bueno puedes fijarte en la banshee rune y prime, que lleva unos "flipchips" y las punteras ajustables, y con ello puedes montar 26/27, y ajustar altura pedalier+angulo vertical+angulo horquilla; aunque para modificar la horquilla soy mas partidario de una direccion 1.5 con un casquillo excentrico como las mondraker summum, ya que es la mejor forma de modificar el angulo de direccion sin apenas modificar el resto; porque a veces por ganar un poco mas de angulo penalizas en alguna otra cosa. Un par de cosas que tambien creo importantes es, que el amorto sea facilmente accesible, para tocar las regulaciones en marcha; y la otra que para desmonarlo sea facil de meter y sacar, por ejemplo, en la giant reign X del 2009 que yo tenia, para quitar el amorto de muelle tenias que desmontar las bieletas porque sino no salia. Tambien importante que puedas montar un amorto de muelle y si es de aire que entre uno con botella separada, normalmente si entra un muelle entra el otro. Ah, y una talla XL, con 52/54cm de vertical y unos 640 o asi de superior.
Según Guillermo de Occam, gran teólogo y filósofo medieval, si hay varios caminos para llegar a la misma solución el correcto es el más sencillo.(Famosa navaja de Occam). Sencillez como premisa
Totalmente de acuerdo. El tema de punteras, o ajustables o intercambiables tipo Intense, con 2 tornillos puedes pasar de 26 a 27,5... El tema tamaño de ruedas, yo me centraria en 27,5 y punteras intercambiables para 29, acortando recorrido trasero... Es una idea
ufff... chunguillo, date cuenta que en 29 tienes que bajar el pedalier no solo estirar las vainas. No creo que haga falta inventar la panacea, los fabricantes se plantan en los 150mm maximos para una 29, y es que los numeros sino no dan, la niner y la spz por ejemplo solo se pueden montar con xx1 porque sino se llevan el desviador por delante. Entonces como se viene hablando de un modelo sobre 160mm yo apostaria por diseñarla para 27, y que cambiando punteras puedas montar 26, pero siempre pensando en optimizar todo para 27, que "parece que es el futuro".
Totalmente de acuerdo, por eso digo que es "una idea" con unas punteras desmontables no veo tan descabellado el paso de 27,5 a 29 de radio de una 27,5 a una 29 hay 23mm...
Yo iria a algo mas simple al final lo que mejor funciona son las cosas sencillas. Complicar las cosas con tantas regulaciones y cosas ajustables a la larga son desajustes, ruidos y mas mantenimiento. Yo iria a algo que guste a la mayoría, por ejemplo ahora la apuesta clara es 160 y 27,5. Yo una bici con bieleta para 2 recorridos no le veo el sentido pq si quieres una bici de 140 buscas un montaje mas light y no quieres una geometría super agresiva y en cambio con 170 buscas algo mas potente a prueba de bombas y una geometría bastante agrsiva.
Es sacar algo fuera de lo común, atractivo, y que guste a todos, si saca una 160 en 27.5 quien se va a fijar en ella? Las hay a patadas. El concepto de tener una bici de enduro con menos recorrido hay pocas, pongo un par de ejemplos: GT Distortion 140-110mm, valido para 4x, Trail, All Mountain, Enduro. Morpheus Loki 26/27.5" 150-116mm/121mm/126mm, según la posición del amortiguador vale para todo, esta bici se ha utilizado en el Red Bull Rampage.
Seguro? Yo ni sabia que existian, si haces un diseño esperas sacar rendimiento es decir llegar al maximo publico posible y estaras deacuerdo conmigo que esto que planteas no es lo mas comun...
El post se trata de dar ideas no? Además que una marca nueva, no innove en sus inicios, y oferte algo ya existente en el mercado, no lo veo.
Pero lo que tú planteas ya existe y además no es demasiado conocido, por lo menos los dos ejemplos que has puesto.
No es conocido por la mayoría, pero los entendidos si los conocen. Las Banshee, Knolly son bicis que tampoco eran conocidas aqui hace tiempo, pero en en foro se ven bastantes actualmente, la Rune el ejemplo más claro. Los yankis y resto de Europa llevan ya años con estos modelos en el mercado y tienen gran aceptación. La GT la ponen como de las mejores bicis de los últimos años, y no cierra el mercado, abre uno nuevo con un cuadro con muchísimas posibilidades. Un cuadro de enduro esta orientado solo a esa categoría, mientras que este concepto se puede adaptar a muchas categorías, atrayendo a un publico mucho mayor. Dejo un vídeo de la GT:
La verdad es que no conocía la GT y me ha gustado mucho todo lo que se plantea en el vídeo, pero estoy totalmente de acuerdo con ellos, dicen: is not a bike for everyone. No es una bici para todo el mundo. Es muy especial, a mi la verdad es que me ha gustado.
pero la banshee y la knolly no tiene nada que ver con lo que planteas, al reves, van a lo mas estandar posible, amorto estandar, ejes estandar, direccion estandar, 160mm que es lo mas comun en enduro (por no decir estandar), y geos actuales o casi estandar, y regulaciones en el cuadro para adaptarlo de 26 a 27; es decir lo que todo endurero quiere (mas o menos). Y tu planteas recorridos diferentes en ambos trenes, geos dudosas, etc etc....
En el mundo del motor hace tiempo que hay cosas que ni se plantean. Todas, al menos que yo sepa, las motos de enduro/montaña utilizan suspensiones traseras monopivote, con sus correspondientes sistemas de bieletas para darle a la suspensión el caracter que se quiera en ese momento. Algunas ponen pinzas de freno flotantes para mejorar el antihundimiento. Verdad es que ellos no se han de pelear con un cambio de marchas que modifica el tiro de la cadena, piñon ataca a plato y punto. Nos llevan lustros de ventaja y si se investiga en la historia de estos cacharros ruidosos vemos que todo este xou mental de paralelogramos deformables y geometrías picassianas, ellos lo pasaron en los años 60/70 del siglo pasado (aquellos maravillosos años). También sabemos que las presiones del "mercado" multitudinario y los sitemas de fabricación masivos hacen que todo tenga que ser standarizado y fácil de fabricar, pero demosles un margen de confianza y extraigamos lo ventajoso de sus esfuerzos. Dicho esto, y sin ánimo de crear polémicas innecesarias, aprovechemos su experiencia y si puede ser plasmemosla en una bici de montaña cañera y sencilla, fijemonos en ellas
En principio me gustaría hacer un modelo sin pérdida en eficacia de pedaleo ni alargamiento de cadena. La línea la quiero hacer agresiva, parecida al modelo insanti de descenso, pero cambiando la geometría y adaptándola a los nuevos requerimientos del mercado en cuanto a tamaño de llantas y demas... ¿cómo se suben fotos en este nuevo modelo de blog?
Menciono esos modelos porque son modelos conocidos del mercado americano. A la Morpheus no se que problema le ves, son 120 detrás pero que se comportan como si tuviera más, y en la GT más de lo mismo por si no te has visto el vídeo. Además, que son estándar en todo.
Difícil de conseguir enteramente. Acercarse, bueno, pero lograr que no se se produzca pedal- kickback es bastante complicado, a no ser que pongas el eje del basculante concentrico con el eje del pedalier, digo yo. Me parece a mi que es la única manera de mantener la distancia entre eje de pedalier y eje de rueda. Me parece que alguna vez se había intentado, pero no se que resultado debió dar. En cuanto a eficacia de pedaleo ¿te refieres a interacción pedaleo /amortiguador o a trasmitir tracción eficazmente?
Lo basico en mi opinion: Vpp Vainas cortas Pedalier bajo Pipa de direccion corta Cableado externo 27, 5 Aluminio Cambio de recorrido atras Horquilla con dos recorridos Direccion con varias posiciones de lanzamiento Potencia a la minima expresión , a ser posible de 30 Por lo tanto un front center generoso