Lo siento duduardoman pero no estoy de acuerdo, no voy a entrar en detalles técnicos pero desde luego si hay un estilo que se parece al TI es el del chino: es el que menos brazadas da. Si un nadador de TI quiere competir con otro nadador no puede permitirse el lujo de deslizar y tendrá que aumentar la frecuencia. Pero para bajar el número de brazadas el método de TI es un pilar básico. Respecto a Ledecky, yo no creo que sea el estilo la diferencia. Habrá que analizar la frecuencia de brazada y como dice primoloco la horizontalidad. Creo que lo ha dicho luarcazuma, es crítico tener una buena alineación, y parece que la americana la tiene, por genética y por horas mucho más que las demás. Sin embargo Sun Yang basa su éxito en la eficiencia, y algún que otro problema con las drogas.
Otro aquí que en el agua es mas malo que un dolor... Una duda: alguien de aquí ha estado en algún curso de natación tipo "nadando libre" o similar? Gracias. Salu2
Insisto: lo único por lo que puedes comparar el estilo de Sung Yan con TI es que da pocas brazadas (o menos que el resto) y esto no es decir nada. Sung Yan apenas desliza: de hecho, el tiempo que media entre que termina la brazada y comienza la seguiente se ha medido en hasta 0,2. segundos. Tenemos la percepción de que se deliza pero no hay pausas. Puedes leer el análisis detallado de su brazada aquí para comprenderlo mejor. Lo dice bien, bien clarito...
¿Pero qué es eso de "nadar bien"? Yo creo que nadar bien es ser "eficiente en el nado" y, como resultado, "ser más rápido que el resto". La ortodoxia en la natación ha hecho casi tanto daño como el TI. Si sigues a Swim Smooth, recordarás cómo David Davies, clásico swinger, medallista olímpico en 10k (plata y bronce), contaba cómo muchos entrenadores habían intentado cambiar su brazada y, como resultado, nadaba más despacio. Seguro que le decían que tenía que "nadar bien" pero él es más eficiente y rápido nadando así y no como Sun Yang. Mirad el video: Otro swinger clásico, Shelley Taylor-Smith (7 veces campeona del mundo en larga distancia). Swinger pero increíblemente eficaz. Ver el codo alto de esta mujer es una maravilla... ***** cómo vuela. Un análisis de su brazada:
El tema fundamental para mi de este hilo es como una nadadora físicamente inferior a sus rivales, marca tantas diferencias...
Yo no veo que sea tan swinger, primero el recobro es bastante vertical no es el estilo típico de un swinger, además lleva una alta frecuencia de brazada, de hecho si analizas bien su brazada no tiene puntos muertos. Hay un video en el que se ve que incluso llega a estar en fase de agarre a la vez que empujando con el otro brazo. Es decir, un recobro rápido, con el codo ligeramente flexiónado y con un buen rolido, sin embargo su cuerpo no se retuerce como ocurre en un swinger de baja frecuencia de brazada. También hay que tener en cuenta que muchos nadadores de aguas abiertas nadan respirando hacia un lado nada más aunque entrenen bilateral (para evitar olas por ejemplo) y eso hace que acabes rotando menos. Es mi teoría no la verdad absoluta!! Respecto a ledecky ¿qué decir de la situación actual de la natación y el atletismo femenino? Quedan muchos récords aún desde la época de URSS y mientras los hombres han seguido avanzando las mujeres se estancaron. Basta comparar los récords de los hombres y las mujeres en el 1500 de atletismo, donde en hombres se reduce unos 10-15" y en mujeres incluso se suben las marcas. Cuando alguien hace la misma progresión que la masculina barre aunque genéticamente no sea la mejor, por ejemplo paula radclife que sin etíope o keniata barrió en maratón. Como muestra un botón, ¿donde están nuestros nadadores frente a las nadadoras? Pues ambos (nadadores y nadadoras) siguen el mismo sistema de tecnificacion y becas. Yo creo que en general estos deportes de competición son más duros para las mujeres que para los hombres más que nada por falta de dinero para ellas y por la sociedad en general. Vamos eso creo. Luego está el dopaje, después de la época de Marita Koch y de la caída soviética ha habido menos mujeres dispuestas; en cambio en los hombres (siempre hacen mejores marcas que la mujeres por lo tanto son el humano más rápido) han seguido pujando por ser el más rápido y ha seguido habiendo dopaje algo que también ha hecho mejorar a los que no se dopan. A ver, sólo hay que pensar que Usain Bolt se embolsa 20 millones de euros por temporada (con publicidad), ¿cuanto gana la mujer más rápida en un 100? Pues eso, ledecky sin tener la mejor morfología para nadar ha entrenado mejor que el resto y las ha machacado...
Pachanga ¿Cómo sabes que es físicamente inferior? ¿Por su estatura? Para analizar las diferencias habría que ver la amplitud de brazada (entiendo que según dices este será su hándicap), la frecuencia de brazada y el nº de patadas por brazada. Si todos esos números son superiores a los de sus competidoras, tienes la respuesta, si no es que esta chica tiene una técnica mucho mejor, y con menos esfuerzo consigue más. Primoloco, después de tu párrafo sobre el dopaje eso de que "ha entrenado mejor que el resto..." suena casi a broma. O es una superdotada genética o evidentemente más volumen tiene, pero por eso se hacen controles sorpresa en pretemporada.
Pero haber si nos aclaramos...., si analizamos la forma de nadar de los 8 finalistas de cada prueba del campeonato del mundo veremos que cada uno tiene "su estilo" propio, es decir, que cada nadador rinde al maximo nadando con su estilo natural, eso si, llevado a la maxima eficiencia tras años y años desarrollandose y creciendo en el agua. Para mi esto quiere decir que no hay un estilo concreto que sea el mejor o el mas valido para aplicar a cualquier nadador, son las condiciones naturales de cada uno las que hacen sacar el maximo rendimiento. Es como si a un nadador por sus condiciones naturales es un supermariposista y se le intenta que sea tan bueno en otro estilo. No es un ejemplo muy bueno pero creo que sirve para intentar explicar mi opinion. Salu2.
no, no, no, Dios me libre de acusarla de dopaje, sólo expongo unos hechos del pasado viendo la evolución masculina y la femenina. Digo que al haber menos mujeres compitiendo es más fácil destacar y más aún cuando se acabó la guerra fría. No digo que sea superdotada genética, que puede que lo sea, sino que es más fácil destacar en la actual situación del deporte. En cuanto a los estilos como dice pachanga, no estoy de acuerdo. El estilo tiene muchos elementos comunes, el giro del cuerpo (rolido) las frecuencias de patada (2 ó 6), el salto de trampolín, el volteo, la patada subacuática, el codo alto, el agarre, el empuje, cómo sacar el brazo a la altura de la cadera, evitar que caigan las piernas, la posición de la cabeza, etc. Luego hay diferencias en la frecuencia, pero es como hablar de los diferentes estilos en una carrera de 100m lisos, hay muchos elementos que los diferencias pero es más lo que les une. De hecho hay muchas más diferencias en vuestro estilo con los finalistas que entre los diferentes finalistas.
Por su morfología física. Salta a la vista, su apariencia es inferior al resto. Que es mucho más poderosa, lo ha demostrado con creces...
Primoloco, no quería acusarte de acusar . Solo quería aclarar que lo de entrenar mejor o más ha adquirido unas connotaciones que a mi me llevan a pensar en otra cosa. Sigo pensando que necesitamos saber los números de Ledecky para conocer cuál es el secreto, más eficiencia de brazada, brazadas más rápidas, más brazadas o más batido de piernas ¿Alineación y piernas altas? Entiendo que eso iría de la mano de la eficiencia.
Pero pensais que los nadadores que llevan años nadando tienen deficiencias tecnicas?, en mi opinion no, y por tanto, la diferencia entre todos es la propia naturleza de cada uno, porque doy por hecho tambien que a estos niveles todos entrenan lo suficiente como para rendir al maximo, y de aqui no se sacarian diferencias entre unos y otros. En temas ilegales no entro pues seria opinar por opinar sin ninguna base de conocimiento. Salu2.
Si iba a menos de 1m45 en nado continuo de pies de tabla (sin aletas) y no iba forzado es que es una persona con muy buenos pies de crol.