Dolores musculares

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Eros Poli, 5 Abr 2010.

  1. toni36valencia

    toni36valencia Se hacen masajes

    Registrado:
    24 Ago 2007
    Mensajes:
    8.379
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    Alcúdia de Crespins(Valencia)
    ¿Pero se puede mejorar la recuperación con aminoacidos, glutamina y cretina?
     
  2. Perucha

    Perucha Novato

    Registrado:
    15 Feb 2010
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Madrid
    La mejor recuperación, a mi modo de ver, es una buena comida, buena reposición de líquidos, un buen masaje y unos estiramientos. Todos los productos que comentas están presentes en una dieta adecuada
     
  3. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Si he sido Pistard, y cuando llega un puerto más me vale darme vuelta, yo soy Pistard cerrado, no como Wiggins por ejemplo, soy más del estilo Boardman que se quedaba hasta en los badenes.

    Aunque con muchos kms y paciencia también lo he hecho bien en carretera, aunque este año ya va a ser dificil.

    Como dice Perucha, eso está en un buen Entrecot en cantidades industriales, solo que el Entrecot está más bueno que las bolsitas de suplementos :)
     
  4. toni36valencia

    toni36valencia Se hacen masajes

    Registrado:
    24 Ago 2007
    Mensajes:
    8.379
    Me Gusta recibidos:
    88
    Ubicación:
    Alcúdia de Crespins(Valencia)
    tampoco te vas a comer un entrecot todos los dias que salgas a entrenar. jeje
     
  5. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Igual es por eso por lo que no subo los puertos :)
     
  6. venturreño

    venturreño Miembro

    Registrado:
    22 Jun 2008
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Xirivella ( Valencia )
    Hola compañero, no se si lo habras hecho ya pero te recomiendo que leas el articulo de Chema Arguedas ( que de esto entiende un rato ) en el ultimo Ciclismo a Fondo sobre como ayudar a recuperar los musculos, el recomienda aminoacidos ramificados y l-glutamina o creatina dependiendo de tu forma de entrenar, yo personalmente lo empiezo a probar ahora asi que no se, pero bueno te deseo que lo resuelvas y te doy las gracias por colaborar tanto en este foro, nos eres de gran ayuda, un saludo.
     
  7. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Lo primero gracias a ti y a todos los que intentais ayudar, es un placer estar en un foro tan participativo y con tanta gente dispuesta a compartir lo que sabe, que por otra parte es lo que yo hago cuando puedo, ni más ni menos.

    Entrando en harina, conozco el Artículo de Chema, un monstruo donde los haya, una suerte tenerle por aqui. Creo que ese tipo de suplementación o de orientación ditética va más encaminada a la recuperación que a evitar las microlesiones que se producen en el ejercicio. Además yo creo que lo mío es más fisiológico que bioquímico y estoy seguro de que una concienzuda planificación de la recuperación me ayudaría tras los esfuerzos grandes y eso restaría carga residual a la musculatura que estaría más fresca para afrontar el siguiente entreno.

    Pero no se si a mi me ayudaría mucho, no os podeis imaginar a que niveles llegan a tensarse mis músculos, por poneros un ejemplo, hay veces que estoy sentado en el sofá y noto tirantez por ejemplo en los isquitibiales, bueno, pues solo con hacer un mal gesto y estando sentado, el latigazo es de aupa y puedo tirarme cojo 3 o 4 dias. Es algo demasiado exagerado como para arreglarse con suplementación.

    Mi tono muscular de base es tremendamente bajo, y tengo que ir piano piano, ahora mismo llevo 4500 kms, ya os contaré como voy cuando tenga 10000kms que es cuando empiezo a entrar en forma.
     
  8. venturreño

    venturreño Miembro

    Registrado:
    22 Jun 2008
    Mensajes:
    214
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Xirivella ( Valencia )
    Pues lo siento de veras no poder ayudarte, prueba con una semanita de descanso total y estiramientos y vuelve a empezar poco a poco, haber si va a ser cansancio extremo, como dice chema un buen descanso es mejor que un mal entrenamiento, en fin, que te mejores y saludo.
     
  9. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Refloto este hilo porque me gustaría haceros partícipes de algo que acabo de descubrir :)


    Esta semana me he hecho radiografías de una muñeca por una caida que tuve el pasado invierno y que sigue dándome guerra, pues bueno, mientras he estado en radiología, he tenido una conversación muy curiosa con la radióloga que ha hecho que se me encendiera la lucecita.

    La radióloga al ver la radiografía me preguntó que si tenía hiperextensión de las articulaciones, yo le dije que si, que desde pequeño, entonces me pidió que le enseñara como flexionaba la muñeca, los dedos de las manos y las rodillas (se ve que la mujer es curiosa), se lo enseñé y me dijo que es raro encontrar gente como yo pero que ya había visto más de uno, me preguntó por cuando era crío y demás.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Hipermovilidad

    (No confundir con la hipermovilidad de una articulación, hablamos de todas las articulaciones del cuerpo o casi todas, además la elasticidad debe ir desapareciendo con la edad)


    Salí de radiología intrigado, yo sabía de toda la vida que tenía hipermovilidad articular, de pequeño en los sitios públicos la gente le preguntaba a mi madre que le pasaba a su hijo porque me veían sentado haciendo cosas raras con las rodillas y girando los brazos 360º, pero nunca me había parado a pensar a que se debía aquello, así que me fuí a la biblioteca del hospital real a consultar la bibliografía y salir de dudas.



    Allí descubrí que la hipermovilidad articular no es tan rara como yo creía, mucha gente la sufre, y que yo tenía un grado de afectación mínimo (incluso hay una escala que mide esto). Resulta que se debe a una formación deficiente de las fibras de colágeno en huesos, cartílagos, tendones y uniones miotendinosas que hacen que esas fibras sean mucho más elásticas de lo normal pero también más frágiles. Digamos que soportan más movimiento pero menos tensión y que esto puede acarrear problemas articulares, escoliosis y FRECUENTES DOLORES MUSCULARES POR SOBRECARGA, Bingo!!!


    http://asedh.org/diagsh.php


    Es muy probable que los dolores vengan de ahí, de las roturas de fibras de colágeno y musculares en las uniones miotendinosas tras una carga de ejercicio fuerte, y por eso se hace tan complicado moverse en los días posteriores.


    Lo pongo aquí porque apuesto a que no soy el único, y porque creo que puede ser la respuesta para alguno más que no se explica porqué le duelen tanto las patas algunas veces sin haber hecho casi nada.
     
    Última edición: 3 Ago 2012
  10. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Bueno, mejor tarde que nunca dicen :qmeparto

    No, ahora en serio. Una vez que pides tu ayuda, y acabas siendo tu mismo quien resuelve el misterio xD
     
  11. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Ha sido pura casualidad, y lo cierto es que me he estado dando cabezazos contra la pared porque ha estado toda la vida delante de mis narices y no he sido capaz de verlo.

    Además mi Padre también tiene algunos síntomas como la estasis venosa en los piés y la piel delgada y elástica.


    Como digo, para darme de ****** vaya.
     
  12. dexonII

    dexonII Miembro activo

    Registrado:
    5 Dic 2008
    Mensajes:
    2.000
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Zaragoza
    No habia visto este post hasta ahora y ya te has respondidi jeje.
    Tengo un cliente al q le pasa lo mismo q a ti y siempre tengo q pecar por defecto con el, pero va llevandolo bien.
    A mi tambien me dan contracturas porque si. Sin previo aviso, de repente, zas y puedo estar al 100% al dia siguiente o q me moleste un poco un par de dias. A lo largo del año 5 entrenos tengo q abortar al poco de salir por este motivo.
    No se la razon ya q no tienen ningun patron fijo.
     
  13. hen79

    hen79 Miembro

    Registrado:
    3 May 2011
    Mensajes:
    45
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ya veo que has descubierto una mas que posible causa, aparte de eso, duermes despues de entrenar? haces siesta? tengo entendido que si duermes despues de entrenar por la mañana la recuperación suele ser mas rápida..
     
  14. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    No duermo siesta, y como entreno por las tardes duermo unas 2 o 3 horas después de llegar.


    Dormir es capital, a más descanso más recuperación, pero hasta ahora no he encontrada nada como dejar pasar unos días, además no siempre se puede dormir lo que se debe, eso creo que nos pasa a todos.
     
  15. wuud

    wuud Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ago 2005
    Mensajes:
    2.411
    Me Gusta recibidos:
    410
    igual esa es la causa y por eso te sientes mejor con el gua caliente

    echale un vistazo
    http://www.g-se.com/a/1261/causas-d...deshidratacion-o-agotamiento-de-electrolitos/
    http://www.biketechreview.com/misc/55-misc-reading/468-cycling-and-blood-clots
     
  16. saviolahellin

    saviolahellin Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Nov 2007
    Mensajes:
    8.346
    Me Gusta recibidos:
    80
    Ubicación:
    Hellín
    Eros he estado leyendo tu historia porque, aparte de que me parece un tema interesante, considero que por lo que leo en el foro eres una de las personas que colabora y ayuda a la gente y por qué no que aportemos nuestro granito de arena contigo aunque quizás te liemos entre todos más de la cuenta...jejeje
    Yo sin ser un experto en nutrición ni tampoco en lesiones (ya quisiera yo serlo y vivir de ello XDD) podría decir que analizándolo un poco la falta de recuperación ocasiona:
    1-. Contracturas y un dolor tremendo que te imposibilita
    2-. Analíticas de sangre correctas
    3-. Un médico o fisio no recuerdo bien te comenta que subes demasiado de temperatura en el esfuerzo
    4-. El tema de tu hipermovilidad o hiperlaxitud también muy interesante y comentaré luego por qué lo veo así

    Yo viendo estas cosillas lo primero que se me ocurre es que sea un problema de deshidratación y un balance tanto hídrico como de electrolitos bajo, pero siguiendo por la segunda parte, si las analíticas son correctas, no hay una anemia, la alimentación e inclusión de proteínas en la dieta para favorecer la recuperación es buena. Pasamos a la tercera parte, ya te diagnosticaron un exceso de calor, con lo que la respuesta del cuerpo es la de aumentar la sudoración, con lo que consigo lleva una deshidratación....Otro punto a favor de la misma.

    Y por último otro punto interesante, una hiperlaxitud, que con ello puede traer muchas consecuencias, no ahora siendo joven pero sí me plantearía llevar un programa de fortalecimiento general de todo el cuerpo con lo que controlar la hipermovilidad de las articulaciones reforzando las estructuras musculares que las rodean y haciendo a que los tendones se conserven lo más cercanos a su estado para el que están pensados. Si con ello esta hipermovilidad puede traer problemas con el colágeno, un elemento importante en la regeneración de las fibras musculares, lo que habría que buscar es la forma de evaluar si tus niveles de colágeno están débiles o tal vez sea problema del calcio y los demás electrolitos (bomba sodio/potasio, magnesio, zinc....) ya que en ocasiones una pérdida de calcio por medio del sudor o la orina también ocasiona calambres, cefaleas, tensión muscular y demás.

    Tras esta larga charla, ver el tema hidratación y minerales presentes con una evaluación sanguínea, ver si se eliminan en exceso, y ver el tema del colágeno si está implicado. Todo esto puesto que considero que entrenamiento, alimentación y demás están controlados. Lo del forero anterior de los coágulos, pues lo último a investigar aunque muy muy muy interesante, pero considero que es la prueba más cara supongo.....

    Espero que sirva para colaborar!! Un abrazo y a mejorarse!!
     
  17. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Gracias por tu comentario, está claro que todo influye, pero en mi caso, la hidratación al igual que la alimentación, las llevo a rajatabla, dudo mucho que haya muchos ciclistas que beban y coman mejor que yo, sobre la bici y cuando no estoy sobre ella.

    Creo que el origen primario de este tipo de dolores es siempre una sobrecarga que produce una excesiva destrucción muscular, en la gente como yo con una fibra de colágeno fragil lo que para otro serían molestias para nosotros son dolores fuertes.

    En mi caso, no sufro un grado muy alto de hipermovilidad, y el hecho de haber hecho deporte casi toda mi vida me ayuda mucho, aunque cuando un día me da por cambiar de deporte y hago senderismo por ejemplo lo paso mal porque necesito tener la musculatura muy ejercitada para que no aparezcan los dolores, y esa creo que es la clave, un entrenamiento correcto y ser consciente de lo que se puede y no se puede hacer.


    Un saludo.
     
  18. Martinezzz

    Martinezzz En "pena" forma.

    Registrado:
    2 Sep 2008
    Mensajes:
    604
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Cazorla
    Creo que 5 o 6 dias seguidos de salidas es mucha tela. El año pasado intentaba entrenar 3 días entre semana a intesidad media-alta y siempre tenía las piernas dolorosas, este año dejo un par de días o tres para recuperar después de cada salida con calidad y ya te digo, tardo más en coger forma pero recupero mejor y en menos tiempo, y en vez de dolor, mejores sensaciones cada vez que subo a la bici. Creo que deberías descansar más entre entrenos. Suerte y un saludo.
     

Compartir esta página