El hilo de las preguntas rápidas.

Discussion in 'Ciclismo Urbano' started by Geteciclo, Mar 3, 2010.

  1. pitoleto

    pitoleto Miembro activo

    Joined:
    Jun 24, 2009
    Messages:
    137
    Likes Received:
    34
    Usaba siempre SS basicamente por comodidad y por miedo a poner el piñon fijo....me recomendais poner directamente el piñon fijo?Tengo que tener miedo de algo o son tonterias mias?Asi pongo el freno delantero y piñon fijo atras y me dejo de historias.Como lo veis?
     
  2. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Joined:
    Jul 19, 2011
    Messages:
    9,236
    Likes Received:
    3,263
    Location:
    Tailandia
    A ver, lo del piñón fijo no es algo que se haga "por no tener más remedio". Montar en piñón fijo es MUY diferente a montar con piñón libre, no vale para todo y no a todo el mundo le gusta. Hay quien con piñón fijo hace rutas de 100Km con algún puerto, y quien no lo soporta ni para ir a por el pan. El decidir si montar piñón fijo o no es algo que debes valorar en función de otras cosas diferentes a "así llevo freno trasero".
     
  3. sicboy

    sicboy Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 29, 2011
    Messages:
    10,171
    Likes Received:
    3,730
    Y también hay que tener en cuenta que el piñón fijo da +50 de suag y +30 de hipsterismo.

    Y eso que ya se ha pasado la moda
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. pitoleto

    pitoleto Miembro activo

    Joined:
    Jun 24, 2009
    Messages:
    137
    Likes Received:
    34
    Me lo recomendarias de cara a hacer rutas llanas de 50 kilometros y moverme por ciudad(el piñon fijo)?Por ciudad sobre todo llano tambien.

    Lo del hipsterismo me la suda bastante....llevo unos años moviendome en bici para todo y como dije,no hice el cambio aun nunca sobre todo por desconocimiento por mi parte.Aunque siempre me llamo la atencion....supongo que hay que probar para poder opinar.
     
  5. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Joined:
    Jul 19, 2011
    Messages:
    9,236
    Likes Received:
    3,263
    Location:
    Tailandia
    Yo me muevo por ciudad con piñón fijo, pero más de 30Km me saturan. Es que no es algo que se pueda o no recomendar... es como si me dices "oye, ¿me recomiendas que empiece a escuchar jazz?" pues depende... a mi me gusta, pero no puedo asegurar que a ti te gustará...
     
  6. Geteciclo

    Geteciclo Vicpolo Madrid

    Joined:
    May 12, 2009
    Messages:
    3,850
    Likes Received:
    646
    Location:
    Madrid
    El piñón fijo a efectos prácticos no vale para nada fuera del velódromo. Partiendo de esa base, ¿me sirve igual una Vespa que una GSX1000 para ir a ver a la churri? Planteandonoslo así podremos dilucidar la respuesta.

    El pinón fijo es una modalidad de ir bici, implica activar unos reflejos y unas manías que no son necesarias en SS o con marchas, por eso cada uno deberá saber si le conviene o no usar una fixed.

    ¿Para rutas de 50km por llano? Depende, como todo, de cómo quieras pasar esos 50km... Pedaleando continuamente para educar la cadencia o poder ir más relajado si la cosa empieza a subir o bajar alguna colina.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. vitorpalas

    vitorpalas Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 9, 2011
    Messages:
    932
    Likes Received:
    708
    @pitoleto es diferente a ir con piñón libre (bien con ss o con marchas) y todo lo que te digamos no va a servir para saber si te va a gustar sin probarlo.

    Si te llama la atención, te recomiendo buscar un conocido que te pueda dejar una rueda fija para probarla durante un par de semanas y, si no puedes, pilla una rueda de segunda mano barata y pruébala. Si no te gusta, la vendes y montas un contrapedal, si te gusta puedes dejarla o venderla y montar una mejor.

    Y no es mejor ni peor, es diferente.
     
  8. pitoleto

    pitoleto Miembro activo

    Joined:
    Jun 24, 2009
    Messages:
    137
    Likes Received:
    34
    Que buje es mejor?Gurpil o Histop?Son de contrapedal los dos.
     
  9. xenovilla

    xenovilla Miembro activo

    Joined:
    Jan 22, 2011
    Messages:
    452
    Likes Received:
    77
    ¿Alguien sabe si existen piñones para el buje contrapedal Shimano de menos de 16 dientes? Gracias.
     
  10. Geteciclo

    Geteciclo Vicpolo Madrid

    Joined:
    May 12, 2009
    Messages:
    3,850
    Likes Received:
    646
    Location:
    Madrid
    @pitoleto , no he oído la marca Histop en mi vida, así que prueba con el Gurpil... ¿Contrapedales? ¿Seguro? Esto es un buje contrapedal. Creo que te estás refiriendo a bujes de piñón fijo (Flip-Flop):

    [​IMG] (Foto by @vigues_fixie)

    @xenovilla , lo desconozco pero siempre puedes compensarlo con el plato y poner uno más grande ;)
     
  11. xenovilla

    xenovilla Miembro activo

    Joined:
    Jan 22, 2011
    Messages:
    452
    Likes Received:
    77
    Esa es la solución que propuse (Es para la bici de un amigo) pero cuando me mandó una foto de sus bielas ví que iba a ser complicado (Son unas bielas antiguas de cuadradillo pero con plato de 3 agujeros, raras de narices :() Así que nada, seguiremos buscando o le propondré buscar otras bielas.

    Gracias!
     
  12. Frames

    Frames Pronunciado "Freims"

    Joined:
    Nov 19, 2012
    Messages:
    7,374
    Likes Received:
    3,994
    Location:
    Madrid
  13. pitoleto

    pitoleto Miembro activo

    Joined:
    Jun 24, 2009
    Messages:
    137
    Likes Received:
    34
  14. matamorisca

    matamorisca siempre a tope member

    Joined:
    Jan 30, 2009
    Messages:
    968
    Likes Received:
    226
    Location:
    Aguilar de Campoo!! y Valladolor!
    Creo que el sistema de anclaje de los bujes contrapedal y con marchas es intercambiable y se hacen hasta de 13 dientes, pero es más compicado encontrarlos.
    Este es de 14, para cadena de 1/8"
     
  15. media

    media Viciadillo

    Joined:
    Aug 9, 2011
    Messages:
    4,683
    Likes Received:
    3,082
    Location:
    Moncofa
    Prueba el contrapedal, te gustará ;-)
     
  16. xenovilla

    xenovilla Miembro activo

    Joined:
    Jan 22, 2011
    Messages:
    452
    Likes Received:
    77
    Ok, muchas gracias por la info!
     
  17. zatopek

    zatopek Miembro activo

    Joined:
    Sep 25, 2007
    Messages:
    1,136
    Likes Received:
    18
    Hola buenas tardes, estoy intentando desmontar un pedalier antiguo de un cuadro zeus, entre el oxido y que no se hacia donde van las roscas, no soy capaz de desenroscarlo

    [​IMG]

    [​IMG]

    He leido sobre roscas inglesas, francesas, 36x1 34x24 etc, pero no se identificar estas y no se hacia adonde aflojar cada

    Agradecere cualquier indicacion

    Saludos
     
  18. Marty Mcfly

    Marty Mcfly Cabronías

    Joined:
    Apr 20, 2009
    Messages:
    3,781
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    vivo, en vigo
    Límpialo bien, y seguramente veas un grabado. Con ésta tabla (la primera) sabrás qué tipo de pedalier es, y hacia donde roscar/desenroscar. (seguramente sea francesa; 35x1)
    http://sheldonbrown.com/cribsheet-bottombrackets.html

    De todos modos, siempre resulta más fácil con herramienta específica. Serían éstas, pero siempre se encuentran sucedáneos por casa:

    [​IMG]
     
  19. zatopek

    zatopek Miembro activo

    Joined:
    Sep 25, 2007
    Messages:
    1,136
    Likes Received:
    18
    Hola buenas tardes, estoy intentando desmontar un pedalier antiguo de un cuadro zeus, entre el oxido y que no se hacia donde van las roscas, no soy capaz de desenroscarlo

    [​IMG]

    [​IMG]

    He leido sobre roscas inglesas, francesas, 36x1 34x24 etc, pero no se identificar estas y no se hacia a
    Muchas gracias, es lo que hice cuando vi que no salia, pero solo pone ZEUS y MADE IN SPAIN

    Probare con la contratuerca otra vez en el sentido de pedaleo por si es Francesa
     
  20. du212

    du212 Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 23, 2013
    Messages:
    1,854
    Likes Received:
    764
    Location:
    :: Navarra ::
    Yo he desmontado alguno de esos pedalieres clásicos y, salvo que me corrijan los expertos como Marty y otros que frecuentan el hilo, darle un aceite aflojatodo estilo WD40 te ayudará a no forzar mucho, esto es importante si el cuadro es de aluminio porque las roscas donde apoya el eje son muy blandas y un exceso de fuerza puede dañarlas. Como el lubricante se retira fácil ayuda en la limpieza posterior no viene mal.
     

Share This Page