[Carrera] el carbono es fiable?

Tema en 'Material' iniciado por javi c250, 21 Mar 2018.

  1. xorga

    xorga En Rumania 9 meses

    Registrado:
    14 Mar 2005
    Mensajes:
    28.177
    Me Gusta recibidos:
    2.035
    Ubicación:
    entre ourense y rumania
    Tampoco compares el precio de una pieza aeronautica con el de un cuadro... la cuestion es, si la calidad de los cuadros es suficiente por norma para un uso mas alla de los 4 años. Por mi experiencia, si, mas que de sobra.
     
  2. lolo

    lolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Ene 2005
    Mensajes:
    2.944
    Me Gusta recibidos:
    843
    Ubicación:
    Muros (Asturies) y Usansolo(Bizkaia)
    Strava:
    En serio, yo si conozco el caso de 2 piernas desechadas por fatiga... las mias... voy a cambiar de resina...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. xorga

    xorga En Rumania 9 meses

    Registrado:
    14 Mar 2005
    Mensajes:
    28.177
    Me Gusta recibidos:
    2.035
    Ubicación:
    entre ourense y rumania
    jajajaj, pero que te la den en bolsa de plastico para llevar.... jajaja
     
  4. eseomo

    eseomo Miembro activo

    Registrado:
    12 Sep 2012
    Mensajes:
    892
    Me Gusta recibidos:
    71
    Ubicación:
    !!!ESPAÑA!!!
    Por eso falla tanto el coche de Fernando Alonso, lo harán en esa fábrica

    Enviado desde mi SM-J320FN mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. Pacow202

    Pacow202 Miembro activo

    Registrado:
    13 Sep 2009
    Mensajes:
    526
    Me Gusta recibidos:
    72
    ¿Cuántas cañas llevaba el paisano que os dio la lección de carbono? :eek::eek::eek:
    Suele pasar, la gente más inteligente y que más sabe suele estar en los bares, buscando amigos a los que iluminarles con su sabiduría, n. t. j..., en vez de aplicando su sabiduría en proyectos que nos hagan la vida mejor. :p:p:p:p
    Me fío de lo que me diga un mamarra, digo un tío :rolleyes::rolleyes::rolleyes:, que se las da de listo en un bar ............................................................................................ o menos :D:D:D:D:D:D
     
  6. lolo

    lolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Ene 2005
    Mensajes:
    2.944
    Me Gusta recibidos:
    843
    Ubicación:
    Muros (Asturies) y Usansolo(Bizkaia)
    Strava:
    pues sinceramente, pa mi que tiene razón, cuando pongo las ruedas de carbono noto más fatiga que con las de aluminio...
     
  7. pepegus

    pepegus Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Dic 2005
    Mensajes:
    2.084
    Me Gusta recibidos:
    549
    Ubicación:
    Madrid Moratalaz
    A mi del carbono lo que me da miedo es la mayor facilidad de rotura ante una caída.

    Hace poco un compañero tuvo una leve caída con la suya casi recién estrenada, y se le quebró uno de los tirantes traseros.
    La caída fue a poca velocidad, una curva a derecha en la que perdió agarre la cubierta delantera, cayendo del lado derecho y deslizando un par de metros. El cuadro sin el más minimo arañazo, se los llevó todos el compi, pero el tirante izquierdo quebrado, el que quedaba arriba al caer.

    Dudo que un acero o aluminio hubiera tenido el más mínimo daño en la misma caída.
     
  8. xorga

    xorga En Rumania 9 meses

    Registrado:
    14 Mar 2005
    Mensajes:
    28.177
    Me Gusta recibidos:
    2.035
    Ubicación:
    entre ourense y rumania
    Es que el carbono tiene sus cualidades y defectos y los golpes secos no le sientan bien, por otro lado esos arreglos salen bastante económicos y sigues teniendo tu cuadro, con aluminio ya podrias tirar con el...
     
  9. eseomo

    eseomo Miembro activo

    Registrado:
    12 Sep 2012
    Mensajes:
    892
    Me Gusta recibidos:
    71
    Ubicación:
    !!!ESPAÑA!!!
    El cuadro de carbono esta diseñado para aguantar esfuerzos en unos planos concretos y aguanta más que otros materiales, en cambio un golpe en el lugar equivocado y rotura.
    Por ejemplo si te sientas en la barra horizontal de un cuadro de carbono lo puedes doblar, en cambio en uno de acero de hace 40 años llevabas así de paseo a la parienta

    Enviado desde mi SM-J320FN mediante Tapatalk
     
  10. ispansi

    ispansi Miembro activo

    Registrado:
    17 Abr 2011
    Mensajes:
    553
    Me Gusta recibidos:
    70
    Pues si el carbono no es fiable, que retiren de volar los miles de aviones que hay volando en la actualidad, muchas de sus partes hechas de ese material, incluidos fuselajes y alas.
     
  11. Gilbo

    Gilbo Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    1.425
    Me Gusta recibidos:
    475
    Ubicación:
    Lliones en la Extrema-dura
    No es habitual, pero se dan casos de delaminaciones en superficies de mandos de vuelo como puedan ser flaps o alerones y en compuertas del tren de aterrizaje (yo las he visto). Claro que comparar a las fuerzas a que se ven sometidas las piezas de un avión con la de una bici, pues como que no.
     
  12. flisfliper

    flisfliper Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Oct 2011
    Mensajes:
    3.549
    Me Gusta recibidos:
    735
    Al final esto se convertirá en un acto de fé en lo que tu creas porque si te dejas guiar o derivar hacia opiniones poco contrastadas no estarías seguro con ningún material que pase por las manos de una persona.
     
  13. javi c250

    javi c250 El rey de la 10-11

    Registrado:
    5 Oct 2007
    Mensajes:
    6.738
    Me Gusta recibidos:
    210
    Ubicación:
    mora de toledo
    el no se referia al carbono de los aviones,supongo que no sera el mismo carbono el de un avion, que el de una bici
     
  14. dispersus

    dispersus Miembro activo

    Registrado:
    21 Dic 2013
    Mensajes:
    311
    Me Gusta recibidos:
    113
    Ojo, lós cuadros de aluminio hidroformado actuales son como papel de fúmar, un toquecito y tienes bollo, si ĺe das una leche lo doblas sin ningún problema. Aguanta más de largo el carbono
     
  15. masada

    masada Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    1.656
    Me Gusta recibidos:
    356
    Ubicación:
    al sur
    Todos los materiales se fatigan, pero cuantificar la fatiga de un cuadro de carbono en 4 años o 5 años, es atrevido y erróneo.

    No podemos comparar una pieza aeronáutica realizada en composite de carbono con una pieza deportiva realizada en composite de carbono, sea un cuadro, una horquilla, una raqueta de padel o tenis, un ski o una tabla de wake board...

    Una pieza aeronáutica de un avión se realiza en sala limpia presurizada, con un vacio y compactacion super estricta, se polimeriza en autoclave, se realizan pruebas de ultrasonidos, ecografía, rayos x, tap coin, etc...

    Te montas en cualquier avión y pasas la mano por cualquier pieza de composite de carbono y por pequeña que sea esa pieza, tiene una trazabilidad que se inicia donde se fabricó el preimpegnado, a que temperatura se realizo su transporte, quien la recibió y la almaceno en la fabrica, a que temperatura se almaceno, cuanto tiempo han estado abiertos los congeladores de la fabrica donde ese material ha estado guardado, quien corto los patrones en el ploter, quien limpio el molde, quien lamino y compacto la pieza, quien curo la pieza en autoclave, quien la desmoldo, quien la recanteo y taladro, quien la verifico, quien la empaqueto antes de enviar a montaje final, todo esto con fecha, hora, nombre y apellidos... vamos aeronáutica es sinónimo de cogérsela con papel de fumar (pero esta bien que sea así ,no es para menos lo que hay en juego).

    Luego una bici, un aro o un manillar es distino, se fabrica también con preimpegnado, se lamina sobre un molde, se introduce una vejiga de latex o polipropileno que compacta las fibras contra el molde y este molde se somete a un proceso térmico, pero ya no es lo mismo que hacer una pieza en un autoclave donde vacio, presión y calor (rampa de calentamiento, cocion y enfriamiento) están estrictamente controlados y registrados.

    Algunas cuadros si son posibles fabricarlos en autoclave, los cuadros de racores tipo Time, Look, Colnago, Trek...

    Pero bueno por lo normal se fabrican cuadros, ruedas y periféricos que cumplen bastante bien con su cometido salvo en casos de diseños fallidos o cuando se busca un peso demasiado bajo.

    Una horquilla, una tija ,un manillar o una potencia sufre mucha mas fatiga que un cuadro porque son elementos que trabajan sólos y si en muchos ciclos se acercan a su limite elástico, pues el material pierde propiedades. Solo hay que ver lo que ocurre cuando cogemos un trozo de plástico (un capuchón de bolígrafo por ejemplo) y lo flexamos repetidas veces, si solo le damos un toque leve recupera su forma rápidamente, pero si nos acercamos a su limite elástico muchas veces ya no recupera su forma tan rapidamente, luego si seguimos insistiendo se pone blanquecino y ya no hay vuelta atrás.

    Nuestros cuadros son de plástico. También ha que pensar que es mucho mas difícil llegar a ese límite elástico en comparación con el capuchón de bolígrafo, pero en frenadas fuertes las horquillas flexan y mucho. Un manillar o potencia cuando nos ponemos de pie y damos caña también puede trabajar cerca de sus límite dependiendo claro del peso y de la fuerza que tenga el ciclista en cuestión.

    Solemos referirnos al material simplemente como fibra de carbono, pero el material realmente es plástico reforzado con fibra de carbono, si leemos ensayos o documentación en ingles sobre materiales compuestos CFRP es el térmimo que se utiliza. Pero parece que a la industria del deporte sea ciclismo, padel, ski,etc... no les interesa introducir el término "plástico" porque tal vez se pueda asociar a algo "débil".

    En concreto un composite aeronáutico de epoxi-carbono lleva un ratio de 40% resina y 60% refuerzo de fibra, en una bici de muy buena calidad podríamos hablar de valores entre 45% y 55% en cuadros de fibra de carbono de Ultra Alto Modulo y ratios de 50% y 50% en cuadros de fibra de carbono de modulo alto o estándar.

    El plástico se degrada y nuestros cuadros llevan un 45% ó 50% de plástico que es sensible a las temperaturas, a la radiación solar y a los esfuerzos de tensión, compresión, flexion...

    Creo que soltado todo este parrafo, se puede entender que se puede fatigar un cuadro o una horquilla, pero que es muy difícil cuantificar cuantas veces nos acercamos a ese limite elástico, y que la fatiga no va asociada al tiempo desde que se fabrico si no mas bien a los ciclos de esfuerzo cercanos al limite elastico o a la exposición a temperaturas, radiación, etc...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    Última edición: 26 Mar 2018
  16. lolo

    lolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Ene 2005
    Mensajes:
    2.944
    Me Gusta recibidos:
    843
    Ubicación:
    Muros (Asturies) y Usansolo(Bizkaia)
    Strava:
    pues mira, con ese tocho que me he leido y que me ha parecido tan interesante, se comprueba que tenia razón en una conversación que tuve con mi mujer cuando me compré mi bici de carretera (precio real 2500, precio parienta 800 modelo descatalogado ;-)

    Parienta: Oye, pues es bonita...
    Yo : si, ya me extraña que la tuvieran en stock desde hace 2 años y no la comprase nadie... (me crece la nariz)
    Parienta: y que barata, eh...
    Yo : si, pero vaya, no es gran cosa.
    Parienta: ¿y que es de aluminio como la de monte?
    Yo: no, es de plastico
    Parienta: joe, lolo, que cutre eres... ¿no es ni de aluminio?
    Yo: prefiero gastarme el dinero en cerveza...

    menudas risas nos hemos hecho en la grupeta con esta conversación...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Alejandro selkirk

    Alejandro selkirk Miembro

    Registrado:
    21 Ene 2012
    Mensajes:
    169
    Me Gusta recibidos:
    5
    Todo depende del mantenimiento que tenga y la forma de conservación si la dejas a la intemperie lo lógico es que te dure de poco a nada. En un trastero a temperatura más o menos estable y sin fuentes de luz constate te durará toda la vida
     
  18. javi c250

    javi c250 El rey de la 10-11

    Registrado:
    5 Oct 2007
    Mensajes:
    6.738
    Me Gusta recibidos:
    210
    Ubicación:
    mora de toledo
     
  19. alex27

    alex27 come back

    Registrado:
    13 Jul 2005
    Mensajes:
    2.586
    Me Gusta recibidos:
    373
    Ubicación:
    Ferrol
    Esa historia quedaría bien en el hilo "tengo miedo a mi mujer",me descojono

    Enviado desde mi LEX722 mediante Tapatalk
     
  20. jlgg32

    jlgg32 Miembro activo

    Registrado:
    5 Nov 2010
    Mensajes:
    1.125
    Me Gusta recibidos:
    11
    Coincido en que es mejor comprar material nuevo
     

Compartir esta página