Hola, hace unos días ví un vídeo que me parece que ni pintado para este post. Es de la UCI y explica todas las modalidades de "Para-Cycling" dependiendo de la "discapacidad". Lo único que está en inglés, pero quizá ni haga falta escuchar Os dejo el enlace a la página donde está el vídeo: http://www.uci.ch/templates/UCI/UCI5/layout.asp?MenuId=MTI2MzI&LangId=1
Supongo que también conoceis este ejemplo.. Uploaded with ImageShack.us El último aventurero en inscribir su nombre en el libro de las hazañas épicas de este deporte ha sido un médico catalán de 46 años. El pasado viernes, Rafael Llátser cruzaba la línea de meta de la Titan Desert -probablemente la prueba más dura del mundo en mountain bike-, tras sobrevivir a 500 kilómetros de agotador desierto. Llátser, que hizo un tiempo de 37 horas, a lo largo de 5 etapas, tiene una sola pierna. Para quien no conozca la Titan Desert y su inhumano nivel de exigencia, basta recordar lo que en 2008 dijo Claudio Chiapucchi, el incombustible rival de Miguel Indurain, tras acabar la etapa reina: «Jamás en mi larga vida de profesional me vi envuelto en un infierno como este». Con temperaturas por encima de los 40 grados, Llátser ha pedaleado con sólo una extremidad -perdió la otra por un cáncer hace 30 años- a través de caminos repletos de piedras; ha subido puertos de más de 2.000 metros de altitud; ha vadeado peligrosos ríos y ha lidiado con mares de dunas donde pedalear era imposible. «Eso ha sido lo peor», recuerda. En la salida de la primera etapa, la organización le permitió cargar con su prótesis en la mochila para poder superar un obstáculo de arena de unos 2 kilómetros de longitud. El galeno catalán tardó 50 minutos en salir de la trampa. Para entonces, la figura de los 330 competidores, que subieron a la carrera, «ni siquiera se divisaba en el horizonte». Pero Llátser se sobrepuso a todos los contratiempos.«Es una cuestión de fe y de seguridad en uno mismo», afirma. Un ejercicio de voluntad y constancia.[/color] «Siempre lo recordaré» Su técnica de pedaleo ha maravillado a todos los participantes. Entre ellos ha habido ilustres ex ciclistas profesionales, como Roberto Heras, Melchor Mauri, Laurent Jalabert o Tinker Juarez, una de las leyendas vivas del mountain bike. «Me han dado mucho cariño», asegura. El día de la etapa reina, el corredor catalán llegó a meta al filo del fuera de control. Para entonces, la mayoría del pelotón cenaba en el campamento. Todos se levantaron y acudieron a la línea de meta para aplaudirle. Llátser sólo tiene palabras de agradecimiento. «Esta experiencia ha sido algo muy bonito. Siempre lo recordaré», afirma emocionado. El catalán quiere dejar claro que su gesta no hubiera sido posible sin su compañero de equipo: Raffaele Olivier. Ha sido su sombra y su ángel de la guarda. «Sin él, hubiera sido más duro todavía». Yo ,no se si me sobra una pierna? o me falta humildad. :-[
para mi, éstas personas que se superan de ésta manera.....todo mis respetos y admiración...me llena mucho ver éstas cosas.....muchas veces, tras ver éstos casos, me digo que estoy un poco mimoso..ejjeej...pero lo dicho, sencillamente sensacional el ejemplo que dan....saludossss
Buenas, Si se llama Juanjo Mendez y efectivamente es de Barcelona, aqui teneis un enlaçe, http://sisquillo.blogspot.com/2011/07/juanjo-con-su-maillot-de-campeon-del.html Saludos!
Buenas! El artefacto se llama Handbike, y habitualmente lo utilizan personas sin movilidad en las piernas. Saludos
Ejemplos claros de pundonor, gente que nos da auténticas lecciones de VIVIR más allá de lo deportivo. Se merecen un aplauso.