Yo voy con gente que lleva un 34-11-46 y son gente como yo, que salimos todos los domingos y un par de veces entre semana, unos 200 semanales, como he dicho antes yo llevo 32-42, y vamos más o menos igual
¿No habría que dividir el dentado del plato por el de la corona para obtener la relación de desmultiplicación?. Es que parece poco realista llegar a la conclusión de que con un plato mas pequeño que la corona, la rueda de 1,3 vueltas por pedalada. Hasta luego.
No lo has entendido bien, yo he calculado la multiplicación del torque, no de la velocidad, la cual se desmultiplica lo que el par se multiplica, en este sistema la potencia que es el producto del par por la velocidad se mantiene constante, si aumenta por x el par disminuye por x la velocidad. Dividir la corona entre el piñón o viceversa da la misma relación inversamente proporcional. La relación de transmision para la multiplicación del par se obtiene dividiendo los dientes del piñon de salida entre los de entrada, su inversa da la multiplicación de la velocidad
Yo también 34x46 sino subo con eso es porque voy con la bici corriendo mas rápido, y llaneando hasta los 38km/h puedo ir con cadencia aceptable mas de ahi ya no doy
Pues no chavalillo,de fantasma no tengo nada,y tampoco de falton,como parece que tu si,yo te digo lo que hay,que te lo creas o no es tu problema,yo no tengo porque mentir,pues vaya tontada sería.Otra cosa,estos kilómetros que comento los hacemos de marzo a septiembre,o sea que no son tantos como tú dices
Por eso se inventó el 10-50 por que todo lo demás se queda a medias. Con eso se puede llevar plato de 34 o 32 y no falta de nada. La bici corre bajando y sube paredes Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
¿Y no has pensado que también influye bastante, el terreno por el que te muevas?... Si no haces mucho desnivel; un 34-46, puede ir bastante bien a mucha gente.
Hombre,nosotros,mucho desnivel no metemos,el domingo aún,pero entre semana las salidas son más suaves
Pues ahí esta el tema. Si estas medianamente entrenado, y no metes mucho desnivel, con un plato 34 y un 11/46 de cassete, pues vas mas que sobrado. Y si las subidas son cortas, pues con mas motivo. No es lo mismo un 10% que te dura 400 metros, que si tienes que subir 2 km seguidos. Y si ya hablamos de rutas con mucho desnivel, y subidas prolongadas, pues igual hasta es mejor un plato 30.
Hola. Por arriba es prácticamente igual pero te permite ir más rápido el 34 con el Piñon pequeño. No lo dudes.
Yo gasto un 32/42 y me va muy bien, eso si depende de las bajadas que realices, cuando llegas a 40 kilometros por hora falta desarrollo, las piernas van locas, por lo demas muy bien!!!
La cuestión de desarrollos es intentar ir problando. Igual te equivocas de primeras. Yo con una piñonera 10-36 tengo para todo. Cambio platos dependiendo de la ruta y listo. Tardo exactamente 4 minutos en cambiar el plato, tengo un 30 para rutas de subidas duras, un 34 para más llano en mi residencia habitual y un 38 para montar con ruedas de slicks si quiero hacer carretera. Éste último fin de semana en una ruta de 45km y unos 1000m de desnivel, con el plato 30, no llegué a meter ni el piñón 36. Depende del estado de forma de cada uno y de sus rutas.
El llevar monoplato es una gozada en cuanto a comodidad se refiere.Mecanicamente también tiene su ventaja,ya que hay menos componentes con posibilidad de avería.Y si se va al gramo,pues también te puedes quitar algo de peso
yo me estrene con monoplato hace poco.Voy con 30 y 11/46..Y para zonas con mucha pendiente,pedrolos y escalones va justo.justo.Nivel normal y dos salidas por semana.Eso si.mucho desnivel.Aqui sales de casa y ya tienes que remar fuerte
Yo llevo 30 10-42 y no me falta nada ni por arriba ni por abajo... Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk