Si. Lo que noto es que el eje original era de pared fina como un caño para colgar cortinas . El eje masizo viene hecho o debo mandarlo a hacer? Porque puedo mandarlo a una torneria y hacerlo de acero. Igual sigo con el.problema de que no puedo sacar el pedazo de eje que me quedó dentro de la piñonera. Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
Yo te aconsejo que busques una llanta de segunda mano o nueva si te lo puedes permitir, y asi le pones un cassette y modernizas. De esa manera podras elegir muuuchas mas combinaciones de desarrollos. Y si algun dia quieres pasar a 8-9 velocidades es mas facil. Aquí en el subfoto de compraventa seguramente encuentres algo o por milanuncios etc etc.. Yo compre una hace un par de meses para la bici de mi hijo el mes pasado en milanuncios de 26" y con cassette incluido por 20€.
Entiendo. Pero me cuesta aceptar que al romper un eje de rueda deba descartar la piñonera, la masa, rayos y llanta que tienen 3 meses de uso solo por no poder sacar una contratuerca.
Listo. Ya he sacado lo que quedaba del eje roto. Ahora me queda reemplazarlo y listo. Gracias a todos x su ayuda. Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
El problema es que no puedes quitar la tuerca del eje por que se ha partido el eje, gira y no puedes sujetarlo para que no lo haga. Tienes que quitar esa tuerca como sea, sujeta el trozo de eje que sobresale con un tornillo de banco o una llave de mordaza para dejarlo fijo y despues intenta quitar la tuerca con una llave inglesa. Es lo que se me ocurre Suerte
Solamente tienes que ver de que medida es el tuyo y comprar uno de esa medida, claro que los hay hechos. La única desventaja que tienen es que luego para quitar y poner la rueda vas a necesitar una llave y no puedes hacerlo con la mano. Realmente el eje solo es un trozo de varilla roscada.
Pues no, sería muy raro. El problema es que en los bujes de rosca se apoya el peso de la bici en el centro del eje, y toda la anchura de los piñones no tiene ningún apoyo, va en el aire digamos. Si el buje trae el cassete integrado, el apoyo del peso se hace en las esquinas del eje y por lo tanto aguanta mucho mejor las fuerzas. De hecho incluso algunas bicis de enduro traen atrás un eje de 9mm hueco y aguantan perfectamente un trato exigente. Por eso es casi imprescindible montar ejes mazizos en bujes de rosca.
Te lo preguntaba por que yo he roto uno y un compañero hace pocos días otro. Tambien he roto uno delantero.No son bicis malas.
Si. Sin sacar los piñones. Segui el consejo de los foreros y sujeté el pedazo de eje con el tornillo de banco. Ahora me queda limpiar todo, sacar las bolillas del lado de la piñonera, reengrasar todo y con eje nuevo volver a montar. Seguro pondré otro eje hueco común y si se vuelve a romper le meto eje masizo y me olvido. Por cierto para montaje tengo grasa de litio y grasa gráfitada, esta última me gusta más porque aun con el tiempo impide que los metales se claven repele mejor el agua. Saludos Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
Si. Imaginaba que han de ser un simple trozo de varilla roscada aunque de ser así habría que mantener las puntas siempre engrasadas para que no se oxiden. Por lo que se me ocurre que las masizas compradas o al hacer una con un torno habrá que utilizar acero inoxidable. Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
No se si vas a poder sacar las bolas sin sacar la piñonera... hay una chapa que los tapa que se te abra quedado adentro. En mi caso el eje roto que quedó en el lado de los piñones no me impidió colocar la llave para quitar los piñones y por eso no tuve que quitar el eje antes que los piñones. Me parece a mi que no te vas a librar de quitarlos Suerte! Enviat des del meu SM-G361F usant Tapatalk
Pues han salido, supongo que temían que las saque también con el tornillo de banco Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
Ole muy bien! Pensaba que no podrías acceder. Suerte al ajustar el eje que esa es otra... a mi me costó un buen rato. Enviat des del meu SM-G361F usant Tapatalk
Gracias. También he leído que tiene su truco. Pero con paciencia lo haré. Y aprendo para las otras bicis de casa que nunca les he hecho mantenimiento de bujes. Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
La contratuerca no sale por causa de la tapa guardapolvo que va embutida en el cono y el cono apretado contra la contratuerca y todo eso esta entre el hueco del piñón y el buje, por eso hay que quitar el piñón, y no necesitas llave de cadena por que cuando usas la llave estriada en un piñon de rosca para aflojarlo las coronas no se mueven como en un casette, por que no van apretadas contra el nucleo si no que forman parte de el. Cuando tengas el piñón fuera, ya tendrás libre todo eso que esta roto, eje, contratuerca suplemento y tapa, y ya podrás desmontarlo. Si compras la herramienta similar a la de los casettes de shimano(solo cambia el estriado) entra perfectamente entre la contratuerca y el hueco para meterla. Una llave de este tipo entra la contratuerca dentro y no estorba para desmontar el piñón.
Los ejes mazizos no rompen pèro doblan, y al doblar generan un desgaste tan desigual por pisar mal las bolas en ambas pistas del buje, que acaban haciendo el buje inservible aunque pongas un eje con conos nuevos. No es buena idea poner un piñón de rosca para hacer mtb justo por esto, por quedar el apoyo cono/buje del lado del piñón muy hacia adentro, y ese tramo de eje que queda sin apoyo de las bolas contra el cono, es lo que siempre da problemas, crea tensiones, y si es hueco acaba partiendo, o si es mazido doblando.