Duda resultados Test de Conconi

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by Txirrin, Mar 25, 2014.

  1. victortecpal

    victortecpal Miembro activo

    Joined:
    Jan 1, 2009
    Messages:
    1,336
    Likes Received:
    13
    Location:
    Móstoles
    Muy buenas, aprovecho este hilo ya abierto, para plantear mi duda. Hace una semana realicé el test de Conconi, y como podeis ver en la gráfica, hay dos momentos en que varia la linea; una es a las 163 ppm, pero tuve un problemilla con el cambio y creo que puede deberse a eso. El otro cambio lo veo a los 168, que es aproximadamente el 88% de mi F.Max. Cual sería mi umbral? Yo creo que 168 pero no estoy muy seguro y me gustaría que me dieseis vuestra opinión. Muchas gracias!!!
     

    Attached Files:

  2. Txirrin

    Txirrin Espartano Jinba Ittai

    Joined:
    Jul 29, 2007
    Messages:
    3,939
    Likes Received:
    184
    Location:
    Portugalete (Left Coast) [Bizkaia]
    Strava:
    Me alegro haber creado el hilo para más dudas!
    Pues bajo mi inexperiencia te diría que es en 168 por los siguientes motivos:
    -La línea del inicio a 163 y de 163 a 168 son exactamente iguales linealmente hablando, paralelas entre sí. Por lo que entre una y otra no aprecio inflexión
    -Ente 168 y el final sí se ve como la línea tiende más a la horizontalidad. Veo más correcto que éste sea el umbral

    Pero vamos, solo son estimaciones mías...
     
  3. victortecpal

    victortecpal Miembro activo

    Joined:
    Jan 1, 2009
    Messages:
    1,336
    Likes Received:
    13
    Location:
    Móstoles
    Muchas gracias por la respuesta compañero!.
    Ayer por fin, después de tres meses de coger fondo, empecé con las series (sigo el libro de Planifica tus pedaladas).Series de fuerza resistencia y luego series de 5' 5 ppm por debajo del umbral. Tome las 168 como umbral, así que tenia que moverme entre 163-168. El caso es que ya a partir de las 164-165 notaba que ya iba un poco agobiado; es normal al acercarse tanto al umbral o quiere decir que mi umbral es inferior???

    Pd:****** de cuerpo humano,ya podía venir con libro de especificaciones técnicas y olvidarnos de los test ;-P
     
  4. Alvaro_mtb_

    Alvaro_mtb_ Miembro

    Joined:
    Aug 4, 2011
    Messages:
    47
    Likes Received:
    8
    Las sensaciones a Umbral no son cómodas, o no deben serlo, de todas formas para mi es de las sesiones más entretenidas que hay... yo si hago son 2 intervalos de 20-25 minutos cada una, me permite subir un puerto de por aquí sin preocuparme mucho de nada, simplemente mantenerme en el Umbral, algo que con el tiempo haces incluso por sensaciones.

    De todas formas, no sé como todavía andáis con Conconi, un test de 20 minutos y a correr, obtienes un Umbral funcional (que no tiene porque coincidir con el Anaeróbico) y a partir de él trabajas distintas zonas... entiendo que si seguís el libro de Chema es porque no queréis más rollos, pero es que hay métodos tan sencillos o más que ese y mucho más entretenidos y eficientes. Ah, y mucho cuidado con las series de Fuerza Resistencia que comenta Chema, servidor las probó y las rodillas no me lo agradecieron demasiado.
     
  5. Txirrin

    Txirrin Espartano Jinba Ittai

    Joined:
    Jul 29, 2007
    Messages:
    3,939
    Likes Received:
    184
    Location:
    Portugalete (Left Coast) [Bizkaia]
    Strava:
    Jajaja, muy buena lo del libro de especificaciones XD XD
    Pues andas parecido a mí entonces, hace un par de semanas acabé los 3 meses de base y ahora ya entrando con las series y repeticiones...

    Yo la verdad que he hecho el de Conconi por hacerlo en rodillo tranquilamente en casa y poder comparar año tras año en igualdad de condiciones (Aunque los resultados me han liado jaja). En el libro también cita el test de puerto (aplicando 0.98* en 20min en vez de 0.95*).
    Buff, el libro de Chema (al menos para mí) No es fácil de seguir, requiere muchas horas, un par de lecturas por temporada y mucha planificación. Yo lo voy haciendo un poco por partes. Primero hice la pretemporada, ahora estoy haciendo el específico y cuando acabe en pocos días, me planifico el competitivo. Aunque si es verdad que hay bastantes métodos más. Me hablaron de éste muy bien y con buenos resultados y aquí me he quedado jeje.
    He oido quejarse a la gente con lo de FR también, en esas repeticiones se hace mucha presión en las rodillas, si.
     
  6. Alvaro_mtb_

    Alvaro_mtb_ Miembro

    Joined:
    Aug 4, 2011
    Messages:
    47
    Likes Received:
    8
    El problema de Chema es que hace una base tediosa para mi gusto, además hay que tener mucho cuidado con las referencias de la FCmáxima... puedes estar haciendo base a intensidades conocidas como basura, sin ser infalible es mucho mejor trabajar desde el Umbral y establecer desde ahí las zonas, incluido para la base.

    Otro tema es la referencia del pulsómetro... Chema dice, si no recuerdo mal, que el UAnaerobico va subiendo a medida que vas mejorando la forma, algo que en muchos casos no se da, yo en mis test de 20m a medida que voy entrenando mis pulsaciones a umbral BAJAN, soy incapaz de llevar al corazón a esos niveles de pulsaciones, y eso no es malo, al contrario, mejoro mi eficiencia cardiaca, lo que sí sucede es que mejoro considerablemente mis registros en esos test, es decir, para 20 minutos voy a menos pulsaciones, moviendo más wattios y obviamente recorriendo mayores distancias, por eso recomiendo que la gente que entrena con pulsómetro a partir de las series a Umbral se familiarice con calculadoras de potencia y tire más de los tiempos por serie en X sitio, pero esto es ya otro tema que se desvía desmasiado.

    Las series de FR no las recomienda que yo sepa nadie que trabaje con ciclistas de nivel medio, por eso para gente bastante globera como yo es un riesgo que personalmente prefiero no asumir, no le veo ninguna transferencia para las marchas/salidas/carreras que hago, además el destrozo muscular me parece brutal, más propio de una sesión anaeróbica que de una sesión que si no recuerdo mal Chema propone para hacerla por debajo del Umbral.

    Conconi está bien como dices para probar cosas, como curiosidad, pero yo para tomar referencias no lo veo, prefiero cosas más funcionales como el test del que hablamos. Tu umbral en 2013 estaba en 173ppm según ese test, y ahora está en 181ppm, es complicado que tu Umbral haya subido esa barbaridad de pulsaciones, y como te digo si fuera así no tiene porque suponer una mejora de la condición física, al contrario.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Txirrin

    Txirrin Espartano Jinba Ittai

    Joined:
    Jul 29, 2007
    Messages:
    3,939
    Likes Received:
    184
    Location:
    Portugalete (Left Coast) [Bizkaia]
    Strava:
    No sabía que era mejor por zonas en referencia al Umbral. La verdad que a simple vista parece más fiable. Pero eso ya supone unas pruebas, unos chequeos, unas revisiones y desembolsos que al nivel que ando, no lo veo rentable. No digo que más adelante si me veo mejor, cambie de modus operandi.

    Bueno, lo de que el UA aumenta, ahora mismo no lo se citar textualmente, pero juraría a que se referie que aumenta en cuanto al % de la FCMax. Si por ejemplo el UA ha bajado 1ppm y la FCMax 5ppm, el UA ha subido. Si no se referie a eso, así lo había entendido.

    Según ese libro la FR la recomienda para circuitos poco explosivos y muy prolongados, para que el músculo tarde más en fatigarse. Estoy segurísimo que si, habrá otros entrenamientos menos lesivos y sino igual, casi igual de efectivos. Yo por suerte no tengo problemas con las rodillas a pesar de ser la segunda temporada que me personalizo un plan. También estoy acostumbrado a la fixie con el 52x19, supongo que si con eso no me han cascado las rodillas ya... XD.
    Si que es verdad, Chema las recomienda justo llegando, sin sobrepasar el umbral.

    Entiendo a lo que te refieres con el umbral. No sé si el año pasado me dio mal, o éste me ha dado mal (por eso lo de hacer algún test más y compararlo) pero a mí también me parece extaño que tanto hacia arriba o hacia abajo, haya variado tanto.

    Ah, y me ha vendido a la cabeza una duda, me digiste el otro día que al hacer el test de puerto a rueda, el resultado queda inflado. No sería alrevés? Desinflado? Ya que en igualdad de condiciones, se iría a unas pulsaciones más bajas que si se va solo, no?

    Un saludo!
     
  8. Alvaro_mtb_

    Alvaro_mtb_ Miembro

    Joined:
    Aug 4, 2011
    Messages:
    47
    Likes Received:
    8
    Referenciar a partir de las máximas es entrar ya en la posibilidad de estar fallando más que una escopeta de feria... el tema es sencillo, si te basas en la FCmax no tienes ni la más mínima noción de donde tienes tus umbrales aeróbico y anaeróbico... sí, puedes estimarlo porque normalmente en la mayoría de gente se encuentra al X% de las máximas, pero no es una regla válida para todo el mundo y lo más importante, ese porcentaje depende mucho de tu estado de forma. A partir del Umbral al menos tienes algo que conoces y a partir de él trabajas, la FCmax es un número, sin más, no ofrece garantías en nada.

    En general el trabajo por pulso se está quedando en algo más bien residual para infinidad de gente, es una herramienta útil pero con él no vas a sacarle chispas al motor, si encima te empiezas a poner trabas desde el inicio mal vamos.

    Lo del UAn en el libro de Chema quizá he patinado, hace tiempo que lo leí, si es como dices está bien.

    Para mi el libro de Chema y sus "recetas" tienen los siguientes problemas:

    - Las referencias a partir de tus máximas es ir totalmente a ciegas.
    - La base puede llegar a hacerse insufrible, además el libro mete un miedo totalmente infundado para ese periodo. No te cargas nada si un día sales a darte cera con la grupeta.
    - Las mejoras son muy cuestionables, pero cuenta con la gran ventaja de que al ser un libro sencillo lo recoge gente que no planificaba nada con anterioridad, no es lo mismo mejorar de 0 a 2 que de 8 a 10, lo primero es muy sencillo a nada que te organices y seas mínimamente constante, lo segundo no tanto.

    Lo que veo de bueno al libro:

    - Es ameno y te introduce en el mundo del entrenamiento planificado.
    - Quitando las FR y que por pulso es imposible trabajar decentemente intensidades por encima del Umbral, lo veo aprovechable por alguien con sobrepeso o que lleve mucho tiempo sin hacer deporte y se decida por la bicicleta.
    - Para esta gente tiene tablas sencillas de seguir y entender, además para principiantes que no busquen especialmente mejoras del rendimiento es mejor quedarte corto que estar haciendo ejercicio por encima de lo que debieras.

    Si tienes ya callo en lo de las cadencias bajas entonces te será mucho más fácil, yo por ejemplo hasta hace un par de años hacía todo en MTB, donde por lo general se tiende a tirar de desarrollos ligeros, o al menos yo... ya que tienes piñones de sobra habrá que dejarse de sufrimientos jeje... para mi ponerme con toda la tranca era muy duro, el entrenamiento lo hacía pero muscularmente acababa como si de un entrenamiento fuerte de anaeróbico de tratara.

    Respecto a lo de determinar el Umbral... no te entiendo cuando me dices lo del desmbolso, precisamente el test de 20minutos sirve para determinar ese Umbral, eso de momento es gratis jaja... yo de hecho trabajo por pulso, con las zonas de Coogan a partir del Umbral Fumcional en pulso determinado en un test de 20m, no he gastado nada de pasta. Si tienes licencia me imagino que te obligarían a hacerte alguna prueba médica, si es así hubiera sido un buen momento para hacerte una Prueba de Esfuerzo y determinar tus umbrales.

    Lo del test... pues es cierto que lo he mirado desde la vertiente de la potencia, ya que haciéndolo más rápido inflas tus datos de potencia del test, pero yo por ejemplo con según que ruedas soy capaz de exprimirme muchísimo, más que yendo sólo, para mi gusto sería un test inflado, pero habría que ver que rueda coges claro.

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Alvaro_mtb_

    Alvaro_mtb_ Miembro

    Joined:
    Aug 4, 2011
    Messages:
    47
    Likes Received:
    8
  10. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
    Muy cierto.
     
  11. Txirrin

    Txirrin Espartano Jinba Ittai

    Joined:
    Jul 29, 2007
    Messages:
    3,939
    Likes Received:
    184
    Location:
    Portugalete (Left Coast) [Bizkaia]
    Strava:
    Grandísimos aportes!!
    Entiendo lo que dices sobre las zonas y %, al final es igual que tratar el 85% como UA cuando en realidad puede ser un 84,87,89%... Asi que será lo mismo con la zona de recuperación, diferentes zonas aeróbicas, etc...
    Tal vez el libro establezca el conocimiento del UA por que igual es la zona de frecuencia cardíaca más a tener en cuenta a la hora de entrenar, no?

    Bueno, el tema de entrenar por pulsaciones es cierto que no es lo más preciso ni lo mejor, pero es un entenamiento sencillo de entender y muy a mano. No llevo mucho en ésto, pero en pocos años han bajado muchísimo los GPS + Pulsómetro en los que ves todas las gráficas en el PC como si de telemetría se tratase. Supongo que pasará lo mismo de aquí a unos años con los potenciómetros que ahora no están al alcance de cualquiera, siendo más eficaz medir por W. Pero a mí como te comenté, con los conocimientos que tengo se me escapa de las manos. Tengo que aprender muchísimo aun jeje.

    Respecto al miedo de saltarse un día la base, es cierto. Pone muuuuy negro tu resultado como te lo saltes un día... En ese aspecto no he hecho demasiado caso, pues en las 12 semanas de base he tenido 5 carreras y en todas ellas he dejado la base un poco de lado jeje.

    Muy cierto lo de la introducción al entrenamiento planificado, yo lo asemejo a cuando empiezas programación. Que aprendes en los típicos lenguajes básicos simplemente para entender que es programar. Y gracias a eso entiendes y conoces ideas e instrucciones de otros lenguajes más avanzados aunque no les hayas dado. De esta manera alguna vez he visto artículos sobre otros tipos de entenamiento más complejos y soy capaz (aunque no del todo) de entenderlo, ver por donde van los tiros...

    No me refería a desembolso para determinar el UA, sino para las zonas de entrenamiento. Nunca había oido lo de las zonas de Coogan, voy a investigar un poco ese tema.
    Si que tengo licencia y aunque en la cicloturista no te exigen certificado médico, me lo he sacado para duatlones. Pero he ido a por el básico de 19€ que no te miran demasiado. Solo un poco las pulsaciones, electro, pisada, peso, altura... Los que van más a fondo con el tema de las pulsaciones y ya con prueba de lactaco, pasan de 110€.
    Que en alguna ocasión me lo haga no te digo que no, pero creo que para el nivel que tengo, lo que puedo mejorar prescindiendo de ello y como voy progresando... Aun no lo veo.

    Saludos Alvaro!
     

Share This Page