Jelou gente, ¿cómo centro estos frenos campagnolo? En la mayoría hay un tornillo mágico que mueve uno de los dos brazos del puente, pero aquí... nanai. Y si aflojo del cuadro, centro, y vuelvo a apretar, en cuanto suelto la mano se descentra otra vez. ¡Help! Ayuden a una peugeot tourmalet a salir a la calle!
Cuando aprietes el tornillo trasero, deja algo duro (un taco de madera, por ejemplo) entre la zapata que se acerca a la llanta según el sentido del apriete (la derecha, viendo la bici desde encima) y la propia llanta, y aprieta con fuerza. Intenta que el ancho de la pieza se ajuste para que el freno quede centrado. Después juega acercando las zapatas a la llanta a la hora de apretar el tornillo del cable.
Gracias, he probado lo que dices, tres veces, con diferentes medidas de "tope" para esa zapata, y no hay manera... en cuanto freno una vez, la zapata de la derecha se queda casi pegada a la llanta, y la otra se separa 2-3 mms. Si dejo los dos brazos más separados, ésta derecha siempre se queda bastante más cerca que la otra, y con menos movimiento. No llega a rozar la llanta, pero no es plan de dejar una zapata a 0.5 mms y la otra a 3. ¿Qué puede ser? :crybaby
Pues que igual tienes demasiado apretado el conjunto de tuercas que presiona los pivotes. Intenta aflojar la tuerca que queda pegada a la arandela del cuadro un pelín, o bien quitar el embellecedor de delante, y aflojar un pelín el allen. Esto último sería lo más correcto. Hagas lo que hagas, agarra la parte contraria para que no gire a la vez. (es decir: si giras la tuerca agarra el allen, y viceversa)
Oks, mañana pruebo y te cuento, que hoy ya estoy sudando jeje. Y no sé cómo voy a llegar a esa tuerca... (es enana y muy fina para cogerla a ella sola). Gracias!
Pónselos a las que uses para correr, en tri o donde sea. Esas que tienes van bien, no entiendo muy bien eso de material específico de tri. Lo principal para correr es la técnica, zancada corta, buena cadencia y pisar de medio pie. Los cordones los pones y los aprietas a tu gusto, una vez que estés seguro cortas lo que sobra y te olvidas de volver a atar/desatar los cordones. Siempre las tendrás perfectamente ajustadas y te las quitas y pones en un santiamén y mira que los compré de casualidad, me faltaban unos € para poder usar un vale de wiggle y ya no vuelvo a poner cordones normales.
Yo siempre los centro a lo bruto, te cuento. Se aprieta el puente generosamente y una vez bien apretado te sientas en el tubo horizontal, apoyas el pecho en el manillar y coges el freno por las zapatas y ya lo mueves hacia donde tu quieras y se queda perfecto. Parece coña, pero toda mi vida lo he hecho así y perfecto, de hecho me acabo de enterar leyéndote que los puentes llevan un tornillo para este menester. Suerte.
Los puentes que llevan tornillo para centrar son los de doble pivote relativamente modernos, los "de toda la vida" no llevan ese tornillo Ojo, a veces apretar en exceso es contraproducente porque al estar demasiado apretado no deja que el muelle actúe correctamente, sólo actúa sobre una de las patas y por eso se descoloca. pablolpz por si acaso, ¿has comprobado que el puente no tenga el eje doblado? A mi me pasó con unos CLB viejunos, que era imposible dejar bien porque me pasaba como a ti, desmonté el puente entero y vi que el eje tenía una curva bastante apreciable. Lo desdoblé a base de martillo de nylon, poquito a poco con paciencia, una vez recto volví a montar y ya dejó de descentrarse.
Mañana lo desmonto, saco fotos por si le sirven a alguien, y vuelvo a probar de todas las maneras que me decís, a ver si puedo salir con ella y le hago un par de fotos para presentarla en sociedad . Es como ésta pero más fea xD (y más pequeña, 52).
Tampoco te agobies por que no te queden perfectamente centrados...el centrado en este tipo de frenos es menos crítico que en los modernos de doble punto de giro.
Arreglado! Muchas gracias maestros! :amo . Al final lo he hecho quitando la zapata del lado contrario (la izquierda que quedaba más separada), he apretado todo el puente separando al máximo la zapata derecha (quedaba el puente izquierdo pegado, sin la zapata), al apretar la maneta se iba todo hacia la izquierda, lo justo para poder poner esa zapata y que quedaran las dos separadas 2-3 mms. Perfect! El freno trasero va duro y a trompicones porque los cables deben de tener más ****** que qué sé yo, pero como tengo pensado quitarle las manetas de los drops y ponerle unas arriba, de momento así queda. Si bajamos de 45º en algún momento del día la saco a dar una vuelta. Detrás lleva 700x19 y delante 700x23, a quién se le ocurre... dejaré la de delante, que para mis 65 kgs llega, y detrás le pondré un 25. O pongo el 23 detrás y el 19 delante, y hasta que aguante, que no está la cosa para tirar ná. Bichi nueva! Bichi nueva! :saltarin
Necesito de vuestra sapiencia, hermanos. Tengo esta ****** de línea de cadena con un pedalier de 112 de cuando estaba montada con cambios y doble plato. El problema es que entre la araña de las bielas y la vaina derecha hay como dos mm: Para tener una línea de cadena ideal tendría que poner un 107, pero las bielas pegarían en la vaina. ¿Con un 110 creéis que también rozarían? A las malas, ¿cómo podría hacer esto de manera rudimentaria?
Por que no montas mi cuadro en fised y dejas ese en marchas? Con el mio puedes poner un 107 y hasta un 105 sin problemas.
Porque en el tuyo me voy a tirar más horas encima pedaleando y es de mi talla. Además, le entran unas Randonneur que van perfectas para pistear. Este en cambio es una 51 y dificilmente cabe algo por encima de 23c. Todo tiene una explicación xd.
Pues si para mejorar la línea de cadena no puedes meter más el plato ¿Por qué no sacas el piñón? A veces es posible y a veces incluso recomendable.