No hago carreras yo, pero a mi me rallan mucho los dirt, a santo de que tienen que haber saltos que te lanzan hacia arriba. Es absurdo. Como mucho obstaculos naturales o parecido, cortados o que solo salgas disparado hacia adelante. Pero lo que mola son bajadas de velocidad.
Ares creo que se refieren a movidas estilo pasarelas de north shores y cosas así. Un dh llenito de saltos es de la copa del mundo de alemania que sale en el earthed 4. Yo no corro en DH, soy un paquete, pero me mola hacer mis bajaditas por los circuitos y pasarmelo bien, y realmente los megasaltos no me molan mucho. Un saludo. Burgos existe. www.streetculture.es
Totalmente de acuerdo contigo Aunque no soy de España, nuestro querido deporte tiene que mostrarse al publico, esto lo atraes con saltos, buen nivel de pilotos, buena organizacion, etc. Esto a la vez atraen a los auspiciadores, quienes son los que dan el capital para las carreras y con esto logramos que las carreras se han cada vez mejores. Acaso si uno fuera un auspiciador, y llega a una carrera y ve puros tipos bajando por una camino, no tiene nada de atractivo, nada insteresante, y con esto el auspicidor decide no invertir porque no hay suficiente gente viendo el evento. Con respecto a las cintas, muy de acuerdo uno necesita espacio para hacer lineas y bajar con libertad. saludos. pd: Por si acaso yo soy de Chile
eso de los saltos de verdad es una moda pero no encuentro que sea malo se esta dando en todos lados como para un mayor espectaculo pero yo creo que lo mismo ayuda aque sea mas facil conseguir auspicios para las carreras si aglomeran mas gente es mas conveniente para una empresa xx auspiciar el evento
A ver, los saltos a los que nos referimos son esos saltos que te tiran para arriba, hechos de madera y tal. O por lo menos a eso me referia yo, jeje. Que son saltos que no tienen ningun sentido, que te retrasan y te quedas parado. Si fueran saltos en plan volada, pero hacia dleanta, no hacia arriba molaria mucho mas. El circuito que decis de alemania es el de Williguen o algo asi.
vamos haber, si esque os liais....... tipos de saltos: -DIRT.................saltos cortos y con rampas (ya sea madera o arena) muy verticales, para que lanze hacia arriba, de forma que te de tiempo para hacer un truco, pero sin avanzar demasiado. -DOBLES.............saltos con rampa y recepcion (ya sea de madera a arena) en los que las rampas no son tan verticales, y de lo que se trata es de avanzar mas en largo que en altura. -EMPALMADAS..........saltos generalmente largos con rampa de arena o madera en los que la recepcion esta a menos altura que la rampa y de lo que se trata es de pasarlos lo mas rapido posible y con menos altura, lo justo para caer en la recepcion. Estos salto se suelen poner para saltar carreteras o caminos. -RAMPAS........pues eso, simplemente rampas, sin recepcion alguna, ya sean de madera o arena. haber, cuales no os gustan? saludos
Hombre si tenéis cierto nivel supongo que os dará igual... pero por ejemplo yo que estoy empezando, puf, los saltos es lo q peor llevo, sobre todo los que tienen rampa y te lanzan "parriba"... así q por ahora chicken line, q los lunes toca trabajar :?
si tio, en tu caso que estas aprendiendo, es totalmente normal, pero tambien hay que pensar, que para competir hay que tener un cierto nibel, y de saltos, cortaos y demas, hay que saber bien, porque te lo encuentras en casi todas las carreras, y no por modas, como dicen algunos, sino porque es lo que los pilotos demandamos a la organizacion, que halla saltos, cortaos y demas, es lo que nos gusta, por lo menos, a todos los pilotos que compiten que conozco. un saludo!!
Estoy de acuerdooo con lo que se dice, la verdad sacrificamos esencia, por espectaculo, aunque por un lado mas expansionista, eso le gusta a la gente. saludos
Ya lo decia Pau Misser hace años, se pierde mucha esencia del dh con obstaculos artificiales, pero sin duda alguna esto va cambiando y hay que adaptarse a todos estos artificios. Yo lo que si veo una gilipollez es lo de poner saltos artificiales en el que solo los machotes lo salten para dar espectaculo y que la gente de a pie busca el espectaculo en las caidas de los pilotos, cuando nadie sabe apreciar que pasa mejor un piloto que te hace un doble sin despegarse casi del suelo a uno que salta como un cohete al cielo, o eso saltos como el de rute que si te quedas corto te cortas tu y la bici por la mitad al pegar en el filo de la tabla. Saltos si, voladas si pero que no sean para hacer dos clases de pilotos.
Quiero mostrar mi total acuerdo con el planteamiento inicial de este post. El descenso es por suerte para todos una modalidad enfocada al deporte más que al espectáculo. Hablando de lo que conozco, el Pais Vasco y por lo que he hablado con organizadores y ex-organizadores la época dorada del DH en esta zona se fue al carajo precisamente cuando los circuitos se empezaron a convertir en circuitos de supercross si vale la exageración. La gente se cortó y la participación cayó en picado, hasta dejar al DH como un zombi "only pros". Ahora la cosa está reviviendo de forma espectacular, gracias a la gente nueva que está entrando la mayoria de los cuales, no son (somos po me incluyo) expertos saltadores. Más bien tenemos un trabajo de 9 a 5, otros estudios y en general cosas importantes como para jugarselas a una carta de un salto. Dese eluego muchos corredores dominan los saltos y son un elemento más que deciden una carrera. Ahora bien, especialmente por el planteamiento de Ares (que me recuerda del todo a eso que decia de pq se fue a la ****** el DH vasco). Nuestro deporte no necesita convertirse en un espectáculo, ¡¡Gracias a Dios que no lo es!!! Nuestros esponson son sin duda los ayuntamientos de cada localidad,gobiernos autonómicos, diputaciones etc. Tiendas, marcas, etc no ponen a penas un duro salvo para unos poquisimos corredores y estos si son los más interesados claro, en el espectaculo y en que se les vea a ellos y sus marcas. Lo que necesita el DH es masa social, corredores, mucha gente corriendo para que frente a Federaciones, Ayuntamientos tengamos presión de grupo para que se subvencionen las carreras. Y eso no se consigue con circuitos imposibles. Lógicamente hay niveles de carreras y no es lo mismo una carrera local, que un cpt autonómico que un cpt de España. La dificultad debe ir subiendo. Pero a nivel local hay que FOMENTAR LA ENTRADA DE GENTE NUEVA y eso no se logra con circuitos de infarto que sólo consiguen que unos pocos se luzcan y dejan fuera de carrera al 90%. Los mejores y más lanzados tienen todo un abanico de carreras desde los cptos autonómicos, hasta la copa del mundo para progresar en el deporte. Lo triste del DH es que hay mas gente que hace DH tomando fotos en vez de corriendo. No cometamos otra vez los mismos errores precisamente ahora que esde deporte parece que despega un poco gracias a la gente nueva.
esencia?? nose que perra habeis pillado con la esencia....para mi, la esencia, como decis, del dh, es llegar a una carrera y bajar lo mas rapido posible por un trazado, ya ea ancho, corto, con saltos grandes, sin ellos, con trazadas imposibles, en fin, un poco de todo, pero sobretodo eso, pasar lo mas rapido posible, pongan lo que pongan. saludos!
A ver, yo estoy de acuerdo en lo de las cintas, ya que si que es verdad que cada vez mas te marcan el camino a seguir y no dejan a penas espacio para hacer una trazada diferente, pero lo de los saltos... no se, tampoco es cosa de ponerse a hacer dobles en mitad de un DH, pero si que es verdad que un descenso sin unos cuantos buenos saltos, ya sean naturales o artificiales pierde mucho.
pues que pongan una calle del pueblo, la mas empinada sin coches a los lados y badenes ni nade y ala, a ver quien la baja antes. Para mi el dh es eso bajar por el monte ( down hill ), estoy de acuerdo con lossaltos, pero que sean lo mas naturales posibles y nunca rompe bicis-corredor.
efectivamente, estoy de acuerdo contigo en cuanto a que dependiendo de que campeonato, los ciscuito tienen que ser mas o menos dificiles....pero hay algo en lo que no, dices que gracias a dios que esto no es espectaculo y te digo, que precisamente gracias a eso, hay solo 1 piloto en españa que se puede ganar la vida de esto....porque? porque no es un deporte de masas ni con popularidad, que buscan las masas? la espectaculariadad, que buscamos los pilotos? espectacularidad......que buscan los patrocinadores? un deporte en el cual cuanta mas aficion haya, mas producto van a vender.....total, todo eso que tu no quieres que tenga el dh se traduce en falta de carreras, falta de nivel respecto a otros paises, falta de instalaciones (llamalo bikepark si quieres).....y un largo etc.... saludos!
no hay saltos rompe bicis, hay pilotos que por circunstancias "x" (que normalmente es falta de nivel ) se quedan cortos en saltos y claro, rompes la bici....pero es algo que te puedepasar en un salto, en un cortao, en una trialera, contra un arbol.......
Hola pues yo mas que nada pienso como ares esto tiene un poco de todo y si queremos que el dh crezca necesitaremos aficion y la jente busca eso saltos espectaculares para marcar trucos que dejen a la gente boki abierta en mi caso particular me gusta un dh rapido y cn saltos bonitos es decir pegar grandes voladas y para aquellos que no les gusta siempre se a creado una alternativa al salto y eso de saltos que rompen bicis las bicis no se rompen solas mas bien es un error de calculo y t quedas corto que como a dixo ares es que necesitas mas nivel y si no t ves capaz de hacer ese salto coje y t vas por la escapatoria a mi forma de ver esto creo que hace falta dar espectaculo para atraer a mas gente y animar a la gente a ver las carreras. Es mi forma de pensar cn esto no digo que sea la correcta o la incorrecta para mi gusto esos saltos de los cuales tanto os quejais a mi me encantan.