Está tan bien hecho que salvo catástrofe absoluta no pasaría nada, lo dicho, desde el 2009 cero lesiones en ese salto, cero caídas antes del salto, alguna después de recepcionar sin consecuencias físicas. y ya digo, se hacen cientos de bajadas a la semana por ese circuito.
Entonces nada más que añadir, mi aprobado lo tienes jajajajaja ahora te falta el de acme, siento decirte que dudo que lo consigas jajajajajaja
Ah vale vale!!, te había entendido mal , pensé que estabas en contra de las alternativas.........ahora te entendí
Es más, no tiene una "otro circuito", tiene dos, una por la derecha y otra por la izquierda y si me apuras otra por debajo. El tema aquí es que se habla mucho de la peligrosidad de los circuitos, y hablando de un deporte como este cualquier cosa puede ser peligrosa, pero hay cosas que pueden ser peligrosas pero no ser inseguras, es el caso de este salto, si no llegas mueres, es muy peligroso, pero es tan seguro que si le tiras vas a llegar si o si, de ahí que nadie se haya quedado corto después de tantos años y tantos miles de bajadas por ahí.
ahora esperamos video del g2.... pero yo no me vuelvo a prestar para entrevistar a la victima que quede colgada del arbol....
También tiene mi aprobado, ya que ha dicho que nunca se le ocurriria meterlo en carrera. Fuera de ellas cada uno busca sus límites. Nada que objetar.
Ya te dije que mi idea de circuito de DH es la de un circuito de MX pero cuesta abajo, y en un circuito de MX hay dobles, triples, mesetas y es todo perfectamente rodable, pero también puntualicé que esto debe de ser así en la medida de lo posible, si tienes que hacer un road gap no quedan más narices, va a haber "foso". Y las alternativas siempre deben penalizar, no 8 segundos cada una pero que palmes un segundo o algo más estaría bien, que nunca pasen por debajo de los saltos y que aporten visibilidad al que llegue desde atrás de por donde y a que velocidad se va a incorporar el que la ha tomado.
Y mi idea es que el MX y el DH no tienen nada que ver. Y que cuanto más se parezca el descenso al MX peor nos irá. Desde el punto de vista de la participación, de las lesiones y de la reglamentación.
Igual me malinterpretas, no quiero decir un circuito de MX de arriba a abajo, evidentemente en los circuitos de MX no hay árboles ni raíces ni rocas, estoy hablando en el sentido de que los obstáculos que hay que saltar, sean también rodables. Y por mucho que tu pienses o digas que no tienen que ver uno con el otro, ten muy seguro que el DH nació del MX, y que básicamente son el mismo deporte salvando las distancias, de ahí que haya pilotos en el mundial de DH que provienen del MX y que todos los pros del DH y muchos amateurs practiquen también MX para ponerse en forma.
Pues si nos parecemos tanto al motocross es muy normal que nos quieran hechar del monte y eso no nos deberia extrañar, no crees? Vosotros vereís. Pero está claro que cuanto más nos parezcamos al MX y más lo queramos emular, más problemas vamos a tener. Más regulación, más prohibiciones, más problemas para hacer circuitos y más problemas para organizar. En aquellos lugares donde hagaís demasiado destrozo al monte, peor lo vaís a tener. Además, decir que el DH nació del MX es (y me vas a perdonar) no tener ni pajolera idea de la historia del DH.
Es más, el MTB nació de que en un momento dado de la historia, en EEUU prohibieron andar con las motos de MX por según que sitios, así que algunos riders se inventaron las bicicletas todo terreno para poder seguir haciendo algo parecido a lo que les gustaba por los sitios por los que montaban siempre. Llevo 35 años en el negocio, no me vengas a contar historias que ya me las se todas.
Bueno, bueno. Semejante inventada no habia oido nunca. En ningún sitio he leido cosa semejante. Yo también llevo bastantes años en esto, sabes? Algún link que corrobore tu versión?
Pues tendría que buscarlo, lo vi hace años en un documental que pusieron en AXN (cuando aun ponían carreras de MX y los gravity games) acerca del MTB. Hablaba de Gary Fisher, Joe Breeze, Mike Sinyard y toda la pesca. Pero de todas maneras, si tu no quieres aceptar de donde viene el DH tu mismo..... Yo lo tengo claro, y mucha otra gente también.
No hago mas que buscar eso que dices y no encuentro nada. Y hay bastante cosas escritas de los comienzos del mountain bike. Voy a preguntar a uno que sabe algo mas que yo, haber lo que me dice.
No tengo ninguna necesidad de andar inventándome cosas, si lo digo es porque lo vi con mis ojos y lo oí con mis oídos. Un buen documental acerca del MTB es http://www.imdb.com/title/tt0907856/
estas tu para pedir nada, jajajaja...empieza por aportar algo que sustente las historias que cuentas.
el post no esta mal, pero se termino hace bastantes paginas....pero tu sigues con tu monologo y me paso a ver la peliculas que te montas y reirme un ratillo.
Nada. Mi "experto" dice que de ninguna manera se puede decir que el mountain bike viene del MX. Las primeras bicis eran bicis normales adaptadas donde algunos metieron alguna pieza de moto como también metieron de bicis de carretera, como por ejemplo, los cambios. Alguno de los pioneros podría haber tenido moto como puedo tenerlo yo y no por eso me considero un motocrosero y tampoco es la razón por la que hago DH.