andreçao, yo lo que explico arriba lo digo por esto que comentaste en este post anterior: y yo de aquí deduzco que tu crees que es exhibicionismo el presentar tu bici con pocas piezas y que sientes la necesidad de exhibirlo porque realmente no eres un autentico singlespeer-29er... hombre, yo te digo que ando en bici, una bici un poco rara, pero bici al fin y al cabo, que la bici me lleva a sitios que me gusta enseñar estos sitios y esta bici a otras personas... que espero que les anime a salir en bici, que me gusta compartir lo que hago con la bici y que no quito que en esto haya también un punto de exhibicionismo en plan: hey chavales a que mola la bici y los sitios por donde ando? Somos humanos y además humanos machos. Pero ni mucho menos esa es mi razón principal para postear. No se si esto me hace ser menos singlespeeder o menos autentico o lo que sea... pero volvemos a lo de antes, mientras yo siga sonriendo encima de la bici y disfrutando con la gente que salgo y conozco gracias a la bici pues que más da todo lo demás
Bueno, yo también soy exhibicionista. Y me gusta presumir, sobre todo presumo de los amigos que tengo: Armandsan: El hombre tranquilo.Compañero de nocturnas y maratones.Tan orgulloso como incapaz de mirar a nadie por encima del hombro. Capaz de merendarse 170 kms. y 3500 mts. con alforjas en un solo día con una doble de 15 kgs. (Massi A-Kin con su Axel, e.t.c.) o de arrancarle el pedalier a una Alkon después de 70.000 kms (50 ó 60.000 con la Mc Mahon sin elastómeros).Soporta estoicamente mis largas y frecuentes peroratas. Dr. Voll: Otro compañero de nocturnas y maratoniano. Lleva toda la vida en bici, tanto us una Giant Nrs como una vieja Moongoose.Trialero y equilibrista.Entendido en mecánica e inmejorable compañero. Y sabe cómo reponer fuerzas después de una ruta. Flutox-Vicente's-Accmic's-Xiulets-Freejulitos y demás endureros: Culpables de mi parte oscura, y de que descubra un nuevo mundo fuera de caminos y senderos.El ciclomontañismo.Bicis de 160, con alguna 140 y alguna otra 200. Los primeros conocen mejor Collserola que yo mi casa. Pequeñin,Jaumetal,Hoynomepico, y demás galleteros obsesos del desnivel, distancia y entreno. Suben las cuestas de Collserola sin pasar de 130 PPM.Aún así, cuando no hacen alguno entreno incomprensible (zonas Cogan, e.t.c..)y dan gas no les importa verte agonizar unos metros atrás. Las trialeras no son su pasión precisamente.Rígidas light, titanio incluido. Santi,Ada, Noe, Totgas: Desde Ironbike a Pedals de Foc Non Stop, a veces bajan a la tierra para compartir alguna maratón. Y me dejo un montón.Demasiados. Otro dia empiezo con los hologramas:flores
Hola, JuanBlanch, Puedes poner créditos? A mi, por ejemplo, me tiene intrigado que tipo de iluminación utilizan los endureros* nocturnos. ¿Puedes reseñar, más o menos, qué iluminación utilizais en las nocturnas? Gracias! PS: Me refiero a iluminación clásica, claro! *Endurero: Muchachote que practica el enduro**. **enduro: m. Carrera motociclista*** de resistencia, disputada a campo traviesa, sobre un trayecto fijado y sorteando obstáculos naturales. *** Práctica ilegal, se procura hacer lo mismo con una bicicleta específica.
c3 Espero no cruzarme con vosotros por si las moscas ... A mi lo que me ocurre es que si no estoy encima de la bici estoy maquinando como conseguir las 3 bicis perfectas, la doble para carreras y eventos, la rigida (en mi caso es clasica) para entrenar y no cascar la doble que cuesta un paston y la freeky, la de pasarmelo pipa hacer el indio y entrenar trazadas. Me falta la bici del mal tiempo y recados, que es el banco de pruevas de cosas como manillares de carbono que no me fiaba y ahora algo si que me fio. Tambien en esa probé el ss y otras cosas raras. Exibicionismo o mas bien contrastar las experiencias, el caso es pasarselo bien. La bici que tienes es la que tú quieres, nadie va a saber mejor que tú tus gustos .
Hola, Luqueia. las luces, unas Lupine Nightmare pro y una Lupine Edison.Con baterias de Li-Ion de 11 Ah. Buenas, y caras. O te rascas el bolsillo, o Egay. Las Lupine oscilan entre los 340 de una Wesla hasta los casi 1000 de una betty. Lupine Lighting Systems - Faszination - Licht la verdad, con un "Pack Iogrea" sobra luz. Con las mías es rizar el rizo por llevar más de 4 horas de autonomía o, sobre todo, por la calidad del haz de luz. Por pista unas Sigma de 60 son sufientes, por zonas complicadas no. Hoy ha habido salida trialera, 50 bicis mayoritariamente enduro LT, y más de uno ha pasado apuros bajando por dónde lo hacemos de noche:mrgreen: Un ejemplo de la Nightmare y Edison:
Nos puedes "iluminar" y poner un enlace donde se explique el pack Iogrea. Estoy en proceso de comprarme una linterna LED P7 para salidas nocturnas y me gustaría ver qué ruta ha seguido el maestro Iogrea.
Cegado estoy!! La foto muy explícita. Gracias! ¿Sabes algo de las "Exposure Enduro Max"? He leído buenas críticas y, con la bajada del "pound" empiezan a ser asequibles. Salud!
nos estamos saliendo un poco del tema pero bueno... más información... una comparativa del bikemag (me gusta mas que nada porque tienen fotos de lo que alumbra cada una) y aquí reviews de un montón de ellas. Yo tengo la Niterider Minewt X2... estoy contento con ella... unas 3 horas en alta intensidad y unas 7 en baja que es la que llevo casi todo el tiempo. Además ahora han sacado una bateria que se puede cargar via corriente y via USB la Minewt USB u algo así. Suelo complementar el foco en el manillar con un Petzl en el casco.
Je, je… Estamos hablando de onvres y de sus monturas, no? Seguro que un ss o un fixie puro y duro, cuando cabalga de noche, lo hace a oscuras o con un candil. De la misma manera que las nenazas llevan instalado en el manillar un sistema H.U.D. conectado a un visor térmico y un emisor de ultrasonidos… Los mortales, clásicos, continuamos con iluminación de espectro visible y yo, francamente, de mayor quiero ser un RSSNR… ¿Hay algo más cool y anti-gregario? Salud! * “Rigid Single Speeder Night Rider”.
Lo que intenté dar a entender, amigo Raposu, es que por lo que se lee aquí parece (repito, parece) que ya damos por sentado que los que llevan suspensiones de largo recorrido, frenos de última generación, cuadros de materiales aeroespaciales y demás avances tecnológicos no las necesitan y las tienen por: 1- Desconocimiento. Como no saben que hay algo mejor pues tienen ésas. 2- Porque les engañan con el "marketing" de modo que entran en la corriente aborregadora de mentes que pretende que todos seamos iguales, apalstando a todo aquel que intenta andar un camino alternativo que... (el manido discursito). 3- Presumir. Ya aparece lo de que si vendieran BMW´s sin motor más de uno lo compraría por tenerlo aparcado delante de casa o lo del que tiene la casa alicatada de librerías repletas de libros que ni ha leído ni piensa leer en su vida solo por que a la vista de los demás le hace parecer un intelectual o un erudito. Y será verdad, en algunos casos. Pero habrá quien no entre en ninguno de los grupos anteriores (seguro que todos conocemos a varios de estos). Y así debe ser porque si no lo fuera también deberíamos tomar por válido lo que yo dije (que entonces no deja de ser una forma de exhibicionismo lo de llevar una bici "reducida al máximo"), cosa que, evidentemente no es cierta. Como bien dice K yo mismo voy en SS, rígido total y con ruedas de 29" y no considero que sea un exhibicionista. Tú mismo, raposu, igual... Y tantos otros. Como decía Sabina en la canción (por no citar a Unamuno, que parece que está mal visto): ¿Todos los vascos van con metralleta? Pues no, mire usted. ¿Y están todos locos por ser de la ETA? Pues tampoco. habrá unos que sí y habrá otros que no... Como decía otro por ahí arriba: no seamos fundamentalistas.
Ni eso, luqueia, los onvres de verdad no necesitan luz para montar. Ellos se guían por el oído, el olfato y el instinto. ¿A qué huele una curva? Sigue practicando, pequeño saltamontes, y algún día lo sabrás...
¿Y de la ropa qué me dices? Nada de fibras sintéticas. Algodón y lana. Si el cuerpo tiene mecanismo de autorregulación térmica ¿para qué se necesitan goretexes, thinsulates, coolmaxes y demás? Además, el frío es estimulante. No llevan camelback ni cacharras. Ellos beben el agua del rocío de la mañana, la del interior de ciertas plantas que solo ellos conocen... Nada de barritas energéticas. En el campo sobra comida para todo aquel que sepa buscarla. No planifican las rutas. Ellos salen y ya volverán guiados por el sol y las estrellas, el musgo de las rocas, el vuelo de las bandadas de aves migratorias, las danzas de las abejas...
Sí nos hemos salido del tema, raposu. Ayer tuve ocasión de ver en acción diferentes formas de afrontar una salida en función de la bici. Asistí a la II Trialeras de Badalona, un recorrido corto en el que se alternaban las bajadas por pendientes pedregosas con otras de "sauló" (arena gruesa formada por granito descompuesto) muy6 resbaladizo. Entre los 50 asistentes, acudían desde dobles con horquilla de 200, a enduros de 150-160, dobles como la Trek Fuel e incluso rígidas con horquilla de 100. Ahí se podía ver cómo todo era afrontable si adaptabas la forma de bajar a la bici. También se encontraba un caso muy habitual hoy en día: El biker que lleva una doble con horquilla de 150 tarada con extrema sensibilidad y lineal que no puede afrontar una bajada por que no controla su bici cuando la geometría cambia al hundirse la horquilla. En mi caso, al no realizar saltos ayer, sólo usé 110 mm. de los 150 de mi MZ de muelle.(suelo usar hasta 140). En las subidas, muy pronunciadas y exigentes en cuanto a equilibrio, sí marcaba diferencias el tipo de bici: Mejor rígida, y muy difícil con doble de largo recorrido sin bloqueos. Os pongo unos minivideos de ejemplo. [YOUTUBE]DnnZ_BLIq1k[/YOUTUBE] [YOUTUBE]ZAS0dOTnnGI[/YOUTUBE] [YOUTUBE]Tv0xDBSgMUE[/YOUTUBE] [YOUTUBE]h4Wl4ZdRwNg[/YOUTUBE] En cuanto a lo de la luz, no lo mezclaría con el SS. No me parece lo mismo acabar una cuesta a pié por una mala elección de desarrollo o falta de forma física que acabar en el hospital tras dar el susto del siglo a la familia por ir sin luces de noche. Monto para disfrutar, no para demostrar nada a nadie.
Yo ya soy mayor... Pero a mi niñato voy a educarlo asín! Empiezo ahora! Voy a cambiarle los pañales por un manojo de esparto! Salud, onvres! (Ya semos ricos?)
cuanta razón tienes Andresao... :alabando en La Mancha en época de vendimia es tonteria llevar barritas energéticas (ni agua)
Leñe, cuanto escribis!!! Comparto las palabras de Andrecao. Y echo algo de leña al fuego: exhibicionismo es el que tiene una bici exagerada, que no usa (o mal usa) pero tiene una necesidad excesiva de lucirla a todo el personal. Y matizo: entiendo que existe arte, y apreciacion por el mismo. Digamos, un cuadro, un libro, una escultura, una melodia. El exhibicionista siempre busca arte calificado como caro, no siempre lo entiende, y lo luce como simbolo de "mira lo que tengo y tu no tienes". Puedes tener bicicletas como arte, si te emociona la tecnologia, las formas o lo que sea. Quien es mas exhibicionista, el que monta un pepino con un cuadro de un guru japones, con los componentes fixed-gear mas freakis que haya, un par de aerospokes, y luego no la usa para lo que esta concebida, pero no pierde oportunidad para lucirla en foros y alabar sus cualidades. O alguien que se compra un pepinarro Stork, XTR al completo, Tune y demas cosas de light-bikers, y le mete una tralla todos los fines de semana en carreras?