Este es mi punto de vista: La transmisión de la bicicleta lo "unico" que hace (obviando pérdidas por rozamiento) es transmitir nuestro esfuerzo desde nuestras piernas a la rueda... o dicho de otra forma, lo "único" que hace es convertir una determinada fuerza y desplazamiento (la que ejercemos sobre los pedales) en otra determinada fuerza y desplazamiento (la que la rueda ejerce contra el suelo, y que nos permite el movimiento. Variar la relación de cambio lo que permite es variar la relación necesaria entre fuerza y desplazamiento que hacemos sobre los pedales para obtener un mismo trabajo. Es decir, que si para subir una cuesta a una velocidad constante "V" necesitamos un valor "T" de trabajo, el cambio nos permite variar la relación entre la fuerza "F" que hacemos en los pedales y las veces "D" que tendremos que dar pedales. Trabajo es fuerza por desplazamiento. T = F*D Si ponemos una relación mas corta, tendremos que hacer menos fuerza y dar pedales más rápido para poder subir esta cuesta a la misma velocidad. Si ponemos una relación más larga, tendremos que hacer más fuerza y dar pedales más despacio para obtener el mismo resultado. Bien... vemos entonces que todo depende de la relación que haya entre el movimiento circular del pedalier y el de la rueda (repito, despreciando rozamientos) Si dicha relación es exactamente la misma, para un mismo trabajo, la fuerza que realizaremos será la mismo, independientemente de que lo hagamos a base de un plato más pequeño (a costa de un piñón más pequeño también) o al contrario. Saludetes ;-) Aitor.
Bueno, pues le pregunte a un profesor de una asignatura llamada "Teoria de maquinas" en la que estoy estudiando transmision de esfuerzos por medio de engranajes. Por lo que os podeis imaginar mi prfesor sabe bastante de todo tipo de trasmisinoes de esfuerzos, incluidos por cadena que es lo que nos interesa. Pues no hemos acertado ninguno y todos a la vez jejeje. Influllen tantas, tantisimas cosas que ninguno hemos dado ningun buen motivo para justificar nuestra respuesta. Por el contrario, si que es verdad que, aun que en teoria una relacion de cambio conseguida mediante combinaciones diferentes deberia ser exactamente igual, estas pueden sufrir pequeñas variaciones de entre un 3% y 4%. Esta variacion seria despreciable cuando estamos frescos pero posiblemente se note cuando estamos cansados y mas cuanto mas cerca de nuestro limite estemos. A parte de todo los que ya hemos comentado como rozamientos, cruce de cadena o las distintas masas de los platos y piñones en las deversas combinaciones, tambien influlle la tension de la cadena, que a ninguno se nos habia ocurrido.
Esto se me olvido consultarlo, creo que tienes razon, pero aun tengo mis dudas. Es que creo que estabamos hablando de cosas distintas. Esta claro que por muy largas o cortas que pongas las vielas, a iguales vueltas de pedalier, se daran las mismas vueltas de rueda. Eso seguro. Pero aun asi tengo dudas que si me cuesta entender hasta a mi, no se como expresarlas aqui por escrito. Mas o menos vinen a se en relacion con el esfuerzo que haces y la distancia que avanzas. Y aqui si que influlle la longitud de la viela y el tamaño de la rueda, no solo el cambio. Si algun dia me aclaro, ya lo planteare a ver que os parece.