Una pregunta, para saber el par de apriete en tornillos que no lo indican, comentáis de medir el diámetro de la rosca del tornillo para saber el par de apriete (si tiene 5mm pues 5Nm,...), si un tornillo usa una llave allen de 5mm ¿quiere decir que la rosca es de 5mm?
No necesariamente, para eso lo mejor es que uses un calibre para cerciorarte. Normalmente el diámetro de la rosca coincide con la boca, pero no siempre. También ten en cuenta que depende del material sobre el que atornilla el par que des. Si el tornillo no pone el par, siempre puedes mirar en las especificaciones del fabricante, como he hecho yo con los puentes de freno y demás.
Ok, gracias, es para los tornillos de la potencia que me vino de china, es una potencia y manillar integrados de carbono y la potencia trae dos tornillos para llave allen de 4mm, pero no indica el par de apriete.
Pregunta en el hilo de los manillares chinos a ver si alguien que tenga uno similar te puede ayudar. De todas formas si le das un máximo de 6 Nm será suficiente.
+1. Los tornillos de la potencia para sujetarla al tubo de dirección de la horquilla son los menos problemáticos y con pares de apriete de 5-6 Nm es más que suficiente para un buen compromiso entre fiabilidad/seguridad de uso y precaución para evitar dañar la tornillería o peor, el tubo de dirección de la horquilla... sobre todo si este es de carbono.
Por cierto podéis pasarme algún enlace de alguna pasta de montaje para carbono de estas que habéis comentado que sea económica? Es que no tengo ni idea de donde claro donde comprarla a buen precio
http://www.probikeshop.es/ritchey-pasta-de-montaje-carbono-torque/85103.HTML http://hispanoracing.com/categoria/lubricante-limpiadores/tacx http://www.camposlorca.com/sobre-grasa-tacx-especial-para-carbono-grs-p-2238.html
Interesante tema. La pasta de montaje, ¿se aplica solo en la tija o por dentro del tubo del cuadro también?
Mejor si es en ambas superficies que han de entrar en contacto. Pero se pone la cantidad justa, lo imprescindible para notar que la superficie está recubierta de esa pasta de forma que, al introducirla en el tubo de sillín del cuadro, no queden zonas secas al irse deslizando la pasta entre las superficies del tubo del cuadro y de la tija.
Yo he puesto en la tija untando con el dedo, tanto en esta como por dentro del tubo del cuadro. Limpiando y secando bien antes. También lo he puesto entre la propia tija y la pieza metálica con forma de media luna que ancla los raíles del sillín, que era un foco de crujidos. Y, por supuesto también la usaré con el nuevo manillar de carbono. Por lo que cuesta el sobrecito no merece la pena arriesgarse a que las piezas se queden agarrotadas entre sí.
Yo me voy a pillar ahora también una dinamometrica ,por lo tanto no te puedo dar mucha esperiencia por mi parte pero te puedo decir que un colega apreto el manillar la potencia con el manillar de carbono a los 6 que tenia marcado y lo estallo. Asi que no hay que fiarse porque al carbono flexa tarda mas en dar el apriete
Entre que la parte central del manillar de carbono (donde se ancla a la potencia) y la pasta de montaje (con su granulado) creo que con 4,5/5 Nm será suficiente para no tener problemas. El problema viene con las manetas, ya que en las especificaciones de las mías (Shimano 105 5700) el par de apriete recomendado es entre 6 y 8 Nm, que me parece un poco excesivo. Cuando tenga el manillar tendré que ir probando.
Pues me parece muy raro que un manillar se estalle a 6Nm. No es una presión excesiva de apriete, más bien normalita. Hay que tener en cuenta que la tensión de apriete se repartirá por toda la superficie de contacto entre la tapa de fijación del manillar a la potencia y la zona central de anclaje del manillar. Así que me parece que en ese caso o el manillar tenía algún defecto de fabricación y por eso se fisuró, o la potencia tenía alguna arista en los bordes de contacto con el manillar y eso provocó el daño (hay que revisar siempre que las superficies de contacto entre carbono y metal estén libres de bultos o aristas, deben ser perfectamente planas o al apretar actuarán como cuñas que pueden partir el carbono, si no es durante el montaje, lo hará con el tiempo de uso...), o la dinamométrica no la usó bien o quizá no estaba bien calibrada. Otra cosa muy importante y sobre todo en las fijaciones del manillar a la potencia, es la forma en la que se aprietan los tornillos de la tapa delantera que fija el manillar a la potencia. Normalmente las potencias traen ya 4 tornillos en esa tapa, o dos en su defecto. Mejor 4 que 2 porque así se reparte la presión de apriete en 4 puntos en lugar de en 2, con menor riesgo para la tornillería y el propio manillar. Tanto si son 4 como si son 2, lo primero que hay que hacer siempre es colocar el manillar y apretar los tornillos sólo para dejarlo presentado en su posición definitiva. Hay que vigilar que la ranura entre la tapa de sujección del manillar y la parte anterior del cuerpo de la potencia, en la zona de enroscado del tornillo, sea igual en todos los puntos de apriete antes de proceder a realizar el apriete definitivo al par recomendado, pues digamos que esta es la posición inicial o punto de partida para el apriete definitivo de forma equilibrada en todos los puntos. Si son de dos tornillos, habrá que ir apretando alternativamente a razón de un cuarto de vuelta por arriba y por abajo hasta alcanzarse el par recomendado. Si son de 4 tornillos, habrá que seguir una sistemática de apriete. Esta consiste en elegir uno de los 4 tornillos como punto de partida del apriete, por ejemplo el tornillo superior izquierdo, y a partir de entonces empezar a apretar de igual forma a razón de un cuarto de vuelta toda la tornillería, siguiendo un patrón en diagonal, en una secuencia tal que así: 1. Tornillo superior izquierdo 2. Tornillo inferior derecho 3. Tornillo superior derecho 4. Tornillo inferior izquierdo... ... y así hasta completar el par de apriete recomendado en todos los tornillos. Usando pasta de montaje en tornillería y zona de contacto manillar-potencia (cuerpo y tapa), se puede bajar el par máximo recomendado (normalmente 6 Nm) hasta 1Nm sin peligro de seguridad de uso por falta de sujeción. Así que con 5Nm será más que suficiente. Es una regla nemotécnica muy útil que evita usar pares máximos de apriete de forma innecesaria al tiempo que evitamos crujidos tras el montaje de los componentes. Edu, en el caso de los tornillos de los escaladores para las manetas, puedes hacer lo mismo y dejarlo a 6Nm, que es suficiente para aguantar las tracciones por los tirones sobre el manillar al cogernos a ellos para escalar pendientes. Incluso es mejor así, porque si la maneta no está "pétrea", aparte de reducir el riesgo de dañar el manillar con la abrazadera de la maneta, en caso de caída, esta podrá desplazarse si resulta golpeada de forma que absorba mejor la energía del impacto y resulte menor el daño recibido tras un impacto directo. Como mucho se raspará un poco y se girará hacia dentro (normalmente), pero es menos probable que se rompan las levas de cambio y que se averíen los mecanismos internos.
Mira yo en los temas de apretar tornillos soy muy quisquilloso desde que me paso esto porque quien me vendio la bici apreto demasiado los tornillos, ilustro mas abajo. Si te dice 6 yo pondria a 5,5 o algo mas, personalmente creo que es mas seguro y barato que se te desafloje la potencia o la horquilla que lo puedes resolver tirando de freno y herramientas a que se te parta x zona de tu cuadro o otras partes cosas que te pueden resultar mucho mas dolorosas tanto para tu cuerpo como para tu cartera Saludos