a eso me refería y dado que yo soy muy de perderme por el monte me vendría bien, ahora lo que tengo que hacer es "tirar para abajo" que ya encontraré una carretera
Creo q algunos estais obsesionados con ese tema. No se trata de gastarte ni 3 ni 3000 euros. Si las opciones son pulsometro, telefono y nada mi opicion en el caso de la carrera a pie, seria: 1. Pulsometro. 2. Nada. 3. Nada 4. Nada y 5. Telefono. ¿Por cierto, que es mas caro, un pulsómetro-gps o un smartphone?
Mi no entender debate. Haced lo que os salga de los .....y dejad que los demas vivan el triatlon como les salga a ellos de los .... Mi forma; cuando se invente un smartphone del tamaño del 910 XT, lo usare para todo como aparato unico, pero lo llevare en modo avion en mis entrenamientos. A dia de hoy nado con reloj de aspas en la piscina, con GPS en aguas abiertas y nunca llevo el telefono en el maillot ni corriendo. Cuando veo a alguien que le deja el movil al socorrista siento que su trabajo le tenga tan atado, pero no me vengo a foromtb a criticar esa atadura. Y sí , a mi me gusta poner fotos en twitter.
Pues a mí no me da por compartir muy a menudo los entrenos en face o twitter pero a veces lo hago, también a veces pongo fotos entrenando, compitiendo y tal y cual, pero realmente me parece injusto que a veces tengas que "pensártelo dos veces" antes de hacerlo por el rollo del "qué dirán", ¡como si estuvieras haciendo un daño a un tercero por hacerlo! que si "este se cree pro" que si "dónde va que sólo queda entre los 50 primeros y comparte fotos y comentarios..." "que qué hace con una bici de 3000 euros si sólo saca una media de 30 pelados..." y demás comentarios que ya conocemos todos... este debate ya se ha tenido muchas veces, y se seguirá teniendo, si cada cual cumple con sus obligaciones en la vida, puede utilizar el triatlón de la manera que más le apetezca y no ser ser mal-criticado por ello, digo yo...
Exacto,que cada uno haga lo que le de la gana.Pero supongo que aqui podremos tener cada uno nuestra opinion al respecto,¿no?.Pues eso es lo que se hace,cada uno adr su opinion.Yo,cuando salgo en bici siempre llevo el movil.Pero como telefono por si tengo algun percance,poder usarlo como tal.Pero tambien respeto a losq ue paran cada 10 km a echar una foto y subirla a la red.Estan en su derecho.
En bici yo también lo llevo, con algo de dinero y las llaves, pero por si te quedas tirado en medio de la nada que en la era premovil alguna vez me tocó volver a dedo a casa. Cada uno que haga lo que le de la gana, correr con el movil, incluso correr hablando por el movil. Yo por ver he visto a gente correr con paraguas.
Mariooooooo, que yo he visto vídeos tuyos en la bici y grabados por ti, grabandote a la velocidad que ibas tu solo, y diciendo "mirad el gordico como corre!!jejejejejeje
Correcto.Probando el iPod nano.Y subiéndolo después al blog del cachondeo.Es cierto y correcto.Hasta yo puedo hacer lo que me venga en gana,ya lo he dicho antes..... Seguro que todos hemos hecho cosas en nuestras vidas de las que no estemos orgullosos.....Se puede salir!!!!!Jejejej
Pues o creo q la tendencia en electrónica es ir sacando aplicaciones para practicar deporte para los smartphones cada vez más sofisticadas. Pero los pulsómetros también serán más sofisticados con la misma rapidez q avanza el mundo del microchip. Por lo tanto creo q NUNCA desaparecerán los pulsómetros, sino q cada vez nos gustarán más. Pd: Cuando me veais correr con un tlf en el brazo me pegais un tiro, q estareis en vuestro derecho
jajaja, pues yo aunque llevo gps de muñeca, cuando salgo a correr rodajes solo, salgo con el movil como reproductor de música, claro está yo tengo un movil pequeño, con pantalla de 3'', los otros con mas pantalla no me gustan. Y a la pregunta si se puede enganchar un pulsómetro al movil, la respuesta es que si, e incluso control de cadencia, lo único que tiene que ser es bluetooth y creo que si es Android, tienes que tener la versión 4.3 mínimo. Un saludo.
Yo no entiendo mucho este debate tampoco. Yo nado con reloj, (las aspas requieren mucha atencion para mi, veo mucho mas comodo reloj), corro con reloj y movil en invierno (por el tema de la musica) y bici con reloj y movil (por el tema de la musica tb). Pero vamos, el telefono es totalmente prescindible y sustituible por un dispositivo de mp3/ipod
pues no termino yo de entender que problema tenéis con las baterías de los móviles , yo tengo un HTC explorer ( vamos lo mas tirao ) y uso el orux maps para gravar los tracks que realizo , no pongo el modo avión en ningún momento , y tampoco el modo de apagar pantalla en inactividad , y despues de 5 horas el telefono esta al 70/80% . ( ojo uso mapas offline ) ahora si queréis usar el móvil como GPS pulsometro ( por bluetue ) y ademas escuchar musica ...... pues ,no se no se saludos
Pues sera que tu iphone no este bien de bateria, yo con varias app (sport tracker, runtastic pro, wikiloc) por poner un ejemplo que son las que mas uso, me dura bastante mas, y te hablo de mas de 3 horas y sin que se apague el iphone, ahh y eso que con el runtastic llevo los sensores del pecho y el de cadencia-velocidad que sincronizan por bluetooth, con el sport tracker solo el de la cinta del pecho, llevo 4g activado y los mapas visibles, asi que mi consejo es que revises ese iphone que tiene pinta de no estar fino de bateria. Respecto del uso del telefono con app, para mi es importante estar informado de como voy y por donde voy, y eso que solo salgo por diversion, pero asi al menos me controlo para no fundirme en la primera subida y aguantar mas tiempo en ruta, y no lo veo mal para aquel que le de un uso mas profesional. Un saludo
la verdad es que con el móvil no es tan preciso, yo lo usaba antes de tener mi polar y no hay color, pero si no tienes nada mas... mejor que nada es.
Tendrían que ganar mucho en comodidad para sustituir a los pulsómetros, aunque al paso que va la tecnología quizás acabemos haciendo los 3 segmentos de un tri con gafas google de esas sin necesidad de más aparatos. No obstante, conviene echarse una carrera de vez en cuando solo con ropa y zapatillas y disfrutar del correr por correr, oyendo unicamente el entorno, el chof de la zapatilla, el respiro jadeante y el típico cuesco que se escapa de vez en cuando.
Jajajaja...Llevas razón.Ese cuesto que te pegas justo después de mirar para atrás por si hay alguien,jajajaaj