Supongo que es porque hay gente que lleva la aplicación del móvil propia de Strava. Yo llevo el garmin y también me da el mismo desnivel en connect que en strava
Yo tengo un suunto con altímetro y el desnivel que me da con respecto a strava no coincide. Si bien la diferencia es muy inferior a si midiera con móvil y strava, los datos que me da no coinciden al 100% como lo hace un gpx subido desde garmin. Mi teoría es que, para Strava, lo que vale es Garmin y los datos del resto, aunque tengan altímetro, lo maneja con menos fiabilidad. Y ya si no tiene altímetro, como un móvil, Polar M400 o el Suunto Ambit 2S o sport, entre otros, le aplica sus propios cálculos para adaptar el desnivel que le da el gpx a los valores que Strava trabaja por defecto.
pues los chismes de sigma yo creo que van bien y tambien marcan desnivel acumulado, aunque no sean muy exactos te pueden servir de orientacion, aunque lo que no falla es como lleves las piernas...
Se que estáis hablando de desnivel pero, entra dentro de lo normal que en los kms totales de la ruta halla una diferencia aproximadamente de 2kms respecto al cuentakms que llevo en la bici con la distancia que me da strava desde el móvil? (Rutas entorno a 80kms)
lo he explicado antes. El receptor GPS de los móviles es muy limitado, si encima llevas el móvil en el bolsillo, peor recepción aún. Con ello, la precisión deja bastante que desear.
Pregunta tonta. Tienes metido el diámetro de rueda correcto? A veces se deja el que viene por defecto, y el usar una rueda u otra tienes unas diferencis de unos mm, que tras 100 km, se convierten en 2-3 km
Aparte de que 1 cm de más o menos de perímetro en la rueda supone un fallo de menos de 500 metros en 100 km. Lo que ha dicho serpal, la precisión de los GPS de los móviles no es muy alta.
En la grupeta salen varios con strava en el móvil y al comparar rutas el desnivel acumulado mete miedo. Si a nosotros todos con diferentes modelos de Garmin nos salen 1600 a ellos se les puede ir a 2200 o algo más en una ruta de 120 km. Por poner un ejemplo pero podría daros datos exactos. Siempre contando con subir todos la ruta a strava.
Ojo, para mí el problema no es del móvil sino de la programación de Strava. Antes de tener el Suunto Ambit me llevaba el móvil en las salidas al monte y siempre me daba unos datos muy aproximados a la realidad, tanto en distancia como en la altitud máxima y desnivel acumulado pero para ellos usaba la aplicación Oruxmaps. Y ha sido comprobado con vértices geodésicos y apenas variaban los datos.
A mi el strava me clava los m de desnivel con garmin... lo que me bailan son los km recorridos +/- 0.5% supongo que sera por como se circula por la carretera. Es decir si vas mas por el lado derecho, si te cierras en las curvas, pierdes la cobertura... Tu vitoriano pregunta que ninguno nacimos enseñados. Saludos.
A mi me pasa justo al contrario, diseño una ruta con strava en el orde ador (salen por ejemplo 1500 m de desnivel) la hago con la bici y me marca 2300...
Los barometros no son siempre tan precisos como el GPS. El GPS la altitud en algunos puntos muy concretos la puede dar erronea (la posicion es totalmente precisa con el 99% de los moviles que digamos que son los chismes que llevan el sensor mas malo), cierto, pero un GPS bueno no falla. Pero un barometro en un dia de tiempo variable o especialmente en la montaña (donde el tiempo varia mucho mas rapido) se puede inventar la altitud completamente porque la presion atmosferia varia. Aquello que sale en el tiempo de las borrascas y las bajas y las altas presiones y demas. El barometro en los relojes estos multifuncion es muy util para detectar cambios de tiempo y salir por patas (nunca mejor dicho). Un barometro marca presion, y el chisme que llevemos encima asocia esa presion a una altura conocida que nosotros le hemos dicho. El tema es que la presion no es siempre la misma en el mismo punto. Strava y este tipo de programas suelen "arreglar" los datos porque los calculan tambien en base a la orografia del terreno que ya es conocida de antemano. Los relojes casio de toda la vida con altimetro al ser menos precisos tambien son menos sensibles a esos cambios, y entonces dan menos error. tengo amigos que hacen orientacion y cosas asi donde es importante saber en que curva de nivel estas y ni suunto ni polar, ahi siguen fieles a casio. Tambien puede ser por cabezoneria (seguramente sea eso), pero bueno ahi queda la anecdota.
Así es los GPS con barómetro son la mayor engañifa que he visto en este deporte, y eso que hay unas cuantas! pero vamos cada uno que vaya con lo que quiera y sea feliz! A mi el Strava me sale mas o menos razonable excepto casos puntuales, y para un usuario medio va que chuta sabiendo que tiene un margen de error, exactamente igual que TODOS los dispositivos comerciales a la venta. Otra cosa es ejército, aviación etc...
El GPS, independientemente del equipo de medida, no es preciso en la altitud porque no puede medirla bien. Depende de la posición de los satélites en el momento de la medida por eso puede que unas veces sea mejor y otras peor. Además el geoide WGS84 que utiliza GPS no encaja bien con las alturas reales, vaya que aun midiendo bien la altura puede que no concuerde con la realidad dependiendo de la zona. Los equipos con barómetro son más precisos. Por supuesto que para medidas absolutas hay que ajustarlo, pero para medir desnivel acumulado en una ruta de varias horas, si el tiempo está estable y no viene una tormenta repentina, debería funcionar mejor que el GPS solo.
Menos mal, alguien que sabe de lo que habla. Como bien dices, el GPS para medir desniveles acumulados no sirve! pq va acumulando el error. Y el problema de los dispositivos con barómetro son los repechos cortos, subidas y bajadas continuas etc, eso no lo detecta y te aplana la ruta Al final la única forma medio fiable es pasar el archivo gpx por una base de datos como hacen Google earth, Strava y Oruxmaps. Saludos!
Y por qué si envías el mismo GPX a Oruxmaps, Strava, Google Earth o Ibpindex (para mí el más fiable) cada uno marca una cosa diferente? (y si es en Strava, canta por soleares).
Pq cada uno usará una base de datos distinta, entonces el resultado no es exactamente igual cuando usas uno u otro, pero las diferencias sí deberían ser siempre las mismas, es lo que se llama acotar el error. O sea usando solo GPS no sabes ni siquiera cuanto error estás cometiendo, puede ser del 5% o del 50 %, pero usando gps+base de datos acotar el error y sabes que tienes una fiabilidad del X%, la que sea... El tema de Strava es posible que tengan la peor base de datos, y en zonas funciona mejor y en otras sí que puede dar el cante. Pero al menos sabes que estás en el buen camino ;-)