Buenas compañeros. Cómo ya muchos conocéis, esta es la continuación al proceso de diseño colaborativo iniciado en este mismo foro con un cuadro DH. Os informo, gracias a todos vosotros, nos han ido tan bien las cosas que hemos hecho un equipo de desarrollo de empresa y estamos trabajando para producir nuestro primer prototipo de cuadro de descenso y desarrollarlo para iniciar una fabricación en serie en el futuro. Nuestra filosofía de diseño abierto, colaborativo, interactivo,... nos ha ido formando la idea de aportar toda la ayuda que los usuarios de este foro nos han prestado a cambio de nada material, sólo una ilusión compartida, la pasión por las bicicletas. Por ello, la finalidad que ha surgido no es la de producir en serie para vender más y mas que la competencia, sino que es la de producir en serie para que las ganancias producidas por las ventas de los cuadros se re-inviertan en la promoción, la ayuda, el patrocinio, el desarrollo,... de jóvenes pilotos profesionales, que por causas ajenas a sus voluntades, ven mermadas sus ilusiones de poder progresar en un deporte tan bonito como el mountainbike. Dicho esto, quiero haceros conocedores de que en estos momentos nos encontramos trabajando en el desarrollo de la empresa anteriormente descrita en lineas generales. Tenemos intención de desarrollar nuevos productos, así como ir mejorando los que ya vamos finalizando año a año. Por eso no estamos dando el impulso a esta publicación en el tiempo que a todos nos gustaría. Espero poder insertar el primer boceto hecho a mano del inicio del diseño de este nuevo cuadro de enduro en los próximos días, y que con él, al igual que hicimos con el diseño del cuadro de DH, podamos llegar a tener un producto hecho por y para el usuario, ya sea usuario de competición o no. Sin más, espero que este post tenga más éxito que el primero. Me daría con un canto en los dientes! Gracias de nuevo por demostrar cada día que la felicidad está en las cosas pequeñas de la vida.
Por mi: Ruedas 27.5 Carbono pivote virtual o fsr pero que pedalee bien 66 dirección 73 sillin 160 de recorrido. Y que tenga lo típico dirección tapered, anclaje iscg, eje pasante de 12 y pedalier roscado.
Por cierto me gusta la filosofía Liteville, osea poner el tamaño de rueda que debas por tu talla o por tus gustos y combinalas en los tamaños que quieras detrás y delante. También, como se ve en mi fotito de presentación, los sistemas de suspensión delantero tipo anti-dive (mejor no llamarlos horquillas)
eso es un as que se sacaron de la manga, y que ni ellos mismos promueven, esteticamente es muy bonito, pero la verdad es que el tamaño de las ruedas lo condiciona mas el terreno, o tipo de conduccion que la altura del piloto...
y 142x12, el carbono de entrada para una empresa tan peque no creo que sea una opcion. Guiado de cables interior, y sobretodo para la tija stealth.
El guiado de cables interior a mi no me gusta... lo unico que le veo es estecicamente, por lo demas un guiado externo bien hecho es mucho mas practico y rapido en caso de problema
Si lo de carbono para un proto esta claro que no, tendría que ser de aluminio. El cableado interior solo mejora estética. Yo prefiero un cableado exterior que no vaya por debajo del pedalier. Y el agujero para la stealth también es recomendable.
Bueno el tamaño de la rueda a gustos, vale. Pero sería muy práctico que se pudiera adaptar para que cada uno hiciera lo que quisiera: punteras intercambiables, ajuste de la altura del pedalier con cambio de posición del amortiguador, ajuste del lanzamiento de la horquilla con direcciones correctoras, etc, etc. Y siendo esto un proto olvidarnos de la fibra de carbono, hay que decantarse por materiales más clásicos y asequibles (aluminio, acero) y sobre todo mas fáciles de trabajar. En cuanto al tipo de suspensión, yo me decantaría por un monopivote, tipo Orange, ya que bien calculado y con la ayuda de los amortiguadores modernos da un buen rendimiento. Tragan suficiente y cuando pedaleas ayuda mucho a traccionar. Llamarme clasicote, pero a mis años y después de haber visto muchos inventos, y probado algunos, considero que aun son muy validos. Tengo una Marín Rift Zone del 2002 monopivote con 100 m.m. de recorrido y aun hoy supero a algunos con super máquinas modernas de complicadas combinaciones de tubos y bieletas.
Para mi esto seria lo ideal: - Punteras traseras intercambiables siempre centrándose en conservar las geométricas para 27.5. Y si no pudiera ser por peso, o complicaciones pues centrarse en 27.5 - Dirección: lo primero de todo una 1.5 por arriba y abajo y asi le puedes meter lo que te salga del pijo a no ser que el dia de mañana saquen el 1.7 megachachipiruli cambia el cuadro ya. En cuanto a los grados pues le meteria 65.5-66º, en ese rango me quedaria. Además siempre se puede buscar una work components. - Altura del pedalier, pues lo tipico bajito pero que no le metas a todos los pedruscos. (vivo en mallorca XD) - Tubo del sillin a 74º más o menos, que sea comodona. Y que sea cortito para poder meterle una pija de 150mm con su agujerito correspondiente. - Tipo de suspensión; esto ya va por gustos, lo que esta claro que desde uno simple como un monopivote de bieletas hasta los mas sofisticados pueden tener un mal funcionamieto o uno bueno. Yo creo que uno tipo la norco range killer b2 estaría de ****......... Y el recorrido pues a partir de 160 mm ya va bien. Todo lo que venga de más mientras se comporte bien, bienvenido es. - En cuanto al cableado, en mi opinion uno exterior bien distribuido va de sobra. Sinceramente el interior me parece una pijada complicavidas. Y bueno lo tipico, ISG 05, caja de pedalier para 68. Vamos lo estandar para que te valga todo. saludos PD: Si sale algo parecido, teneis un comprador potencial
¿Os parece bien a todos innovar en el sistema de suspensión?, teniendo en cuenta las pocas compatibilidades de repuestos de nuevos sistemas... pocas pruebas de resistencia y demás... creo que no sería práctico, ademas le daría peso añadido a la bici por alante...
A mi me parece indispensable que esta bici sea totalmente configurable. Ofrecer las máximas configuraciones posibles... ¿cómo? seguro que se nos ocurrirá algo. Me gustaría una lista, que lleguemos a un consenso sobre que parámetros de la bici queremos que sean configurables. (tamaño de la rueda, ángulo de lanzamiento de la horquilla, altura del pedalier,...)
Pués a mi me gustarían 165-170mm traseros (amorto de 216mm) bastante progresivos con un VPP ( no pido que sea ultra pedaleable, pero que no tenga un vamboleo muy incómodo, que en algunos casos te permita subir incluso sin el propedal activado) con la bieleta bastante corta para poder acortar así la distancia de las vainas. El rollo fsr con horst link no me acaba de convencer, veo mucho vamboleo.... Así de primeras ya descarto los monopivotes... Dos posibles configuraciones de ángulo de dirección, uno a 66.5 y otro a 65.5 (supongo que se podría conseguir metiendo dos puntos de anclaje del amortiguador). Tubo de dirección de 1/1.5, así puedes meter lo que te de la gana, que para eso están los adaptadores. Altura de pedalier entre 345 y 350mm. Y después inventar algún tipo de punteras intercambiables para poder adaptar ruedas de 27.5 y 26". El pedalier que sea roscado de 68mm de los de toda la vida, que es lo mas cómodo a mi parecer. En cuanto a las medidas pondría para las tallas S 16.5" de tubo de sillín con 57cm de TT, talla M 18" con 59cm de TT y talla L con 20" y 610-615mm de TT. Y ante todo para mi lo mas importante, prefiero que el cuadro pese 400gr mas que otro pero saber que es indestructible, para no ir pendiente de si va a fisurar o no...
Se puede cambiar el recorrido trasero... puede salir un modelo que de 170 y que cambiando amortiguador o anclaje del mismo de 140... eso seria bueno para todos los gustos..
Eso estaría muy bién, al estilo de las specialized enduro antiguas, que tenian pletina high y low (mas o menos largas), así se podía varira la geometría o la largaria del amortiguador para encontrar lo que buscabas.
Yo lo veo, con una horquilla con cambio de recorrido podría ser muy polivalente. Pero tendría que premiar la sencillez.