mmm mi no entender... si mi carrito de la compra fuera de unos 200$ cuanto tendria que pagar de tasas?
Pregunta tonta: al montar el cuadro que voy a usar ahora, de punteras horizontales ("de pista") y con piñón fijo, he cortado la cadena para que la rueda quede lo más cerca posible del pedalier. Al montarla queda extratensa: queda el eje apretado contra el final de las punteras. Estando así creo que me costará un huevo soltar la rueda, pero la tensión es a tope. Mi duda es si no será demasiada tensión, ahora mismo la cadena se puede mover como medio centímetro hacia arriba y medio hacia abajo en la mitad del recorrido del piñón al plato. ¿Es mucha tensión y mejor le pongo otro eslabón y separo un poco la rueda? ¿O con esa tensión iré feliz?
yo meteria un eslabon completo mas, asi, si un dia te da por cambiar de piñon por uno con un diente mas o menos, tendras juego para hacerlo...y tambien, cuando pinches o tengas que desmontar la rueda por la razon que sea, te sera infinitamente mas facil quitarla
El óxido no es profundo, le he pasado un poco con una lija eléctrica y se limpia (si os fijáis se aprecia un poco por donde ha pasado la lija). Si le paso la lija y lo deja tal cual, sin tratamiento, se va a volver a oxidar. ¿Alguna solución más económica que llevarlo a cromar? Otra pregunta, ¿Cuánto suelen cobrar por cromar una pieza así?¿Alguien sabe dónde hacerlo en València?.
Está demasiado tensa. El problema es que seguramente la transmisión no girará "fina" (puedes probarlo dando pedales con la mano y con la rueda trasera levantada) y la cadena se te dará de sí bastante antes, haciendo el típico ruido metálico que finalmente siempre hacen...Lo suyo es dejar 1-1,5 cm de holgura, que aunque pueda parecer mucho, no va a provocar salidas de cadena.
El oxálico es mejor buscarlo directamente en droguerías de las de toda la vida, cuanto más veterana mejor
kaiko, esa horquilla tiene el cromado saltado, al lijar el oxido, se queda el acero al aire y parece que no está tan mal, pero si. Yo para esos casos utilizaba pintura plata, para disimular un poco y que no se volviese a oxidar.Con el acido oxalico lo que haces es quitar todo el oxido, pero tampoco lo proteges, por lo que una vez limpio se volvería a oxidar, según como te quede igual le puedes dar barniz, pero no se si quedara bien, lo mejor seria cromar otra vez, pero no es muy barato.
http://lenni.info/edd/ En esta página puedes hacerlo. Metes modelo de buje y llanta, o sus medidas, y resto de datos. El nº de cruces es cuantas veces se cruza un radio con cq otro: desde el buje, pones un dedito en el radio, y lo mueves hacia la llanta, cada vez que toques otro radio, es un cruce. Un radiado típico es a tres cruces, para rudas de llantas sin perfil (creo). Este es el sito para preguntar, pero ni sabemos como te vas a montar las ruedas, ni a lo mejor nos apetece hacerte todo el curro, amigo !
¿Alguna otra solución para proteger el acero una vez quitado el óxido?. Lo de la pintura quizá queda un poco chapuza,¿no?. ¿Brilla?
¿Alguien me podría ayudar con unas medidas de unas cubiertas? Estoy restaurando una bh antigua con ruedas de 26". En las cubiertas originales la medida que indica es 37-584. Las que quiero montar son 37-590, ¿me valdrán? Gracias
Alguien que tenga un cuadro con tuberías reynolds original, puede darme las medidas de estas pegatinas?