Yo creo que se refiere no a que no se produzcan lesiones, sino que el circuito de por si no tenga una zona que sea de mano propensa a ello, o al menos yo lo entiendo así. Lesiones puedes tener en una zona lisa y llana, una caida tonta,etc. pero creo que lo que quiere decir con lo que comenta es eso, que no sea un circuito peligroso porque tenga un paso que sabes que darán bien dos y el resto pues tienen muchas papeletas de tener caidas complicadas,etc.
Ahi esta el tema, eso como lo mides? por indice de lesionados? por caidas? Hay que pensar en las consecuencias de ello. Si quitas zonas que para uno puedan ser propensas a ello seguramente el circuito de DH sea ridiculo, por que como digo al final este es un deporte en el que prima la habilidad y ello va ligado al riesgo. Ademas, para ello hay unos comisarios y arbitros de las federaciones que hacen ese mismo trabajo. Si no esta de acuerdo en este tema que reclame a la federacion pertinente, lo que no se puede es criticar por criticar como hace aqui el amigo, que critica el trabajo de los demas sin saber de que va la historia. Sin pensar que hacer las cosas como a el le parecen a parte de lo ya mencionado, supone un dinero extra, y no poco, dinero que no sobra precisamente. Pero al margen de este mini debate, el tema es que aqui el señor dice que esa es la causa de que las carreras no tengan mayor participacion, lo cual es ridiculo, por que ya le he demostrado carreras en España con ningun peligro ni salto doble, ni nada similar que no han tenido ni 80 inscritos, y al mismo tiempo carreras con todos esos peligros que el dice con mas de 200 inscritos, lo que demuestra que el tema es irrelevante, que no hay una relacion directa. Y no solo en España, si no en carreras de otros paises con todos esos peligros, que tienen inscripciones muy altas. Todos estamos de acuerdo en que cuanta mas seguridad mejor, pero hay que destacar dos cosas: -El coste que ello supone para un organizador -No hay una relacion que determine una mayor o menor participacion.
Yo creo que tiene que haber un equilibrio entre seguridad en el circuito y la dificultad del mismo...es decir tiene que tener seguridad como ambulancias buena accesibilidad al circuito para sacar al rider en camilla por ejmplo etc etc pero eso no quiere decir que se tenga que quitar los saltos y pasos difíciles porque no sería descenso
Hay tienes razón, el dh es un deporte de riesgo, y no se puede practicar el dh sin tener un riesgo Enviado por un amante del dh y el enduro
Cuando las lesiones que se producen en las carreras dejan de ser anécdota y se convierten en norma, es que algo falla. El DH como deporte falla. No nos podemos acostumbrar a que en cada carrera varios de nosotros estemos condenados a salir en camilla. Hacerse daño no es deporte ni es nada. Es una ****** pinchado en un palo. Hace poco me llego la noticia de la avería que se hizo un corredor en Coruxo. Con la pierna destrozada, aún no le pueden operar por la inflamación que sufre, resignado a pasar un tiempo indeterminado sin poder hacer nada, y quiera Dios que tenga suerte y se recupere al 100 %. Desde aquí le deseo una pronta y plena recuperacion. Que ocurran estas cosas es una desgracia para todos y es motivo para que la comunidad del DH reflexione, analize y tome medidas.
Entonces ahora el dh que va a ser bajar por una pista lisa y con acolchado por todas parte? Esto es un deporte de riesgo, y cuando lo prácticas sabes que tienes un riesgo Enviado por un amante del dh y el enduro
Tu crítica el rampage y yo les aplaudo por por que lo que hacen es impresionante Enviado por un amante del dh y el enduro
La gravedad de la lesion normalmente va ligada a la velocidad que lleves, por mucha seguridad que pongamos, y por muy sencillo que sea el circuito, una caida a mucha velocidad va a tener consecuencias. Entonces lo unico que se me ocurre es que limitemos la velocidad, para aso minimizar los daños en caso de caida, y asi matamos la competición completamente. Hoy justo hable con un colega de que en Galicia muchisima gente que iba a las carreras han dejado de competir, e incluso de montar en bici (no descenso, sino dejar la bici completamente, ninguna modalidad), y las razones eran simplemente cambios en las vidas de la gente (pareja, estudios, dinero, trabajo)... no creo que la crisis del descenso (que ya no solo en competicion eh) sea solo por cosa de la seguridad en los circuitos.
Y eso quien lo dice?? lo dices tu, que te inventas las cosas....tienes datos? veamoslos, y asi hablaremos con argumentos de verdad, y no meras especulaciones que solo tu afirmas. Sigamos, crees que en el DH se lesiona mas gente que en el futbol, baloncesto, rugby, motocross, MMA, y demas deportes?? Cuanta gente muere en el dakar? en rallys, en alpinismo...?? y en DH?? Sabes cuanta gente muere en España por practicar senderismo? cuanta gente es rescatada todos los años?? Ese dato ya te lo puse, pero se que te da igual que te lo ponga de nuevo, y que vas a seguir con la gilipollez de siempre para continuar con tu onanismo en este hilo. El DH tiene lesionados, pero no mas que otros deportes. Asi que deja ya de una vez de inventarte patrañas. Ya te lo pregunte hace tiempo, que es para ti esa crisis del DH?? por que yo sigo viendo cada vez mas gente en los bikeparks, sigo viendo que se venden bicis de DH, sigo viendo patrocinadores, y sigo viendo que se hacen carreras...pero tu dices que hay una crisis, y lo mejor de todo es que dices que la razon de dicha "crisis" son las lesiones y la peligrosidad de los circuitos....jaajajjajajajaajjajajajjaajajajajaja Te recomiendo de nuevo que hables con David Vazquez, que es quien se encarga de estos temas en la UCI, es un tio bastante accesible, seguro que esta encantado de darte su opinion.
Acme, si quieres inventamos una burbuja y que vayan todos los pilotos dentro de ella y así el dh saldrá de esa crisis según tu Enviado por un amante del dh y el enduro
Algo parecido ya lo puse hace un montón de páginas atrás. Yo competí en los años 97,98 la experiencia me gustó mucho, pero acabé quemado, gasté mucha pasta, vivía pensando en la bici. Al final vendí todo, no quería saber nada de bicis ni de dh. Ahora con más sentido y algunas canas asomando les digo a la gente joven que empieza, que no se obsesione, que mas cosas de las que disfrutar, esto es un deporte caro, y es cierto que reporta alegrías y risas, y como no, buenos amigos. Mucha gente me dice que es más rentable pasar un día en un bikepark que en una carrera,. pues como no se busque la fórmula de hacer más atractivas las carreras se seguirá perdiendo corredores, la pasta y los cambios de vida, para mí son los puntos clave.
Yo creo que todo son ciclos y etapas, es como en enduro en moto o mx, tiene altibajos, pero siempre unos salen y entran otros, aquí entiendo será lo mismo, por ejemplo yo se de varios que como yo se han cansado de la moto, carreras, muchas horas,etc. y han dado el salto a la mtb, enduro, dh,etc. a mi me toca el turno ahora, unos se van de la mtb y otros llegamos, es ley de vida, pero mientras siga entrando gente para probar y divertirse creo que el futuro de la disciplina estará asegurada, tenga mas o menos nivel, pero gente tendrá.
El día que los que se curran los circuitos, ya sean muy heavys o no, ese día se habrá acabado el Dh, etc, etc, ... Enviado desde mi Lenovo K50a40 mediante Tapatalk
Con currados me refiero a pasar horas perdidas porque te gusta, simplemente quitando ramas, artos , helechos,....etc,etc... Que lleva menos tiempo que currar una bajada con apoyos y saltos y todo lo que quieras, totalmente de acuerdo. Pero sigue siendo curro acme, y si nadie lo hace, ni el Dh, ni el enduro, ni el all mountain tendrían futuro, ya que todos los caminos/sendas antaño los mantenían abiertos la gente del campo. Y cada vez quedan menos gente trabajando el campo y los caminos acaban por cerrarse. Dime, cuando vayas a bajar por un camino de los de antes (que también tuvieron su curro, ya que eran caminos que conectaban unos pueblos con otros) y te lo encuentres cerrado de artos y zarzas, que harás? Vamos todos al bikepark? Enviado desde mi Lenovo K50a40 mediante Tapatalk
Aclarado. Es muy recomendable llevar una sierra de mano de esas que se pliegan y que ni pesan ni ocupan mucho en el camelbak para cortar zarzas y ramas que van cerrando caminos.
Y ya puestos una pala/pico plegable de esas que venden los chinos, no? Tu vas con una bici de Dh con camelback y un cargamento de la virgen. Lo veo, lo veo Enviado desde mi Lenovo K50a40 mediante Tapatalk
Yo prefiero perder un día limpiando en condiciones y después poder rodar a gusto que subir en bici, con herramientas y cada poco para aquí, para allí, que al final, ni disfrutas de la bici ni limpias un carajo. Por lo menos por aquí por el norte, como no limpies en condiciones a los 4 días ta cerrao de ******* Enviado desde mi Lenovo K50a40 mediante Tapatalk