que por lo que he leido tienen la capacidad de disipar mejor el calor producido en las frenadas, refrigerandose mas rapidamente
Lo de que disipan mejor el calor...habria que ver que razonamiento fisico sigue. Me parece que es una simplificación como argumento de venta. En principio lo disiparia un poco peor al estar compuesto de varios materiales y existir unos coeficientes de transmisión entre ellos que frenan este efecto, pero como la superfície de contacto entre ellos es mayor, pues poca diferencia habrá. Además dependeria de los agujeros, situación y medida y mil cuentos más a la hora de refrigerarse. Lo que sí sucede, es que al estar compuestos por varias piezas, la pista de frenado, que es lo que más se calienta y dilata, es más difícil que se doble al no formar parte de una zona más fria como es la unión al buje. En un disco normal pues, la parte exterior se calienta un huevo, el centro no, por lo que no dilata. Se producen entonces tensiones entre la parte que dilata y la que no, que llegan a doblar el disco (más cuando más grande es este). En estos "flotantes", si la pista se dilata, pues que se dilate, la araña central no está unida solidamente a ella y no se crean tensiones entre una parte caliente y una fria.. En realidad, no es un flotante al uso y si somos puristas, no son ni semi-flotantes. Los flotantes reales (en moto) permiten cierto movimiento entre la pista y la araña en todas direcciones, para que la pista se ajuste a las pastillas más rápida y eficazmente. Los semi-flotantes, solo hacia los lados. En los de bici, raramente se produce este efecto, que por otro lado provoca un leve zumbido al frenar. Simplemente están compuestos por diferentes piezas porque con lo delgados que son y lo que se calientan, sea un poco más difícil doblarlos.