Dudas técnica de carrera sin talonar

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por yagumoto, 3 Dic 2014.

  1. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Te invito a que mires las marcas en maratón de los años 20 que entrenaban así. 2:32:00 aprox en maratón. Que no esta nada mal... ;) pero con las series se mejora más.
     
  2. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    la técnica en el CORRER siempre ha sido importante y se la ha dado la que tiene, pero ultimamente cuando el CORRER se ha "dividido" un poco entre Atletas y Runners es cuando se ha empezado a perder un poco el norte. Menos mal que parece que se esta volviendo a por la buena senda.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. lespou

    lespou No way as a way

    Registrado:
    20 Mar 2009
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    39º 48'N 2º 53' E
    A qué te refieres con esto? Hay una manera más correcta de impactar?
     
  4. TriathlonGUS

    TriathlonGUS Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2013
    Mensajes:
    1.006
    Me Gusta recibidos:
    146
    Yo entiendo que la manera de impactar para largas distancias es; plana. Ni de talón ni de puntillas
     
  5. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    El pie debe fraccionar hacia atrás cuando se pisa de antepie, haciendo un movimiento activo de búsqueda del suelo hacia abajo y hacia atrás.

    Es lo que se llama pie activo. En los ejercicios del video que os puse de @soniabejarawi se ve sobre todo en las tomas laterales de los ejercicios de vallas como la pierna baja de modo activo hacia el suelo, no solo cayéndose a la vez que la cadera se mantiene alta, evitando hundir las rodillas (lo que se llama correr sentado)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. jmgul

    jmgul SPORT COACHING Moderador ForoMTB

    Registrado:
    21 Sep 2004
    Mensajes:
    14.398
    Me Gusta recibidos:
    3.237
    Ubicación:
    El Carnerí (Cáceres)
    Strava:
    Y si teneis dudas podeis hacer la prueba de "la grada"
    • Buscar en unas gradas una escalera intermedia de unos 25 a 30cm de alto
    • Coged las "mejores zapatillas" que creais
    • Dejate caer desde la escalera y aterriza sobre talones.... ufff!!!!!
    • Ahora quitate las zapatillas
    • Te dejas caer y aterrizas sobre la parte delantera (dedos) y???? a disgusto??
    • Busca una grada, mas del doble de altura
    • Dejate caer... PEROOOOOOOO aterriza sobre el medio pie y deja que el tobillo trabaje en la recepción
    • Sensaciones????
    Ahora extrapola y compara lo que pasa cuando corriendo caes continuamente sobre el talon o sobre la punta!!!! O cuando lo haces sobre la planta pie y el tobillo es parte activa del movimiento. El talón puede tocar suelo pero no ser el primer impacto sobre él

    AHHH!!! Y NO SOY PARTIDARIO DE CORRER DESCALZO
     
    • Útil Útil x 1
  7. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    +1000
    Eso se llama amortiguación natural, que es mucho mejor que la de cualquier calzado amortiguado. Y que, por supuesto, solo funciona si se pisa de forma "natural" (o sea sin peso extra en el talón). Todos los niños la usan, pero de mayor la perdemos por culpa del calzado.

    Yo tampoco soy partidario de correr descalzo, pero sí de correr como si estuviéramos descalzos.
     
  8. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Imagino que querías decir traccionar.
     
  9. yagumoto

    yagumoto Miembro activo

    Registrado:
    12 Ago 2013
    Mensajes:
    543
    Me Gusta recibidos:
    129
    Me duelen las tibias solo de leerlo XD

    Las cuestas a 3:30, es cuesta abajo, no? jajaja. Es broma. Yo a 3:30 incluso en llano, no sé cuántos metros aguantaría, pero imagino que muy poco. Qué pasada de ritmos.

    Vaya pedazo de entrenos! Además de todo eso, imagino que has metido también bici y natación, no? Si lo pones por curiosidad, te lo agradezco :)
     
  10. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Si tienes curiosidad, yo recomiendo suscribirte en Strava a lo que hacen los deportistas profesionales (yo no lo soy) que publican sus entrenamientos, pero esa semana hice además:

    -Martes; 70 kms de bici con 10 sprints de 700 w de 10-15"
    -Domingo; Salida social con mi club

    Y 5 días de agua (de lunes a viernes) que sumaron 15.300 metros de agua trabajando sobre todo velocidad (series cortas) y estilos, y aun nada de series de ritmo medio.

    El total de la semana, 11 horas creo recordar. Mi perfil de Strava aquí
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página