Pero que dices, si tienes un magnifico aparato. Busca a alguien de tu zona que pueda darte una mano. Es posible que algún centro de montañismo encuentres a alguien que pueda indicar. Si no recuerdo mal este modelo también se puede llevar pulsometro y cadencia de pedaleo. Tienes un campo casi infinito por descubrir, anímate. Un saludo
Ya lo se...el aparato en si tiene un campo infinito..pero si no tengo acompañantes para ir en bici por terrenos sin explorar...esta claro que no voy a ir solo. POr ver los caminos que ya me los conozco no me vale mucho la pena.
Mira como mi seudónimo indica (alpinista), soy un gran aficionado a la alta montaña y te puedo decir que he utilizado los GPS desde hace más de 20 años. Lo más bonito es buscar nuevos caminos, la aventura, el descubrir. Con tu GPS puedes introducir un itinerario, que te puedes crear tu mismo. Buscas un mapa de la zona y con algún programa informático (yo utilizo el CompeGPSLAND) pero hay otros, me trazo la ruta y esta la paso al GPS y visito una zona que no había explorado nunca. Amigo “adrianux” ahora tengo una lesión que me impide hacer alpinismo, por esto he vuelto a la bici, que era uno de mis métodos de entrenamiento, pero el GPS lo continuo utilizado para crear nuevas rutas. Es evidente que cuando salgo de casa para dar una vuelta con la bici, por caminos que me conozco de memoria no lo utilizo. La utilización del GPS es además una herramienta muy útil en caso de que tengas que pedir ayuda por algún percance. En mi vida como alpinista he socorrido a algún que otro alocado y lo primero que te piden es la posición. Te puedo afirmar que la Guardia Civil del Pirineo (GREIM) te coloca un helicóptero encima de tu cabeza en menos de una hora. Si has tomada la decisión de venderlo, tú mismo. Mi consejo es que experimentes y que busques más información antes de hacerlo. Un saludo PD: Te escribe la voz de la experiencia, tengo 60 años.
Precisamente para los que salimos sólos es para los que más aconsejaría yo un gps. No hace falta una situación grave, pero sólo con que rompas la cadena (y no puedas repararla) a 20Km de casa ya es más fácil que vayan a recogerte, y muchas veces, me he liado a probar una senda que no conocía que sin el GPS posiblemente no me hubiera aventurado, no se, a mi me da la sensación de que nunca voy sólo, siempre hay alguién ahí que sabe perfectamente donde está por si yo me pierdo... Hazle caso a Alpinista y dale una oportunidad, al fin y al cabo sacarás lo mismo ahora que dentro de un par de meses.
¿Te has rendido en mes y medio? Si te pones a ello no es tan difícil usarlo. Es como un cronómetro hacer tu recorrido que grabas y guardas al acabar. Luego lo vuelcas a wikiloc o al pc, lo pones a cero y vuelta a empezar. Igual si pedaleas con alguien que tenga y controle cambias de opinion. Yo voy solo muchísimas veces y casi nunca repito recorrido precisamente porque el gps me da alternativas. No da compañía pero en accidente con el gps en el manillar y un móvil para 112 voy muy muy seguro
Otra forma de divertirte un poco es meterle unos mapas tuteables, haces un recorrido semicircular a tu bola y luego le das a volver a casa y que te calcule el la ruta.b Tiene muchas formas de usarse. Todas válidas. Puedes llevar un control de rutas en iba índex o wikiloc, etc
... y tienes una sección de Electrónicas donde puedes venderlo y que funciona muy bien. En foros más montañeros los 62 y 64 también se cotizan ya que no es precisamente un gps de bici