Y no voy a discutir sobre eso porque cada uno tiene su punto de vista y como no hay más ciego que el que no quiere ver pues ni tú lo vas a ver como yo lo veo ni yo lo voy a ver como tú lo ves. Y tan amigos.
Tranquilidad que es viernes y todos nos conocemos demasiado bien, que tengamos el dia cruzado no quiere decir que lo pague el pobre foro...:mrgreen: Ahora en serio, creo que casi todos los del foro tenemos una amplitud de miras lo suficientemente amplia para no entrar en una discusión típica del foro general. Creo que es imposible querer convencer a alguien de un cosa si al otro no le entra por si mismo...
Pues eso es lo que digo yo. Y también tenemos la amplitud de miras suficiente para aceptar que nuestra opinión es tan respetable (y cierta) como la de los demás, por muy diferente que sea.
Eso no es del todo cierto aplicado a ciertos temas del mundo en que nos rodea pues moralmente y eticamente esa opinión puede herir a muchos otros... respetable y cierta...depende
Buenas, andreçao, en todo caso, las personas son respetables... y no siempre. Las ideas, pues mira, depende. ¿Y válidas? Pues depende aún más. Desconozco quién fue la primera persona que dijo lo de que todas las opiniones son respetables, pero al final, a fuerza de oirlo, y repetirlo, la gente ha terminado por hacerlo un axioma. :fumao Te libras de que te tiré al cuello, como pedías, por el tan. :bye PD: Topo, cuando quieras puedes cambiarle el título al post por "DivagacioneSS vs OTRAS".
Y mira que me juré en su día no volver a caer en la misma zanja pero... A ver, lo ue me alucina aquí es que si alguien coloca en un post unas fotos de su viaje por la india con su bici o coloca su bici en el censo de bicis, no es ningún tipo de exhibicionista ni fruto de una necesidad de exhibirlo como si fuera una proeza, sencillamente lo hace para compartir esas experiencias con los demás (no eráis vosotros los que defendéis el compartir experiencias para que todos aprendan un poco de todos?) Ahora bien, si el que postea un viaje en bici o su bici en un censo es alguien que lleva una bici sin marchas ni frenos, entonces no es para compartir esas experiencias y de paso mostrar a la gente que también se pueden hacer muchas más cosas que pasear por la ciudad con ese tipo de bicis, no, eso es imposible, en este caso es evidentemente porque ese personaje es un exhibicionista que necesita que le suban su baja autoestima personal, motivo por el que necesita enseñar a los demás lo que hace y así suplir las carencias de su vida personal. Claro, es evidente. Sólo una cosa... cuando tú posteas fotos de tu kona ss 29" o escribes una y mil veces textos citados de Unamuno, etc, en qué caso estamos? en el de quien comparte sus conocimientos experiencias con los demás o por el contrari estamos ante quien necesita exhibirse ante los demás con su bici superexclusiva y pregonar a los cuatro vientos su gran sabiduría y cultura para que todos puedan adorarle en una reverencia unánime y virtual?
Exacto, el respeto debe de dirigirse hacia el derecho a que todas las personas puedan manifestar sus ideas y opiniones, y defenderlas, pero no engloba a su contenido que puede ser moralmente despreciable (no tengo que poner ejemplos verdad?)
El lugar de la Mancha de cuyo nombre no quería acordarse don Miguel de Crvantes ya tiene nombre. Es Villanueva de los Infantes (CR). Que se han gastado unos eurejos en investigarlo unos que tenían mucho interés, tiempo y fondos. Pues es que es eso K, que ninguno estamos libres de pecado. Ahora busca el lado positivo y no el negativo. Y claro que la opinión "habría que matar a todos los (pongase lo que se quiera)" no es respetable ni cierta. Pero no estamos hablando de eso. Estamos hablando de "el color más bonito para una bici es el rojo" y "no, el más bonito es el verde". Ahí todo el mundo tiene la razón. Y nadie la tiene.
Mira, ahí estoy al 100% contigo que hay que mirar el lado positivo de las cosas, que en estos temas nadie tiene la razón, sino que todos la tienen y que ninguno estamos libres de pecado. qué gusto!
Vaya, pues parece que al final nos hemos puesto todos de acuerdo en algo en lo que precisamente no habrá dos personas que opinen lo mismo. Esto sí que es un gran paso y nos felicito por ello. Ahora bien... No me parece correcto que para defender nuestras ideas entremos en el plano personal , mostrando lo que a nuestro parecer son los puntos débiles del otro. Eso no es jugar limpio. Por otra parte debemos considerar las cosas como son y no como las vemos. Con esto quiero decir que tenemos la costumbre de atribuir una carga moral a ciertas palabras o expresiones cuando realmente no la llevan. Si digo que te envidio por tu bici unos interpretarán "Te felicito por la bici que tienes, a mí me gustaría tener una igual" y otros, en cambio, "No se merece la bici que tiene el muy hijo de ****. Así se estrelle contra un pino y se parta todos los dientes". Hay que tener cuidado con eso y no basar nuestras argumentaciones en tales apreciaciones tan subjetivas. Y por último no nos conviene olvidar que cuando se habla en plan general no debe uno darse por aludido. Muchas veces se tratan situaciones en las que cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia y sin embargo tendemos a creer que se nos está citando a nosotros mismos en la creencia (personal) de que pertenecemos al grupo del que se habla. Considerando estos 3 puntos y alguno más (que ninguno estamos libres de pecado, por ejemplo) tendremos una convivencia pacífica. Y menos mal que Don Quijote era manchego. Si llega a ser gallego...
El hilo ya me parecía muy interesante. Seguidamente me ha servido para constatar cuatro cosas que ya sabía, pero que no tenía in mind. Pero lo mejor ha sido leer el planteamiento de Juan Blanch: Por lo que llevaba leído de él y por las (poquísimas) fotos que nos ha enseñado ya lo tenía como ejemplo a seguir (con la bici), pero su búsqueda de la Reina del barro me ha dejado encantado. A pesar de que monto poco y que por los alrededores de mi aldea no abunda el barro, la idea de una bici invencible al estilo campiña galesa me hace soñar desde hace tiempo y ahora veo que lo que realmente trataba de imaginarme es la bici que busca él: 29, horquilla de entre 100 y 130mm, freno de disco mecánico y SS o Rohloff? Nada, que estaré atento y cuando llegues a conclusiones definitivas haz precio para dos, que yo me apunto! Salud!
en realidad he entrado en el hilo solo por ganas de incordiar... pero es que ni me he enterao de qué **** va... porque na más que ver el primer post........ :cursing ¿No sería posible expresar las ideas bien claras y con mayor brevedad? ...como dijo Einstein: "No hay idea fundamental que necesite más de dos líneas para ser explicada" es mentira, eso no lo dijo Einstein, lo he dicho yo
También puedes sustituir el Rohloff por un Alfine. Y te ahorras 800 y pico de euros. Vale, no es lo mismo, sólo tiene 8 marchas (SRAM tiene uno de 9) pero mira, hay algo entre el Rohloff y el SS... Yo ya tengo el mío en el punto de mira.
Podríamos resumirlo en que unos dicen: Rigidité, simplicité, legereté en virtud de su musa la sensibilité y hay otros que dicen: Comodité, complexité, armarioempotré en virtud de su musa la efectivité Y espero que con sólo dos líneas no se vuelva a montar la marimorena...