http://www.visivaworld.it/blog.php/...able-version/TCX-C-Experience_163_Windows.zip Con este programa algo he podido hacer, pero me está costando
Con el TCXconverter se puede hacer un track en formato .trk de compe con el dato de Pulso... Ahora falta el de temperatura ambiente...
Zagato, deduzco que te has comprado la cinta para medir el pulso. Si es así supongo que es la de garmin. ¿En donde la has comprado? Cuando yo quise comprarla no la había en stock.
Me ha llegado hace poco, la compré en la tienda de www.elgps.com. Tardó más de 1 mes, todas las tiendas españolas por internet lo tenían agotado. Ahora ya lo tienen (si no se ha vuelto a agotar), www.activagps.com www.elgps.com...
El SportTracks también se entiende con los tracks con ritmo cardíaco del Colorado. La temperatura ambiente aún no...
Es relativamente fácil de hacer para alguien que sepa un poco de programación. Los datos están ahí, simplemente ha de cambiarse el formato. Lo malo que yo de programación 0, pero 0 patatero...
a ver si hay suerte y alguien te recoge el estigo, porque mi nivel informático seguro que está por debajo del tuyo,
Hola, Podeis poner 4 mapas diferentes en el Colorado, sin que se sobreescriban. 3 en la memoria interna, (400mb), y 1 en la tarjeta En la memoria interna, podemos usar el gmapbmap, si no nos interesa el mapa base que trae de serie. Tambien podemos poner un gmapprom, y un gmapsupp. En la tarjeta el clasico gmapsupp. A modo de ejemplo.....yo en mi colorado llevo: Catalunya 5000, en el gmapbmap, 270megas Mares y rios del V3 en gmapprom,3,7megas Con lo que me quedan unas 170 megas para el gmapsupp, donde pongo los mapas de carga para pruebas de typ, o zonas que no estan en los fijos.por lo que solo tengo que subir mapas desde el Mapsource a este gmapsupp, sin temor a cargarme todo lo demas Topo españa v3 + Citinavigator (españa,portugal,sur francia) 1,9 gigasgmapsupp (tarjeta). Con eso lo que conseguimos, es que no tengamos que hacer siempre los conjuntos de mapas , una y otra vez, cuando queremos añadir un mapa al conjunto que normalmente usamos. Otra cosa del colorado, gracias a su generosa memoria interna, y al sistema de tracks (gpx), llevo 2 megas de tracks, con lo que me permite un cambio de zona, imprevisto, por mal tiempo, etc, con tracks enteros sin filtrar,que son muchos mas de los 20 guardados, que permiten los demas gps Oregon incluido. Algo bueno ha de tener el Colorado, no?
Hola Sender gracias por tu información, que me parece muy oportuna e interesante. ¿cual es la mecanica que has seguido? por ejemplo, mandas el gmapsupp a la memoria borras el gmapbmap y renombra el gmapsupp como gmapbmap y luego vuelves a msandar un gmapsupp que vuelves a renombrar como gmapprom? o como lo has hecho?. Es que antes de retocar en la memoria me gustaria asegurarme porqué me da un poco de yuyu hacerlo mal. Me alegro de saludarte Juanma
esa es la mecanica, pero haz una copia de seguridad de tu memoria interna, asi trabajara tranquilo, pero es muy facil, porque solo tendras que renombrar una sola vez.
Por cierto la cadencia tambien se graba en el gpx. Y con este descubrimiento del amigo zagato, ya solo queda descubrir con que programa poder ver esos datos.
cadencia y ritmo cardíaco las exporta el tcx converter (puse el enlace unos post más atrás) sin ningún problema a un formato de compe (trk) y puedes analizarlo, sacar gráficas y todo. Lo único que nos queda es la temperatura, que no he encontrado forma de sacar gráficas.
Después de acumular unos cuantos cachés en mi colorado enviados a traves del PowerComunicator de la página Geocaching, ahora tengo un montón que quisiera borrar porqué ya los encontré en su momento. El problema es que desde el colorado no me deja ( o yo no sé borrarlos) y si quiero hacerlo a través del ordenador sólo me muestra el código (nombre del archivo.gpx), y por el código no se cual es, porque tengo los pendientes de buscar y los encontrados, así que no se distinguirlos ni como eliminarlos. ¿Podéis explicarme como lo haceis vosotros, por favor? Gracias y saludos Juanma
A mi me da error al exportarlo como trk en windows vista, en Xp me va bien. Ya pone que la conversión a .trk es un beta.
Hola Juanma, también eres geocacher? Te diré como lo hago yo: yo me bajo de la pagina de geocacher un Pocket Query en formato *.gpx con los geocaches de mi zona (hasta 500), eso sí, tienes que ser Premium Member. A partir de aquí, cada 15 días o cada semana, cojo el archivo y lo pego una carpeta de la memoria SD del colorado. Y borro el archivo viejo. Así siempre tengo los últimos geocaches entrados con su descripción, pistas encriptadas y sus últimos logs. Des de el mismo Colorado no podrás borrar los caches ya que supongo que como los míos, los entras como archivo *.gpx. Yo te aconsejo que entres un super archivo con todos los caches, y no los caches de uno a uno, así no te pasara lo de no saber que codigo de cache quieres borrar. No sé si te he liado más o te he ayudado. Por cierto, para mi la sección de paperless de geocaching en el Colorado es increible, 3 puntos más para el pobre Colorado. Saludos