Lo de los sorteos lo veo bien, a nadie le amarga un dulce , además creo que ayuda a mejorar el ambiente de las carreras. Pero por supuesto se tiene que seguir un orden de prioridades, no es muy lógico gastar el poco dinero que hay, en sorteos, si luego escasean los remontes y ambulancias
Buenoo.. algunos se le va la olla un poco con el tema regalitooss para sorteos y a los vencedores una copilla y para casa..
Los sorteos es una buena manera de canalizar esas aportaciones en especie que hacen muchos colaboradores. Generalmente no salen del presupuesto en cash que se necesita para hacer una prueba. Nunca se gasta dinero en efectivo para comprar cosas para sortear. Siempre ilusiona que te pueda tocar algo y es una buena manera para que la gente se quede a la entrega de trofeos.
ACME.. a solo dos dias del cierre de incripciones de Morata.. aprox unos 150 riders.. en San Andreu aprox 350 riders... CRISISSS??
¿solo?,nah,supongo q la peña esta dejandolo para ultima hora,de todas formas la cifra es la adecuada para ese circuito y su capacidad,un tope de 200 seria lo suyo.
Cual es la diferencia, crees tu, entre los circuitos de Morata y San Andreu, para opinar que en Morata seria lo suyo un tope de 200
Hombre,si por mi fuese en ninguna carrera se pasaria de esa cifra,dicho esto la diferencia principal es la agilidad de remontes,en morata entre las dificultades "naturales" y las "añadidas por "la ley" el colapso esta garantizao,en san andreu con 150-200 la cosa iria fluida.
Yo aún no me he apuntado. Y como yo, imagino que algunos más todavía andarán negociando con la parienta . A pesar de todo, aún quedan un par de días para apuntarse y ya, entre 150 y 200 está bastante bien para una carrera.
La UCI no se hace cargo de las consecuencias de llevar las camaras de acción sobre el cuerpo y el casco por motivos de seguridad y los limita a colocarlos sobre la bicicleta. http://www.pinkbike.com/news/uci-amend-rules-on-the-use-of-onboard-cameras-2015.html No prohibe su uso sino que obliga a firmar un documento en el que se le exonera de cualquier responsabilidad por las lesiones que pueda provocar el uso de la cámara. Vamos, que el seguro de la licencia no pagaría. Como en casi todo lo que tiene que ver con la seguridad, en vez de regular, mojarse y responsabilizarse, se lava las manos y punto. No le importa que la gente se haga daño, sino que ese incidente le implique. Si no fuera por lo serio que es la falta de seguridad en nuestro deporte me empezaría a descojonar. La UCI sigue sin obligar a ponerse ni coraza, ni espaldera, ni coderas ni na de na. Pero le preocupa lo que (t)e perdón, (l)e puede pasar si llevas una cámara.
Emmm.. tu has estado este año en San Andreu?? Sabes las colas que habia que esperar?? sabes el recorrido que hacian los camiones de remonte?? Sabes el tiempo que se tardaba en el remonte?? sabes donde te dejaba el remonte y donde estaba la salida de la carrera?? Sabes cuanto se tardaba desde donde te deja el remonte asta la salida?? y por el contrario.. sabes todod esto mismo de Morata??
En Sant Andreu se juntan una serie de factores que hacen que haya mucha participación, yo destacaria: - Es una de las primeras fechas DH de la temporada, la gente tiene ganas de empezar a correr. - La presencia de nombres muy conocidos, en especial de pilotos WC de primer nivel. - La tradición que acarrea ya que se organiza desde hace bastantes años. - El circuito, que no tiene una dificultad demasiado palpable, en comparación con otras citas. - El público y el ambiente - El hecho de que el organizador sea todo una institución en éste deporte... etc. Hay muchos otros motivos, también influye la publicidad que se hace de evento, en fin, mil cosas.
Yo tambien (y se que me vais a dar de lo lindo..jeje) añadiria que Barcelona no es lo mismo que Madrid.. ahi lo dejo..
No yoni,yo no se nada,este año hace 25 años q estoy en esto y no me cosco de una.....a diferencia de ti q todo lo controlas,lo q si se es q procuro leer lo q escriben los demas con atencion,q procuro no faltar a nadie,intento aprender y sacar provecho de las opiniones de los demas et etc.....,en san andreu solo estuve media docena de veces y la ultima hace unos años ya,y en morata solo el año pasao y el anterior,no se si sirve para poder opinar con suficiente conocimiento de causa. Pd,te lo vuelvo a poner, a ver si asi..."en san andreu con 150-200 la cosa iria fluida",osea con la mitad de gente q hubo este año. Pd 2,tambien dije esto,"si por mi fuese en ninguna carrera se pasaria de esa cifra",las razones creo q las comprende cualquiera,fluidez en remontes,entrenos,no desesperarse entre manga y manga,hacerlo mas atractivo y menos interminable para el publico etc etc
El DH, es un deporte que se sostiene por corredores de cada vez más edad, pero que en cambio sólo se piensa en los corredores que rondan los veinte. Es hora de que se piense en todo el colectivo.
Está claro, quién se compra una bici de 4000€, el que puede, y quién puede? un joven lo dudo, y sin ánimo de ofender. Con 22 años para poder comprar la Intense m1 team tuve que pedir un préstamo, mi familia me dijo que estaba loco.
Si, estamos deacuerdo.. cosa logica, en segun que circuitos.. Esto es lo que no entiendo.. no veo ninguna diferencia entre san Andreu y Morata.. En San Adreu: remontes larguisimos en camion (este año) mas un paseo en bici laaaargooo.. si, bastantes camiones, pero con tanta gente poca fluidez.. Morata: recorrido corto.. pero pocos camiones.. poca fluidez... esperemos que este año lo mejoren.. Deacuerdo tambien.. pero esos no son ni todos los Catalanes que compiten.. entoces que hacen o hacemos los demas.. el resto de Españoles que queremos ir a un Open..
Hace 20 años los descensos eran pistas con saltos de 2 palmos y los bajaba con la rígida (delante y detrás) y el sillín arriba, ahora son todo lo contrario pero he intentado adaptarme a todo ese cambio de bicis y circuitos. Actualmente los circuitos son muchísimo más técnicos y difíciles... y me encanta!!! Solo es cuestión de evolución, el problema no está en los circuitos sino en la gente que tenemos más de 30 años y la actitud no es la misma que los de 20, pero no podemos culpar por ello a los circuitos, los circuitos no son excesivamente difíciles, simplemente se le tiene que echar cojo*** y eso ya es más difícil a partir de cierta edad. Bueno ahí discrepo un poco, con 22 podía gastarme 1000€ al mes tranquilamente (que no significa que lo hiciese) porque no tenía otros gastos. El problema viene ahora con las hipotecas, cargos familiares y pensando en el día de mañana. Es verdad que había más trabajo entonces pero no veo que hoy en día los chavales se estén de nada, la mayoría lleva un coche nuevo que cuesta 5 bicis. Salut!