Eso es.... Si dices que una carrera no ha tenido inscritos por que el circuito tiene saltos con foso pues no podre estar de acuerdo...pero si analizas la carrera y resulta que la razon de la baja participacion es por la fecha, por el remonte, etc...pues te dare la razon. Por que el caso de Hoyo de manzanares ya lo puse como ejemplo hace tiempo...que el circuito no tiene nada, pero hay otros muchos factores que si que son importantes y determinantes. Como experimento estaria bien cambiar el circuito de sant andreu, es decir hacer la misma carrera pero que bajara por otro sitio con algun salto o cortado con foso...y asi veriamos que pasa. Y quizas bajara algo la participacion, no te digo que no...pero de verdad crees que tendria menos de 250-300 inscritos?? yo creo que no.
Este año Cervia tiene menos inscritos por saturación de carreras. El primer fin de semana del mes el descenso de Sant Andreu. El descenso de Cervià que coincide con el enduro de les Gavarres, hay bastante gente que comparte modalidades. Por si fuera poco el siguiente finde DUB el dh urbano de Barcelona, mucha gente no va a Cervià para reservarse para el DUB. Ah y el mismo finde del DUB hay la Molina chiken race una carrera de dh sobre nieve. En mi opinión demasiadas carreras para un mismo mes.
Haber. Yo ya ahora no entiendo nada. No existe un patrocinio en condiciones en el DH (a priori porque no debe interesar), tenemos una falta de corredores evidente con un pelotón cada vez más pequeño, pero en cambio adolecemos de una saturación de carreras? Tenemos la suerte de que existen carreras pero no somos capaces de cubrirlas como se merecen? La oferta-demanda de carreras está descuadrada? Entiendo que si se organizan carreras es que el DH interesa pero en cambio esto no se refleja en que las marcas, tiendas, distribuidores y la industria en general aporten muchos recursos para el sostenimiento del deporte. En cambio, veo en muchas carreras que los ayuntamientos se vuelcan a la hora de organizar y apoyan a los organizadores que en su impagable labor hacen que este deporte exista para disfrute de todos. Si existiera una ayuda minima en material, en los costes de desplazamiento, inscripción y alojamiento para los corredores, el pelotón podría ser más amplio y cubrir así con participantes la oferta de carreras que existe actualmente. Por qué el DH adolece de esta falta de patrocinio? Que podermos hacer para que el dinero fluya nuevamente en el DH?
En otras carreras la falta de inscritos se puede deber a otras circunstancias, pero en esta la de Cervià de Garrigues estoy bastante seguro que es por esta razón.
Esa será tu opinión. Yo soy consciente que no tengo la verdad absoluta pero tengo mis razones para pensar como pienso. Y a los hechos me remito.
¿Que podemos hacer para que el dinero fluya otra vez en el dh? Es muy facil y logico, solo hay que quitar a los *********** que nos gobiernan y hacer que devuelvan hasta el último centimo robado y votar a gente que de verdad sea competente en su cargo. Y con esto no quiero decir que voteis a PODEMOS que os veo venir...
No es que la oferta y demanda este descuadrada es que te pasas 9 meses mirando para la bici y 3 con 2 carreras por cada fin de semana, y si aún encima le das al Enduro ya peor aún...
Ese es el problema...que no eres objetivo con los hechos...acusas la dificultad o peligrosidad de un circuito como rpincipal razon de la baja participacion en algunas carreras....se te demuestra que no es por eso con datos objetivos y sigues en tus 13....no se que hechos son esos a los que te remites, hay carreras con circuitos faciles y sin peligros que estan llenas, y otras iguales que estan vacias....con lo cual podemos tener como conclusion que el factor circuito no esta entre las principales razones de la alta o baja participacion
Estoy con Porta, no habia caido en que este fin de semana coincide Cervià con Gavarres (muy listos la fede una vez mas...). Los que no estén en Cervià estaràn en Gavarres...
Ya está, ya estamos metiendo la política por medio jeje, no creo que el problema venga de tan arriba, primero empezaremos por las federaciones, que a veces no se para que están. Las marcas, distribuidores y talleres no se dan cuenta que para hacer gasto primero hay que crear una demanda, si no se usan sus productos, ni sus servicios, no gastaremos mas de lo necesario. Larios, bebida alcohólica, y Coronas, marca de tabaco se involucraron en el pasado, y no tienen que ver con la bici, debería ser la federación los que insten a las marcas y no nosotros, que ya hacemos bastante con gastarnos nuestros dineros.
D La prohibición del patrocinio deportivo de bebidas alcoholicas y tabaco afectó a muchos deportes que se valian de estas marcas para financiar sus eventos. Para una cosa que hacian bien...
Pero como voy a ser yo objetivo!!! Yo soy un subjetivo total! Mis opiniones se sustentan en experiencias vividas y en la observación de como ha evolucionado el DH a lo largo de los años. Y creo que ha llegado un punto en que la dificultad de muchos circuitos junto a la poca consideración hacia la gente que no da cierto nivel determinado, ha hecho que a las carreras sólo puedan ir un número reducido de personas que sólo por ellas no hacen viable el deporte en su versión competitiva. Y bueno. Será casualidad, pero hasta que no me des un ejemplo de una carrera con fosos y cortados bestias que sea capaz de atraer a tantos corredores como a Sant Andréu y (que no lesione a medio pelotón como una carrera que yo me sé del año pasado) seguiré pensando que un circuito pensado para que podamos correr todos con dignidad, es mejor circuito para el futuro de DH que el que no lo es.
Entonces acme para ti un circuito con un nivel adecuado como debería de ser? Porque ya si quitamos el nivel que ha costado poner en España, seríamos el hazme reír del DH a nivel internacional, no creo que haya una carrera que vaya a tener la participación de Sant andreu, las razones son obvias primera carrera del open, buenas infraestructuras, padock, corredores internacionales...
P Yo creo que es la primera vez que veo que alguien recurre a la dignidad y la humillacion en lo que a las alternativas se refiere....es curioso, no crees? Yo no me siento mal ni nada similar cuando no me hago un salto o lo que sea....soy realista y se que es lo que puedo y no puedo hacer...nose, tu sabras lo que se te pasa por la cabeza, pero ya veo que es algo fuera de lo comun. Ejemplos? pues mira, dificlemnte veremos carreras de DH con casi 400 inscritos, pero ya no en España si no en cualquier lugar del mundo....por lo menos yo no conozco tal carrera. Pero ejemplos de alta participacion en circuitos dificiles con saltos y demas pues mira, Gouveia, Vigo, Vall duxo, La pinilla, Motril...evidentemente no en todas sus ediciones, pero si en varias esas carreras han tenido muchisima participacion para la media que suele tener cualquier carrera. Tambien cuando era el open de España maxxis, o la copa guak, o las maxxis internacionales, european nissan cup....eran carreras de mucho prestigio y con una mas que suficiente participacion. El caso de Sant andreu es algo excepcional, no puedes hacer comparaciones por que las circunstancias no son las mismas. Yo creo que a la hora de organizar una carrera uno no tiene como objetivo los 400 participantes, por que tambien supone un problema el exceso. En mi opinion, a partir de 200 inscritos ya es una muy buena participacion.
Buenas,yo entiendo el DH se sostenga gracias a las inscripciones de los corredores (entre otras cosas) y que cuanta más gente vaya mejor para el deporte,ahora si, yo creo que sí queremos sacar algo a nivel internacional sean corredores o circuitos que atraería a patrocinadores no vamos a ponernos a hacer autopistas...que el DH es un deporte de riesgo y si los corredores quieren sacar lo mejor de ellos no se les puede meter en un circuito sin saltos,trialeras y demás...así sólo conseguiremos que nadie nos tome en serio
Que nadie habla de hacer autopistas!!! Lo que se pide es que se tenga en cuenta también a los no-pro a la hora de diseñar los circuitos. Poner una rampa en un salto para que el que no lo pueda saltar lo pueda bajar no impide nada y ayuda mucho. Las alternativas si las tiene que haber que sean mas o menos paralelas y que estén trabajadas y sin que te manden a ir a por uvas como pasa muchas veces. Ah! Y que en vez de fosos haya mesetas. Yo creo que no es tan difícil.
Totalmente de acuerdo. Además quien dice que un salto es difícil?? Es soltar freno. Cualquier calentado con una rígida cutre se vuela el 99% de los saltos que se ponen en las carreras y fijo que todos lo hemos visto. El problema es el peligro innecesario que supone. El que se crea que por saltar sabe bajar está muy equivocado. A mí no me compensa jugarme la salud por hacer un salto y creo que no cuesta nada hacer meseta o poner unas tablas. No hacerlo creo que supone una penalización importante para el que no salta ya sea por falta de técnica, por miedo o por no jugársela. Una cosa es que decida ir más despacio para no saltar y otra que sea penalizado con una alternativa-castigo. No creo que sea definitivo para el éxito o no de una carrera pero todo suma o resta. Hay mucho normal que quiere carreras también. Y si además te van a meter cinco segundos o más por salto pues te lo piensas...
Pongo otro ejemplo de injusticias. Estas fotos son de la prueba de Sierrallana perteneciente al Open de Cantabria del año 2014. Un circuito de apenas un minuto. A mitad del circuito habia un salto de pasarela de madera tipo cortado que tenias que volar varios metros para caer en la recepción. Como es un salto que no cumple con la reglamentación, se tuvo que hacer su correspondiente camino legal llamado "escapatoria". Pues bueno al "artista" de turno no se le ocurrio otra cosa que hacer una chicane donde perdias unos 5-8 segundos (igual me quedo corto) por un terreno sin acondicionar lleno de ramas y tierra suelta. Dando un rodeo que no os podeís ni imaginar. Además, los propios corredores más modestos tuvieron que estar adecentando algo el camino improvisado por la organización. En la siguiente foto se vé la chicane con la pasarela de madera al fondo por donde iban los corredores que saltaban. Creo que la decisión de hacer la chicane así es de un tercero que nada tiene que ver con los chicos que trabajaron en el circuito, que por cierto era muy guapo.
Cualquier circuito que cita Yetibos si le quitas los fosos y los cortados mas bestias te queda un circuitazo.
En 2010 en el MASDH 184 corredores terminaron la prueba. En 2012, 203 corredores terminaron la prueba en Cervià. 2012, 166 terminaron en Susqueda.. Podria seguir, en estos circuitos hay cortados grandes con escapatorias lentas, te parece un numero bajo de corredores?