Para misma relacion y plato y piñon más pequeños la tensión de la cadena es mayor y además se reparte en menos dientes. Osea que la cadena sufre más, piñon y plato también y el buje también. Que eso afecte a la fuerza que tengas que hacer de forma apreciable ya no lo sé... pero si es que se nota yo creo que se irá mejor con plato y piñon mayores por que el buje estará menos cargado y opondrá menos resistencia. Ah y lo mismo que con el buje pasa con el pedalier.
Cierto, pero es que si entramos en temas de rozamiento de cadena contra piñones podemos hacernos un lio bien grande. Mejor dejarlo como esta :mrgreen: Un saludo.
La Stumpjumper 2008 en talla M trae de serie disco delantero de 185, en talla L trae 203. La horquilla es la misma y el freno es Avid five en ambas. 203 es el que llevo yo, en la anterior bici con 180 me daba por satisfecho, con 203 va bien pero pierde algo de progresividad hasta que le pillas el tacto que cambia... Si bajas frenando seguido sin dejarlo enfriar va tirando humo como todos al llegar abajo, en teoría es cuestión de peso más que de tallas. Si estás de 75 hacia abajo llega 185 si andas por los 90 viene bien un 203. También influye las bajadas y tu ritmo, en Galicia todo lo que subes que es mucho también lo bajas... hay que hilar fino para no cegarte montando ni una rally ni una enduro si lo que buscas es un término medio que sirva para todo.
yo he probado de 160 y de 203,(ambos con los mismos frenos de maneta y demás) y frenan mucho más los grandes . los grandes son discos de hayes y los pequños de avid, mi pregunta es: ¿por qué frenan mucho más los de 203,? por ser más grandes o por la marca del disco
Por ser mas grandes, aumentas el par resistente que hace el freno al aumentar la distancia de la pinza al eje.... Luego ya otras ventajas que nos trae es la disipacion de calor, que al ser mas grande la superficie, nos disipa mejor el calor... haciendo que fatiguemos frenos mas tarde... Un saludo
muchas grachias, eso es igual que lo de los piñones grandes y pequeños no? el grande se puede mover con mayor facilidad y el pequeño está más duro, o algo así. tambien he pensado que cuanto más grandes sean los discos, más superficie tienen, no solo de área sino de(no sé como explicarlo:cabezazo)según sean más pequeños o más grandes, la circunferencia se cierra o se abre,(la Tierra es redonda pero al ser tan grande,la superficie parece recta, pero una canica, es igual de redonda pero al ser más pequeña, la curvatura es mucho mayor). bueno, a lo que voy, que las pastillas al ser iguales, se puede aprovechar un poco mas su superficie en unos grandes, porque se adaptan más a la forma , que en unos pequeños. no sé si se va a entender asi que si me lo decís, pongo un dibujo.
O y o , no es tanta la diferencia pero, se ve que en la "o gigante" es un poco más recta que no en la pequeña, que se cierra de forma brutalistolas:rambo. se me acaba de ocurrir como hacer el dibujo asi que si me lo pedís , lo hago y si no pues no.
La superficie no influye para nada en el rozamiento que hacen las pastillas.... como te dije, el aumento de superficie del DISCO, no de contacto, que esta no varia... no influye mas que para disipar mejor el calor.... Y aunque la pastilla fuese mas ancha, y mas larga... y por consguiente la superficie de frendado mayor... no conseguiriamos que frenase más... si no que disipase mejor el calor... El rozamiento viene dado por Fr=u*N donde u es el coeficiente de friccion, y N la fuerza normal aplicada a la superficie.... por ello el valor de la superficie no hace na en el mordiente de unos frenos.... Si he dicho alguna salvajada que alguien me corrija c3
ei yo tambien estaba entre ponerlos o no los discos de 203mm al final me e decidido y se los voy a poner de 203mm ei mira hecharle un vistaso a este hilo que fue el que abri y coges mas opinioneshttp://www.foromtb.com/f17/discos-de-203mm-pueden-partir-el-cuadro-432559.html de todas maneras cuando se los monte y suba las fotos de mi specialized herd rock de el 2005 os lo digo y hechais unos vistacillos a las fotos y de paso ya os comento como van PD: peso 72kg y de 160mm van bien pero tampoco son la ******
Para poner disco de 203 mmm primero hay que enterarse del diámetro máximo que admite la horquilla, si no se corre el riesgo de partir la horquilla en plena frenada.
Es facil, un simple ejercicio: Voltear la bicicleta y con la mano poner la rueda delantera a girar, que gire rapido, intentar detenerla agarrandola de la cubierna. Volverla a poner a girar e intentar detenerla agarrandola del eje. Se notara que mientras mas lejos del radio, menor fuerza hay que aplicar para frenar. Y siguiendo esa relacion pregunto, ¿no seria entonces mejor poner unos hidraulicos Magura que vayan al aro y no a un minimo disco de 203?
Bueno pues para los que dicen que los discos de mayor diámetro solo sirven para una mejor refrigeración, ahi va esto. No os descojoneis del dibujo, que es hecho en 2 minutos con paint :cuñao Por poner un ejemplo, en un cuarto de vuelta de la rueda, en un disco de 160mm, las pastillas habrán rozado unos 10cm de pista del disco (por decir algo). Sin embargo, en ese mismo cuarto de vuelta de rueda, en el de 203mm habrá rozado más de 10cm, con lo cual, a más rozamiento, más frenada. No sé, es mi conclusión.:fumador
EI PERO POR ESA REGLA DE TRES AL TENER MAS SUPERFICIE DE FRENADA TIENES QUE APLICAR MENOS PRESION Y MAS DISTANCIA DONDE APLICAR FRENADA (DE AI LA PROGRESIVIDAD Y TACTO) Y POTENCIA CREO QUE TAMBIEN PUES NO FRENAS LO MISMO EN 10CM QUE EN 16 EI TIO ME A ENCANTADO TU DIBUJO :clap LO AS PLANTEADO GENIAL Y TAMBIEN TIENES RAZON, AL FINAL NOS VAMOS A TENER QUE PONER TODOS A ESTUDIAR ASTROFISICA POR LO MENOS JAJAJAJ
Tienes razón, pero una superficie mayor permite, que para el mismo material de la pastilla, la fuerza normal que se puede hacer sea mayor (para alcanzar la misma presión en la superficie). Y a mayor normal, más rozamiento. Claro, que falta que la bomba y las manos puedan producir una mayor normal (fuerza de apriete de la pinza) Por otro lado, y por otros comentarios, un disco grande permite una mayor frenada. La frenada se produce por el par de fricción y éste viene dado por la fuerza de rozamiento generada multiplicada por la distancia al eje de giro de la rueda. A más distancia, más par de frenada. De todas formas con probar un disco de más diámetro y se nota rápidamente
vaya cursillo de fisica,jejeje,yo tengo una stumpjumper del 2008 y los discos se ponen en relacion a la talla-peso que se suponen que van a tener que soportar,una talla l-xl se supone que es para gente de unos 90 kg en adelante,y para frenar la inercia de semejante bichaco hace falta mas palanca,refrigerado y pista en el disco,los de talla m nos tenemos que servir con el de 185,aunque yo con mis 91 kg mejor iria con el de 203...o mejor perderia 10 kgs,jejeje.