Rizando el rizo... Para hacer 8km de ida y otros tantos de vuelta, teniendo ya una MTB, y si me dicen que hay tramos de la carretera que estan bacheados o tienen grava suelta... no hay nada que pensar (creo yo). Con una MTB, la que ya tengas, vas de sobra. Da igual que sea de 26",29", o que sea doble o rigida. No creo yo que haya que complicarse la vida. Si la carretera esta perfecta, puedes optar por la flaca, pero como parece que no es el caso, pues MTB y listo.
La MTB que tengo esta para el arrastre. No la van a querer ni para chatarra La cosa es que el mercado de segunda mano de aqui es mucho mayor en carretera que en MTB, de ahi mi pregunta (no me sobra la pasta, mi limite es 200 euros, si no me compraba una MTB medianamente decente y a correr) La carretera en si no esta tan mal, solo en algunos puntos. De todas formas puedo cambiar el trayecto si acabo con una flaca o algo asi. Es cuestion de saber que tipo de bici me interesa para saber que buscar. Muchas gracias a todos!
Yo , sin duda optaría por una mtb con ruedas semi slik y con alforjas. Muchas veces tendrás que llevar cosas o comprar algo a la vuelta del curro, unas alforjas es lo ideal para eso. Quizá por la mañana llevas zamarra por el frio y a la salida te estorba, pues a las alforjas y a pedalear libre. ¿Donde llevas el almuerzo? en las alforjas. Si utilizas mochila seguro que estas harto de ella, las alforjas no las ves en marcha y ni te acuerdas de ellas. Saludos.
Supongo que quien recomienda una MTB es porque no ha usado otra cosa en su vida, porque recomendar una bici pensada para ir a campo través por el monte para hacer 8Km de asfalto TIENE TELA. Es simpático también eso de que pincha más una rueda de carretera porque es más fina, supongo que quien lo dice no ha usado muchas ruedas de carretera, yo tengo algún "slick" en la flaca que tiene bastante más goma que cubiertas como la Advantage o la Monorail. Os recuerdo que en MTB no pinchas porque un pincho atraviese un taco, sino porque el pincho se clava entre dos tacos, y ahí hay carcasas de carretera que son más duras y gruesas que otras de MTB. Mi recomendación es la que te han dado otros foreros: una ciclocross (CX) es, con mucha diferencia, tu opción más eficaz. Con una CX puedes rodar rápido por carretera y con seguridad por pistas y sobre tierra. Si el manillar te echa para atrás por ser un recién llegado a las bicis, y además en un recorrido de apenas 8Km para ir a trabajar no querrás ir a tope y sudando, la otra recomendación es muy clara y también la ha mencionado ya alguien: una bici de trekking. Este tipo de bicis tienen una geometría más relajada, más cercana a una MTB relajada, pero montan ruedas de carretera/ciclocross con lo que ruedan muuuuuuucho mejor que una MTB. Aunque lo más eficaz para tus recorridos es una CX, puesto que no la vas a usar en modo deportivo creo que una trekking con neumático mixto se adaptará más y te será más cómoda. Además, las de trekking suelen llevar siempre roscas para el portabultos y guardabarros, que son dos cosas que considero imprescindibles para una bici con la que ir al trabajo. Dices que tu presupuesto es de 200€, así que después de mis consejos anteriors, ajustando el dinero, en realidad lo que yo haría es comprar una bici de carretera vieja, de los años 80, ponerle portabultos y cubiertas mixtas y a rodar. ¿Por qué recomiendo esto? Razones: - Las bicis de carretera de esa época tienen pasos de rueda (y de freno) muy anchos, yo he usado una del 90-92 con neumático de 38c de anchura, con taco, y sin problema. - Son bicis de acero, que es un plus de comodidad sobre cualquier cuadro de aluminio por ese precio. - En aquella época muchas bicis venían con roscas para portabultos. - En Francia el mercado de bicis de segunda mano es mucho más grande y sobre todo más coherente que en España, allí nadie vende un hierro de ****** por 300€ como se ve por aquí. De hecho, una bici ochentera de gama media tirando a alta en buen estado te puede salir por 120-150€ sin necesidad de buscar chollos (que los hay, no sería la primera gama media de Gitane o Look que veo venderse por 80€). Hay una web de segunda mano francesa, equivalente a nuestro MilAnuncios o al Craiglist de los yankis, pero no recuerdo el nombre... si preguntas a algún vecino o compañero de curro te sabrán decir cual es. - Con el resto del dinero hasta 200€ te da para comprar portabultos, alforjas (o cajafruta), guardabarros... Pues esa sería mi recomendación final. Si el manillar no te gusta por poco dinero (20-25€) lo cambias por uno recto con manetas de cantilever. Portabultos y guardabarros, cubiertas mixtas y a rodar. Lo que llamo cubiertas mixtas son cubiertas que ruedan muy bien sobre asfalto pero que tienen algo de dibujo y de taco lateral para tener confianza sobre terreno suelto como pistas y caminos: Michelin Country Road o Country Dry o Country Trail, Continental Double Fighter, Hutchinson Rock and Road, Schwalbe Sammy Slick Road, Kenda Happy Medium, Vittoria Randonneur Trail... cualquiera de esas te irán de lujo para el recorrido que indicas. Si algún día decides ir más por pistas que por asfalto podrías poner cualquier cubierta de ciclocross, por ejemplo Schwalbe Smart Sam rueda bien y agarra bastante. Además, la mayoría de cubiertas mixtas llevan protección anti-pinchazo y algunas, también, banda reflectante en el lateral.
Hola: yo llevo 40 años utilizando bici de carretera y compaginándola con la mtb desde que salieron. De joven también corrí ciclo-cros y sigo recomend,andole, sin ninguna duda, una mtb con ruedas lisas o híbridas. El mercado de segunda mano francés se llama Troc velo. Está muy bien. Saludos.
¿Por qué una MTB? Una MTB es más resistente porque está hecha para darle mal trato por el monte, cosa que no va a hacer. Y ese extra de resistencia viene gracias a un extra en peso. Además, si no va a circular sobre zonas muy rotas, no necesita ruedas de gran balón; y si a una 26" (recuerdo: 200€ de presupuesto) le pones una cubierta lisa o híbrida de 1.50 el diámetro va a ser apreciablemente pequeño. Si no necesita una bici que aguante saltar cortados, ¿no será mejor una carreteril o una trekking, mucho más ligeras, y con llantas donde poder poner cubiertas más estrechas pero con un diámetro más cómodo y rápido?
Muchas gracias por tu explicación! Por lo que he ido preguntando y lo que he visto que tiene la gente por aquí creo que esa es la opción más inteligente. Sí uqe es cierto que el mercado francés está bastante bien. Gracias por el nombre de la página! Hasta ahora utilizaba leboncoin pero en esta hay un montón. Voy a ver que hay por mi zona.
Para tu uso lo que veo más cómodo es una MTB rigida con unas cubiertas delgadas semislick o de tacos pequeños. Rodarás bastante bien por asfalto y pasar por un camino de tierra no te supondrá ningún impedimento.
Hola. Yo te recomendaría una trekking o híbrida. Con ruedas de 700 o 29' que son la misma medida y con una transmisión con un plato grande de 48, podrás ponerle varios tipos de cubiertas, lisas para ir a currar y de tacos para cuando quieras darte un rulo por caminos. Un saludo.
Segun tengo entendido eso es una randonneur, o una vtc que llaman por aqui. No lo descarto. Dependo un poco de lo que haya A ver si me deja un respiro el trabajo que ultimamente no me da tiempo ni a vivir y aqui todo cierra sobre las 7... Gracias por vuestra ayuda!
Esta es con la que iba yo a trabajar, una mtb con ruedas lisas, y aguantaba perfectamente caminos de tierra algo accidentados. Pero lo que son bordillos y pequeños baches sin problema ninguno.