Si pero una doble por muy bloqueda que este va a flexar mas lateralmente que un cuadro rigido sea de titanio ,aluminio, berilio o kryptonita.
Empezare aclarando que soy un incondicional del titanio. Lo uso en el cuadro de la de carretera y en el cuadro, potencia, manillar y tija de una rígida de montaña; en la de enduro la uso, pero solo en el manillar. ¿Porque no la uso en la doble?; con mi economía no merece la pena el sacrificio, en una doble la comodidad ya te la proporciona el amortiguador, no necesitas ese tacto dulce del titanio que en una rígida marca la diferencia entre que una salida larga > 70 sea una paliza (soy cuarentón largo...) o que acabes con la espalda mas relajada. Si no existiese el condicionante económico, titanio, por supuesto. A pesar de que otro factor limitante es la menor disponibilidad de gama, pero vamos que seguro que encontraría algo con que conformarme. Otra ventaja adicional del titanio es lo bien que lleva el envejecimiento. Un cuadro de titanio mantiene su aspecto sin cambios durante años y años y, aunque parezca una tontería, a muchos nos pasa que cuando una bici ya esta hecha unos zorros, aunque funcionalmente este perfecta, nos la empezamos a mirar con malos ojos. Llegado este punto ya estas perdido se avecina gasto gordo seguro... Resumiendo: no voto
Ya, pero es que Gary pregunta por materiales para dobles (más concretamente hablamos de aluminio o titanio), no de diferencias entre cuadros rígidos y dobles... De todos modos espero que más o menos se entienda a que me refería con mi comparación Por cierto, yo cuando digo que prefiero el titanio, lo digo dando por sentado que el cuadro estará diseñado teniendo en cuenta las propiedades de este material. Yo no sé si recordaréis que en ciclismo se utilizan principalmente 2 aleaciones de titanio, la 3AL2,5V para "tubos largos" y la 6AL4V para piezas mecanizadas y en ocasiones también para "tubos cortos" como puedan ser la pipa de dirección, el pedalier e incluso en ocasiones el tubo del sillín. Esto se hace así porque el titanio 3AL4V es más flexible y le da al cuadro esa "comodidad" característica, mientras que el 6AL4V es más rígido, de ahí que se utilice en las partes que no interesa que sean tan flexibles. Con todo esto quiero decir que un cuadro doble con triángulo principal de 3AL2,5V y trasera de 6AL4V podría ser la receta perfecta para una doble de titanio. Y por cierto, al respecto de la rigidez lateral de cada sistema... creo que algo que nadie ha comentado aún es que en las flexiones influye MUCHO el tipo de rodamiento utilizado, la forma del basculante, el tipo de tubería (aleación + tratamiento térmico), su espesor, etc... decir que una monopivote flexa más lateralmente que una de paralelogramo deformable es tan cierto como decir lo contrario... simplemente depende de que estemos comparando. ¿Qué ocurre si una FSR lleva rodamientos sellados de bolas y la monopivote unos blindados de agujas inclinadas? Lo que determina la rigidez lateral del conjunto triángulo principal + basculante es la sección trasversal de la tubería y la superficie de contacto de los rodamientos (pista -> elemento móvil -> pista, sin olvidar que SIEMPRE hay holguras entre las superficies móviles en contacto, y que por tanto estas se acentuarán conforme las sumes...), y eso depende de cada caso en particular... En fin... como siempre, no hay una respuesta única a una pregunta de este tipo. Supongo que eso es lo que hace tan divertido y variado este deporte :mrgreen: Un saludo: Drakon P.D: Gary, el problema del acero 953 es que la tubería es muy finita y resulta bastante ****** hacer una soldadura resistente que no comprometa las propiedades del material... sinceramente, no sé que resultado daría el Reynolds 953 en una doble de enduro, ya que por un lado es un uso "duro" de la bicicleta, pero por otro hay unas generosas suspensiones que le facilitan un poco la vida al cuadro... Eso sí, creo que no te iba a salir mucho más barato un doble de R 953 que uno de titanio :mrgreen:
No pq es mas caro. Ademas hay ke tener en cuenta ke las suspensiones son las ke filtran los baches por lo tanto pierde la ventaja ke tiene frente al aluminio en las rigidas. Para enduro o dobles en general aluminio.
No os flipeis con el 953 porque ya sabeis que es incluso mas caro que el titanio sin conificar, y ademas no hay tuberias adecuadas para hacer un cuadro de Enduro, tubos gordos de Ti es bastante dificil encontrarlos asi que los de 953 yo los descartaba totalmente. En acero normal si podría hacerse y sería barato, pero a igualdad de precios la gente creo que preferiría uno de aluminio. Un saludo.
Yo lo compraria. A igualdad de precios y mas o menos de peso, pongamos unos 150 o 200 grs mas en el cuadro de acero. Yo me pillaba el de acero. Debo de ser una especie en extincion o un bicho raro :fumao
Otra opcion... Chasis multitubular de Acero o Titanio. Como una Ducati pero sin motor XD. He recordado un par de mostruitos de DH y cuando me he puesto a buscar he encontrado un hilo genial en Ridemonkey. Si estais un poco aburridos es totalmente recomendable: http://www.ridemonkey.com/forums/showthread.php?t=101112&highlight=hood+bikes Un saludo.
Yo mas bien creo que es una sabia eleccion. No paran de salir fotos de cuadros de aluminio partidos por la pipa, anclajes del basculante, pedalier, junto a la tija del sillin... el aluminio es un material destinado a cascar, no aguanta la fatiga ni a umbrales muy bajos. Fijaos en el BMX, ningun cuadro para saltar es de aluminio, todos de acero, 2.5kg de bici indestructible. En una doble de enduro o free (como os guste llamarlas), el triangulo delantero de acero subiria unos 500gr, pero se acabarian las roturas. Ademas el acero dobla, no raja de golpe como le sucede muchas veces al aluminio. Alguien recuerda las Sunn de descenso antiguas? acero. Y las CanfieldBrothers?
pero si antes has dicho que no a una de titanio porque flexa como vas a decir sí al acero si flexa lo mismo......
si el módulo elástico del titanio es mayor que el del aluminio, ¿cómo es que flexa más? ¿no tendría que ser al revés?
Amos por partes. El titanio tiene un modulo elastico mayor que el del aluminio, lo que quiere decir que acepta mayores deformaciones elasticas, lo que quiere decir que se puede deformar y recuperar su estado original sin que el material sufra deformaciones permanentes. El acero esta entre medio del titanio y del aluminio. Puede deformarse bastante y luego recuperar su forma sin que esto le afecte. Prefiero el término medio que posee el comprtamiento del acero frente al titanio o el aluminio. Además también lo prefiero porque es el material más barato de todos. Es verdad que el titanio poseerá una duración mayor teorica que el acero debido a "sufre" menos que el acero y el alumino también es mucho más caro. Yo no es que diga tajantemente NO a ninguna opción, todos los materiales tienen sus pros y sus contras, Por contra los fabricantes si que parece que s olvidan del titanio y el acero a la hora de hacer cuadros de enduro. Yo creo que conciendo bien las propiedades de cada material, como muy bien las conocen los diseñadores de cuadros de bicis se podria fabricar cuadros de doble suspensión de cualquier material, ya sea acero, aluminio, carbono o titanio. Ahora bien yo soy practicamente un enamorado de los cuadros de acero, no quiero decir que los demás sean malos o no me gusten; Pero si hiciesen un cuadro de acero para una bici de doble suspensión yo sería uno de los que estaría muy interesado. a mi me gusta que las bicis duren, por lo menos los cuadros.
Yo no tendria ningun problema si el caso fuera una bici rígida. Me encantan, es un sueño... Pero para una doble digo que no, porque en una rígida no me importan, o mejor dicho, se agradecen las flexiones del cuadro (siempre que sean verticales, no laterales ni del pedalier). Pero en el caso de una doble, no me interesa ningun tipo de flexion, ni vertical ni lateral, me gustaria que el cuadro fuera lo más rigido posible para notar mejor por donde voy y no tener tanto la sensacion de que flotas. El monopivote flexa más que un multipivote? Bueno, depende tambien del diseño, no? A mi el basculante de la Orange y de la Heckler me parecen bastante rigidos y el pivote principal tiene un tamaño generoso justamente por eso, no? Y un monopivote con bieleta?