Y tampoco es ese el debate que se planteó inicialmente, sino el de que no quieras ir acompañado de alguien sin casco. Yo, desde luego, no. Podrían ponerse mil ejemplos de el porqué (si es que la lógica no sirve), pero pondré uno mio personal, que son los que mejor conozco. Hace un año más o menos, me "agregué" a una grupeta de amigos que iban buscando un paso a Naveros (en Cádiz) atravesando fincas, a lo salvaje total... En medio de un campo de labranza abandonado, y aprovechando un sendero que debía utilizarse antiguamente para los tractores y cosechadoras, nos tiramos cuesta abajo (cuesta abajo por decir algo, la pendiente no llegaría más allá del cinco por ciento). Dificultad técnica, cero. Pero claro, hay vegetación y a veces no ves bien lo que hay. Y lo que había era una grieta provocada por la sequedad del terreno, a lo largo, donde empotré la rueda delantera casi hasta el eje. Como consecuencia lógica, salí catapultado de la bici y me pegué con toda la frente en el suelo. Aparentemente, el golpe había sido suave, solo estaba algo aturdido y tenía unos arañazos en la frente y algo de sangre en la nariz. Entonces vi la piedra. Una piedra plana, enorme, camuflada bajo el polvo, con la marca de mi testarazo. Me quité el casco... y en la parte frontal su grosor no llegaba a medio centímetro (se había comprimido), aparte de romperse, claro. Ya en casa, y antes de tirarlo, intenté darle un martillazo con todas mis fuerzas y no llegué a tal nivel de aplastamiento. Si no llego a llevar casco, los otros chicos se hubieran comido el marrón de ver mis sesos esparcidos por el campo. A muchos kilómetros de cualquier lugar civilizado. Y lo siento pero no. Vale que me podía haber matado igualmente, pero no gracias a una imprudencia mia. Mis responsabilidades, me las como yo solito y no hago partícipes a los demás.
En mi primer post me e explicado mal, yo no quiero, ni soy nadie para prohibir nada, pero, por hay pasan trenes o no???, si no pasan no e dicho nada.
por ahi no pasan trenes, el problema de ese puente es la estrechez del paso que para pasar andando solo bien pero con la bici al lado ya me parece un coñaz*, si llega a tocar con las vigas a mitad de puente quiza cae 5/6 metros hasta el rio porque entre las vias y el pasillo vigas pero no deja de haber huecos por donde colarte... que no que yo no paso, prefiero las trialeras antes que colarme hasta el rio jejeje
Pasa el tren turístico de vapor de Arganda, creo que de Abril a Junio. Una visita muy recomendable y más aún con niños. Espero que ya duelan menos los golpes, ayer pase por ahí cerca y me asome. De sólo imaginar la caída me daban escalofríos. Saludos
Buenas En alguna ocasión he pasado por ese puente, montado, no le veo más peligro que el aire que sopla. Es una pasarela en plano sin inclinación, de algo más de 1/2 metro de ancho, si vas andando con la bici al costado tienes menos espacio para moverte en ella. ¡ Si vamos en ocasiones bajando por una trialera + o - con una pared en un costado,con árboles, el carril justo para pasar los pedales y al otro lado un barranco respetable y sin agua en el fondo, sólo roca y de la dura ! o situación similar, no por ello nos bajamos de la bici por si acaso, si fuera así no subiriamos ningún bordillo ni tomariamos cervecita al acabar la ruta. El peligro y el riesgo es constante, unicamente que no hay que hacer el loco, ni sobrepasarse en sus limites y ahí no veo nada de eso. Que se mejore el compañero y mucho animo. Y respecto al que no quiera llevar casco, presupongo que asume que si se la dá, los acompañantes estarán exentos de quedarse para ayudar hasta que venga una ambulancia, total unos respetan que va sin casco y el otro que no le prestarian ayuda y se pudriria solo... si me toca esa tesitura, le ayudaria, si, para inflarle a ******* en cuanto se recupere, por capullo y porque respeto su opción a no ir con casco, siendo la mia el sacudirle si le pasa algo...
Mira a ver si te sirve esto, el final de la ruta desde la depuradora de Arganda hasta la entrada de la laguna del Campillo la hice por ese sendero. Repito es un sendero, no esperes ir con un colega de cháchara en paralelo pero son un par de km nada más https://www.strava.com/activities/168312701 Saludos
Yo ese puente lo he pasado unas 5/6 veces y en todas voy montado, es una zona delicada pero no se puede tachar de insconciente a aquel que asi lo hace. Basta con tener mas precauciones: desencalado, bajar un poco el sillin (tengo tija-pija) acentuar el sentido del equilibrioy sobretodo NO tener vertigo. Se puede pasar circulando con la mano apoyada en las vigas laterales si se necesita cierta seguridad. La pasarela tenia un gran agujero antes pero creo que pusieron una chapa metálica. Una vez nos cruzamos con otros ciclistas que venian desmontados desde la parte de La Poveda-Arganda y me bajé, me eché la bici al hombro y me aparte para dejarles pasar usando las traviesas y cero problemas. P.D. Fito, el track no pasa por el puente ferroviario,este queda al N en el Km 43,
mmm Y que mire las clínicas dentales de la asociación BETEL (hay una en Torrejón de Ardoz). Son muy baratas y el trato es tan bueno como en cualquier otra (al ser una Organización de Utilidad Pública no pagan impuestos ni IVA ni leches y por eso pueden bajar las tarifas). Estoy casi seguro de que le hacen un presupuesto menor de 1200 euros.
Hace unas semanas me compré el Viper MX, muchos me dicen exagerado otros me miran raro, pero mis dientes y mi vida valen más que eso.. una caída en una zona "fácil" en el Pardo me supuso una luxación de clavícula y 5 meses de recuperación... Por suerte el casco evitó males mayores Espero que te recuperes pronto. Mucho ánimo
***** macho espero que ya estés recuperado, yo aconsejo pasar ese puente andando por que te podías haber caido al río, además yo procuro no pasar por el ya que suele estar lleno de avispas y a mi me hacen reacción.Hay otro camino que llega al mismo sitio y es uno que va siguiendo el río junto a una finca que suele haber toros y acaba justo en el puente viejo de agranda que es gris.
En mi opinión "más vale prevenir, que curar". Dicho esto, deseo que te mejores rápido y pronto puedas volver a salir con tu bici y tu casco. Yo jamás salgo sin mi caparazón
Lo que te hace falta es que te recuperes pronto. Y para los demás, recordar que donde menos te lo esperas salta la liebre. Y para amenizar el hilo una foto del puente ¿Ese es el famoso puente de Arganda de la canción del puente de Argande se tiró, se tiró, se tiró una mocita pero no se mató? Da miedo al pasar y ver los huecos que hay entre las vías y las traviesas y el "paso peatonal".
Gracias por compartir tu experiencia compañero, y espero que te recuperes pronto y puedas volver a salir lo antes posible. Casco si o si, hasta para ir al WC. Saludos.
Paso por ese puente una vez cada 15 días. Subir los cortados y bordear el río es una ruta que me gusta bastante, y apta para el Single Speed. Siempre que pasamos, ANDANDO, pensamos que cualquier día, alguna de las numerosas zonas resquebrajadas va a vencer y romperse. Googleando, he encontrado esto: Como veis se puede pasar rodando, pero os aseguro que en vivo acojona bastante. Suele hacer bastante viento y todo el tramo de paso esta lleno de grietas, socabones, parches en forma de planchas de acero, etc... Esta foto si es mía. Yo iba a hacerme esta rutilla esta tarde, pero me parece que iré por otro lado.... hasta que no encuentre el camino por el cual se evita el puente y que algunos habéis mencionado, pero que no he sido capaz de ver en Googlemaps.... Mejórate, y mucho mucho ánimo.
Yo hacia bmx y nunca lleve casco porque con un 360,unos grinds y eso no te matas(ya lo he dejado para pasarme a dirtjump)Antes de comprarme la bici voy a comprarme un casco porque me salvara la vida