No os hagais lios con el tema de federados o no federados. La licencia de un dia no te federa, estas pagando el seguro de cubre la federacion y punto final para poder participar en una competicion. La solucion seria dos carreras diferentes, que es lo que se suele hacer muchas veces en los duatlones de carretera cuando son carreras digamos oficiales (clasificatorios,campeonatos...) y precisamente son Laetus los que se lo curran para que pueda salir asi.
Federados o no federados... tomaros un respiro corto y si queréis ver alguna imágen de la prueba, en mi blog ya tengo algunas colgadas. Iré subiendo más poco a poco. Espero que os gusten.
Impresionantes amigo, me gusta la fotografía y eres muy muy bueno. Ya estoy impaciente por ver las siguientes
buenas noches, en especial a "elaguila" que me citaba anteriormente, suelo pasar por el foro de descenso y dual, poco por el de rallie, me ha dado por pasar por el foro de duatlon a ver si ponia algo del finde y me he encontrado estos mensajes. lo primero, opinion como deportista, soy FEDERADO en ciclismo desde hace unos añitos ya, y en todas las pruebas que he corrido los federados tenemos "ventajas" sobre los licencia de un dia, desde pruebas que solo son para federados y no pueden correr, en otras ir y solo tener una manga los no federados, a tener su categoria separada del resto a horas "incomodas" en fin. OPINO que es un concepto sobre todo hecho para gente que se quiere iniciar en un deporte, el que va a una competicion a disputarla se debe pensar mucho el federarse, y mas si no es una prueba "normal" , es el cto de Madrid. lo segundo, como trabajador de Laetus, respeto todas las opiniones, desde luego el que basa la inscripcion en una lata y la bolsita que se dio, y no es capaz de ver el coste de las ambulancias, personal, horas de trabajo, megafonia, gastos federativos, premios, en fin, que no creo que deba entrar en esas explicaciones, son muchos años y muchas carreras y siempre hay alguno que dice lo de hacer caja, como siempre, invito a ponerse manos a la obra y ponerse en nuestra "acera" , organizar una prueba desde fuera se ve muy facil, pero hay que ponerse a ello. Como anecdota os dire que la lata si es un patrocinio de cocacola, que tiene su coste de ir a por ello, pero el agua y la barrita la pagamos, que la crisis llega a todos, pero son servicios que no podemos dejar de daros, aunque algunos crean que nos los regalan y va todo al bolsillo.... el tema de las salidas, este duatlon es su 7ª edicion, en todas las anteriores hemos estado rondando los 200 participantes, el año pasado 190 inscritos. lo de este año ha sido desbordante, 350,y sobre todo cuando la mayoria de inscripciones han entrado los últimos 3 dias del plazo. Claro que nos planteamos el separar carreras, pero con plazo tan corto para comunicarlo a los inscritos, no a todos les iría bien el cambio de horario, al final hablandolo con la federación se tomó la decisión de las 3 salidas, dando preferencia a federados por ser el campeonato de Madrid. Tenemos claro que es complicado, y que los que salisteis detrás no fue una prueba comoda, pero ha sido una sorpresa ver la cantidad de gente que se ha animado a participar en esta prueba, para el año que viene ya está previsto dividir carreras y hacer otro horario empezando antes. Desde el equipo de deportistas que formamos Laetus os agradecemos a todos el apoyo y la confianza que nos dais en cada carrera que desarrollamos, con la ilusion de ver como la gente disfruta tomando parte en pruebas deportivas. Hemos colgado una galeria de fotos en nuestra pagina de facebook "Laetus Sport", si quereis podeis pedirnos alguna especifica por dorsal, la buscamos a ver si hay suerte y os hemos sacado en alguna. Un saludo, Javier
Hola Javi, muy bien explicado todo! esta muy bien que vengas a dar la cara es un detallazo, espero ir a mas a mi me parecio muy bien montado y si, se me hace caro, pero es que con la licencia y todo son 26 euros y me jode es mas un problema personal de tacañismo. Yo solo puedo dar las gracias a los que estaban alli dando el callo que s eportaron muy bien conmigo y con mi chica, respondiendo a todo muy amablemente y con buenas caras.
La carrera a pie definitiva tenia 2.460 metros, del circuito previsto se evitó un pequeño tramo con dos regueros que vimos peligrosos para hacerlos corriendo. Por cierto Lucanox, muy buenas las fotos
Hola, Mi experiencia en la carrera como novato, popular y además "no federado" fue tan buena que no me resisto a contarla: Nos apuntamos tres amigos a ver qué pasaba y sobre todo, con el objetivo de acabar, (ni más ni menos .) siendo perfectamente conscientes, al ver las clasificaciones del año pasado, que la cosa iba en serio, y que aquí en carrera a pié los novatos van a 3:40/km, ¡¡¡ por campo !!! (totalmente fuera de nuestro alcance). Nada más llegar damos una vuelta de reconocimiento al circuito de bici, me tiro por la rampa y me encuentro con un salto en bajada. Lo intento esquivar en el último momento, (por supuesto sin conseguirlo), y me veo totalmente girado en el aire con la rueda de atrás por encima de la de delante y cayendo con el manillar torcido, oooolé . El caso es que, no se muy bien como, aterrizo sin irme al suelo y sigo. En ese momento decido dejar las subidas de adrenalina para el plato pequeño y medir un poco más en las bajadas. Desgraciadamente creo que alguien se dejó la clavícula también en el reconocimiento, aunque en carrera el salto estaba perfectamente señalizado y un tipo perfectamente colocado, te indicaba con el brazo cual era la trazada exterior, sin piruetas. Terminamos una vuelta recortada por el circuito y nos vamos hacia boxes a dejar el material. A nuestro lado están unos tipos que llevan una especie de portabultos en la bici, un timbre, una brújula, y no se cuantas cosas más, lo cual a mí me acojona totalmente, pues pienso que alguien que acude a un duatlon con una bici con portabultos, o está loco, o está como una bestia, y ninguna de esas dos cosas contesta a la pregunta, que me repito constantemente, de qué **** hago yo aquí Así las cosas, salir después de los pros, (o federados o como quiera que se llamen), no solamente no nos molestó, sino que fue un alivio y nos facilitó ponernos a nuestro ritmo (de samba) sin tener la sensación de estar en medio de una migración de ñues en el Serengeti. La carrera a pié correcta, a un 80-90% de nuestra capacidad, y rodeados de algunos que iban en animada conversación ¡!. La transición a bici, ¡ perfecta! , eso sí, con tranquilidad, (era el único momento para respirar un poco). Mi bici no puede llevar botellero y aunque lo llevase no habría sido capaz de beber en carrera todo el liquido que necesitaba, así que me puse un camelbak, (ya se, ya se .) que había llenado con unos 600cc de agua, decisión que fue acertadísima. . Salgo corriendo de la zona de transición sillín en mano, con todo correctamente puesto, -lo que no deja de sorprenderme- y me indican el punto donde ya me puedo subir a pedalear, lo que hago como si fuese vestido con tacones de aguja- y una falda tubo. Tendré que practicar esto un poco más, me digo avergonzado Inicio la bici con esa falsa sensación de haber calentado, (en realidad es sencillamente agotamiento), y me lanzo hacia un escalón que precede a una bajada pronunciada, muy bacheada y que vierte hacia la izquierda y que acaba en curva de 90º a la derecha. Lo resuelvo bien y rápido, incluso veo a alguno que la baja andando, y comienzo así, bastante animado, una agonía que sencillamente soy incapaz de describir Me dedico a reservar fuerzas y a ir todo lo fino que soy capaz, trazando por dentro, frenando lo mínimo y dejando correr la bici, aprovechando las inercias de las bajadas en las subidas, cambiando con la máxima precisión, pero todo ello con la seguridad de que voy a petar en la segunda vuelta. No tengo ninguna duda. Veo un par de caídas feas feas. Uno que va delante de mí se choca con otro y cae de cara y empieza a sangrar. Veo que lo atienden y sigo. El rampón fuerte lo subo andando, como todos los que iban a mi alrededor, (no coincidí con nadie que lo hiciese montado), así que solamente me destroza físicamente. Algo es algo. Sin embargo la subida al final del circuito, la que va en paralelo a la urbanización, me obliga a bajarme, y eso además de físicamente me empieza a tocar mentalmente, pues en condiciones normales esa rampa se sube perfectamente, como de hecho hacen la mayoría de los que me pasan. En ese estado, mi única preocupación era no estorbar a los que nos empezaban a doblar. La mayoría pasan sin dificultad (aparentemente), y otros piden paso en un tono amable y comprensivo, paso que, por supuesto, les cedo inmediatamente. El momento es magnífico, y consciente de que esa no es mi competición, incluso les animo, convirtiéndome, desde dentro, en un espectador de lujo, lo que es absolutamente emocionante, viendo como trazan y como manejan la bici, y llego a tener la sensación de que en algunas bajadas voy con ellos, (sensación totalmente falsa, pero muy gratificante). Esperando a que me llegue el reventón físico, sin saber muy bien cómo, pasan las tres vueltas y me veo nuevamente metido en la zona de transición. Un comisario me indica, (yo creo que más por labor humanitaria que por exigir el cumplimiento del reglamento), el punto en el que me tengo que bajar de la bici, lo que hago con la sensación de haber batido el record de permanencia en el espacio y no tener ya ni músculos ni huesos en las piernas. Me voy, otra vez sillín en mano, con un lento pero alegre trotecillo a mi sitio, en un estado mental tal que me obliga a volver a mirar el dorsal para confirmar cual es Me cambio las zapatillas, con muuucha tranquilidad, sentadito en el suelo y me permito incluso el lujo de hacerme una doble lazada, (y alegrándome en secreto de no haberme traído las zoot esas del demonio). La bici del portabultos que lleva colgada un buen rato, me da una lección de humildad. Comienza el encuentro en la tercera fase y sorprendentemente me siento con fuerzas, con ritmo, y sin dolores o tirones que me inhabiliten, (ahora sí puedo decir ¡bendito camelbak!), lo que me permite hacer una carrera final más que decente, (para mí), lo cual, pensándolo bien, lo que significa es que no tengo ni puñetera idea de regular el esfuerzo en la bici. Es como cuando llegas al sprint en maratón si te quedan fuerzas para sprintar es que no las has empleado donde debías Sigo corriendo y alcanzo a un corredor y veo que es el que había caído en bici. Lleva toda la cara marcada, bien marcada. Le digo que yo iba detrás y que me dejó acojonado con la caída. Al hablar le noto que está muy seguro, muy fuerte mentalmente, y me dice que tiene un subidón tremendo porque a pesar del leñazo ¡ va a acabar ¡. Le entiendo perfectamente porque cualquiera se habría retirado por mucho menos. Me contagio instantáneamente de su entusiasmo y de repente comprendo perfectamente qué **** hago yo aquí. Así que aprieto el paso y ¡¡¡¡ termino !!!! Un abrazo a todos.
Bonito relato enhorabuena!! Venga ahi por si quereis ver mi cronica! http://www.foromtb.com/showthread.php/388993-CAMPIA-BIKE-(Torrejon-del-Rey)/page747 Me gusta ver como lo vivimos cada uno. Muy chulo, desde los mas fuertes a los mas flojos
Ya me parecia a mi que corri mucho! Y AUNQUE NO SALGA EN NINGUNA PORQUE SOY MU FEO: GRACIAS FOTOGRAFOS!!
aqui dejo unas fotillos que hice. http://picasaweb.google.es/alonsoenbici/DuatlonTresCantos?feat=directlink#