A esto iba yo, lo que es 'constante' es la presion que ejerce el piston y que depende de la fuerza que hagas tu con la maneta. Por tanto, si la presión es la misma, la fuerza de frenado es menor con un disco que tenga menor rozamiento (menor superficie). si u no???
ahí esta la clave, el rozamiento no se produce solo por +o- superficie, sino por el caracter de esa superficie. Y por lógica un disco más taladrado tendrá mayor coeficiente de rozamiento (como un granulado pero a la inversa y a lo bestia). de hecho es la causa de que el desgaste de pastillas sea más rápido con discos tipo alligator. Pero la frenada igual o mejor (excepto algunos casos)
Eso si que me parece mas lógico, que la pérdida de superficie se compense (al menos parcialmente) con un coeficiente de rozamiento más elevado.
pero como no va a influir!! vamos, que frena lo mismo si es una superficie pulida que una de papel de lija... yo mismo lo he notado en los stans, que nuevos con su recubrimiento granulado frenaban mucho más que ahora que estan casi "pulidos" ahora piensa un poco exagerando la situación en unos alligator con más "bujeros", al presionar la pastilla sobre la superficie, parte de la pastilla es atrapada/frenada por los huecos.
A ver que lo mismo no me he explicado, influye el coeficiente de rozamiento no la superficie. Da igual que empujes una mesa patas arriba que patas abajo, el rozamiento va a ser el mismo. Lo que no es lo mismo es arrastrarla por una tarima que por una moqueta. En los Alligator siempre va a haber una superficie de contacto de lo contrario las zapatas morirían a la mínima de cambio.
Eso no es correcto. El rozamiento es igual a la superficie de contacto multiplicado por el coeficiente de la misma
Ui... para nada... La fuerza de fricción sólo depende de la naturaleza de los dos materiales en contacto y de la fuerza que ejerce uno sobre el otro. Para muestra, lo que te ha dicho Ryderman de la mesa (no se me habría ocurrido ejemplo mejor ). Además, en Mecánica de primer curso de Ingeniería Industrial hicimos una práctica en la que se trataba de demostrar que la fuerza de fricción no depende de la superfície en contacto, porque por ejemplo.... en lo que ha comentado de la mesa, el peso de la mesa es el que es. Si la pones patas pabajo hay menos superfície de contacto pero más peso en cada pata. Si la pones patas arriba hay más superfície de contacto pero menos peso por cm2, por decirlo de alguna manera Creo que coincido con todo lo que XCProMD ha dicho, pero dejo una cuestión en el aire, aunque sobre el papel está claro que el disco se calienta más porque hay menos superfície en contacto... esto no quedaría compensado por estar mucho más ventilado que un disco normal? :mrgreen: Me interesa mucho el tema de los Alligator pero yo aquí lo que veo es que hay gente que dice que les va bien y otros que no... Qué está pasando? Yo me los pondría en unos Avid Juicy 5. Creo que en estos casos lo mejor es pillarlos y contar mi experiencia :-| Saludos!
No soy de ciencias pero en ésta cuestión coincido contigo,por ésa misma razón de que tiene menor superficie de contacto(vamos menos material) y al tratarse de un elemento en movimiento,debería enfriarse antes,como apuntas...Un Saludo. Ya salió otro post sobre éstos discos Alligator de "sierra" y yo particualrmente soy un poseedor y usuario de éstos(ambos en medida de 180mm y con frenos Avid Juicy Carbón '0 8 ).Los llevo ya unos meses y ahora la única pega que he visto a largo plazo es que parece ser que,aparte que el delantero genera alguna vibración,más concretamente un pequeño murmullo,pues es que los mios,a falta de saber si es por algún golpe de alguna piedra,pues han cogido "alabeo",que no sé si se deberá al calentamiento de los mismos,aunque en el disco pues no se observa el color dorado típico del acero cuando alcanza temperaturas extremas...Un Saludo.