Duración periodo BASE y rango PULSACIONES

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por jan77, 8 Nov 2016.

  1. headcrusher

    headcrusher Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jul 2012
    Mensajes:
    5.566
    Me Gusta recibidos:
    1.387
    Por supuesto que se nota hacer base o no. Yo la he hecho para carreras populares y trails de montaña y se nota un montón, y en ciclismo todavía más. Al final lo que te hace durar horas y horas en la prueba es haber acumulado muchas horas. Que luego entrenar potencia y fuerza también es importante, pero ya puedes ser una mula que sin horas y horas "tranquilito" no haces nada.
     
  2. villa56

    villa56 Miembro activo

    Registrado:
    29 Oct 2015
    Mensajes:
    245
    Me Gusta recibidos:
    188
    Pues nada, a seguir haciendo horas y horas tranquilito que así seguro que cada vez andarás más.;)
     
  3. Lame_Geles

    Lame_Geles Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2015
    Mensajes:
    844
    Me Gusta recibidos:
    500
    Hombre, está claro que si haces un entrenamiento de fondo de 5h...tendrás que ir tranquilito..más allá de calentones puntuales...o subidas.
    Como vayas 5h en z5....

    Quien de aquí tiene rutinas de calidad/especîfici que impliquen 5-6h??
     
  4. villa56

    villa56 Miembro activo

    Registrado:
    29 Oct 2015
    Mensajes:
    245
    Me Gusta recibidos:
    188
    En un entrenamiento de 5 horas puede haber muchas variantes, por ejemplo, se puede ir en zona 2 alta, o hacer tramos en z3(solo es un ejemplo).......pero ir tranquilito tranquilito como que no. De todas formas, yo creo que se da mucha importancia a los entrenamientos de 5h(no digo que no haya que hacerlos). Claro que hay que hacer base, pero hacerla paseando no creo que valga para mucho. Es mi opinión y si a otros les va bien de otra forma pues adelante.
     
  5. Lame_Geles

    Lame_Geles Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2015
    Mensajes:
    844
    Me Gusta recibidos:
    500
    Bueno, yo cuando hago fondo...intento que la salida sea de más de 3,5...mínimo 4.
    Para mi hacer fondo es hacer una tirada larga....no rodar en z2...o z3 durante un par de horas.

    No se hasta que punto es necesario hacer entrenamientos de 5h. (dependerá de lo que prepares).Pero a nada que me planteeuna ruta de fin de semana de más de 100km y algùn puerto...es fácil que llegue a esas 5h.

    Yo también creo (puedes leer todos mis comentarios anteriores) que hacer base en plan 3 meses rodando tranquilito...como que no.
    Simplememte lo veo con escepticismo...

    Yo por ejemplo, a estas alturas, intento hacer, por ejemplo:
    6 series de 10-15min en z4
    10 series de 5 min en z5.
    Otro día rodar 40' en z2 y 50' en z3...metiendo 15 ó 20 sprint de 15-20".
    Algùn día pegarme 1h45' o 2 horas de rodillo...tb z2, z3 com algùn cambio de ritmo...

    Y los fines de semana hacer salidas de más de 3h metiendo 3 subidas de 10-12min en z4+
    Otro día 4 subidas de 5-8 min en Z5.
    El resto del tiempo z3

    Por ejemplo...y esta es mi 5a semana.
     
  6. Utip91

    Utip91 Miembro

    Registrado:
    22 May 2014
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    22
    Yo entre semana hago 2 dias de rodillo donde entreno básicamente Z3+ y 2 dias de piscina para alternar. Sábado 3 horitas en Z2 con sprints cortos en los repechos (hasta llegar a hacer 10-12). Y domingo salida de 4 horitas libre pero con un poco de cabeza.

    Llevo 8 semanas con esto tras estar parado todo noviembre, y no se si se puede considerar "base" lo que he hecho, pero lo que si que tengo claro es que ahora vuelvo a sentirme ciclista, y sinceramente entrenando series por encima del UA des del primer dia creo que tendria unas sensaciones mucho peores.
     
  7. Utip91

    Utip91 Miembro

    Registrado:
    22 May 2014
    Mensajes:
    81
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ufff. De cuantas horas son tus entrenos de calidad? 10 series de 5 minutos en Z5 son 50 minutos siempre por encima de tu umbral. Y 6 series de 10-15 minutos en Z4 son alrededor de hora y media alrededor del umbral. A esto sumarle los descansos entre repetición y repetición y un tiempo de calentar y otro de enfriar. Minimo 3 horas o más no?

    Que suerte teneis algunos puñeteros para poder hacer estos entrenacos en dias laborables jajaj
     
  8. jan77

    jan77 Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Feb 2011
    Mensajes:
    2.442
    Me Gusta recibidos:
    94
    Ubicación:
    A cotté de les Pyrénées
    Entrenar mas de una hora umbral vale, pero por encima de umbral 50m yo no lo veo
     
  9. Lame_Geles

    Lame_Geles Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2015
    Mensajes:
    844
    Me Gusta recibidos:
    500
    H
    2-2:30h
    20' calentamiento.
    50'-60' de rock&roll.
    20-25' de rec.
    20' enfriamiento...o lo que tarde en llegar a casa.

    En rodillo hago solamente 5-10' de enfriamiento.
     
  10. paula-buff

    paula-buff Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Dic 2011
    Mensajes:
    5.505
    Me Gusta recibidos:
    1.193
    Ubicación:
    Toledo
    Madre mía!
    Yo no tengo tiempo para nada y me voy apuntar a la Qh
    Por más vueltas que doy, no se como voy hacer para terminarla.
    Difícilmente puedo sacar un día entre semana, y durante el finde puedo hacer una tirada larga y otra corta en rodillo.

    Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
     
  11. Lame_Geles

    Lame_Geles Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2015
    Mensajes:
    844
    Me Gusta recibidos:
    500
    Yo no me preocuparía por como hacer para terminarla...
    Me centraría en los motivos que te llevaron a interesarte por ella y querer hacerla
     
  12. paula-buff

    paula-buff Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Dic 2011
    Mensajes:
    5.505
    Me Gusta recibidos:
    1.193
    Ubicación:
    Toledo
    Pues sinceramente los motivos son muchos y ninguno.
    "Muchos" porque la carretera me hace sentir genial, teniendo un objetivo te preocupas más por algunos detalles de tu vida cotidiana y que ya empiezo a tener una edad que vete a saber si tengo otra posibilidad. Además es la fiesta de la bici y me apetece mucho tener esa experiencia a sabiendas de que tengo un alto porcentaje de quedarme por el camino.

    "Ninguno" porque saliendo a disfrutar cada fin de semana no tengo ninguna necesidad de hacer esta locura.

    Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk
     
  13. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.355
    Me Gusta recibidos:
    13.121
    Tú vete haciendo salidas y alargándolas, metiendo puertos poco a poco, primero cortos, luego más largos...y el día de la marcha olvídate de los tiempos.

    Yo me reafirmo en que la mayor dificultad de la qh radica en que todo el mundo quiere saber que tiempo hace y al final se acaba quemando para hacerlo lo mejor posible, llegando calentito a portalet, cuando salvo los que van muy bien preparados, que de esos hay unos cuantos, deberíamos haber sido ultra amarrategui. Pero claro, meterte en grupos que van fuerte para ganar tiempo es un caramelito...envenenado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. headcrusher

    headcrusher Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jul 2012
    Mensajes:
    5.566
    Me Gusta recibidos:
    1.387
    Estaremos hablando del umbral ventilatorio no? Porque más de una hora al umbral láctica me da a mí que no es posible (al menos eso he leído en TODOS los libros), y si alguno puede hacerlo sería una contrarreloj de 1 hora, no un entrenamiento.
     
  15. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    El cuerpo humano se entrena mediante una serie de estimulos, no son iguales para todos, ni se comporta igual en todos. El entrenamiento se trata simplemente de darle a tu cuerpo todos los estimulos en su dosis adecuada y en el momento adecuado para que el beneficio sea el maximo posible.

    No hace falta decir que no todo el mundo necesita planificarse, es decir organizarse, porque saben escuchar su cuerpo, porque son razonables, y muchos otros si lo necesitan. La planificación no salva esto, porque tambien hay ciclistas que se autoplanifican o no tienen una buena comunicacion con su entrenador que terminan con sobreentrenamiento... pero los hay los menos.

    El ciclista generico no sale solo a disfrutar, y se da el achuchon cuando le apetece, o sabe salir suave cuando toca. El ciclista generico sale en grupetas, donde siempre hay uno que achucha, cuando no es uno o es otro, y salen a muerte dia si y dia tambien. El ciclista generico va paseando y se pica hasta con su sombra. El ciclista generico sale mas y mas kms, y quiere hacer todas las marchas cuantos mas kms y mas desnivel mejor.

    Dicho esto, una planificación, aunque sea un esbozo nos permite rendir mejor gastando menos horas, para el que no las tiene, y disfrutar mas de nuestro deporte. Y no hace falta hacer series estrictas, porque se pueden aprovechar hitos del terreno, segmentos, se puede (y hay que hacerlo!) elegir el recorrido de mas facil a mas ******, de mas corto a mas largo segun avanza el año. Tiene que haber dias de palos, y dias de rodar suave...

    Sobre la base o no base, que cada uno haga lo que quiera.. lo que no vale es decir que lo que tu haces es lo mejor, aunque sea lo que mejor te va a ti... la planificacion clasica es el "mal peor", hace que cualquiera mejore (hasta cierto punto), de forma consistente y año a año. No conozco a ninguna otra que lo consiga con todo el mundo. Si hay otras mejores para ciclistas entrenados, o para personas concretas... pero la clasica esta ahi. Y no se trata de rodar suave, para mi rodar no es rodar suave, es rodar suave rapidillo. Simplemente es saber aflojar cuando vas fuerte porque te has picado, o apretar cuando te estas durmiento.. y siempre siempre hay que meter momentos puntuales de sprines o bloques a mas intensidad, aunque lo que prime sea rodar suave.

    Pongo un ejemplo: salgo a rodar 3 horas, buscando unos 200w (190-210w) y meto algun sprint de unos 15" o incluso 1' , y al final, dependiendo, algun bloque de otra zona, luego sigo rodando a mi ritmo. Esto es distinto, a salgo a muerte desde primera hora, pongamos 250 o 275w , hasta que reviento y ya la mitad de la ruta me la paso por debajo de 175w... y penando. Rodar es ir en R2, no ir en R0.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  16. Fermineitor

    Fermineitor Miembro activo

    Registrado:
    19 Ene 2013
    Mensajes:
    723
    Me Gusta recibidos:
    214
    Sin querer llevarte la contraria, creo que hacer salidas no muy largas a ritmos extensivos tambien es beneficioso. Si con esas salidas se pretende trabajar el metabolismo de lípidos habrá que intentar rodar a ritmos próximos al Fat max (no recuerdo exactamente como se dice el ritmo de oxidación optima de ácidos grasos) y no por el hecho de que el entrenamiento sea breve hacerlo más intenso (Puesto que el día que toque zafarrancho no se tendrá el cuerpo preparado para la tunda. Claro que si se puede y se asimila es preferible que los rodajes largos sean lo más largos posible.

    Ahora tiene bastante vigencia el entrenamiento polarizado donde los ritmos submáximos son muy suaves y los intensos muy intensos pretendiendo que el cuerpo esté lo más descansado posible para asimilar la alta intensidad.
     
  17. Lame_Geles

    Lame_Geles Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2015
    Mensajes:
    844
    Me Gusta recibidos:
    500
    No se si me llevas la contraria o no, la verdad.
    Me pierdo con los términos.

    Yo soy partidario de que si no hay tiempo (volumem bajo)...Incrememtes la intensidad.

    Y viceversa...
    Si te cascas una ruta de 150km...te lo puedes tomar más tranquilo...(aunque haya momemtos de alta intensidad...o trabajes en determinadas zonas durante un tiempo det.).

    Pero soy muy escéptico en lo de "una horita a ritmo suave"....sirva para algo.

    Y hablamos de entrenamiento (rendimiento) no para quemar grasas o que se te ponga el culito duro (cultura de gym).
     
  18. paula-buff

    paula-buff Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Dic 2011
    Mensajes:
    5.505
    Me Gusta recibidos:
    1.193
    Ubicación:
    Toledo
    me pierdo con la terminología utilizada, pero mi idea es la siguiente:
    - entre semana hacer una horita en umbral con rodillo. No tengo potenciometro, pero basado en pulso tendría que ir sobre las 165 pulsaciones.
    - El sabado tirada larga "libre". Levantarme temprano, hacer una hora en rodillo suave para inmediatamente salir a la carretera y hacer 3-5 horas a medida que vayan pasando las semanas.
    - El domingo sesión de rodillo a bajo pulso.
    En cuanto llegue mayo intentar meter el viernes para meter cera. En casa tengo una cuesta de 900 m al 6% de media, de los cuales la mitad se hace sobre el 8%. El resto seguiría igual.
     
  19. Lame_Geles

    Lame_Geles Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2015
    Mensajes:
    844
    Me Gusta recibidos:
    500
    Cuando dices entre semana una hora de rodillo. Te refieres a una hora todos los días de L-V.
    O solo una hora en 5 días?
     
  20. paula-buff

    paula-buff Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Dic 2011
    Mensajes:
    5.505
    Me Gusta recibidos:
    1.193
    Ubicación:
    Toledo
    solo 1 día
     

Compartir esta página