El autor del artículo deja muy claro en la encuesta que el flipatleta es aquel que no reconoce que es un globero. O sea que para él puedes ir vestido como quieras y llevar la bici que quieras pero si no eres pro, o navarro (uno que anda casi como un pro pero que no vive de esto y que por ello no se gasta un duro más del necesario), eres un globero (como todos). Si no lo reconoces, si te crees que por llevar el tritraje eres más que el que participa en triatlones de pueblo, o si por entrenar por wattios te crees que vas a andar más, pues para él eres un flipatleta. Yo lo entiendo así, igual mi interpretación está equivocada, pero la encuesta es para separar al globero del flipatleta. La ropa y el material no marcan nada pero algunos (no todos) intentan que así sea, quizás no son flipatletas solo tontos (con perdón). Pero creo que se está equivocando la intención del autor.
Estoy en Calella y madre mía... Yo creía que era un flipado pero esto se pasa ya... Lenticulares lightweight, cadenas doradas ultraligeras, medias de compresión a todas horas, viseras, tatuajes, camisetas de finisher de la carrera del pueblo... Madre mía cuanto postureo. El 60 por ciento extranjero pero aún así de flipe. El lunes cuelgo algunas fotos porque hay un ruso que se lleva la palma, no sólo el mono de la selección sino ruedas con los colores y lo que es más heavy; manillar rojo, puños azules y la cinta de pegar los puños blancas... Mi powertap y mis tubulares de látex no son nadie al lado de esta gente.
Yo creo que simplemente el autor ha reflejado una realidad (toda la parafernalia que rodea a este deporte, motivado por la enorme cantidad de material que se puede utilizar) con sentido del humor, y para mi lo ha conseguido aunque no hay que estar de acuerdo con todo. Yo me he descojonado !!! Creo que es muy importante reírse de uno mismo, yo llevo una pulsera de finisher de hace 4 meses, que ****** jejeje !!!
Retomo esto, que pedrozaca ha enlazado en otro post...he leído un par de páginas y la última....y veo mucha gente a la que le han tocado la fibra. Iré leyendo el resto de mensajes, pero quería comentar algo rápido...por eso de la polémica...jejeje 1-El artículo del blog de maldangora...ES UNA ENTRADA EN TONO DE HUMOR. o hay que explicarlo??? por dios, pero qué mentes retorcidas tenéis. Que si lo que son es envidiosos, que si no tienen mejor material es porque no pueden pagarlo....*****, mira que a algunos se les va la pinza. 2-A los que más les ha ofendido (...porque algunos os habéis sentido ofendidos, MUY OFENDIDOS, y lo sabéis), es porque sois unos FLIPATLETAS. 3-Lo de poder gastar mucho o poco, es una chorrada, el artículo no va de eso. Repito, es un artículo de humor, sobre el mundo del tri. 4-Los ataques a los autores, con el "me gustaría saber sus marcas, etc", "son envidiosos porque no se lo pueden permitir", y críticas al nivel deportivo/económico de los autores, así como alguno que los llamaba dictadores por cerrar los comentarios (cómo no van a hacerlo, si en un blog de un club de amigos se entra a atacarles...), pues sin que os ofendáis....otra chorrada como un piano. Si alguno ha leído alguna entrada más del blog, cosa que dudo, habrá visto que es un blog de gente que se lo pasa bien con el deporte (deberíais leer alguna que otra entrada y veréis el criterio que tienen para que se pueda pertenecer al mismo), que hacen entradas SIEMPRE con un toque de humor y sin intención de faltar a nadie (cosa que en este post si habéis hecho algunos). Son gente que tiene marcas buenas, malas, muy malas, y bicis malas, muy malas y muy buenas. No os pongáis locos con cualquier chorrada, anda. El que lo ha escrito no lo ha hecho ni con envidia ni nada parecido. Ni envidia a las marcas de los demás, ni a la pasta. Repito, en alguna otra entrada se les ve alguna bici no barata precisamente. Como dice pedrozaca: "es para separar al globero del flipatleta. La ropa y el material no marcan nada pero algunos (no todos) intentan que así sea, quizás no son flipatletas solo tontos (con perdón). Pero creo que se está equivocando la intención del autor." Me deberíais ver con mi 3.8 enfundado...una pinta pro terrible...hasta que entro al agua a dar sopapos al mar. Soy un zoquete en el agua! MUY zoquete. Sería un flipatleta si por llevar el **** 3.8 me creyera Tarzán in the wáter, con foto para las redes (en la arena, claro, para que no se viese mi técnica paupérrima) y hablando de la gran natación que he hecho en X carrera, omitiendo, claro está, mi incapacidad para bajar de 25' el 1500. Saludos a todos desde el mundo feliz del que sabe leer un artículo de humor...con humor.
Yo me considero un flipatleta; Me molan los colorines, el casco aero, el zum zum de la lenticular, correr con la cinta del dorsal en el culo en vez de en la cintura... Sí, me mola fliparme. Ya tengo suficiente rutina con el día a día de los compromisos de un adulto.
yo no he leído mucho de tu artículo, estoy seguro que está lleno de humor y de mucho sentido. Simplemente con leer el título y conociendo algo este mundillo me puedo hacer una idea y ya que me pongo voy a aportar mi granito de arena. En el triatlón hay mucho postureo eso es verdad pero eso no te hace ni mejor ni peor. Es verdad que hay mucho globero enmascarado en pro y eso es una opción, es tener dinero y estar dispuesto a gastarlo en tu hobbie preferido. En mi caso he tenido la ocasión de conocer otro tipo de aficiones como la caza, el esquí, los rallies, el mundo del motero, etc. Todas las anteriores incluso más caras que el Tri. Al final todo se resume en poder adquisitivo, marketing y ganas de gastar. Y todos tenemos unos límites que son nuestros ingresos. Mientras uno mantenga un equilibrio económico en su vida puede gastar lo que quiera aunque ello no implique grandes logros, principalmente porque cada uno con su plata y su vida hace lo que le viene en gana. Las revistas y los profesionales harán el resto. Yo personalmente creo que si me puedo permitir una bici decente me la voy a comprar, porque me gusta lo bueno. Ahora bien, si por comprarme una buena cabra voy a comer carne de tercera y quedarme en casa los findes como que no. Equilibrio si y mucho flipper también. Respect!
La definición de Flipatleta está en el artículo: "Y este es el FLIPATLETA, un globero muy flipao que practica triathlon y tiene internet a mano. El flipatleta es bastante mediocre compitiendo, pero es bueno con las excusas. Nunca le veras entre los 5 o 10 primeros de una carrera, pero quejandose es muy bueno. Si lees todo lo que entrena, lo que se cuida, lo que planifica, … da a entender que es profesional y casi campeon del mundo. Pero siempre le pasa algo." Si alguno se siente así es muy libre pero creo que está claro a quién va dirigido. Al que es honesto consigo mismo y con su nivel, no, desde luego.
Yo soy un FLIPATLETA TOTAL , soy de los de la mitad para atras , llevo cabra , lenticular , aero , las zapatillas mas pintonas , el mejor neopreno q puedo permitirme , bidones aero , bolsa para llevar geles , casco aero con pantalla , y hasta mi club es FLIPATLETA TOTAL , DARKSID3 TRIATLON , pero soy feliz y no me meto con nadie . PD : ESO SI NUNCA , NUNCA , NUNCA JAMAS HE ECHO , HAGO NI HARE DRAFTING
El flipatleta es bastante mediocre compitiendo, pero es bueno con las excusas. No entras en la definición, lo siento pero eres tan globero como los demás. No llegamos ni a flipatletas...
Yo simplemente soy malo. No llego ni a globero jjajajajajajaja. Eso si, antes de cada carrera me miro unas 150 veces al espejo a versi voy guapo para las fotos y cuando veo un fotografo dejo de pedalear en la posicion que quiero ue m saque la foto hasta que paso elante suyo.
El dia antes del extreme man de menorca, veía por Fornells gente que iba vestida con ropa de deporte, compresores, etc. Yo le preguntaba a mi mujer. Que necesidad tienen de ir vestidos como si fuesen a correr una maratón? Mi mujer me contestaba: Es porque así no tienen que llevar tanta ropa en la maleta. Estaba equivocada, simplemente eran flipatletas.
A ver: pro: el que es pro globero: el que no es pro. flipatleta: el que no es pro pero se compra el mono de la selección Ahora os podéis ir apuntando. Yo ni soy pro ni tengo el mono, ergo...
No me he leído todo pero.... A los que dicen lo de descuidar a la parienta por el TRI: mi parienta me ha abroncado unas cuantas veces por llegar a las 20:30 de llegar con la bici + trabajar anteriormente. O por querer ir el domingo de ruta. SIN HIJOS, que quede claro. Obviamente es por entrenar...lo veis exagerado? Por mi parte de entrenar demasiado (1dia de la semana y otro el finde). O por ella?
1 día entre semana + otro el finde de bici, que consume mas tiempo. El resto de días...nadar y correr. PD: Primera temporada GLOBERO. bici antigua, sin tritraje, me ponía el culote y maillot encima del bañador.... Próxima temporada...bici nueva, tritraje de España (me da vergüenza jajaj me lo ha regaldo un compa que le quedaba pequeño)=flipa flipatleta Pero seguiré haciendo tiempos parecidos seguro. Hasta ahora yo era de los que me regodeaba cuando pasaba con bicis mejores o full equiped corriendo. Mal hecho. Ahora pasará al contrario.
El viernes antes del half en Calella era acojonante, la peña recogiendo el dorsal con las medias y la viserita jajajaja
jejeje, y que problema hay? No van los surferos vestido generalmente de una determinada forma tambien? O los futbolistas con chandal a todas partes?
La obsesión de algunos llega hasta el punto de olvidarse que tiene família o gente que le quiere. Sin ir más lejos, un compañero de trabajo de mi pareja se encontró con las maletas en la puerta porque se pasaba el día LITERALMENTE en el trabajo o entrenando. Y el pobre no lo entendía. Decía que ella le había dicho que para pasarse el día sola y estar para lavarle la ropa y prepararle la comida (ojo, que además era una dieta muy específica) pues que mejor sola. Es que el tío se petaba tanto entrenando que ni siquiera ********. En fin...