No te llamare nada porque cada cual escoge el grado de autolisis ludicodeportiva al que desea someterse y todos son respetables por igual. Sobre lo del ardor del pecho hablo de los pulmones... cuando no pueden dar mas oxigeno y se lo sigues pidiendo y cuando hablo de dolor muscular hablo no de tirones o calambres sino de dolor a secas... como el de los halterofilicos cuando levantan o los culturistas cuando entrenan. Por cierto, la ultima vez que me lleve a ese punto fue en bicicleta estatica... hasta ese punto llega mi tonteria... pero es la mia y me sirve.
Bufff pues yo sabor a sangre tampoco he experimentado esa sensación jjjj,. Lo que si he notado a veces es las ganas de tirarme en plancha de la bici y caer bajo un pino a la sombra y que vengan a buscarme , me movía menos q los ojos de espinete, . Lo que viene siendo hacer un Chiquito " No puedorr, No puedorrr jjjj
A cada uno le afecta de una manera, a mi por lo general han sido calambres y que se me agarroten los isquiotibiales, en un par de carreras de enduro con mucho desnivel, pero hubo un día (en mis comienzos) que no me dolía nada y sin embargo no podía dar ni una pedalada mas, de hecho llegué a una trialera que había que subir con la bici al hombro y me la tuvieron que subir... y yo subí a 4 patas porque no me tenía en pie! Estuve al borde de la pájara y desmayarme pero no... Me encantaría llevarme de ruta al tipejo este del As para demostrarle qué deporte (si el fútbol o el ciclismo) necesita mas pelotas...
No estuviste al borde de la pajara... pillaste un pajaron. La pajara no es cuando te caes o desmayas de agotamiento por el esfuerzo, sino cuando sin dolor ni agotamiento aparente, no puedes casi ni dar pedales... como si al final de la neurona que dice "contraete" hubiese dejado de haber un musculo para hacerlo. Es algo que solo se entiende si se ha sufrido. Es querer y no entender por que no se puede, porque ni duele nada ni las pulsaciones suben ni nada... es eso; es nada, ni dolor ni fuerza. Mi mayor pajara me costo tardar en torno a una hora en recorrer unos 12 km... con flaca y llaneando, pero habia que volver a casa y no habia para mas. Hasta luego.
Llámame tarado...pero cómo me gusta pillarme una de esas de vez en cuando...saber que lo has dado todo...
El periodismo deportivo en este país es una auténtica basura. No deberían sorprenderos los artículos de este señor, que tiene la misma idea de ciclismo, y seguramente de cualquier deporte, que un gorila de hacer crucigramas. Pero no penséis que es porque se le da más importancia al fútbol, que es que de fútbol tampoco tienen mucha idea. En cuanto al tema de la dureza o no, es muy simple: el ciclismo es un deporte de gran fondo y, como tal, da lugar a pájaras, fatiga extrema, ardor de pulmones cuando quieres dar más de lo que tienes, etc. Por no hablar de la posibilidad de accidentes. En cambio, el fútbol es un deporte de contacto y de arrancadas explosivas y, como tal, da lugar a lesiones musculares, roturas, fracturas, etc También tiene algo de resistencia (más de una vez a alguno se le habrán subido los gemelos en los últimos minutos de un partido), aunque no es lo mismo. No hay que despreciar ni uno ni el otro, cada uno tiene lo suyo. Igual que el resto de deportes, dependiendo del nivel al que los practiques. También he visto por aquí despreciar badminton, padel... Probad a practicarlos a una gran intensidad y no de pachangueo y luego evitaréis hacer comentarios igual de "estúpidos" que el artículo que estamos criticando.
Me he reído un montón con el título del hilo y es que muchas veces cuando salíamos con un compañero y llegaba por detrás diciendo - Estoy reventado! Entonces le decíamos - Pero si llevas 3 horas... Llevas 3 horas sentado!! Jajaja Jajaja Lo mejor del hilo.