Dolor de piernas con cadencia alta

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por Patriots, 8 Ago 2010.

  1. Patriots

    Patriots Yo también he reSoplao

    Registrado:
    10 Ene 2008
    Mensajes:
    220
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Soto del Real
    Divido la temporada en dos, pensando en las marchas de mayo-junio y de septiembre-octubre. Estoy terminando un periodo de acondicionamiento en el que hago mucho entrenamiento aeróbico con alta cadencia de pedaleo (rondando las 100 ppm) durante entre 2 y 3 horas.

    La cuestión es que siempre que hago este tipo de entrenamiento siento, desde que me subo a la bicicleta hasta que termino, un dolor muy intenso en las piernas, sobre todo en los muslos. Es como si me quemaran. En ocasiones me duelen tanto que tengo que bajar cadencia durante un rato, pedalear de pie o, incluso, bajarme de la bicicleta y estirar un poco.

    Tal vez sea normal, y haya que sufrir sobre la bici incluso cuando se rueda en llano, y no suben las pulsaciones, pero me gustaría saber si a vosotros os sucede los mismo o, si es un problema, cual es el motivo y cómo se soluciona.
     
  2. antoñico

    antoñico Arrancando los motores

    Registrado:
    17 Jun 2008
    Mensajes:
    1.088
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Elche city
    La cadencia alta que ultimamente esta muy de moda, requiere una adaptacion y sobre todo no hacer periodos largos sin meter un descanso al "molinillo", vamos que 3 horas a 100 rpm sin aminorar un poco lo veo muy cansino, al menos para mi que me puse en la flaca un cuentakm con medidor de cadencia y por hacer caso a la moda de ir siempre cerca de 100 rpm terminaba con dolores de rodillas, hace unos meses perdí el iman del sensor y deje de obsesionarme con la cadencia y curiosamente los dolores de rodillas tambien se fueron.
     
  3. oliverius

    oliverius Podemos!

    Registrado:
    4 Sep 2008
    Mensajes:
    876
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Sant Feliu de Llobregat
    Prueba en tus salidas en intensidad aeróbica con una cadencia desde 85 a 95 ppm´s. Con eso creo que es suficiente.

    Saludos.
     
  4. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    es que no hay por que ir a 100rpm, ¿por que fuerzas la maquina si sabes que es malo? si puedes ir mas comodo digamos a 90 rpm por que vas a 100? el tema de la cadencia no es tan complicado, y a la vez lo es mucho, para tener ciertas nociones la cosa es muy sencilla, pero a la vez es ****** ya que digamos que si quieres pasar de cierta calidad en la cadencia la cosa esta muy ****** y solo se consigue con horas y horas de entreno.
    La cadencia dependera en cada momento del terreno, no es lo mismo que el aire venga en llano de cara que de espaldas, si viene de cara lo normal es tirar algo menos de cadencia; o tirando a ritmo fuerte en llano o a ritmo de fondo normal; un ejemplo, para hacer fondo en mi caso suelo rondar los 90 normalmente, si tengo que hacer series fuertes de larga duracion suelo subirla a 110-115 para el simple hecho de no quemar las patas y poder terminar fresco estas series, pero es que tambien depende si en ese momento viene un repecho o no; intenta mantener sobre 90 de cadencia, y fijate como anda gente que sepa andar bien en bici, que se vea que tienen buena tecnica, veras que tienen un estilo muy distinto al de la mayoria de la gente sobre la bike.
    saludoss
     
  5. CARHERVAS

    CARHERVAS Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 May 2009
    Mensajes:
    3.991
    Me Gusta recibidos:
    297
    Ubicación:
    CALI, COLOMBIA
    Revisa la posición del sillín y sobre todo el retroceso. Pero, ¿Por qué te automortificas andando a 100 ppm?

    Verifica la configuración de tu bici de acuerdo con las indicaciones de la página http://www.foromtb.com/showthread.php?t=55872
     

  6. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    A ver, llevar cadencias altas está muy bien, para evitar el agarrotamiento de los músculos, pero tampoco hay que pasarse vale? no se trata de llevar una cadencia de 100 todo el trayecto, tienes que ir viendo en cada momento que cadencia te viene bien llevar, dependiendo del tipo de terreno, los km que lleves, los que te queden, cómo tengas las piernas....

    Por ponerte un ejemplo si estás haciendo una subida larga y conoces el terreno, y sabes que la primera parte es mas suave, ahi puedes poner una cadencia mas baja, para luego, cuando se empine el asunto, aumentar la cadencia, con eso implicas a todos los grupos de musculos en el trabajo, y trabajan de varias maneras, si siempre vas a la misma cadencia, acabarás cansandote sin sacar todo el potencial.

    Cadencias altas si, pero acondicionadas según las circunstancias.
     
  7. Patriots

    Patriots Yo también he reSoplao

    Registrado:
    10 Ene 2008
    Mensajes:
    220
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Soto del Real
    A ver, os agradezco mucho las respuestas, pero creo que me he explicado mal al abrir el tema.

    Yo suelo moverme durante todo el año en un ritmo de cadencia normal (entre 80 y 90 ppm) y, como es lógico, subiendo puertos algo más baja (entre 70 y 80 ppm). Hago entre 10.000 y 12.000 kilómetros al año con dos paradas, una durante quince días en diciembre y otra igual en junio. Ni compito, ni tengo entrenador, ni nada (me guío en todo lo que puedo en el libro de Chema Arguedas, le consulto cosas en el foro cuando la cosa no marcha, y punto). Tengo 42 años, me divierto, corro mis marchas, planeo aventuras y me lo paso teta.

    Durante los meses de enero, febrero y parte de marzo hago un período preparatorio. Simplificando, hago un trabajo en el que llevo un control bastante férreo tanto de pulsaciones como de cadencia de pedaleo. En junio el periodo preparatorio es mucho más corto, pero la mecánica es, básicamente, la misma.

    El caso es que durante toda esa fase preparatoria hago trayectos de entre 40 y 70 km con poco desnivel acumulado (entre 500 y 700 metros). Es durante toda esa etapa cuando salir cada día es un sufrimiento. Sobre todo en las primeras semanas, en la que tengo que volver a acostumbrar al cuerpo a una cadencia alta, y en las últimas, en la que sostengo durante períodos largos cadencias de 100 ppm y superiores. Más tarde, con la diversificación de entrenamientos, el problema suele desaparecer, o al menos, reducirse mucho.

    Yo no se qué músculos concretos son, tal vez el cuádriceps, el sartorio, el recto de fémur ¿? Sólo se que es en la parte delantera y delantera externa del muslo. El caso es que es como si se recalentasen. Comienzan a dolerme muchísimo y, aunque el dolor se alivia si reduzco el ritmo, no desaparece del todo hasta que paro y estiro un poco. En los días de trabajo muy intenso incluso se reproduce ese dolor (insisto, es como si la pierna me quemara) durante el resto del día si me presiono el muslo.

    No tengo dolor de rodillas, ni molestias de ningún otro tipo. Durante el parón de junio cambié los platos clásicos por unos Rotor, pero aparentemente no he notado gran diferencia, salvo que el pedaleo es más ‘poderoso’, como si llevaras más piñones. Siempre me he esforzado en pedalear muy redondo y sin golpes de pedal.

    Carhervas habla del retroceso ¿Qué es eso?

    Lo dicho, tal vez sea normal, o tal vez sea un fallo en la tabla de estiramientos posterior al ejercicio, pero todo el periodo de acondicionamiento termina convirtiéndose en un suplicio.
     
  8. CARHERVAS

    CARHERVAS Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 May 2009
    Mensajes:
    3.991
    Me Gusta recibidos:
    297
    Ubicación:
    CALI, COLOMBIA
    El retroceso es la diferencia entre la punta del sillín y el centro del eje tomados como si de la punta se dejara caer una plomada.

    Mira la página http://www.foromtb.com/showthread.php?t=55872 para que tengas claro el asunto.
     

Compartir esta página