Como ya habrás leido, hay varias posturas del por que no competimos. Si fueramos una muestra significativa del panorama no conseguirías nuestra participación en ninguna competición de dh. Encontramos a mas gente y disfrutamos mas en un bikepark. Como bien dices hemos retrocedido mas de 20 años, o mas en cuanto a numero de eventos y calidad. Yo lo viví en primera persona, y a parte de que había mucha mas gente compitiendo, mejores campeonatos, es decir, todo lo que tu crees necesario, pero en vez de crecer, a decrecido. Por que crees que si se dan las misas circunstancias que ya se ha visto no han funcionado, ahora si lo iban a hacer? Una de dos: o la gente se ha aburrido que le tomen el pelo con los pastizales que cuestan las bicis y de hacer siempre lo mismo en cuanto a evento/competición, o los que promovían las competiciones se han dado cuenta de que ya hay suficiente gente comprando bicis y pasan de invertir en carreras.
Me parece un poco "radical" tu percepcion del tema,si solo consistiese en ganar para todo el mundo solo competirian media docena q estuviesen igualados o con opciones,el resto pasarian y veo q no es asi,ya q nos ponemos filosoficos ¿q es ganar?,por q por ejemplo para mi podria ser llevar 20 años en esto y tener una coleccion de amigos,vivencias,buenos y malos ratos q si no me hubiese decidido a competir no tendria,nunca me lo he tomado demasiado en serio (de ahi mis pocos exitos,bueno de ahi y de mis pocas aptitudes jajaj) pero eso no quita q cuando me salia medio bien pues estupendo y cuando no me salia pues me fustraba lo justo,osea mas bien poco,y no creo ser una excepcion,unos compiten exclusivamente para ganar,otros por q les gusta participar,les gusta el ambiente o se ponen sus propios retos o bien por q necesitan quemar adrenalina o desconectar de su rutina laboral,por mil razones se puede competir y eso no te convierte en un fustrado por no estar en el top ni mucho menos,a veces la recompensa consiste sencillamente en estar ahi,conozco gente q ni mira sus tiempos por q sabe q van a ser malos pero se la sopla,van, se lo pasan bien y ya esta. Pretender unificar los motivos por los q la gente compite me parece muy atrevido,cada uno tiene sus razones y para mi todas son buenas mientras se cumplan las normas,la gente q no le gusta competir (por las razones q sean) pues no compiten y punto,el q abandona la competicion por q no gana esta en su derecho si esa era su unica motivacion,nada te obliga a hacerlo ni nada te ata a seguir haciendolo,sinceramente pienso q el problema del DH no esta ahi,como ya dije aparte del tema economico q parece claro ,los siguientes serian un problema de organizacion,promocion,cantera,un mejor criterio a la hora de hacer carreras,no parece logico q una prueba local tenga nivel W.C y una nacional tenga un circuito para benjamines,en fin tenemos un problema de base,de falta de criterios o como decia aquel viejo chiste de la orgia" organizacion *******,q ya es la 3ª vez q me dan por culo".
Bueno pero esa es tu vision de la competicion, la respeto, pero entiende que no es lo que la mayoria entiende por competicion y asume cuando se apunta a una carrera....ni se acerca vamos, para mi el prmio es pasarmelo bien, aprender, conocer gente etc...por que es mi objetivo....si fuera ganar y no ganara pues quizas me frustraria, pero como digo, es algo personal de cada uno. Repito no creo que todo esto que comentas sea un problema en el DH, es la primera vez que veo un caso como el tuyo que entiende las competiciones de ese modo. Pero si pienso que quiza alguna medida similar seria beneficiosa. El tema de los sorteos, o en un salto poner una marca de longitud, o en un salto se premie hacer algun truco pues me parecen buenas iniciativas. Pero el que todos ganen algo tangible....no se, una camiseta? es ser algo materialista quiza. Yo creo que el premio de la expericnia que te llevas esta bastante bien, y no creo que el proposito de una carrera sea dar a todos los inscritos X cosa como que has ganado. Si dan algo de recuerdo como una camiseta y tal pues es un detalle y beneficia a todos...pero nose, yo no voy a una carrera por que me den una camiseta, un gorra o un diploma, hay gente que si, que por el mero echo de participar y terminar la prueba tipo la titan desert o el dakar pues reciben como un diploma....no lo veria mal la verdad, pero para mi no es necesario, como digo me aporta mas otras muchas cosas. Por otro lado ten en cuenta que eso requiere mas recursos, tanto economicos como de personal, organizar y tal....
quizas sea un error de expresion mio. en cuanto a la esencia de la competición, si esa es mi opinion. con los colegas puedo quedar para hacer botellon y tener vivencias malos y buenos momentos de igual forma, y para montar en bici puedo ir a un bike park. en cuanto a lo que gana cada uno, eso como bien dices es cosa de cada uno, creo que aqui se debate por que no va mas gente a los dh, que siendo objetivos sigue siendo una clasificación por tiempos, a parte de lo que saque cada uno. no pretendo unificar los motivos de nadie, y si asi lo he escrito porfavor te pido que lo cites para corregirlo. analizo y opino sobre lo que es una competicion de dh, lo que es en esencia y mi opinión de por que no es un evento sano de base, y como ha afectado desde el mas pro al novato, que nunca mas va competir ni a seguir haciendo dh por una mala experiencia en una competición. De esos conozco demasiados, y para mi todos son validos y merecedores de disfrutar con una bici de dh y de competiciones/eventos abiertos al maximo de gente.
Gracias. Se puede hacer lo que queramos, incluyendo un crono si quieres. En cuanto a ganar, esta claro que lo que "gana" la gente haciendo competiciones de DH no es suficiente y pasa de ir a correr. Que se suspenda un clasico como maçanet es sintomático. En cuanto al coste, sin oferta no hay demanda, y quizas eso lo sepas mejor que yo. A mi me encantaría que dentro de las competiciones hubiera algún equipo o corredor que apadrinara a un "paquete" como yo para darme consejos y superar un salto o alguna zona tecnica. Yo luego podría darle unos puntos que hicieran media con los resultados de la competición y que ganara no sólo el mas rapido sino el que mas aporta al resto. Por poner un ejemplo. Yo me llevaría algo no meterial, para mi muy valioso.
Pingpuk,ya te digo yo q lo tuyo no es la competicion.....jajaj,es broma,un placer debatir contigo,aunque no lo creas entiendo en parte tu punto de vista aunque pienso q te equivocas al trasladar "circunstancias" de la vida obligatoria a la vida opcional,q es como yo veo el deporte a nivel amateur,una opcion personal. Pd,q yo piense q estas equivocado no quiere decir q lo estes ,q conste en acta.
Es que eso es muy relativo.....por que igualmente yo puedo decir, que si las carreras fueran con hotel y gasolina incluidos irian el doble de personas....no? Pero si resulta que yo no llego a fin de mes, como comprenderas no puedo permitirme 250€ en una carrera....no voy, pero no por que no quiera, si no por que no puedo. La cosa cambia. Yo creo que a la mayoria de la gente si que le gusta ir a las carreras, creo que a cualquiera que preguntes y aqui se ha visto irian a mas carreras si su presupuesto se lo permitiera. Hay gente que efectivamente a X carreras no va por que no le aportan lo suficiente....bueno, esas carreras tendran que mejorar en ese aspecto para atraer a mas gente. Pero te digo que no creo que sea el problema que comentas cuando en St andreu hay 400 inscripciones, o en Morata tambien habia un monton. O el Holybike, 600 tios y mucha gente se quedo fuera. Esas carreras no dan mas premios, ni nada de lo que tu comentas ocurre....entonces, por que va tanta gente? pues por que estan cerca de grandes nucleos, por que el circuito gusta, por la fecha, por el ambiente, por lo que sea... En mi primera respuesta puse el ejemplo de las BDS, la repercusion que tienen, el nivel de corredores, la calidad de circuitos y organizacion hacen que sean carreras referentes a nivel mundial...crees que alli se hace todo es que comentas? No se, yo creo que la solucion no pasa por eso que comentas.
Pues si tan bien van las carreras que problema hay? Lo que yo comento que pasan en las carreras es irrefutable e insano por definicion: te clasifican por orden de tiempos, suben al podio a 3 tios o tias de cada categoria, y a tu casa con un numero en una lista. Una puñetera comparación, y eso pasa objetivamente en todas las carreras contra el crono. Como te lo montes y lo que saques por tus propios medios es cosa tuya y de las circunstancias de cada carrera. No compito ni a menudo desde hace tiempo, pero me hinche de competir hace años, y voy a algunas competiciones por otras razones, y veo los mismos ingredientes de siempre, gente frustada, nervios, gente por encima de sus posibilidades para hacer mejores tiempos, mucho cafre descerebrado haciendo trompos con la furgo en el parking, ****** como panes, nervios y mas nervios. Si no ves eso, aparte de lo que tu quieras ver o veas, o es que estas ciego, me quieres tomar el pelo y/o no te gusta mi opinión, vale, pero la gente no es tonta, y si no va a mas carreras es por que no le gusta y lo pasa mal, vendas como quieras vender las carreras. Si os gusta como son las carreras genial, al final vais a correr cuatro gatos, a parte de las carreras que funcionan, pero en el resto? antes había muuchas mas carreras y lo sabes. La gente se ha hartado, y tambien lo sabes. El tiempo lo dirá. La solución no sabes si pasa o no por nada de lo que digo por que no se hace en ninguna. En cuanto se haga en alguna, vienes y me lo cuentas. Yo te digo lo que veo a mi alrededor y en mi caso: me la suda la calidad de los circuitos, el nivel de los corredores, que salga la carrera en pinkbike, me da igual ser mejor que el otro, y el tiempo que hago. No me aporta suficiente nada de eso y no voy a correr. Yo lo que quiero es disfutar a mi aire, bajar cuantas veces quiera, sin gente estresada a mi alrededor(cuantos gritos y "atropellos" he visto por que le molestas a uno....), sin jueces de la federacion dando por culo, y sobretodo disfrutar y mejorar en todos los aspectos deportivos y personales. En inglaterra se monta tanto y tan bien que incluso sobra gente para llenar carreras, razones? mi experiencia me dice que les gusta mas montar y menos posar, mas viajar y menos comprar, mas currar y menos mirar. No veo yo ni de coña las mismas condiciones en españa, ni de los profesionales ni de la afición, y las tuvimos hace años, y haciendo las cosas como se han hecho estamos como estamos. ¿cual será la proxima carrera en suspenderse?
Gracias. Lo fue hace mucho, creeme, pero me harté de tanto esfuerzo y tan poca reconpensa. Ahora monto mas y mejor que antes, en todos los sentidos. Que conste que la competición te aporta muchas cosas, y si lo haces mucho hasta un "instinto", pero es triste que no haya otra forma de conseguir aprender eso. Lo que es obligatorio o opcional en la vida es tan relativo como elija cada uno. Yo lo tengo claro, mi vida obligatoria es justamente eso, obligación y supervivencia, mi vida opcional la elijo yo, por lo tanto es lo que le da sentido a todo. Un placer igualmente.
Aquí se ha dicho que una de las razones de la crisis en las carreras de DH es la apertura de Bikeparks. En principio se creia que estos Bikeparks abririan el espacio del DH a un mayor número de gente, y que por analogía estos nutririan a las pruebas de DH que se organizaran. Pero parece que eso no está pasando. Parece que la gente no está dando el paso desde el Bikepark a la competición. Es más existe la sensación que la gente está abandonando las carreras y se va a un Bikepark a pasar un día entero de DH que parece que le cunde más. Da la sensación que la gente queda saciada de DH en los Bikeparks y que no necesita las carreras para poder hacer su deporte. Y yo me pregunto. Esto es sólo en España o también pasa en otros paises? A más Bikeparks, menos gente compitiendo?
Yo soy de barcelona y lo que veo es que cada vez hay mas gente que hace DH. Bueno y enduro también pero ese es otro tema. La cuestión es que opino que para pasarlo bien o competir contra tu mismo no hace falta ir a ninguna carrera. A mi me cunde mas hacer remontes con los amigos o ir a bikepark a mi ritmo y que por ejemplo si quiero parar un rato pues paro, no estoy obligado a nada sabeis que quiero decir? En cambio en una competi hay nervios y mas cosas que no me terminan de convencer aun que es mi opinión y respeto todas las mencionadas anteriormente por supuesto. Dicho esto el factor economico seguro que ha sido la causa principal junto con la gente que se ha pasado al enduro.
Eso también puede ser cierto. Llama la atención también que la gente que vuelve al mundillo de las bajadas lo hace al enduro más que al DH. Por ejemplo, Jacobo Santana. Un histórico del Dh que ha vuelto este año a competir, lo hace en el enduro y no en el Dh, que fue donde destacó.
quien dice que van bien? precisamente estamos diciendo lo contrario. No puedes decir que es insano por definicion, puedes decir que para ti las competiciones son insanas, ok sera tu forma de ver la vida....pero todos los deportes tienen su lado de competicion, pero tambien la vida y la sociedad que tenemos la tiene. Si una prueba consiste en quien llega mas lejos, quien levanta mas peso, quien hace X cosa en menos tiempo...como quieres que los clasifiquen?? segun lo que miden?? segun los pelos que tienen en la cabeza?? es que de eso trata una competicion, a ver quien es el mejor en hacer X cosa. Si eso te parece mal es que la competicion como termino no te gusta, me parece bien tu postura, pero no puedes decir que ese es el problema de las carreras de Dh, por que si no seria el problema en tooooodas las carreras y en toooodas las competiciones de cualquier deporte. Gente frustada...bueno, eso no tiene por que ir relacionado ni con las carreras de Dh ni con la competicion, por que uno puede estar frustrado en su vida, o distintos asuntos de su vida(trabajo, amor, aspecto, etc....), que veas gente frustrada en carreras de Dh es normal, al igual que se ven en cualquier otro sitio. Nervios? claro, la gente se pone nerviosa, eso es malo? en un examen te pones nervioso, ante una situacion peligrosa te pones nervioso, en una discusion, el dia de tu boda....etc, que tiene que ver eso? Lo de descerebrados, pues si, cuando un deporte entra mucha gente nueva de todo tipo pasa eso, ha pasado con el Snow, ha pasado con la bici y seguira pasando con muchas otras cosas. Repito tu frase: ""la gente no es tonta, y si no va a mas carreras es por que no le gusta y lo pasa mal"" es totalmente erronea. Si a la gente no le gustara no tendriamos carreras con tantisimos inscritos año tras años, gente dejandose ese dineral en ir a las carreras, entrenando, arriesgando por ir a esas carreras....pero segun tu lo pasan mal?? son masocas o que? no hombre no. Ademas, conoces Strava? hay gente enganchadisima a esa aplicacion con tal de ver quien es el mas rapido en X zona...pero segun tu a la gente no le gusta la competicion. Habra gente que lo pase mal, no te digo que no...yo tengo un amigo que encuento pasamos por un sitio y hay mas de 2 personas paradas mirando se pone nervioso, da igual que sea en bikepak o en mitad del monte, con lo cual no le gustan las carreras por que tanta gente le pone nervioso....ok. Pero si que le gusta ir a verlas y le gusta el ambiente y le gustaria correr pero por la razon que sea se pone nervioso con la gente....pero te digo que es el unico caso que conozco. Tambien hay otros que no les gustan las carreras, por X razones, como por ejemplo que no son rentables, prefieren ir ese dia a un bikepark y hace 20 bajadas que ir a una carrera poara hace 5-7 bajadas. Ok. Pero todo eso que comentas yo creo que no tiene nada que ver. Si es lo que ves a tu alrededor te digo que me resulta raro, por eso te pregunque a cuantas carreras habias ido y a que lugares....quiza es algo de tu zona, nose. Efectivamente en UK hacen las cosas mucho mejor, y es lo que he dicho desde el principio, que deberiamos tomarlo como referencia a la hora de organizar las carreras del open.
Tambien es cierto que el enduro lo estan empujando para que se vendan mas bicis, todas las piezas han subido en unos meses de golpe. Como competidor seguro que va a tener mas repercusion Siento decirte que nos intentas vender la moto. Pa ti entera. Ya veremos si se hace este finde la carrera en Gran Valira. Es un poco absurdo que te contradigas a ti mismo. Por mucho que quieras desarmar mis argumentos, te repito, la gente esta harta de las carreras y cada vez mas gente va a pasar. seguro. Lo que puedo decir o no, no depende de ti. Es curioso que la vida y la sociedad para ti sea una competición. mucha suerte y que no te merienden en el camino, lo mismo entiendes muchas cosas.
Pero que moto? tu dices que la gente no va a als carreras por que no le gusta el modo de competicion. Y yo te he explicado que el modo de competicion es el mismo que hay en todos los deportes, y en todos los deportes se compite.....debe ser que toda esa gente es masoca, segun tu. Todos los que juegan en un equipo de futbol en una liga, los que juegan al tenis, al gold, los que hacen XC, los que hacen freeride, bmx....todos esos que compiten, son masocas??? por que si no, como explicas que a pesar de, segun tus palabras, ""la gente no es tonta, y si no va a mas carreras es por que no le gusta y lo pasa mal"" hay tanta gente que compita...explicamelo por que carece de sentido alguno. Dime donde esta la contradiccion en mis palabras. Dices que la gente va a pasar....hasta hace 3 años no habia casi carreras de enduro, y cada vez va a mas....hasta este año, hemos pasado una temporada sin open de España y ahora se ha vuelto a hacer, cada vez hay nuevas carreras que se hacen en nuevos sitios. En andalucia, Fausto empezo con la carrera de Motril, y ahora ya hay todo un open Bullbikes con varias carreras....pero segun tu esto va a menos. Esta sociedad vive en una constante competicion, que tu no lo veas es otra cosa, pero fijate bien, para optar por un buen puesto de trabajo X has de ser mejor que otros para que te elijan, para unas oposiciones lo mismo, hasta la gente compite para ligarse a una tia una noche....pero segun tu la gente no compite y pasa de eso...pues nada, ya me diras como explicas eso. Los deportes electronicos mueven muchisimo mas dinero que muchos deportes fisicos, y cada vez van a mas....pero tu dices que no, que va a menos....pues nose, deberias revisar un poquito los datos.
En la última prueba del Open de Cantabria, la de Galizano, también se dice que salió muy poca gente. Por lo menos cinco corredores que tenián pensando salir en ella comentan en foros que no lo hicieron por el tipo de circuito. Incluso cuatro de ellos se marcharon y se fueron a la playa. Los diseñadores del circuito montaron un salto que habia que saltar una alambrada, un cortado que saltaba una pista y un salto tocho que cruzaba un camino justo al final que para lo único que servia es para sacar fotos. Y todo en un descenso de apenas noventa segundos. Yo creo que eso está bien para una exhibición, pero empujar a la gente a saltar saltos peligrosos en una carrera contra el crono, yo no lo veo. Además es curioso como se diseñan las alterntativas dando rodeos absurdos que no son otra cosa que castigos por no saltar. Tengo la sensación que al final somos monos de feria y la gente ya se ha cansado de tener que arriesgar demasiado en pro del "espectaculo". A mucha gente le gusta "probarse" y competir sobre si mismo pero también tienen criterio y no quieren arriesgar más de la cuenta. Yo creo que , además de otras, esta puede ser una de las razones de porqué cada vez hay menos gente en las carreras.
algunos, por no decir muchos, estamos hartos de las federaciones, no de las carreras y sus organizadores, que se merecen todos un monumento, por hacer lo que hacen , con tan pocos medios, en los tiempos que estamos.
Hombre hablais mucho de que las variantes son un castigo por no saltar, yo creo que es como debe de ser, si hacen una variante igual de rapida o mas rapida que el salto... yo creo que cuentas la gente que va a saltar, y no se a vosotros yo cuando aun no competia e iba a las carreras iba ponerme en los saltos grandes para ver volar a la gente, no para ver caidas como decis por ahi, ojo. Y el tema de la competicion creo que yetibos tiene toda la razon del mundo, yo entiendo que podrian crear mas premios como decis por ahi, al que haya ido a mas carreras, al que haya echo mas podiums, y cosas asi no se, pero yo dudo que el problema este en la competicion, mirad yo me pongo nervioso en las carreras muchisimo, y no es porq vaya a optar a nada ya que no suelo estar entre los primeros, pero simplemente me marco objectivos como bajar de un tiempo determinado, ganarle a algunos colegas del equipo, vamos lo tipico, y me pongo nervioso y yo me siento perdedor si no cumpli mis objectivos, nunca me frusto por no estar entre los primeros ya que hay gente que va muy fuerte y lleva años en el deporte y esta fuera de mi alcance, cada uno tiene que saber que esta dentro de sus posibilidades creo yo... decis solo gana el primero y los demas perdedores y se frustan, pues se frustaran porq quieren, porq hay personas que saben de sobra que no optan a ganar. Por ultimo añadir que en todos los deportes es asi, uno o un equipo gana y los demas pierden, dudo que ese sea el problema
Hola a todos, os dare mi opinión como ex organizador de carreras de DH. Para mi el principal problema es que ni las marcas, ni las tiendas ni la federación quieren dejarse un duro en patrocinar eventos,, quieren sacar el maximo rendimiento publicitario sin poner ni un duro y eso si quieren vender muuuuuchas bicis de Dh que cuestan un riñon. Yo era corredor y pensé leches en mi zona no hay carreras voy a poner mi granito de arena,, pense en los gastos (el trabajo fisico no me importaba) y me hice la pelicula de que en Madrid si cada tienda (que hay muchas y muy grandes ) ponia 300 euros que para una tienda no es demasiado, con diez tiendas tendria los 3000 euros que suponia la organizacion de una carrera de Dh sin el peligro de arruinarme yo por el camino, bueno pues no consegui ni dos. Y ademas escuche frases como "es que los compradores de bicis de DH dan muchos problemas con las garantias y esas cosas" Pero seguian teniendo en sus tiendas bicis y posters de Dh que llaman mucho la atención. Al final es un pez que se muerde la cola, si hay muchas carreras, te compras bici por que la vas a mortizar y sales con tus compis a hacer remontes y salen empresas que los hacen y salen mas carreras, pero si el organizador se mata a trabajar, no tiene patrocinadores pone dinero de su bolsillo y no van suficientes corredores pierde dinero y esa carrera al año sigueinte desaparece. cuantos menos carreras menos rendimiento le sacas a tu bici y la pones a la venta y tus compis que se han quedado sin compañeros para ir a las carreras y para entrenar, tambien las pone a la venta y encima el mercado de bicis de segundamano se satura. y entonces aparece una modalidad como el enduro, en la que todos los patrocinadores estan interesados, las bicis cuestan lo mismo, se les mete la misma o mas caña y se rompen mas,, ( mas dinero en recambios ) perfecto para tiendas y patrocinadores, ademas la gente le saca rendimiento por que aunque no vaya a carreras puede salir a pedalear con sus amigos y bajar casi tan rapido como con una dh (los bikeparks cada vez estan mas llenos de bicis de enduro) y los organizadores llenan las carreras con lo que no pierden dinero y les merece la pena el esfuerzo. Asi veo yo el problema del Dh si hubiese patrocinadores habria carreras y la gente iria a ellas cada vez mas y le diria a sus amigos lo que mola el ambiente de las carreras y mas y mas gente se animaria... independientemente del coste de las mismas,, hoy hasta una carera a pie te cuesta 20 euros y no tiene ni la mitad de infraestructura que necesita una prueba de dh os lo aseguro. En fin solo espero que algun dia cambie la tendencia,,pero lo dudo, las bicis de enduro bajan muy bien y les sacas muchisimo mas rendimiento al dinero invertido en la compra d e la bici. Un saludo a todos y nos vemos en las carreras