré que comprar nuevo. Gracias!
es muy chungo enderezarlo perfecto, tienes que tener muxisima paciencia yo lo hago con alicates con un trapo en la punta pa no marcar el disco y a base de ir girando la rueda y mirar hacia que pastilla se desvía mas, pero vamos es todo a ojo con lo cual 100% perfecto jamas quedara.
Si esta muy doblado y se calentó mucho...puedes enderezarlo pero tarde o temprano con el uso notarás que vuelve a rozar. Cuando un disco se dobla...lo mejor es cambiarlo.
Estuvo doblado si, unos 1 o 2 cm. máximo, se me escapó 2 metros sobre un zarzal. 1mins antes si bajé una bajada rota, pero caliente, calientes no deberían, siendo xt icetech. Probaré enderezar y sino pagar nuevo. Algún otro truco para saber hacia dónde doblar? Gracias.
Te comento algo que te puede ayudar, o quizá no. Con la mano no lo intentes porque es mucha superficie. Usa la llave inglesa. Comprueba en que zona se alavea. Debes mirar si en esa zona hay nervios (los que van al centro del rotor) o no. Si no hay nervios, puede estar doblado sólo en la pista de frenado, longitudinalmente, es decir, siguiendo la pista de frenado tiene una doblez. PAra quitarla harían falta dos llaves inglesas y mucha maña. Dudo que sea ese el problema. Normalmente se alavea entero, por los nervios del rotor tambien. Cuando lo endereces, siempre lejos de la pinza de freno y de sitios donde pueda tocar al intentar doblarlo tú para enderezarlo. Sino puedes ***** la pintura de donde toca, de la pinza, etc. Cuando lo endereces, siempre tienes que dejarlo con tendencia a un alaveo contrario al que tenía, pero muy poco. Esto es, porque si está por ejemplo 2mm alaveado hacia los radios y lo doblas para que quede a 0mm, el problema es que a nada que frenes, se va a volver a desviar hacia donde estaba alaveado. A lo mejor 1mm en lugar de los 2 que tenía. Esto es por efecto elástico del material. Para evitar tienes que doblarlo superando el límite elástico, es decir, si se va 2mm para los radios, pues al darle al reves, en vez de dejarlo a 0, déjalo a -0.5mm. Luego con la mano lo empujas un poco y miras si ya queda a 0. Lo empujas otra vez, pero poco, sin pasarte, y debería volver a 0 porque lo has dejado en punto de equilibrio en el que si empujas un poco vuelve a ese punto original y si tiras de él, vuelve tambien a ese punto original que es 0. NO sé si me explico lo que quiero decir. Un metal que es muy elastico, si está combado, lo apoyas sobre un tornillo de banco y le das para dejarlo plano, cuando liberes presion del tornillo de banco, ¿que le pasa?, pues que recupera parte de su antiguo combado. Algo menos pero sigue combado. ¿Como se soluciona? pues combándolo un poco al contrario, pero poco, y al soltarlo debe quedar recto en posición reposo de manera que hagas un pelin de fuerza hacia un sentido o al contrario, vuelva a ese punto 0. Si no vuelve debes combarlo más hacia el contrario de donde tiende a quedarse en reposo hasta que quede en 0 tanto para un lado como para otro. Es muy ****** de dejarlos perfectos pero es así como debes proceder y cuando lo hagas, verás que al frenar no se vuelve a desviar. Evidentemente el saber hacia donde doblar te lo marca la pinza de freno tomada como referencia. Yo uso la abertura de la pinza, y a veces la separación entre disco y pastilla mirando a trasluz. Siempre intento dejar recta la zona que menos tiempo está combada. Es decir, si giras la rueda y ves que gran parte del disco pasa bien pero en un sitio no, ese es el lugar que debes trabajar. A veces puedes ver una desviación de casi mitad de disco para una pastilla y mitad para la otra. En ese caso busca equlibrio entre las dos. Cuando acabes el tema, no puedes olvidar centrar la pinza soltando los tornillos y haciendo el procedimiento de toa la vida y comprobando en vacío que no roza. Frena ademas en seco dandole caña en alto y compruebas que no se vaya. Date un rulo y cuatro frenazos y comprueba que no se vaya mucho. Cuando no lo hagas, lo habrás clavado. (De todos modos 1cm me parece un huevo y no sé si eso conseguiras solucionarlo, es mucho, mucho, tanto como para que bloquee la rueda por completo).
Gracias! Joe, qué buena exicación! Esto nos va a servir a mucha gente. Dije 1cm doblado pero supongo que sería menos. Circulé 5km hasta casa así y aunque rozaba y visualmente alaveaba no impedía circular. Probaré con llave inglesa y a ver si me aclaro con lo del hueco de la pinza. No tengo soporte así que lo hago bocaabajo, de este modo no la rallo y no hay nada que estorbe. Gracias por tu tiempo. Ejemplo deberíamos tomar todos en molestarnos en ayudarnos.
Yo lo hago en el soporte del lidl, pero aunque tu lo hagas poniendo la bici boca a bajo te da igual, es lo mismo. Me refiero que hay que usar la pinza, mirando el disco de canto y la ranura de la pinza (aunque la tengas boca a bajo esto lo vas a ver igual) cuanto se aleja o se acerca. O si es para un lado o para el otro, es que esto no tiene más misterio que usar la vista. Cuando sepas la zona principal, la marcas con u rotulador si quieres a un lado de la pinza y al otro. Así sabes la zona de alabeo. Pero luego no saques esa zona de la pinza solo 1cm y actues con la llave tan cerca de la pinza, porque el disco se comba más lejos y toca en la pinza, jodiendo la pintura. Esto último no tiene importancia, pero es por finura mecánica, por hacer las cosas bien hechas, nada más, son pequeños detalles de finura. Para hacerlo, yo llevo la parte alaveada al contrario de la pinza, lejos de ella y de nada donde al doblar el disco me pueda tocar partes por ahí como la botella de la horquilla, la pinza, y así doblo tranquilo sin ***** nada. Aparte si lo haces cerca de la pinza, la misma pinza te impide darle porque toca en ella o en las pastillas. NO sé si me explico bien o no. Da igual que tengas soporte o que no. Mientras tengas la zona donde vas actuar con la llave inglesa lejos de zona de riesgo, sin problema. Ahh, tn cuidado cuando le des que a nada que haces un poco de fuerza ya se dobla al reves ehh, cuidado, no seas bruto, ve poco a poco.
Lo de enderezar un disco tirándote 3 km frenando sin parar me ha dejado helado... En el min 2:41 de este vídeo se muestra la forma correcta de enderezar un disco, sea con la herramienta específica o con unos alicates. Es un proceso sencillo que a un mecánico experimentado no debe llevarle más de 2 minutos, por lo que el precio a cobrar es irrisorio. Yo en cuento pueda me hago con la herramienta de Park Tool que esto es algo que uno puede hacer en su casa y olvidarse de dar paseos hasta la tienda. [video=youtube;qCRqIZx7a9Y]http://www.youtube.com/watch?v=qCRqIZx7a9Y[/video] ¡Saludos!
Yo tengo una herramienta especial pa los discos, pero el que no la tenga, con una llave inglesa que no jode ni marca el disco al ser plana.